Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 96, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
400 clics

Alberto, amputado de pies y dedos por una bacteria: "Me daban un 90% de posibilidades de fallecer"

Alberto está deseando que se acabe 2021. Lo empezó en su puesto de educador social, con sus hijos de meses y tres años, y lo termina con dos piernas artificiales y casi sin dedos por culpa de una bacteria que casi le quita la vida y que le mantuvo 40 días en la UCI.
De hecho, los datos muestran que el 18% de las personas que ingresan en UCI en España lo hacen por infecciones bacterianas.
10 3 2 K 24
10 3 2 K 24
29 meneos
51 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
CDC determina que la protección de las vacunas es más consistente que la de anticuerpos por infección y ambas duran más de 6 meses

CDC determina que la protección de las vacunas es más consistente que la de anticuerpos por infección y ambas duran más de 6 meses

El CDC ha intervenido por primera vez en un informe científico detallado publicado con poca publicidad el viernes por la noche. Al revisar decenas de estudios de investigación y sus propios datos no publicados, la agencia encontró que tanto la inmunidad inducida por la infección como la inducida por la vacuna son duraderas durante al menos seis meses, pero que las vacunas son más consistentes en su protección y ofrecen un gran aumento en los anticuerpos para las personas previamente infectada
27 2 7 K 132
27 2 7 K 132
22 meneos
29 clics

Descubrimiento a gran escala de los motivos de interacción entre el coronavirus y la proteína del factor huésped revela mecanismos y vulnerabilidades específicas del SARS-CoV-2 [ENG]

Las proteínas víricas hacen un amplio uso de motivos de interacción peptídica cortos para secuestrar factores celulares del huésped. Sin embargo, la mayoría de los métodos actuales a gran escala no identifican esta importante clase de interacciones proteína-proteína. Describimos un enfoque de descubrimiento de péptidos virales que abarca 23 cepas de coronavirus y que proporciona información de alta resolución sobre las interacciones directas entre el virus y el huésped. Identificamos 269 interacciones basadas en péptidos para 18 coronavirus.
9 meneos
16 clics

Diagnostican infección ósea en un T. Rex con su mandíbula fósil

Investigadores en Alemania identificaron una antigua infección ósea en la mandíbula fosilizada de un Tyrannosaurus rex utilizando un enfoque de imágenes no destructivas basado en TC. Según el estudio presentado en la reunión anual de RSNA (Radiological Society of North America), el método de imágenes podría tener aplicaciones significativas en paleontología, como una alternativa a los métodos de evaluación de fósiles que implican la destrucción de muestras.
10 meneos
150 clics

El sorprendente beneficio para el sistema inmunitario después de una infección

El sistema inmunitario del cuerpo humano, que utiliza las células T --unos glóbulos blancos que se defienden de agentes patógenos como virus, bacterias y parásitos--, para combatir las infecciones, se debilita con el tiempo, lo que hace que los adultos mayores sean más susceptibles a las infecciones y deja a los científicos ante el desconcertante dilema de cómo mantener la salud a lo largo de la vida.
1 meneos
3 clics

Dos moléculas de la planta de cannabis podrían ayudar a prevenir la infección por COVID-19

Es lo que sostiene un estudio publicado en la revista Journal of Natural Products por científicos de la Universidad del Estado de Oregon. Descubrieron que el CBGA y el CBDA pueden unirse a la proteína espiga del SARS-CoV-2 y bloquear su acceso a células humanas.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
4 meneos
156 clics

¿Cuándo tengo que repetir un test de antígenos negativo para asegurarme?

El resultado negativo en un test de antígenos no asegura con certeza que no haya infección. Si presentas síntomas esto es lo que debes hacer
7 meneos
38 clics

Las reinfecciones por covid se cuadruplican en un mes

Han pasado de las 24.957 notificadas con fecha 29 de diciembre a las 113.530 comunicadas hasta este momento, según consta en el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) publicado este viernes.
29 meneos
54 clics
La vacuna española de Larraga contra la covid consigue bloquear la infección en ratones

La vacuna española de Larraga contra la covid consigue bloquear la infección en ratones

La vacuna contra el coronavirus SARS-Cov-2 que está desarrollando el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) no solo protege a los ratones en los que se ha probado de la enfermedad, sino que además ha demostrado que corta la transmisión del virus. “No solo combate la enfermedad, bloquea la infección”, ha avanzado en declaraciones a Radio 6 Tenerife Vicente Larraga, el científico que está al frente del equipo que trabaja en esa vacuna de ADN.
22 7 0 K 199
22 7 0 K 199
1 meneos
5 clics

Hallan la primera evidencia fósil de una infección respiratoria en un dinosaurio

Por primera vez, se han hallado evidencias de una infección respiratoria en el fósil de un dinosaurio, concretamente un diplodócido juvenil desenterrado en Montana (EEUU) que vivió hace unos 150 millones de años al que han apodado Dolly. Examinando unas protuberancias anormales en las vértebras cervicales, un estudio interdisciplinar de la Universidad de Nuevo México ha llegado a la conclusión de que seguramente se formaron debido a una infección respiratoria que afectó también a los huesos.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
11 meneos
16 clics

Investigadores del CSIC desvelan el mecanismo que gobierna la división celular en una de las superbacterias más letales

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desvelado el mecanismo que gobierna la división celular de una de las superbacterias más letales, el estafilococo dorado ('Staphylococcus aureus'). El hallazgo, publicado en la revista científica 'PLOS Biology', profundiza en el mecanismo interno de la división celular bacteriana, un proceso clave para la propagación de las infecciones, y abre una vía para lograr aplicaciones biomédicas que puedan frenar la proliferación de esta bacteria resistente a antibióticos.
2 meneos
103 clics

La infección al alza en entornos sexuales

Una infección sexual en auge en hombres que mantienen relaciones sexuales con otro hombres.
1 1 8 K -58
1 1 8 K -58
41 meneos
98 clics
Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por covid

Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por covid

Un grupo de científicos belgas ha conseguido aislar un tipo de azúcar presente en las células humanas y del que se sirve el virus del covid-19 para infectar al paciente, de forma que impediría a este patógeno contagiar a los seres humanos, según publicó este martes la revista Nature Communications.
32 9 0 K 234
32 9 0 K 234
16 meneos
61 clics

Los casos de sarampión no paran de crecer en todo el mundo: ¿qué está ocurriendo?

Entre 2016 y 2019 los casos notificados en el mundo han aumentado un 556% hasta alcanzar 869.770, la cifra más alta desde 1996. Más de 140.000 personas murieron de sarampión en 2018, la mayoría niños menores de 5 años. La ONU ya ha alertado de que, durante los 2 primeros meses de 2022, los casos subieron un 79 % a nivel global. Algunos países occidentales también siguen esta tendencia. En el año 2000, EE.UU. declaró eliminado el sarampión en su país, pero en 2019 fueron notificados casi 1.300 casos en 31 estados, la cifra más alta desde 1992.
7 meneos
30 clics

¿Están aumentado las infecciones virales o sólo las detectamos más que antes?

La pandemia parece haber provocado un comportamiento inusual de algunos virus usuales. Especialmente los de transmisión respiratoria. En la temporada 2020-2021 prácticamente no hubo casos de gripe. La temporada 2021-2022 empezó con registros bajos pero, de forma insólita, se ha ido estirando durante la primavera hasta prácticamente llegar al verano. Interesantemente, un linaje clásico del virus de la gripe (Influenza B Yamagata) parece haber desaparecido. O al menos no se ha aislado en los últimos meses.
13 meneos
16 clics

Demuestran por primera vez que los virus pueden sobrevivir y seguir siendo infecciosos al unirse a los microplásticos en agua dulce

Un estudio de la Universidad de Stirling, en Escocia, ha demostrado por primera vez que los virus pueden sobrevivir y seguir siendo infecciosos si se adhieren a los microplásticos en agua dulce.
11 2 1 K 52
11 2 1 K 52
8 meneos
23 clics

El desafío de erradicar el azote mundial de las hepatitis víricas

Las hepatitis víricas constituyen un serio problema de salud: las sufren 350 millones de personas (el 4 % de la población mundial) y son responsables de más de 1,5 millones de muertes cada año. Se conocen cinco virus que causan hepatitis, denominados de la letra A a la E. Pero, además, la infección por otros virus también puede dañar al hígado humano, caso del citomegalovirus o el agente patógeno del ébola.
5 meneos
105 clics

¿Cuándo dejo de ser contagioso por covid? La ciencia tiene nuevos datos

Alrededor del 50 por ciento de las personas que dan positivo en un test de antígenos de Covid-19 después de cinco días de infección probablemente ya no sean contagiosas, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Journal of the AMA. Los investigadores concluyeron que todos los que dieron negativo en la prueba rápida de antígenos de Covid-19 en el sexto día de su infección (el 25% de los participantes en el estudio) tuvieron un cultivo vírico negativo, lo que indica que probablemente ya no eran infecciosos.
39 meneos
94 clics
Los humanos no están preparados para una pandemia causada por infecciones fúngicas [EN]

Los humanos no están preparados para una pandemia causada por infecciones fúngicas [EN]

Los cambios en el medio ambiente y el clima, así como el uso excesivo de fungicidas en la agricultura, han impulsado un aumento de los hongos capaces de infectar a las personas y evadir los pocos fármacos diseñados para combatirlos.
29 10 0 K 277
29 10 0 K 277
11 meneos
20 clics

Un nuevo test detecta 5 infecciones respiratorias de forma rápida y barata

Un equipo de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo test, basado en tecnología de disco compacto, que permite detectar de forma rápida, sencilla y a muy bajo coste hasta cinco infecciones respiratorias diferentes: covid-19, Influenza A, Influenza B, Adenovirus y el Virus Respiratorio Sincitial (RSV). El nuevo test, en fase de prototipo, es capaz de analizar hasta seis muestras al mismo tiempo, en 30 minutos y con un coste que los investigadores calculan en un 1 euro por muestra, según fuentes de la institución académica
62 meneos
87 clics
Los médicos de Johns Hopkins descubren que una infección común puede causar cáncer [IN]

Los médicos de Johns Hopkins descubren que una infección común puede causar cáncer [IN]

Un nuevo estudio sugiere que Clostridioides difficile es responsable de ciertos cánceres colorrectales.
Según los datos recopilados por científicos del Instituto Bloomberg Kimmel para la inmunoterapia contra el cáncer y el Centro de cáncer Johns Hopkins Kimmel, la especie bacteriana Clostridioides difficile, o C. diff, que es bien conocida por causar infecciones diarreicas graves, también puede causar cáncer colorrectal.


Artículo: aacrjournals.org/cancerdiscovery/article/12/8/1873/707252/Human-Colon-
52 10 0 K 264
52 10 0 K 264
21 meneos
79 clics
Seguimos diagnosticando infecciones de orina con una prueba que tiene 140 años

Seguimos diagnosticando infecciones de orina con una prueba que tiene 140 años

La cistitis, así como otros tipos de infección de orina, es una afección extremadamente común, especialmente entre mujeres. Entre el 50% y el 60% de las mujeres la padecerán en algún momento en su vida, por lo que es importante diagnosticarla bien. Las infecciones de orina se suelen diagnosticar mediante cultivo en agar, una prueba de 140 años, un poco lenta, pero muy eficaz. Es cierto que se están buscando alternativas, pero deben ser muy buenas para desplazarla. ¿Por qué se sigue usando esta técnica para diagnosticar infecciones de orina?
17 4 1 K 160
17 4 1 K 160
19 meneos
327 clics

Investigadores capturan imágenes en vivo de un virus que infecta una célula (IN)

Por primera vez, los científicos han capturado en video todos los pasos que sigue un virus cuando ingresa e infecta una célula viva en tiempo real y en tres dimensiones.
La primera parte del video que se muestra aquí sigue a un virus diseñado para generar proteínas de pico de SARS-CoV-2 (etiquetadas en rosa) a medida que es capturado en la superficie de una célula y engullido por un compartimento celular llamado endosoma.

Artículo: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2209514119
16 3 1 K 30
16 3 1 K 30
8 meneos
34 clics

Otín y su equipo identifican nuevos genes humanos cruciales para la infección por covid

La investigación, dirigida por Carlos López-Otín, ha permitido identificar genes esenciales para el proceso infectivo que habían pasado inadvertidos en otros estudios y se ha centrado en encontrar genes humanos necesarios para las primeras fases de la infección del virus.
(...)ha logrado identificar nuevos genes involucrados en la infección de células respiratorias e intestinales humanas por el virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, según recoge el estudio publicado este martes en The EMBO Journal, la prestigiosa revista oficial de la (...)
17 meneos
33 clics

Descubren en un murciélago ruso un virus similar a la covid capaz de infectar células humanas

Los virus Khosta-1 y Khosta-2 fueron descubiertos en murciélagos en Rusia a finales de 2020 y en un primer momento parecía que no amenazaban a los humanos. Sin embargo, el autor principal de la investigación Michael Letko, de la Universidad de Washington, indicó que al analizarlo en profundidad vieron que podían infectar a las células humanas. El equipo determinó que el Khosta-1 suponía un bajo riesgo para los humanos, pero el Khosta-2 mostraba "algunos rasgos preocupantes", según un comunicado de la Universidad de Washington.

menéame