Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 813, tiempo total: 0.102 segundos rss2
1 meneos
212 clics

12 alimentos que nunca pueden faltar en tu cocina

El doctor Carlos Jaramillo es un médico muy reconocido en Colombia por hablar acerca de salud y de qué las enfermedades se pueden curar o evitar si nos alimentamos de forma correcta, la medicina funcional, busca evitar que las personas consuman medicinas y por el contrario lo que busca es tratar la enfermedad desde la raíz
1 0 7 K -45
1 0 7 K -45
7 meneos
33 clics

Psicodélicos ¿en la medicina?

(...) Al menos 628 ensayos clínicos de este tipo están autorizados actualmente en universidades de todo el mundo, desde la Universidad de Chile hasta la de Johns Hopkins en Estados Unidos. Por el momento, los resultados han sido mixtos. «Los resultados varían mucho. Aproximadamente un tercio de los pacientes que participaron en mis estudios de terapia asistida con psicodélicos no mejoraron mucho. Pero dos tercios sí», explica Schenberg.
10 meneos
46 clics

«El dolor es esencial para nuestra supervivencia», Ardem Patapoutian, Nobel de Medicina

Después de que unos milicianos lo retuvieran durante horas y amenazaran con dispararle, Ardem Patapoutian (Beirut, Líbano; 1967) huyó de la guerra civil en su país.
20 meneos
173 clics
¿Por qué la ketamina funciona tan bien contra la depresión?: de droga para fiestas a medicina

¿Por qué la ketamina funciona tan bien contra la depresión?: de droga para fiestas a medicina

La ketamina es una anestesia para caballos y se utiliza cada vez más como droga de fiesta en la vida nocturna, pero también existe un tercer uso: como medicamento para la depresión. En unas pocas horas, proporciona alivio.
15 5 0 K 147
15 5 0 K 147
27 meneos
151 clics
Más intensidad con menos tiempo: dos estudios podrían cambiar las recomendaciones de ejercicio físico como medicina preventiva

Más intensidad con menos tiempo: dos estudios podrían cambiar las recomendaciones de ejercicio físico como medicina preventiva

Una dosis de 20 minutos semanales de actividad física vigorosa reduce un 30% el riesgo de mortalidad. “Encontramos que cuando los niveles generales de actividad física se duplicaron, no hubo un efecto significativo en las tasas de enfermedad cardiovascular cuando la proporción de actividad física moderada o intensa se mantuvo en el 10% del total.Sin embargo, el riesgo de enfermedad cardiovascular sí se redujo en un 23% y en un 40% cuando la proporción de actividad física de moderada a vigorosa aumentó hasta representar un 20% y un 40% del total
24 3 2 K 228
24 3 2 K 228
27 meneos
117 clics
Tu Youyou, un regalo de la medicina tradicional china para el mundo

Tu Youyou, un regalo de la medicina tradicional china para el mundo

Tu Youyou decidió estudiar los remedios tradicionales chinos y, en combinación con el rigor del método científico, descubrió un tratamiento para la malaria y, con ello, poner la primera piedra para salvar miles de vidas. Estamos en 1967, en plena Guerra de Vietnam. Ho Chi Minh pide ayuda a China para luchar contra la malaria que estaba causando más estragos entre los soldados...
21 6 0 K 219
21 6 0 K 219
17 meneos
87 clics

La revolución que desató las ocho décadas más prodigiosas de la medicina

Entre 1840 y el estallido de la Primera Guerra Mundial se encadenaron hallazgos científicos y sanitarios que transformaron el mundo. El historiador Ronald D. Gerste revive esta "edad dorada".
5 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cardiólogo Esteban García Porrero, Premio de Medicina Siglo XXI

En 35 años de experiencia profesional ¿cómo ha cambiado el perfil de las personas que tienen problemas cardiovasculares?

—Ha cambiado mucho en relación con el covid, sobre todo en la edad. Antes del covid teníamos pacientes infartados con una edad media de 75 años y ahora ha bajado de 65 años. Las causas que pensamos que han influido es que la pandemia y las vacunas han acabado con todos los pacientes mayores de alto riesgo.

—¿A qué se refiere cuando menciona a las vacunas?

—Las vacunas también tienen efectos secundarios.
14 meneos
15 clics

«Las algas se usan como alimento o medicina desde hace 14.000 años»

José Lucas Pérez Llorens (Alcoy, Alicante 1964) es biólogo, catedrático de Ecología en la Universidad de Cádiz y actual presidente de la Sociedad Española de Ficología (SEF). Desde hace más de tres décadas se dedica a la investigación marina, pero también aplica sus conocimientos para defender el uso culinario de las algas, un ingrediente cada vez más frecuente en los platos. De hecho, en 2016 presentó junto a otros autores el libro ¿Las algas se comen? por el que obtuvo varios reconocimientos.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
138 meneos
853 clics
El conejo de Darwin ayuda a explicar la lucha contra la mixomatosis a través de la selección natural (ENG)

El conejo de Darwin ayuda a explicar la lucha contra la mixomatosis a través de la selección natural (ENG)

Casi 70 años después de que la mixomatosis diezmara las poblaciones de conejos de Australia, Gran Bretaña y Francia, un nuevo estudio revela cómo la especie ha desarrollado resistencia genética a la enfermedad a través de la selección natural.
Un estudio sin precedentes de ADN de conejo que abarca 150 años y miles de millas ha revelado las bases genéticas de la lucha del animal contra el virus del mixoma mortal.
78 60 2 K 46
78 60 2 K 46
172 meneos
5811 clics
El mapa con los países de Europa con más espacios naturales protegidos

El mapa con los países de Europa con más espacios naturales protegidos  

¿Valoramos y protegemos lo suficiente nuestros espacios naturales en Europa? ¿Cuáles son los países de la UE que están más comprometidos en la conservación? SaveOnEnergy ha analizado la lista de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) para descubrir el número total de áreas protegidas de cada país europeo en 2020, excluyendo zonas marinas.
86 86 1 K 278
86 86 1 K 278
31 meneos
470 clics
Lomo Morín, así es como el hombre ha creado una depuradora natural en Canarias

Lomo Morín, así es como el hombre ha creado una depuradora natural en Canarias

Pocas veces podemos decir que la mano del ser humano contribuye a crear bienes naturales. Por desgracia suele suceder lo contrario, pero a veces nos sorprendemos. Es el caso de la cascada de Lomo Morín en Tenerife, donde el agua de riego ha modificado el sistema hidrogeológico creando, no solo un nuevo paisaje, sino una oportunidad para los agricultores de la zona (y ahora también para el turismo).
24 7 1 K 344
24 7 1 K 344
16 meneos
401 clics

10 extraños fenómenos naturales que ocurren en la Tierra  

Nuestro hogar la Tierra es singular y en ella a diario ocurren fenónemos naturales que pasan desapercibidos para la mayoría de nosotros.
13 3 1 K 29
13 3 1 K 29
13 meneos
69 clics

Caviahue-Copahue: bienvenidos al museo de ciencias naturales más antiguo del mundo

Convengamos que poder ver al pueblo reflejado en las aguas de su lago con la nitidez de estas fotos es pura casualidad que coincide con el agua planchada, el sol en el cenit, nada de viento y poder, claro, estar allí, es, valga la redundancia, una azarosa casualidad. Y hablando de suerte, déjeme decirle que tiene suerte de ser el primero en enterarse que Caviahue y Copahue son el museo de ciencias naturales más antiguo del mundo.
19 meneos
37 clics

Se agotan los recursos naturales

La sobreexplotación de recursos naturales está generando un enorme déficit, ya que cada año se consume un 20 por ciento más de los que se pueden regenerar y ese porcentaje no deja de crecer. El informe calcula que el planeta tiene 11.400 millones de hectáreas de tierra y mar productivos, es decir, 1,9 hectárea por cada uno de los 6.000 millones de habitantes. A nivel mundial, los seres humanos están excediendo esa cifra. Se consumen unas 2,3 hectáreas de recursos naturales por persona, precisa el informe. De continuar así, hacia el 2030, los...
16 3 2 K 28
16 3 2 K 28
10 meneos
71 clics

Un hongo natural combate la peligrosa proliferación de las hormigas locas leonadas

La alarma surgió cuando las hormigas locas leonadas se empezaron a extender muy deprisa por el sur de los Estados Unidos, pero estos insectos parecen haber encontrado su enemigo en la forma de un patógeno fúngico muy infeccioso. Los científicos están analizando este hongo natural para luchar contra las hormigas locas. El éxito de la táctica está sorprendiendo.
167 meneos
4555 clics
La tabla periódica de los 90 elementos químicos naturales que lo componen todo y su disponibilidad o escasez

La tabla periódica de los 90 elementos químicos naturales que lo componen todo y su disponibilidad o escasez

La Sociedad Química Europea publicó en 2019 una curiosa tabla periódica que fue posteriormente actualizada a la versión de 2021 que se ve en esta página. En ella aparecen los 90 elementos químicos naturales que componen básicamente todas las cosas que nos rodean: desde el nitrógeno y el oxígeno que respiramos al hierro y el titanio con los que construimos objetos resistentes. Cuanto más grande, más abundante.
96 71 1 K 202
96 71 1 K 202
15 meneos
35 clics

Los Ángeles prohíbe el gas natural en los nuevos edificios

Este año, Los Ángeles se convertirá en la mayor ciudad de California en aplicar la prohibición del gas natural en los edificios nuevos. Esto se debe a una ordenanza aprobada por unanimidad el mes pasado por el Ayuntamiento, que exige que los nuevos edificios dentro de los límites de la ciudad se construyan con aparatos totalmente eléctricos.
5 meneos
165 clics
Mito desmentido: el petróleo y el gas natural no provienen de los dinosaurios, ¿cómo se crearon?

Mito desmentido: el petróleo y el gas natural no provienen de los dinosaurios, ¿cómo se crearon?

Se trata de un mito que hay que desmentir: el petróleo no proviene de los dinosaurios. Entonces, ¿por qué se llama combustible fósil? Porque, en realidad, proviene de organismos fósiles que vivieron cientos de millones de años antes que los dinosaurios, y en una cantidad infinitamente mayor. ¿Cómo se formó el petróleo y el gas natural?
1 meneos
4 clics

La infografía con los límites naturales y humanos

Si te interesa el mundo de lo extremo, esta infografía de BBC Future es una pequeña obra maestra en la que te pasarás un largo rato revisando datos. No dejes de hacer clic en la imagen para verla entera o pinchar en: Infographic: Ultimate limits of nature and humanity.
35 meneos
269 clics
El material más fuerte del mundo natural es el diente de lapa

El material más fuerte del mundo natural es el diente de lapa

El trabajo, firmado por un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Portsmouth bajo la dirección del profesor Asa Barber, nos revela que los dientes de las lapas le dan sopas con onda a cualquier otro material en cuestión de fuerza y resistencia.
Así, se encontró que la composición de dichos dientes incluye un duro mineral llamado goethita, que va creciendo simultáneamente a la lapa y les proporciona una fuerza similar en todos.
31 4 0 K 245
31 4 0 K 245
6 meneos
17 clics

Los viñedos situados en paisajes naturales sufren menos plagas y requieren menos pesticidas

Un artículo reciente demuestra cómo la degradación del paisaje incrementa los daños causados por plagas y duplica el uso de pesticidas en viñedos
12 meneos
54 clics

Evolución vs Dios: por qué la teoría de Darwin fue revolucionaria  

Hace 160 años, Charles Darwin publicó "El origen de las especies" y su teoría de la evolución cambió radicalmente la biología: su explicación del origen del ser humano supuso una revolución, ya que hasta entonces la mayoría de los científicos occidentales compartían la idea de que Dios había concebido a todas las criaturas del planeta. El naturalista británico fue el primero en ofrecer evidencias para explicar el mecanismo que hace posible la evolución: la selección natural. Y así se convirtió en uno de los pensadores y científi... durac. 6 min
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
7 meneos
71 clics

Cómo la evolución de la televisión nos puede ayudar a predecir desastres naturales

Los humanos somos capaces de hazañas que en su momento fueron propias de la ciencia ficción, como hablar a través de una pantalla o pisar la Luna, pero seguimos...
2 meneos
8 clics

Oil Pulling ¿Qué es y qué beneficios tiene?

El Oil Pulling se suma a las alternativas que ofrece la cosmética orgánica zero waste para liberar nuestro cuerpo de los químicos que nos invaden a través de los productos para la higiene y cuidado personal.

Si te interesa cuidar el aspecto de tu piel, tu cabello o tus dientes, seguramente has elaborado alguna mascarilla o tónico con productos naturales: frutas, vegetales, néctares y aceites hacen parte de ese pequeño nicho de la cosmética natural.

Aunque para nadie es un secreto que buena parte de los productos que comercializa la industria
1 1 15 K -123
1 1 15 K -123

menéame