Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 646, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
67 clics

Las plantas emiten sonidos al sufrir estrés

El profesor de genética en la Universidad Politécnica de Valencia, José Blanca, explica que "los sonidos parecen deberse a algo muy prosaico, fluidos moviéndose por unos tubos. Es decir, nada de inteligencia vegetal ni de comunicación deliberada”. El investigador del CSIC, Carlos Vicient, señala "que una planta emita sonidos no quiere decir que se esté comunicando con sus congéneres. Cualquier sistema de tuberías que transporte un fluido genera sonidos y eso no quiere decir que una cañería de agua se esté intentando comunicar con nadie”.
10 meneos
29 clics

Según estudio, los ctenóforos habrían aparecido antes que las esponjas

Según este estudio, los ctenóforos serían el linaje animal más antiguo, de entre los animales existentes en la actualidad, por delante incluso de las esponjas, contrariamente a la idea que se venía aceptando de que las esponjas son más antiguas que los ctenóforos. En este estudio, se han encontrado coincidencias genéticas entre los ctenóforos y seres unicelulares no-animales que no existen entre los demás animales y dichos seres unicelulares.
2 meneos
18 clics

Por qué lloramos de pena pero también de alegría

¿Por qué lloramos? ¿Qué hay detrás de esta reacción evolutiva del ser humano? ¿Qué activación neurofisiológica requiere el llanto? El llanto es un acto muy complejo. La liberación de lágrimas emocionales implica la interacción de mecanismos cognitivos, psicobiológicos y socioculturales. Ocurre automáticamente en respuesta a situaciones como la tristeza o la pena, una estrategia inconsciente que nos ayuda a conseguir apoyo emocional para salir cuanto antes de la situación. Eso convierte a las lágrimas en la herramienta de comunicación no verbal.
16 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, no fuiste el espermatozoide más rápido

En la carrera por la fecundación, ni el primer espermatozoide en llegar es el victorioso, ni el óvulo es una especie de receptor pasivo; la realidad es bastante más compleja que una simple frase motivacional.
154 meneos
4788 clics
No, un metabolismo basal más lento no es el culpable de que ganes kilos con los años

No, un metabolismo basal más lento no es el culpable de que ganes kilos con los años

El sobrepeso y la obesidad no aparece de la noche a la mañana, sino que se desencadenan de forma lenta, con la acumulación progresiva de kilos a lo largo de los años. En ese sentido, existe un mito muy extendido entre las sociedades occidentales: los adultos engordan, en parte, por un metabolismo más lento conforme se van cumpliendo años.
73 81 1 K 229
73 81 1 K 229
30 meneos
157 clics
Destripando los misterios del calamar gigante

Destripando los misterios del calamar gigante

El Instituto Español de Oceanografía practica una necropsia al ejemplar hallado en octubre al suroeste de Tenerife para saber cómo viven estos animales marinos
26 4 0 K 199
26 4 0 K 199
9 meneos
53 clics

Los bigotes del delfín

¿Tú sabías que los bebés de delfín tienen bigotes cuando acaban de nacer?...Los incipientes pelitos de los delfines bebé acaban desapareciendo al cabo de unos pocos días. ¿De dónde salen estos bigotes y por qué su existencia es tan efímera? Bien, se trata de lo que se conoce como una característica vestigial, es decir, un rasgo que se encuentra presente en un organismo, pero que ha perdido su función original en el desarrollo evolutivo de una especie.
23 meneos
71 clics
Se crean por primera vez embriones sintéticos humanos [ENG]

Se crean por primera vez embriones sintéticos humanos [ENG]

El avance podría ayudar en la investigación de desórdenes genéticos pero plantea serios problemas éticos y legales.
18 5 0 K 138
18 5 0 K 138
13 meneos
43 clics

Las plantas también se estresan

Forman parte del paisaje de forma silenciosa. Pero ¿son las plantas tan pasivas como las solemos imaginar? Los estudios abren nuevos interrogantes sobre lo que estos seres vivos pueden procesar y compartir.
10 3 1 K 22
10 3 1 K 22
3 meneos
53 clics

Cómo duermen las ballenas

Las ballenas, al igual que otros cetáceos, tienen una asombrosa capacidad para dormir, pero su forma de descansar difiere en gran medida en comparación con otros animales. Estos majestuosos mamíferos marinos gigantes han desarrollado una estrategia conocida como "sueño unihemisférico (...) solo un hemisferio cerebral de la ballena descansa, mientras que el otro permanece despierto y alerta. ¡Imagina poder dormir y nadar al mismo tiempo!
14 meneos
15 clics

«Las algas se usan como alimento o medicina desde hace 14.000 años»

José Lucas Pérez Llorens (Alcoy, Alicante 1964) es biólogo, catedrático de Ecología en la Universidad de Cádiz y actual presidente de la Sociedad Española de Ficología (SEF). Desde hace más de tres décadas se dedica a la investigación marina, pero también aplica sus conocimientos para defender el uso culinario de las algas, un ingrediente cada vez más frecuente en los platos. De hecho, en 2016 presentó junto a otros autores el libro ¿Las algas se comen? por el que obtuvo varios reconocimientos.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
24 meneos
176 clics

«La consciencia no nos permite ver la realidad tal como es, sino tal como somos nostros»

Nunca imaginó que acabaría dedicándose a estudiar los límites de la mente humana. Tampoco que uno de sus discursos superaría las 14 millones de visitas en internet. Y, probablemente, tampoco imaginó que algunos –especialmente estudiantes de psicología– lo reconocerían como «ese genio que medita y hace surf». Anil Seth es profesor de neurociencia cognitiva y computacional en la Universidad de Sussex, un cargo que, por si fuera poco, combina con otros proyectos como el Sussex Centre for Consciousness Science.
8 meneos
104 clics

¿Por qué TODO Evoluciona en un CANGREJO?

Si volviéramos a reproducir la historia de la vida desde el principio, ¿obtendríamos el mismo resultado al final? En un planeta extraterrestre idéntico en todos los aspectos a la tierra, ¿habría Homo sapiens, o incluso primates, o incluso mamíferos? Si acabáramos con la vida de una mariposa hace miles de millones de años, ¿tendríamos la misma biosfera que tenemos ahora?
20 meneos
88 clics

Descubrimiento de medios químicos para revertir el envejecimiento y restaurar la función celular [EN]

En un estudio innovador (pdf), los investigadores han desbloqueado una nueva frontera en la lucha contra el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad. El estudio, realizado por un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de Harvard, ha publicado el primer enfoque químico para reprogramar células a un estado más joven. Anteriormente, esto solo se podía lograr mediante una potente terapia génica.
16 4 0 K 33
16 4 0 K 33
29 meneos
167 clics
Richard Dawkins: Por qué el sexo biológico importa [eng]

Richard Dawkins: Por qué el sexo biológico importa [eng]

El sexo es un verdadero binario. Todo comenzó con la evolución de la anisogamia, reproducción sexual en que los gametos son de dos tamaños diferentes: macrogametos u óvulos y microgametos o espermatozoides. La diferencia es enorme. Podrías empaquetar 15.000 espermatozoides en un óvulo humano. Cuando dos personas invierten conjuntamente en un bebé, y una invierte 15.000 veces más que la otra, se podría decir que ella (vea cómo los pronombres se deslizan sin previo aviso) se ha comprometido más con la sociedad.
19 meneos
620 clics
Insectos zombis, la necropsia de una ballena y un embrión de dinosaurio: las imágenes más asombrosas del mundo natural

Insectos zombis, la necropsia de una ballena y un embrión de dinosaurio: las imágenes más asombrosas del mundo natural  

El concurso anual de fotos Ecología y Evolución de BMC 2023 galardona tomas impresionantes que muestran las maravillas de la naturaleza y a aquellos que trabajan para comprenderla.
15 4 0 K 236
15 4 0 K 236
17 meneos
133 clics
¿Por qué bailamos? Neuroclaves de un impulso irresistible

¿Por qué bailamos? Neuroclaves de un impulso irresistible

Los humanos (salvo en ciertas condiciones clínicas) tenemos ese instinto que nos hace ponernos a bailar con determinada música, aunque sea luchando con el pudor que este mismo hecho nos genera. ¿Por qué? ¿Qué pasa en nuestro cerebro en esos momentos?
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
3 meneos
19 clics

La comida “basura” también engorda a los pollos de cigüeña

Los pollos de cigüeña alimentados con comida procedente de los vertederos urbanos tienen mejor estado nutricional que los que son alimentados con alimentos más naturales. Sin embargo, el efecto de alimentarse en vertederos sobre el balance oxidativo depende en gran medida del impacto del clima sobre ambas fuentes de alimentación.
4 meneos
74 clics

Las increíbles serpientes devoradoras de huevos

¿Sabías que existen serpientes especializadas en devorar huevos? Enteros, con cáscara y sin necesidad de romperlos antes. Las serpientes del género Dasypeltis, propias del continente africano, son famosas por engullir huevos de aves. Aunque discretas por su tamaño, ahora sabemos que esta dieta también les hace resaltar por encima de las serpientes más grandes
3 meneos
9 clics

Georges-Louis Leclerc, padre del pensamiento de la historia natural

Abogado de formación, abandonó la tradición familiar que encaminaba su vida a la administración pública para estudiar matemáticas y medicina en la Universidad de Angers. Leclerc, monogenista declarado, defendía que el origen de los primeros seres humanos debía estar en Asia, cerca del mar Caspio (debía ser el Marina d’or de la época), dado el clima templado que favorecería la reproducción de estos primeros hombres.
13 meneos
12 clics
Lindy Weilgart: «El ruido es el asesino silencioso de las ballenas»

Lindy Weilgart: «El ruido es el asesino silencioso de las ballenas»

Las ballenas sufren también la caza, las colisiones, el ruido y más factores como la contaminación, la sobrepesca. Pero el ruido es uno de los peligros más invisibles para las ballenas. El ruido es a veces un asesino silencioso, porque nos cuesta probar cuándo el ruido es el causante de alguna desgracia. Por ejemplo, se han dado muchos casos de ballenas varadas en las playas de Canarias en los que se ha podido establecer una relación con el sónar de los barcos. El estrés que provoca el ruido es invisible.
5 meneos
29 clics
¿Por qué el comportamiento homosexual es tan común en mamíferos?

¿Por qué el comportamiento homosexual es tan común en mamíferos?

Resulta sorprendente que el comportamiento sexual entre individuos del mismo sexo haya sido observado en más de 1 500 especies animales, abarcando una amplia gama de grupos taxonómicos. Estas especies incluyen desde invertebrados –como insectos, arañas, equinodermos y nematodos– hasta vertebrados –como peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos–. El comportamiento sexual entre individuos del mismo sexo parece ser una tendencia común en los mamíferos. Hasta ahora se ha registrado en aproximadamente el 5 % de las especies.
5 0 6 K -5
5 0 6 K -5
6 meneos
35 clics

Desmontando la "ideología de género" con ciencia  

=Índice=
0:00 - Introducción
0:33 - ¿Qué es la ideología de género?
10:18 - John Money y el Caso Reimer
21:08 - Diferencias entre sexo y género
44:28 - Trastornos de desarrollo sexual
55:12 - Trastornos de identidad sexual
1:13:46 - Los miles de "géneros"
1:24:50 - Final del vídeo
4 2 19 K -102
4 2 19 K -102
21 meneos
132 clics
Tierra de gigantes: La fauna del Mega-pantanal Pebas

Tierra de gigantes: La fauna del Mega-pantanal Pebas

Hace entre 23 y 8 millones de años, en pleno Mioceno, se formó en la Amazonia occidental el mayor mega-humedal del que se tiene conocimiento: el Sistema Pebas. Y, como era común en aquella verdadera "isla del Doctor Moreau" que era América del Sur, la fauna de aquél mega-ecosistema también resultó grandiosa: caimanes gigantes, tortugas acuáticas del tamaño de Volkswagens y capibaras del tamaño de búfalos.
17 4 1 K 164
17 4 1 K 164
27 meneos
217 clics
El hallazgo de chimpancés hembras con menopausia descoloca a los científicos

El hallazgo de chimpancés hembras con menopausia descoloca a los científicos

El descubrimiento obliga a repensar la explicación biológica de la menopausia, que solo se había observado hasta ahora en humanos y en ballenas dentadas como las orcas, y cuestiona la conocida como “hipótesis de la abuela”
22 5 0 K 190
22 5 0 K 190

menéame