Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 370, tiempo total: 0.044 segundos rss2
180 meneos
2434 clics
Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Cada vez es más posible que, al final, la primera forma de vida extraterrestre que encontremos no esté en Marte, sino mucho más lejos, en Encélado, la gélida luna de Saturno.
Numerosos estudios, en efecto, ya habían demostrado que su gran océano subterráneo, enterrado bajo una gruesa capa de hielo y calentado por las sacudidas gravitatorias de Saturno, contiene la mayoría de los elementos básicos para el desarrollo de la vida. La mayoría, sí, aunque faltaba uno.
117 63 2 K 238
117 63 2 K 238
8 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo experimento mata la esperanza de una nueva física

Investigadores del detector LHCb descubren que la esperanzadora discrepancia con el Modelo Estándar descubierta hace ocho años se debe, en realidad, a un error
9 meneos
41 clics

Un estudio en Atacama sugiere que encontrar signos de vida en Marte será más difícil de lo pensado

Los instrumentos científicos desplegados actualmente en el planeta rojo podrían carecer de la sensibilidad necesaria para identificar posibles rastros de vida. Así lo revelan investigadores del Centro de Astrobiología tras analizar un antiguo lecho fluvial en Piedra Roja (Chile), un paraje desértico geológicamente similar al cráter marciano Jezero donde opera el rover Perseverance.
2 meneos
19 clics

Unos científicos descubren vida extraterrestre en Venus

Un grupo de astrónomos ha descubierto incidíos de vida en las nubes altas de Venus. Un estudio publicado en la revista 'Nature Astronomy', evidencia la presencia de una molécula rara llamada Fosfina en las nubes de Venus.

La fosfina es un gas que se encuentra en la atmósfera de la Tierra, pero el anuncio se ha encontrado sobre las nubes de Venus. La fosfina podría ser un indicador de vida. Aunque es común en las atmósferas de los planetas gaseosos como Júpiter y Saturno, la fosfina en la Tierra está asociada con la biología.
2 0 7 K -27
2 0 7 K -27
25 meneos
41 clics
La recuperación de bosques submarinos ofrece esperanzas globales

La recuperación de bosques submarinos ofrece esperanzas globales

Los científicos que estudian la restauración de los bosques submarinos de algas que proporcionan alimento y refugio a otras especies han descubierto que 10 años de esfuerzos de restauración han ayudado a que un bosque dañado vuelva a crecer. Y que recupere una riqueza y una fuerza comparables a los bosques que nunca han sido perturbados.

“Los bosques de macroalgas se encuentran a lo largo de más de un tercio de las costas del mundo y sustentan ecosistemas completos”, dijo la Dra. Emma Cebrian del Centre d’Estudis Avançats de Blanes.
20 5 0 K 168
20 5 0 K 168
8 meneos
38 clics
Respiración microbiana, moléculas acuosas, lagos helados... todos los indicios hasta ahora de que Marte albergó (o aún alberga) vida

Respiración microbiana, moléculas acuosas, lagos helados... todos los indicios hasta ahora de que Marte albergó (o aún alberga) vida

A estas alturas, tras décadas de estudio, los científicos aún no han encontrado evidencia definitiva que confirme la existencia presente o pasada de vida en Marte. Se han acumulado suficientes indicios para creer que, en un pasado, Marte albergó agua y las condiciones que permitían sostener vida. El último de ellos, el que ahora conocemos, habla de posibles capas de hielo.
Perseverance en Marte.
88 meneos
307 clics
Esto es lo que sabemos sobre K2-18b, el exoplaneta en el que se han hallado indicios de vida extraterrestre

Esto es lo que sabemos sobre K2-18b, el exoplaneta en el que se han hallado indicios de vida extraterrestre

Crecen los rumores que apuntan a que el telescopio espacial James Webb ha descubierto indicios inequívocos de vida extraterrestre en un exoplaneta a 124 años luz. Se ha descubierto Dimetilsulfuro,una molécula asociada a la presencia de vida. Incluso si se confirma la presencia de dimetilsulfuro y logramos determinar si K2-18b es realmente una especie de supertierra oceánica, queda por ver si la presencia del compuesto es producto de la actividad de fitoplancton extraterrestre
40 48 2 K 230
40 48 2 K 230
37 meneos
297 clics
Hipótesis del Berserker, la posible destrucción de toda vida inteligente universal por sondas robóticas autorreplicantes

Hipótesis del Berserker, la posible destrucción de toda vida inteligente universal por sondas robóticas autorreplicantes

La hipótesis del Berserker, llamada así en referencia a los guerreros de la Antigüedad que combatína en un estado de trance furioso, dice que podría haber sondas autorreplicantes extraterrestres vagando por el espacio en busca de vida con la que interactuar, ya sea en sentido positivo, ya en negativo. En el segundo caso, sería la explicación a la ausencia de contactos o de evidencias de vida que plantea la paradoja de Fermi.
28 9 0 K 219
28 9 0 K 219
18 meneos
36 clics
Encuentran vida bajo la capa de hielo de la Antártida

Encuentran vida bajo la capa de hielo de la Antártida

Investigadores de la Universidad de Tennessee (UT), en Knoxville, Estados Unidos, han encontrado vida que puede persistir en un mundo frío y oscuro. Los autores de este trabajo examinaron las aguas y los sedimentos del lago subglacial Whillans, bajo la capa de hielo de la Antártida, y detectaron que ese ambiente extremo sustenta ecosistemas microbianos.
14 4 0 K 77
14 4 0 K 77
6 meneos
40 clics
La falta de oxígeno retrasó mil millones de años el desarrollo de vida animal

La falta de oxígeno retrasó mil millones de años el desarrollo de vida animal

La escasez de oxígeno retrasó unos mil millones de años el desarrollo de vida animal sobre la Tierra, hasta el final del periodo Proterozoico, hace unos 800 millones de años. En un estudio publicado en Science, el investigador de la Universidad de Yale Noé Planavsky y sus colegas (en la imagen) encontraron que los niveles de oxígeno durante un amplio período eran sólo el 0,1% de lo que son hoy. En otras palabras, la atmósfera de la Tierra no podría haber sostenido una diversidad de criaturas, al margen de que se produjera una evolución de
3 meneos
12 clics

Detectando vida extraterrestre a través del movimiento [eng]

Buscar vida en otros planetas no es sencillo. Por lo general se basa en la detección química, que puede ser limitada o incluso completamente irrelevante para la biología alienígena. Por otro lado, el movimiento es un rasgo de toda la vida, y se puede utilizar para identificar microorganismos sin necesidad de conocimiento previo químico. Científicos EPFL han desarrollado ahora un extremadamente sensible y simple detector de movimiento que se puede construir fácilmente mediante la adaptación de la tecnología ya existe. El sistema ha demostrado se
6 meneos
15 clics

¿Hay vida en Titán?

Los datos de la misión Cassini coinciden con lo esperado si la Titán estuviese habitado por formas de vida extremófilas basadas en la química del metano
3 meneos
8 clics

¿Vestigios de vida antigua preservados en vidrio marciano?

Durante los últimos años, diversas investigaciones han presentado evidencias de la preservación de huellas de vida primitiva en vidrio creado por impactos meteoríticos, aquí en la Tierra. Un estudio del 2014 liderado por el científico Peter Schultz, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, halló moléculas orgánicas y materia vegetal sepultadas en vidrio formado durante un impacto que sucedió hace millones de años, en Argentina.
13 meneos
13 clics

La búsqueda de signos de vida marciana podría destruirlos

Los minerales marcianos podrían destruir los compuestos orgánicos, las moléculas necesarias para la vida, cuando los busquemos. Un estudio demuestra que calentar un mineral llamado jarosita hace que los compuestos orgánicos se descompongan antes de tener la posibilidad de observarlos, ensuciando los resultados del rover Curiosity.
7 meneos
43 clics
Señales de vida en rocas del manto terrestre

Señales de vida en rocas del manto terrestre

Científicos han recogido en el fondo del Océano Atlántico muestras de rocas del manto superficial de la corteza oceánica con señales de vida, un ciclo del carbono único, y movimiento de la corteza.
3 meneos
3 clics

Una infancia difícil acorta la vida de los babuinos salvajes

Los niños que sufren algún trauma durante su infancia son más propensos a desarrollar problemas de salud de adultos. A los babuinos les ocurre lo mismo, aunque a ellos les afecten otros factores. Según un estudio, las adversidades infantiles de algunas hembras de babuino, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia, reducen casi a la mitad su esperanza de vida en edad adulta.
8 meneos
16 clics

El Universo En 1 Minuto: ¿Cómo se originó la vida?  

¿Se puede contar la historia del universo hasta nuestros días con vídeos de un minuto? Esa es la propuesta de Rubén Lijó (director de Vector Producciones), una joven productora que, en colaboración con tres de las plataformas más grandes y activas de la divulgación científica en castellano, pretenden crear material divulgativo para todos los públicos.
5 meneos
7 clics

PO, una molecula esencial para el origen de la vida

Un equipo internacional de científicos ha detectado por primera vez en regiones de formación de estrellas la molécula prebiótica PO, esencial en la formación del ADN y, por tanto, directamente relacionada con el origen de la vida.
3 meneos
9 clics

Proyecto Génesis: llevar vida a planetas de habitabilidad breve

Claudius Gros, físico teórico de la Universidad Johann Wolfgang Goethe, plantea la posibilidad de transplantar vida a otros planetas en un ensayo que se publicará en Astrophysics and Space Science.
10 meneos
45 clics
La vida en tierra firme pudo comenzar mucho antes de lo pensado

La vida en tierra firme pudo comenzar mucho antes de lo pensado

Mucho antes de que árboles y líquenes evolucionasen, los suelos de las tierras emergidas contenían vida, según un examen minucioso de microfósiles en el desierto del noroeste de Australia.
10 meneos
207 clics
¿Descubrió el rover Spirit señales de vida pasada en Marte?

¿Descubrió el rover Spirit señales de vida pasada en Marte?

El rover Spirit de la NASA pudo haber encontrado una posible firma de vida pasada en Marte, según nuevas evidencias estudiadas aquí en la Tierra por científicos de la Universidad Estatal de Arizona (ASU).
10 0 1 K 38
10 0 1 K 38
3 meneos
18 clics

Buscando vida en el tránsito de un planeta terrestre en zona habitable

Astrónomos japoneses ha observado el tránsito de un planeta extrasolar de tamaño potencialmente similar a la Tierra, que muestra la posibilidad de albergar vida alienígena.
12 meneos
78 clics
Llamaradas de nivel extinción complican que haya vida en Proxima b

Llamaradas de nivel extinción complican que haya vida en Proxima b

Las expectativas de habitabilidad en el cercano gémelo terrestre Proxima b parecen ser escasas, debido a frecuentes llamaradas gigantes de su estrella, capaces de extinguir la vida.
3 meneos
13 clics

Avanzan en estudiar la mezcla de moléculas que pudieron dar origen a la vida

Un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha realizado avances en el estudio de cómo se ensamblaron y mezclaron las moléculas químicas que pudieron dar origen a la vida y ha demostrado que existen sinergias e interacción entre grasas y aminoácidos simples.
10 meneos
13 clics

La NASA prepara equipos para localizar vida en las lunas de Júpiter

El proyecto inició en junio de 2016 y quiere enviar sondas a Europa (la luna de Júpiter más propicia a terraformarse) en busca de signos de vida.

menéame