Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 57, tiempo total: 0.085 segundos rss2
2 meneos
8 clics

El cromosoma Y explica las limitaciones reproductivas entre neandertales y sapiens

Neandertales y humanos modernos se cruzaron al menos en dos grandes momentos y lograron reproducirse, pero con dificultades, según el análisis del cromosoma Y de un neandertal de El Sidrón (Asturias), que desvela posibles incompatibilidades genéticas entre ambos grupos de humanos y datos sobre la separación de sus linajes.
4 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un nuevo pez de arrecife que cuida de sus crías

De los más de 380 tipos de pez damisela que viven en los arrecifes de coral solo se conocían tres que protegían a su descendencia hasta que esta se valiera por sí misma. Ahora se une una nueva especie descubierta en una isla de Filipinas: el pez damisela de Alelia. Su comportamiento aumenta las posibilidades de supervivencia de las crías, pero disminuye las de la especie al no colonizar nuevos arrecifes ni extenderse a través del océano.
3 meneos
6 clics

Ciudadanos pide al Gobierno crear un registro nacional de donantes de semen

Los diputados piden regular la "organización y funcionamiento" y da al Ejecutivo un plazo de tres meses para hacerlo.
2 meneos
10 clics

La supervivencia del más fuerte... ¿estás seguro?

De entre todas las teorías y planteamientos científicos probablemente sea la evolución la menos comprendida por el público en general. Frases como “la supervivencia del más fuerte“, “el pez grande se come al chico” o “el mejor adaptado es el que sobrevive” son comunes y, aunque por supuesto no son del todo incorrectas, sí son incompletas y son causa de muchos malos entendidos.
2 meneos
3 clics

Las señales sexuales influyen en los animales al elegir sitio para reproducirse

¿Cómo influyen las señales de reproductores sobre otros animales a la hora de evaluar y elegir cual es el mejor sitio para reproducirse? En el caso de los cernícalos comunes, eligen el lugar donde reproducirse guiados por señales sexuales como el color del plumaje del obispillo –parte superior de la cola– de las hembras residentes, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Extremadura, en colaboración con la Universidad de Toulouse (Francia).
1 meneos
7 clics

Cariño, me comí a los niños: El lado dulce del canibalismo filial

Investigadores sugieren que, en algunos casos, el canibalismo filial y el abandono de la descendencia pueden considerarse incluso formas de cuidado parental. Su modelo matemático muestra que cuando el hacinamiento amenaza la supervivencia de los hijos, lo que a menudo ocurre debido a la propagación de infecciones o la competencia por recursos, el sacrificio de unos pocos para que la mayoría pueda vivir se convierte en la forma definitiva de amor duro.
4 meneos
7 clics

Bebé de mono nacido usando tejido testicular congelado, da esperanza a sobrevivientes de cáncer infantiles infértiles

Alrededor del 30% de los pacientes pediátricos con cáncer se vuelven infértiles con quimio o radioterapia. El tratamiento puede dañar permanentemente los genitales de un paciente, dejando a la persona estéril. Para los pacientes adultos con cáncer masculino, su esperma puede congelarse antes del tratamiento. Pero esa no es una opción para los niños que aún no han llegado a la pubertad y han comenzado a producir semen, lo que restringe su capacidad para posiblemente formar una familia propia algún día.
7 meneos
9 clics

Los animales no logran adaptarse a la velocidad del cambio climático

Un equipo internacional de científicos, con participación del CSIC, ha analizado los cambios morfológicos y las alteraciones en los ciclos biólogicos de los animales en respuesta al aumento de las temperaturas. El trabajo, centrado particularmente en las aves, pone de manifiesto que algunas especies están adelantando su ciclo reproductivo, lo que no supone una ventaja adaptativa.
2 meneos
6 clics

Almacenar esperma varios años: el secreto de la supervivencia de la tortuga mora

Frente a la vida útil de “solo” unos pocos días del esperma de los humanos, la tortuga mora (Testudo graeca) tiene un órgano interior (espermateca) que preserva en óptimas condiciones el semen del macho hasta 48 meses, lo que permite que la hembra pueda efectuar entre dos y tres puestas cada primavera (con una media de 3/4 huevos cada una) durante cuatro temporadas sin necesidad de aparearse.
52 meneos
101 clics
Primer trasplante de útero en España gracias a la donación en vivo de una hermana a otra

Primer trasplante de útero en España gracias a la donación en vivo de una hermana a otra

El Hospital Clínic de Barcelona ha realizado el primer trasplante de útero de una donante viva en España. Sucedió el 5 de octubre, y fue una donación de una mujer a su hermana pequeña con el síndrome de Rokitansky o, lo que es lo mismo, nació sin útero ni trompas de Falopio, un trastorno congénito del aparato reproductor femenino que afecta a 1 de cada 5.000 mujeres en el mundo.
44 8 1 K 225
44 8 1 K 225
109 meneos
3057 clics
El enigma que llevó a Freud a buscar por meses los testículos de las anguilas

El enigma que llevó a Freud a buscar por meses los testículos de las anguilas

En 1876, un joven Sigmund Freud llegó a Italia con la esperanza de resolver una gran incógnita que se cernía sobre los científicos de Europa. "Todas las cuestiones importantes (...) han sido resueltas", había dicho el biólogo alemán Max Schultze en su lecho de muerte dos años antes, "excepto la cuestión de la anguila". Esa cuestión era un misterio milenario: ¿cómo diantres se reproducían esos peces tan abundantes en las aguas dulces y en las mesas europeas? La pregunta requería una respuesta porque su ausencia no sólo hacía tambalear los fundam
57 52 1 K 265
57 52 1 K 265
15 meneos
25 clics

Espermatozoides en ratones han sido identificados envenenando otros espermatozoides para continuar hacia el óvulo [ENG]

Cuando los espermatozoides corren, es para siempre. Así que no es de extrañar que en algunas especies, la competencia sobre quién llega primero al huevo pueda ensuciarse un poco.

Se ha encontrado que una variante en los genes de los ratones le da a los espermatozoides que lo poseen una clara ventaja al envenenar a sus compañeros mientras todavía están en desarrollo, robándoles su capacidad para oler eficientemente su camino hacia el óvulo.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
5 meneos
9 clics

El ruido del tráfico vuelve menos exigentes a las hembras grillo durante el sexo

La contaminación acústica provocada por el ser humano podría afectar al comportamiento reproductivo de ciertas especies como el grillo de dos manchas. Las hembras se vuelven menos selectivas a la hora de elegir pareja, distraídas por el ruido del tráfico, lo que podría tener consecuencias para el futuro éxito de la especie.
9 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El descenso en los espermatozoides amenaza la supervivencia humana

Las autoras de la publicación señalan como culpables a las sustancias químicas que están por todos lados: en plásticos, pesticidas, cosméticos e incluso en recibos de los cajeros.
11 meneos
67 clics

Así está afectando la covid-19 a la fertilidad

Las grandes crisis mundiales siempre han afectado al número de habitantes del planeta. En las guerras, debido a las muertes directas y al descenso de natalidad durante la posguerra. En las pandemias, además de la mortalidad, se añaden dos factores: el posible efecto directo de la enfermedad sobre la fertilidad (efecto fisiológico) y el efecto indirecto sobre las decisiones de las parejas a la hora de concebir (efecto psicológico).

En pandemias anteriores ha sido difícil estudiar estos dos factores.
11 meneos
32 clics

¿Por qué se 'divorcian' tanto estas aves marinas?

Las gaviotas tridáctilas tienen muchas más probabilidades de separarse: casi el 20% de las parejas finalmente se separan..."Las aves marinas, y especialmente las de los gélidos ambientes del norte, tienen una tarea realmente difícil: encontrar suficiente comida para mantener un nido de polluelos. Durante los años de escasos recursos, ambos padres deben trabajar duro para asegurarse de que puedan sostener a los polluelos. Si los polluelos mueren, ambos padres obtienen un nulo éxito biológico".
23 meneos
121 clics

Consiguen criar percebe en cautividad por primera vez en el mundo

Estos socios vizcainos quieren, además de vender en un futuro su producto, poder aportar al ecosistema. "Con las técnicas de cría que tenemos actualmente podemos repoblar las costas, algo que aún no se ha conseguido. Por lo tanto, de cara al año que viene queremos orientarnos mucho en trabajar con gobiernos o diputaciones para poder repoblar la costa.
14 meneos
123 clics

Así infecta el coronavirus las células humanas paso a paso

Ya sabemos cómo podemos infectarnos (y cómo evitar el contagio) pero, ¿cómo consigue el coronavirus invadir las células humanas? ¿Cómo se multiplica hasta producir miles de réplicas? Te explicamos paso a paso cómo avanza el virus en nuestro organismo.
10 meneos
195 clics

¿Por qué los hombres somos los primates con el pene más grande?

La evolución de la locomoción bípeda que nos caracteriza tuvo consecuencias dolorosas para la madre y convirtió al neonato en un consumado contorsionista. También afectó al cuerpo del padre, en principio de manera más venturosa.En las hembras de los mamíferos la vagina se abre en la parte posterior del cuerpo y se dirige hacia el interior en un plano horizontal algo inclinado hacia abajo. Esto facilita la progresión de los espermatozoides hacia el fondo en dirección al cuello del útero, un pasillo casi horizontal en cuyo fondo se encuentra el
20 meneos
513 clics

Descubren por qué los pulpos se matan de hambre después de procrear

Los pulpos tienen una inteligencia asombrosa que les permite abrir frascos, resolver acertijos e incluso escapar de sus acuarios de formas ingeniosas. Además, muestran unas habilidades aparentemente sobrenaturales para cambiar de color y regenerar extremidades. Poseen tres corazones, 500 millones de neuronas -similar en número a las de un perro- repartidas por el cerebro, sus ocho tentáculos y su cuerpo. Estos invertebrados tienen una existencia extraordinaria, pero sufren una muerte trágica.
4 meneos
47 clics

¿Son los tiburones los mejores amantes?

Divulgación científica y “mejor amante” parecen conceptos poco compatibles. Lo primero, aunque se recurra a un lenguaje asequible a un público amplio y diverso, es una tarea rigurosa basada en datos científicos y, por lo tanto, objetivos. En contraposición, la consideración de “buen amante” debe ser de los conceptos más subjetivos que puedan existir. Es por eso por lo que me centraré en argumentos claramente objetivos y contrastables. No obstante, lo primero que hay que tener claro es cómo se lo montan los tiburones.
13 meneos
20 clics

Peces invasores: secuestro de esperma como estrategia de éxito

Las carpas prusianas hembras usan esperma de otras especies de carpas. Se entremezclan con un cardumen de carpín, donde los huevos que ponen son fecundados por los machos. El esperma secuestrado estimula la división del óvulo de la carpa prusiana. A continuación, el material genético del macho se descompone en el óvulo sin ser utilizado. Esto se llama partenogénesis dependiente de espermatozoides.
11 2 0 K 63
11 2 0 K 63
13 meneos
33 clics

La creación de óvulos in vitro: la técnica lograda en ratones que abre las puertas de la fertilidad humana

La técnica que se está investigando es similar a la empleada en la clonación de la oveja Dolly. Si se aplica en humanos, podría servir también para prevenir enfermedades y tener hijos relacionados genéticamente a las parejas del mismo sexo. La gametogénesis in vitro abre también un debate legal y ético
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
7 meneos
25 clics

Estos diminutos peces de arrecife de coral padres deciden cuándo nacen sus hijos

Majoris y sus colegas descubrieron que los embriones de gobio de neón que se desarrollan sin sus padres eclosionan de forma menos sincronizada, subdesarrollados y hasta un 50% antes que los embriones cuidados por sus padres.
Los padres gobios parecen saber cuál es el mejor momento para que eclosionen sus embriones: todos los padres machos del estudio dieron a luz a sus crías al amanecer del séptimo día del desarrollo embrionario.

"Este es un comportamiento de crianza notablemente complejo para un pequeño pez", dijo Majoris.
8 meneos
54 clics

Las plantas marinas y las algas también necesitan ayuda para reproducirse: ¿quién hace de ‘abeja’ bajo el agua?

La evolución del mutualismo polinizador se produjo de forma paralela a la expansión de las plantas en el medio terrestre a lo largo de los últimos 250 millones de años. Las plantas adaptadas al medio acuático, incluso las marinas, también han desarrollado mecanismos para garantizar su polinización por vectores animales.

menéame