Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 495, tiempo total: 0.068 segundos rss2
219 meneos
2691 clics
La inteligencia artificial DeepMind descubre una llave fundamental para la fusión nuclear

La inteligencia artificial DeepMind descubre una llave fundamental para la fusión nuclear

Investigadores del Centro Suizo del Plasma (SPC) han echado mano de Deepmind, el brazo de inteligencia artificial de Alphabet, dueña de Google, para desentrañar una de las claves que nos faltan por resolver para dominar la fusión nuclear: el control del flujo de plasma dentro del reactor.
129 90 1 K 328
129 90 1 K 328
21 meneos
94 clics

Computación analógica para inteligencia artificial [ENG]  

La computación digital ha servido durante décadas pero el aumento de la inteligencia artificial demanda un nuevo de computación rápida donde la computación analógica puede suponer una ventaja.
19 2 0 K 42
19 2 0 K 42
11 meneos
39 clics

José Ignacio Latorre, pionero de la computación cuántica

Este nómada de la ciencia ha vivido en seis países y está construyendo ordenadores cuánticos en tres: España, Singapur y Emiratos Árabes. José Ignacio Latorre (Barcelona, 1959) está convencido de que la confluencia entre la computación cuántica y la inteligencia artificial cambiará el mundo tal y como lo conocemos e impulsa que el acceso a estas tecnologías sea universal. Catedrático de Física Teórica de la Universidad de Barcelona, completó su formación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y trabajó en el CERN, el gran...
14 meneos
20 clics

La inteligencia artificial ayuda en la identificación de objetos astronómicos (ING)

Dos investigadores del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio (Portugal) ha intentado resolver el problema de identificar objetos astronómicos crreando SHEEP, un algoritmo de aprendizaje automático que determina la naturaleza de las fuentes astronómicas. Los investigadores han comprobado que incluir el redshift y las coordenadas de los objetos permite a la inteligencia artificial enmarcarlos en un mapa 3D del Universo. Por ejemplo, la IA aprendió que es más probable encontrar estrellas en el plano de la galaxia que en sus polos.
11 3 0 K 25
11 3 0 K 25
8 meneos
63 clics

Estimada inteligencia artificial, ¿podrías explicarme por qué no me han asignado el trasplante?

En la mayoría de países, la distribución de hígados trasplantables se realiza considerando principalmente una predicción de mortalidad a corto plazo en la lista de espera. Tienen prioridad quienes tienen mayor probabilidad de morir esperando el trasplante. La medición del riesgo de mortalidad se basa en una regresión lineal (una fórmula matemática muy utilizada en estadística) con tres variables: la creatinina, la bilirrubina y el International Normalized Ratio (que estandariza los tiempos de la protrombina).
16 meneos
80 clics

La inteligencia artificial revela variaciones en la anatomía cerebral de personas con autismo  

Un equipo del Boston College, en EE UU, ha realizado un análisis detallado de neuroimágenes de personas con trastorno del espectro autista utilizando técnicas de aprendizaje automático. Los investigadores han observado que las diferencias de comportamiento entre individuos con este trastorno están relacionadas con variaciones en la estructura del cerebro.
8 meneos
76 clics

El arte en manos de la inteligencia artificial

Dall E, Midjourney y Stable Difusion son algunas de las nuevas IA generativas que entran de lleno en la parcela de la creatividad. ¿Esto es arte? Se lo hemos preguntado a GPT-3: "No lo creo. El arte humano se crea desde una perspectiva diferente a la de DALL·E. El arte humano se crea desde la perspectiva y el background propios del artista. El background del artista se refiere a la perspectiva y el contexto que este trae a su trabajo. Incluye su historia personal, su cultura, sus valores y su propia forma única de ver el mundo".
4 meneos
47 clics

Google crea una inteligencia artificial capaz de programar

AlphaCode, el sistema desarrollado por la empresa DeepMind, es capaz de generar código de forma tan precisa como un ser humano
3 1 2 K 33
3 1 2 K 33
11 meneos
88 clics

Las falacias del encantamiento con la inteligencia artificial de ChatGPT

Coherencia no es sinónimo de verdad, pero tendemos a confundir ambos conceptos. Cuánto más coherente es un discurso, ya sea oral o textual, más fácil es que lo tomemos por verdadero y más convincente nos parecerá. Y confundir coherencia con verdad puede llevarnos a cometer errores desastrosos. Somos nosotros mismos, los humanos, quienes dotamos de significado a estos textos, que, en sentido estricto no son producto del razonamiento sino de vectores probabilísticos.
15 meneos
230 clics

Una nueva inteligencia artificial extrae imágenes directamente de tu cerebro

Científicos japoneses han descubierto cómo convertir las señales generadas por tu cerebro en imágenes de alta definición, un avance que eventualmente servirá para grabar tu imaginación y tus sueños
4 meneos
61 clics

Juan Domingo Fargós: La Inteligencia Artificial implica un cambio rotundo de paradigma - YouTube  

Juan Domingo Farnós es formador a distancia de maestros y profesores (Generalitat de Catalunya). Investigador de Tecnologías Educativas, elearning, 2.0, 3.0, Inteligencia artificial, mundos virtuales y aumentados. Doctorando en la URV de Tarragona. Maestro de primaria. Maestro de Lengua Catalana y Valenciana. Especialista en psicopedagogía terapéutica: Educación Especial
Licenciado en Geografía e Historia
11 meneos
109 clics
Una Inteligencia Artificial ha descubierto miles de yacimientos antiguos

Una Inteligencia Artificial ha descubierto miles de yacimientos antiguos

Ha nacido el Iron Man arqueólogo y su alter ego podría ser Iban Berganzo. Ni mucho menos se está ridiculizando o quitando el mérito que tiene un nuevo estudio con el que podemos observar nuevas e increíbles posibilidades para el hallazgo de enclaves donde los arqueólogos puedan estudiar el pasado. La aplicación de una inteligencia artificial a la búsqueda de yacimientos ha permitido rastrear 475 000 km2 en el valle del río Indo y ha localizado unos 6000 lugares con restos arqueológicos que los convierten en potenciales yacimientos
13 meneos
99 clics
La inteligencia artificial que diagnostica enfermedades llega a España: "Detecta lo que el ojo humano no ve"

La inteligencia artificial que diagnostica enfermedades llega a España: "Detecta lo que el ojo humano no ve"

La inteligencia artificial crece a una velocidad vertiginosa, incluido en el sector sanitario. El último avance que ha aterrizado a España es Incepto, una compañía de IA con algoritmos que diagnostican enfermedades, fracturas y tumores. Su instalación en los centros sanitarios es tan sencillo como "instalarse Netflix", tal y como cuenta a 20minutos Alfonso Martínez, director general de la empresa.
10 3 0 K 27
10 3 0 K 27
22 meneos
33 clics
Recrear voces de fallecidos con inteligencia artificial puede agravar el duelo y alterar nuestra memoria

Recrear voces de fallecidos con inteligencia artificial puede agravar el duelo y alterar nuestra memoria

Con modelos de IA se puede imitar la voz de una persona si tenemos audios suyos, y hay empresas que están haciendo esto para recrear la voz de fallecidos
Según los expertos, esto podría usarse para trabajar conversaciones que quedaron pendientes con nuestro ser querido, pero con supervisión profesional y siempre que no sea un sustituto del duelo, porque agravaría el proceso
Hablar con una IA que replique a un familiar fallecido puede alterar los recuerdos que tenemos con él y llegar a “engancharnos”
5 meneos
30 clics

La Consejería de Educación de Canarias elabora una guía para el uso de la IA en los centros educativos

Ante la irrupción de la inteligencia artificial en las aulas, el Gobierno de Canarias «ha dado un paso adelante diseñando la guía 'La inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo' para orientar a los centros docentes sobre posibles casos de uso de esta tecnología como herramienta educativa de forma segura, ética, inclusiva y responsable», explica la Consejería de Educación en una nota de prensa.
37 meneos
62 clics
Revolución en el tratamiento del Parkinson: La Inteligencia Artificial acelera la búsqueda de nuevos fármacos

Revolución en el tratamiento del Parkinson: La Inteligencia Artificial acelera la búsqueda de nuevos fármacos

En un avance significativo en la lucha contra el Parkinson, investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado un método basado en inteligencia artificial (IA) para acelerar la búsqueda de tratamientos potenciales para esta enfermedad neurodegenerativa. Este enfoque innovador promete transformar el panorama del descubrimiento de fármacos y ofrece nuevas esperanzas para millones de afectados a nivel mundial.
5 meneos
9 clics

Envisagenics valida el uso de IA en la identificación de objetivos para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo

Envisagenics, una compañía biotecnológica impulsada por inteligencia artificial, anunció hoy la publicación de los resultados de un estudio en la revista Molecular Systems Biology. Este estudio evalúa la eficacia de la plataforma de inteligencia artificial y aprendizaje automático (IA/ML) de la empresa, SpliceCore, en el cáncer de mama triple negativo (TNBC). El estudio demuestra la utilidad de la IA/ML para el descubrimiento de objetivos en el TNBC y para la identificación de oligonucleótidos de cambio de empalme (SSOs) ...
11 meneos
64 clics

Crean robots inteligentes que se alimentan de neuronas "vivas" para actuar como humanos

Un cultivo de neuronas producidas a partir de células vivas se integra a un ordenador y genera señales mediante estímulos eléctricos, propiciando que el robot pueda escapar de un laberinto luego de «aprender» a reconocer el entorno y el objetivo que debe cumplir.

Un enfoque denominado «computación de reservorios físicos» podría dar lugar a una nueva era en la robótica, haciendo realidad el viejo sueño de crear máquinas de Inteligencia Artificial que piensen como lo haría un ser humano.
14 meneos
95 clics

Diseñan un sistema para detectar al ‘patito feo’ que puede acabar en melanoma

Un sistema de redes neuronales artificiales basado en la inteligencia artificial y en el aprendizaje automático de los ordenadores ha demostrado su eficacia para analizar fotografías y clasificar y distinguir las lesiones cutáneas que se pueden convertir en un melanoma mortal si no se detectan y eliminan a tiempo. Son los lunares que se conocen como el ‘patito feo’ por su rareza y por diferenciarse del resto de las manchas o pecas de la piel.
6 meneos
103 clics
Por qué la inteligencia artificial transformadora es muy, muy difícil de lograr [en]

Por qué la inteligencia artificial transformadora es muy, muy difícil de lograr [en]

En este ensayo reunimos los mejores argumentos que hemos encontrado sobre por qué la IA transformadora es difícil de lograr. Para evitar alargar una pieza ya larga, a menudo nos referimos a las fuentes originales en lugar de reiterar sus argumentos en profundidad. Estamos lejos de ser los primeros en sugerir estos puntos. Nuestra contribución es organizar un conjunto multidisciplinario de ideas bien investigadas que otros desarrollaron por primera vez en un solo caso integrado.
9 meneos
127 clics

800.000 neuronas en un plato aprendieron a jugar a Pong en solo cinco minutos (ENG)

Los científicos acaban de enseñar a cientos de miles de neuronas en un plato a jugar Pong. Mediante el uso de una serie de descargas eléctricas cronometradas y colocadas estratégicamente, no solo aprendieron el juego en un entorno virtual, sino que jugaron mejor con el tiempo, con jugadas más largas y menos errores, mostrando un nivel de adaptación que antes se creía imposible. La red neuronal biológica se une a su primo artificial, los algoritmos de aprendizaje profundo de DeepMind, para crear una inteligencia basada en el cerebro humano.
4 meneos
4 clics

Logran que ordenadores enseñen a otros a jugar al Pac-Man

investigadores en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la Washington State University han desarrollado un método para permitir que un ordenador pueda dar consejos y enseñe habilidades a otro de una forma que imita la interacción entre un maestro y un alumno. El artículo de Matthew E. Taylor, profesor de Inteligencia Artificial de la Washington State University, ha sido publicado en línea en la revista Connection Science.
4 meneos
24 clics

Un puñado de consejos (éticos y legales) que deberíamos aplicar al big data desde ya

Ya lo sabes: si aspiras a un puesto trabajo, puede que parte del proceso de selección no esté en manos de un ser humano sino de una máquina. Igual si quieres contratar un seguro o solicitar una beca. Datos de salud, de la capacidad para pagar un coche, notas escolares o hábitos de compra. Aplicaciones para controlar los contactos con Covid o estudios de movilidad. La inteligencia artificial ayuda a optimizar el rastreo de grandes volúmenes de datos.
4 meneos
225 clics

REPLIKA, la IA que puede enamorase de ti... o instarte a matar a tu vecino

Cómo nació Replika y como funcionan estos " asistentes"


Replika fundada en 2016 por Eugenia Kuyda, una periodista rusa que ha resultado ser un as de la informática y se ha especializado en inteligencia artificial. Kuyda perdió a su mejor amigo en un accidente en 2015 y, lejos de querer olvidarle, decidió crear un programa de computación con el que tener conversaciones, un chatbot, basado en su amigo, para lo que usó más de 10.000 mensajes de texto...
8 meneos
61 clics

Las Claves del Pensamiento Dirigido

La clave del pensamiento dirigido, es conseguir por parte del sujeto una respuesta emocional lo suficientemente eficaz, para empujarlo a una toma de decisiones ya orientada a una respuesta condicionada. En pocas palabras: si nos hacen sentir lo que ellos quieren, nos harán reaccionar de una manera programada y prevista en su modelo. La inteligencia artificial aparte de todo lo hablado, más allá de consistir en la ejecución de unos algoritmos de forma repetitiva y autocorrectora, realmente es un mecanismo de control logístico.

menéame