Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 84, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
12 clics

El Hubble descubre la estrella más distante que se ha detectado jamás

El telescopio espacial James Webb sigue preparando sus instrumentos para comenzar con lo que se espera que sea una fructífera y larga temporada de trabajo. Sin embargo, su antecesor no ha dejado de darnos buenas noticias. Y es que gracias al Hubble un equipo de científicos de la Universidad John Hopkins ha logrado detectar una estrella que se formó 900 millones de años después del Big Bang. Esto la convierte en la más distante que se ha hallado jamás, pues encontrar sistemas estelares de antes de 1.000 millones de años después de la gran explos
3 0 4 K -8
3 0 4 K -8
1 meneos
7 clics

El telescopio Hubble descubre la estrella más lejana jamás observada surgida en el Big Bang

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha detectado a 'Eärendel', la estrella individual más lejana nunca vista hasta ahora. El astro se formó cuando el Universo era joven -desde que tenía el 10 por ciento de su edad actual- y ya desapareció. Ha existido a una distancia de 12.900 millones de años luz de la Tierra.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
12 meneos
53 clics

¿Cuál es el significado de“Eärendel”? El nombre de la estrella que vio el Hubble

Tolkien tomó el nombre de Eärendil del inglés antiguo Eärendel, el cual aparece en el poema Crist A o Cristo Yo. Un poema que pertenece a la colección de escritos sobre la venida del Señor que se resguardan en el Libro de Exeter, también conocido como el códice de la poesía que forma parte de los cuatro principales manuscritos de la poesía inglesa antigua.
10 meneos
48 clics

Descubierto un objeto polvoriento que enlaza galaxias y cuásares en el amanecer cósmico

Revisando datos del telescopio espacial Hubble, un equipo de astrónomos ha descubierto un objeto único en el lejano universo primigenio. Se trata de un ‘eslabón perdido’ entre las galaxias formadoras de estrellas y objetos cuasiestelares muy luminosos, un precursor de los primeros agujeros negros supermasivos.
10 meneos
146 clics

Un impresionante «ángel espacial» capturado por el Telescopio Espacial Hubble  

Las fusiones de galaxias son un fenómeno espectacularmente bello, hace poco el famoso telescopio espacial Hubble de NASA/ESA que se lanzó desde 1990 capturó una impresionante fotografía de dos galaxias en colisión cuya forma tan simétrica da la impresión de estar observando unas “alas galácticas”
33 meneos
102 clics
El Hubble detecta cambios en la expansión del Universo que no pueden ser explicados por la física actual (ING)

El Hubble detecta cambios en la expansión del Universo que no pueden ser explicados por la física actual (ING)

Los astrónomos encontraron en los datos del telescopio espacial Hubble una diferencia que no han podido explicar entre la tasa de expansión del universo a nuestro alrededor, en comparación con las observaciones de lo que sucedió inmediatamente después del Big Bang, que predicen un valor de expansión diferente. El resultado de la investigación realizada por el equipo liderado por el premio Nobel Adam Riess revela que la tasa de expansión del universo sería más rápida de lo que realmente ve el telescopio Hubble.En español: bit.ly/3sTdL85
29 4 0 K 219
29 4 0 K 219
13 meneos
69 clics

Hemos detectado un agujero negro “errante” en nuestra galaxia. Seguramente no sea el único

Este año los agujeros negros han dado mucho de qué hablar, y aunque las fotos de agujeros negros supermasivos sean las que mayor atención han generado, los más pequeños también tienen importancia. Un equipo de la Universidad de Berkeley ha confirmado el avistamiento de un agujero negro estelar vagando por nuestra galaxia, quizá el agujero negro más pequeño avistado hasta la fecha. El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha confirmado de manera independiente este hallazgo cuya historia se remonta a 2011
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
150 meneos
3894 clics

Herramienta para comparar las nuevas imágenes del James Webb con las del Hubble

Importante avance en la exploración del espacio que se puede observar en las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb en su comparación con el Hubble.
97 53 0 K 252
97 53 0 K 252
7 meneos
180 clics

Explicación de la primera imagen del telescopio Webb

Hace unos días se reveló la primera imagen producida por los instrumentos de observación del telescopio espacial James Webb, el observatorio más complejo jamás operado más allá de la atmósfera de la Tierra. La imagen es resultado de una exposición de 12 horas y media de un instrumento que registra luz infrarroja en longitudes de onda entre 0.6 y 5 micrómetros.
¿Qué estamos viendo? Juan Diego Soler nos lleva al espacio profundo y nos explica la importancia de esta imagen revolucionaria.
220 meneos
5408 clics

Hubble ve a la estrella supergigante roja Betelgeuse recuperándose lentamente después de volar su parte superior (IN)

Al analizar los datos del telescopio espacial Hubble de la NASA y varios otros observatorios, los astrónomos han concluido que la estrella supergigante roja brillante Betelgeuse explotó literalmente en 2019, perdiendo una parte sustancial de su superficie visible y produciendo una gigantesca eyección de masa superficial (SME). Esto es algo nunca antes visto en el comportamiento de una estrella normal.
116 104 0 K 306
116 104 0 K 306
8 meneos
28 clics

¿Qué será del viejo telescopio espacial Hubble?

Ahora que el recién estrenado telescopio espacial James Webb nos sorprende con nuevos descubrimientos cada día, se preguntarán ustedes ¿el viejo Hubble es aún necesario? Los astrónomos pensamos que sí, pero la última palabra la tendrán las agencias espaciales
19 meneos
91 clics
Las primeras cefeidas de JWST confirman a HST para la calibración de supernovas Ia en la medida de la constante de Hubble

Las primeras cefeidas de JWST confirman a HST para la calibración de supernovas Ia en la medida de la constante de Hubble

El problema de la constante de Hubble podría estar causado por errores sistemáticos en la distancia a las cefeidas usadas para calibrar las supernovas Ia (SN Ia). El telescopio espacial JWST aún no ha realizado ningún estudio específico de cefeidas extragalácticas; pero Adam G. Riess et al. publican en arXiv, como efecto colateral de sus observaciones de la galaxia NGC 1365, un estudio preliminar con JWST de 31 de las 49 cefeidas usadas para calibrar la distancia a la supernova SN 2012fr.
16 3 0 K 123
16 3 0 K 123
7 meneos
57 clics

Hubble detecta escudo protector que defiende las Nubes de Magallanes

Durante miles de millones de años, las galaxias satélite más grandes de la Vía Láctea, las Nubes de Magallanes Grandes y Pequeñas, han seguido un viaje peligroso. Orbitando unos a otros a medida que son arrastrados hacia nuestra galaxia de origen, han comenzado a desentrañarse, dejando rastros de escombros gaseosos. Y, sin embargo, para desconcierto de los astrónomos, estas galaxias enanas permanecen intactas, con una vigorosa formación estelar en curso.
12 meneos
30 clics

SpaceX y la NASA analizan el lanzamiento de Dragon para dar servicio al telescopio espacial Hubble[ENG]

SpaceX y la NASA realizarán un estudio de viabilidad de seis meses que analiza todas las opciones.
18 meneos
87 clics
La NASA estudia cómo salvar al Hubble de la muerte

La NASA estudia cómo salvar al Hubble de la muerte

El Hubble se resiste a morir. Después de cuatro misiones que lo salvaron de la obsolescencia y hasta del desastre absoluto, la NASA y SpaceX han anunciado el estudio de una posible quinta misión para extender la vida del venerable telescopio espacial, que ya lleva más de treinta años tomando imágenes pasmosas y realizando increíbles descubrimientos. Aunque el James Webb sea el telescopio de moda gracias a unos instrumentos más avanzados y un espejo mucho más grande — 2,4 metros contra medio metro — que el Hubble, este antiguo instrumento compar
16 2 2 K 166
16 2 2 K 166
14 meneos
78 clics

El Hubble captura la interesante imagen de un par de galaxias que se están deformando entre sí

Las dos galaxias que interactúan formando el par conocido como Arp-Madore 608-333 parecen flotar una al lado de la otra en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA. Aunque parecen serenas e imperturbables, las dos se están deformando sutilmente entre sí a través de una interacción gravitacional mutua que está interrumpiendo y distorsionando ambas galaxias.
11 3 2 K -12
11 3 2 K -12
10 meneos
65 clics

Hubble captura el raro 'eco de luz' de una explosión estelar (ING)

"La onda expansiva de esta poderosa explosión de supernova está corriendo hacia el exterior a más de 10.000 kilómetros por segundo. Delante de esta onda expansiva hay un intenso destello de luz emitido por la supernova, y esto es lo que está causando los anillos en expansión que podemos ver en las imágenes Las supernovas son de interés ya que estas explosiones cósmicas producen muchos de los elementos pesados como el carbono, el oxígeno y el hierro, que componen nuestra galaxia, estrellas y nuestro planeta". En español: bit.ly/3sFfhKv
14 meneos
99 clics

El Hubble capta la muerte de una estrella en el universo primitivo

El telescopio espacial Hubble ha fotografiado las primeras fases de una supernova que tuvo lugar cuando el universo apenas tenía 2.100 millones de años. Se trata de la primera vez que se observa con tanta precisión una supernova en sus primeras etapas a esta distancia y que, además, corresponde a una explosión estelar al comienzo de la historia del universo. Ambos hallazgos podrían ayudar a la comunidad científica a saber más sobre la formación de estrellas y galaxias en el universo primitivo.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
10 meneos
62 clics

Hubble caza una galaxia inusual a 670 millones de años luz

El catálogo de Arp-Madore es una colección de galaxias particularmente peculiares repartidas por todo el cielo del sur, e incluye una colección de galaxias que interactúan sutilmente, así como galaxias en colisión más espectaculares.
16 meneos
48 clics

Dos exoplanetas podrían ser mundos de agua, según hallazgo de Hubble y Spitzer

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Montreal ha encontrado evidencia de que dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja son “mundos de agua”, en los que el agua constituye una gran parte de su volumen. Estos mundos, situados en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra, no se parecen a ningún planeta de nuestro sistema solar.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
27 meneos
81 clics

El Observatorio de Mundos Habitables: el próximo gran telescopio espacial de la NASA

¿Cuál será el próximo gran telescopio espacial tras el James Webb (JWST)? Próximamente se lanzarán varios telescopios espaciales, como el europeo Euclid, el chino Xuntian o el Nancy Grace Roman de la NASA, pero todos ellos tienen un espejo primario más pequeño que el James Webb. ¿Cuál será el que desbanque al JWST en el título de observatorio espacial más grande? Pues ya sabemos cuál será y, aunque todavía no ha sido aprobado formalmente, se denominará Observatorio de Mundos Habitables, HWO (Habitable Worlds Observatory). (...)
13 meneos
401 clics
Un asteroide se cuela en una imagen cósmica del Hubble

Un asteroide se cuela en una imagen cósmica del Hubble

En la parte superior izquierda de la imagen se puede ver un asteroide menor, de unos pocos kilómetros de diámetro. El rastro del asteroide es visible como cuatro rayas de luz separadas por pequeños espacios.
11 2 1 K 128
11 2 1 K 128
3 meneos
16 clics

Las estelas de satélites afectan al Hubble más que antes

Eso, naturalmente, es un inconveniente importante porque obliga a realizar nuevas observaciones para poder recoger los datos que se buscaban. Ahora, un equipo de investigadores está centrando toda la atención en las estelas de satélites que afectan a las imágenes tomadas por el telescopio Hubble y otros observatorios espaciales que estén cerca del planeta. En su trabajo, publicado en la revista Nature Astronomy, han utilizado los datos de más de 11 000 científicos ciudadanos para poder evaluar hasta qué punto se trata de un problema.
11 meneos
121 clics

Espectaculares composiciones mezclan datos de Chandra, Webb y Hubble de la NASA [ENG]  

Los científicos, una vez más, combinado datos de rayos X del Observatorio Chandra de la NASA y el innovador telescopio espacial James Webb han creado impresionantes imágenes compuestas que muestran las increíbles capacidades de cada telescopio. Junto con los datos de Chandra y Webb, los astrónomos también han incluido datos de luz óptica recopilados por el Telescopio Espacial Hubble e información infrarroja del Telescopio Espacial Spitzer, ahora retirado.
23 meneos
76 clics
Agujero negro supermasivo activo a 570 millones de años del Big Bang

Agujero negro supermasivo activo a 570 millones de años del Big Bang

Astrónomos han descubierto el agujero negro supermasivo activo más distante hasta la fecha con el telescopio espacial James Webb (JWST), según publican en 'The Astrophysical Journal Letters'. La galaxia, CEERS 1019, existió unos 570 millones de años después del Big Bang, y su agujero negro es menos masivo que cualquier otro identificado hasta ahora en el universo primitivo.
20 3 0 K 97
20 3 0 K 97

menéame