Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 94, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
61 clics

¿Por qué juegan los animales? La compleja evolución de la diversión

El juego es más común en el mundo animal de lo que se pensaba, pero no es universal. Después de todo, jugar no es como alimentarse o reproducirse, no parece una función básica en la vida de un individuo, así pues ¿para qué sirve el juego?
5 meneos
172 clics

Las hembras de pulpo se mutilan hasta la muerte después de aparearse y ahora sabemos el motivo

La autodestrucción de las hembras de pulpo después del apareamiento ha sido un misterio mucho tiempo, pero ya hay un poco de luz. Ahora ya se conoce el proceso que lleva a que se mutilen como lo hacen.
4 1 1 K 58
4 1 1 K 58
10 meneos
34 clics

Animaciones [gráficos y mapas] del proyecto "Lobo viajero" (ING)

[Animaciones con gráficos y mapas en la web (ING) "Proyecto lobo viajero"] Dieta del año 2015 de 4-6 manadas; Recorrido de dos lobos (macho y hembra) entre Ontario y Minnesota en 2018; Recorrido de seis lobos de diferentes manadas (abril-octubre 2018); lugares de permanencia de lobos (más de 20 minutos) y motivo (madriguera, caza) en 2018; Recorrido del lobo V068 (2774 millas) entre marzo de 2018 y mayo de 2019; Dieta de una manada entre junio y octubre de 2015.
10 0 0 K 34
10 0 0 K 34
12 meneos
24 clics

Las grajillas deciden democráticamente cuándo emprender el vuelo como bandada

Cientos de grajillas posadas en los árboles coordinan cuándo despegar juntas graznando hasta que el ruido es lo suficientemente fuerte como para señalar un consenso. Alex Thornton, autor del estudio sobre el comportamiento de estas aves, afirma que es una prueba de que los pájaros están emitiendo su voto con éxito para indicar que están preparados para partir, y que cuando estas llamadas alcanzan un umbral seguro, se toma como una indicación para que todo el grupo se vaya en masa.
4 meneos
22 clics

¿Puede una serpiente reconocerse en el espejo?

Un estudio reciente sobre las serpientes de liga comunes, una especie muy extendida en Norteamérica, descubrió que los reptiles pueden distinguir su propia firma química de la de sus compañeros de camada alimentados con la misma dieta. El director del estudio, Gordon Burghardt, etólogo y psicólogo comparativo de la Universidad de Tennessee (Knoxville, en Estados Unidos), afirma que se trata de una demostración de autorreconocimiento, una versión para serpientes del reconocimiento de su reflejo en el espejo.
16 meneos
50 clics

¿Hasta dónde llega la personalidad individual en aves?

La personalidad no es exclusiva de los humanos. Así nos lo recuerda una nueva investigación sobre pájaros de una especie. Este estudio demuestra no solo que los individuos de esa especie tienen personalidades claramente distintas sino que además esa variabilidad hace que afronten de manera diferente un reto. Barrett, Marsh y sus colegas midieron una serie de rasgos (dominancia, audacia, dinamismo, aceptación de riesgos, agresividad y obstinación) a corto plazo (dos semanas) y a largo plazo (dos años), utilizando pruebas de personalidad estandarizadas que ya están bien establecidas en la literatura científica.
19 meneos
159 clics

Graban a un grupo de chimpancés que ha aprendido a cavar pozos  

El estudio, realizado por investigadores de las Universidades de Kent y Saint Andrews, en el Reino Unido, representa el “primer informe de la excavación habitual de pozos en un grupo de chimpancés de África oriental (Pan troglodytes schweinfurthii)”, donde apuntan además que esta conducta puede haber sido incorporada al comportamiento de la comunidad gracias a una hembra procedente de otro grupo.
16 3 0 K 39
16 3 0 K 39
21 meneos
56 clics

Las hormigas se organizan como las neuronas

Las colonias de hormigas se comportan como redes neuronales a la hora de tomar decisiones, según una nueva investigación. Los científicos sostienen que las hormigas combinan información sensorial con los parámetros de su grupo para llegar a una respuesta en conjunto, un proceso similar a los cálculos neuronales que dan lugar a decisiones en los seres humanos. Funcionan como un sistema cognitivo: perciben información del entorno y luego la traducen en forma de comportamientos.
17 4 0 K 14
17 4 0 K 14
15 meneos
80 clics

Descubren al primer mamífero granjero no humano en los Estados Unidos

Un grupo de científicos de la Universidad de Florida descubrió que las tuzas del sureste, unos pequeños roedores que viven en varios estados surorientales de Estados Unidos, cultivan a través de túneles raíces con las que se alimentan, por lo que podrían considerarse como “los primeros mamíferos granjeros no humanos”. “La agricultura es conocida entre especies de hormigas, escarabajos y termitas, pero no entre otros mamíferos”, comentó el profesor Francis Putz, citado por Science Daily.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
36 meneos
86 clics
Las serpientes también tienen amigos

Las serpientes también tienen amigos

Muchos consideramos que las serpientes son seres solitarios y fríos, tan diferentes de otras de su tipo como de nosotros. Sin embargo, un nuevo estudio determina que esta idea es errónea, sobre todo en las serpientes del género Thamnophis. Estas criaturas no venenosas, que se distribuyen desde las frías planicies de Canadá a los bosques de Costa Rica, establecen preferencias respecto a las serpientes con las que se relacionan. En otras palabras: tienen amigos. Según sus resultados, «al igual que nosotros, [las serpientes] buscan contactos sociales y son selectivas respecto a con quién socializan», afirma Morgan Skinner, cuyo estudio se publicó recientemente en la revista Behavioral Ecology and Sociobiology.
33 3 0 K 177
33 3 0 K 177
5 meneos
64 clics

La estrategia correcta para cazar presas que van en grandes grupos

Describen que los halcones que cazan murciélagos no apuntan a presas individuales, sino que se dirigen hacia un punto fijo dentro de la multitud. Esto favorece la caza de animales que están en grandes grupos.
51 meneos
97 clics

Los cachalotes aprendieron a esquivar arpones y enseñaron las habilidades a otros

Los cachalotes (Physeter macrocephalus) se enseñaron mutuamente a evitar los arpones después de que comenzaran a cazarlos hace 200 años, según un nuevo estudio. Los autores del estudio, los investigadores de cetáceos, el profesor Hal Whitehead y el Dr. Luke Rendell, así como el científico de datos Dr. Tim D Smith, también encontraron que la tasa de impacto de los arpones de los balleneros se redujo en un 58 por ciento en menos de dos años y medio después de que comenzaran a cazar en la región.
40 11 0 K 241
40 11 0 K 241
11 meneos
102 clics

Las cacatúas australianas se enseñan entre ellas a abrir los contenedores de basura  

Parece que en Australia está siendo muy muy difícil que las cacatúas (Cacatua galerita) no abran los contenedores de basura. Parece ser además que se enseñan unas a las otras a solventar las dificultades que se les ponen para que no acabe toda la basura por el suelo.
25 meneos
105 clics

Interacciones sociales entre chimpancés y gorilas sorprenden a los científicos

Científicos comprobaron que se producen interacciones sociales entre chimpancés y gorilas, luego buscaron identificar la razón detrás de ello. Tras 20 años de observaciones en el Parque Nacional Nouabalé-Ndoki en la República del Congo, los investigadores documentaron las interacciones sociales entre chimpancés y gorilas. Principalmente, hallaron lazos entre algunos integrantes que perduraron a lo largo de los años y en diferentes contextos.
20 5 0 K 31
20 5 0 K 31
5 meneos
43 clics

Primer estudio que muestra que las abejorros juegan

Hay muchos animales que juegan solo por diversión, pero la mayoría de los ejemplos provienen de mamíferos y aves. Por primera vez, científicos de la Universidad Queen Mary de Londres describen en la revista Animal Behaviour el comportamiento de juego con objetos en un insecto, concretamente de un abejorro. El equipo de investigadores realizó numerosos experimentos para probar su hipótesis, que mostró que los abejorros se esforzaron por hacer rodar bolas de madera repetidamente a pesar de que no había ningún incentivo aparente para hacerl
6 meneos
7 clics

Universidad de Oxford: los peces dorados tiene buena memoria, según científicos

Los científicos han demostrado que los peces dorados tienen buena memoria y son capaces de navegar por su entorno. Un equipo de la Universidad de Oxford entrenó a nueve peces para que viajaran 70 centímetros y regresaran, recibiendo una recompensa de comida al final. Los investigadores dijeron que mostró que el pez podía estimar con precisión la distancia. El estudio refuta la antigua creencia de que los peces dorados tienen poca o ninguna memoria.
5 meneos
28 clics

El sexo al revés: cuando la hembra preña al macho

Una de las mayores curiosidades de los caballitos de mar, los dragones de mar y los peces pipa es que, en todos ellos, el embarazo es cosa de machos. Efectivamente, en el reino animal, existen especies en las que no es el macho el que libera los espermatozoides para que alcancen los óvulos, gracias a su capacidad de movimiento, sino que es la hembra la que introduce los óvulos en el interior del cuerpo del macho, donde son fecundados.
11 meneos
28 clics

Indicios de que las hormigas también manifiestan emociones

Los animales no pueden hablarnos de sus emociones, pero podemos evaluar su estado emocional a partir de su comportamiento (actividad local, vocalización, comportamiento de juego) o de cambios fisiológicos, como los niveles de corticosteroides o la frecuencia cardíaca. Las hormigas muestran una tendencia a ser optimistas cuando necesitan tomar una decisión basada en información ambigua, especialmente después de recibir una recompensa en forma de una solución de sacarosa. Esta constatación sugiere que las hormigas están experimentando emociones,
50 meneos
163 clics
Las hormigas heridas en combate piden auxilio y son rescatadas y curadas

Las hormigas heridas en combate piden auxilio y son rescatadas y curadas

Emiten una señal de socorro al ser lesionadas y sus compañeras acuden a evacuarlas, descubren los científicos. Según un estudio realizado sobre una especie de hormigas africanas (Megaponera analis), estas criaturas pueden 'llamar' a sus compañeras pidiendo ayuda cuando resultan heridas, iniciándose a continuación un sofisticado protocolo de evacuación y cura que salva de la muerte a una gran proporción de hormigas lesionadas.
42 8 0 K 250
42 8 0 K 250
5 meneos
138 clics

Estos pingüinos parecen reconocerse en el espejo, posible señal de que tienen autoconciencia

Diversos biólogos y psicólogos han utilizado este tipo de pruebas o test del espejo para tratar de explicar la aparición del reconocimiento de personalidad propia en humanos (para saber a qué edad se produce) y muchas otras especies. Se ha demostrado experimentalmente esta capacidad de darse cuenta de uno mismo con el test del espejo en muchas especies: chimpancé, gorila, orangután, delfín, orca, elefante, macaco Thesus, mono capuchino, perro, gato, urraca, mantaraya...
9 meneos
71 clics

Los pulpos defienden su territorio lanzando objetos a los ‘invasores'  

El lanzamiento de objetos es un comportamiento poco común en los animales. Durante siglos se pensó que era una acción exclusivamente humana, pero se ha comprobado que también lanzan objetos algunos primates no humanos, delfines, elefantes, mangostas y algunas aves. Un reciente estudio ha demostrado que otra especie lanza hacia objetivos concretos de forma intencionada: el pulpo. Estos octópodos arrojan conchas, limo, algas o corales muertos a otros animales de forma deliberada.
15 meneos
32 clics

Observan en las orcas la primera evidencia de implicación materna de por vida

Un nuevo estudio, publicado en Current Biology, revela que las hembras de esta especie sacrifican incluso sus mejores años fértiles con tal de mantener vivos y sanos a sus descendientes adultos. Los resultados pueden ser una clave para la conservación de sus poblaciones. Los beneficios que obtienen de sus madres las orcas adultas, especialmente los machos, se conocen desde hace décadas. Lo que no estaba claro es si las madres pagan un coste por ello, y si ese sacrificio se puede medir.
13 2 0 K 33
13 2 0 K 33
7 meneos
45 clics

Las cacatúas son tan listas como los chimpancés al usar herramientas para conseguir comida

Las cacatúas goffinianas, de Indonesia utilizan y fabrican hasta tres herramientas distintas para extraer las semillas de una fruta concreta. El trabajo ha sido dirigido por Antonio Osuna-Mascaró, biólogo evolutivo de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Austria). Estas aves reconocen efectivamente cuándo un trabajo requiere más de una herramienta.
17 meneos
147 clics

¿Los insectos tienen también sentimientos y consciencia?

Nuevos indicios apuntan a que la consciencia está mucho más extendida en la naturaleza de lo que pensamos: incluso los insectos tendrían sentimientos y emociones, aunque los percibirían de una manera muy diferente a la de los humanos. Las abejas tienen altibajos emocionales. Los abejorros se divierten jugando a la pelota. Las cucarachas tienen personalidad, reconocen a sus familiares y se unen para tomar decisiones... Y las hormigas son capaces de contar, de entender el concepto de cero y de hacer herramientas...
17 meneos
284 clics

¿Es tan importante la "perfección" de la piedra que los pingüinos regalan a su pareja?

Los pingüinos son animales fascinantes, con una gran variedad de comportamientos y rituales que los hacen únicos en el mundo animal. Uno de estos famosos comportamientos es la forma en que los pingüinos machos cortejan a las hembras. ¿Pero es realmente cómo se cuenta?

menéame