Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 136, tiempo total: 0.022 segundos rss2
221 meneos
11994 clics

Qué ocurre si metes la cabeza en un acelerador de partículas en funcionamiento: el incidente Petrovich

Como casi todo en esta vida, siempre hay pioneros que son capaces de arriesgar su vida para que no lo haga el resto de la humanidad. Eso es más o menos lo que hizo el científico ruso Anatoli Petrovich en el año 1978 mientras trabajaba en el sincrotrón U-70.
102 119 3 K 44
102 119 3 K 44
211 meneos
1408 clics
El primer experimento de atenuación del sol probará una manera de enfriar la Tierra (ENG)

El primer experimento de atenuación del sol probará una manera de enfriar la Tierra (ENG)

La idea es simple: rociar un montón de partículas en la estratosfera, y enfriarán el planeta al reflejar algunos de los rayos del Sol en el espacio. Los científicos ya han sido testigos del principio en acción. Cuando el Monte Pinatubo entró en erupción en Filipinas en 1991, inyectó 20 millones de toneladas de dióxido de azufre en la estratosfera. La erupción creó una neblina de partículas de sulfato que enfriaron el planeta alrededor de 0,5°C. Durante unos 18 meses, la temperatura promedio de la Tierra volvió a ser la de dos siglos atrás.
94 117 2 K 35
94 117 2 K 35
4 meneos
11 clics

Una película remasterizada de 1964 muestra los orígenes de SLAC [ENG]

Un par de películas de 1964 detallando la construcción del Stanford Linear Accelerator Center, posteriormente renombrado SLAC National Accelerator Laboratory, fueron remasterizadas recientemente y están ahora disponibles en Youtube [...]. Estas películas ofrecen una visión fascinante de los orígenes de SLAC y de la historia de la física de partículas en los EEUU.
3 meneos
16 clics

El modelo estándar de la física de partículas [PODCAST]  

Trabajando en el CERN sería imperdonable no tener un programa especial dedicado a la física de partículas, y por suerte, hemos podido contar con dos de los grandes divulgadores de física espanoles. Alberto Aparici y Francis Villatoro nos acompañan hoy en un programa completísimo donde hablaremos de qué es la física de partículas, de dónde viene y qué es el modelo estándar. Además, comentaremos cuáles serán los próximos pasos de la búsqueda de nueva física.
308 meneos
2040 clics
Científicos del CERN descubren un nuevo tipo de partícula

Científicos del CERN descubren un nuevo tipo de partícula

El detector de partículas LHCb, instalado en el LHC de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha observado un tipo de partícula de cuatro quarks nunca antes vista. Es probable que el descubrimiento, presentado en un seminario reciente en el CERN y descrito en un documento publicado este miércoles, sea el primero de una clase de partículas previamente no descubierta.
160 148 3 K 69
160 148 3 K 69
2 meneos
9 clics

Consiguen mover un objeto de 40 kilos con una "patada cuántica"

Se ha conseguido el desplazamiento de un objeto de 40 kg mediante la patada cuántica de partículas subatómicas en un nuevo hito de la ciencia.
34 meneos
255 clics
La longitud de onda de las partículas emitidas por radiación de Hawking

La longitud de onda de las partículas emitidas por radiación de Hawking

Seguro que sabes cómo se genera la radiación de Hawking de un agujero negro: en el espacio vacío, justo fuera del horizonte, se produce una pareja virtual partícula-antipartícula, una de ellas cae hacia el horizonte y la otra lo abandona, siendo esta última parte de la radiación de Hawking. Esta analogía permite calcular la emisión, pero omite algunos detalles que se suelen olvidar. El más importante es que la longitud de onda de las partículas emitidas es comparable al radio del horizonte de sucesos.
3 meneos
5 clics

La relación entre gravedad, ADN, evolución y energía libre

Quizás no hayamos sabido interpretar la naturaleza real de estos vectores de fuerza, en concreto el gravitatorio, de forma que podamos descomponerlo o mejor dicho, saber de dónde viene e interpretarlo correctamente, ya que sí con tecnología artificial, o con materiales con propiedades electromagnéticas, puede ser compensado o superado, quiere decir que de alguna manera, puede ser vencido. La ausencia de gravedad puede recrearse en entornos cerrados, pregúntale a los astronautas de la NASA, porque es precisamente en esas cámaras donde entrenan.
16 meneos
133 clics

La cámara de niebla

Fue posible distinguir experimentalmente entre las dos hipótesis posibles para explicar la desintegración artificial mediante el uso de un dispositivo llamado «cámara de niebla», que permite visualizar la trayectoria de cada partícula cargada. La cámara de niebla fue inventada por C.T.R. Wilson y perfeccionada por él a lo largo de los años.
300 meneos
4383 clics
La inteligencia artificial resuelve la ecuación de Schrödinger

La inteligencia artificial resuelve la ecuación de Schrödinger

La ecuación de Schrödinger, desarrollada por el físico austríaco Erwin Schrödinger en 1925, describe la evolución temporal de una partícula subatómica masiva de naturaleza ondulatoria y no relativista. Es de importancia central en la teoría de la mecánica cuántica, donde representa para las partículas microscópicas un papel análogo a la segunda ley de Newton en la mecánica clásica. Las partículas microscópicas incluyen a las partículas elementales, tales como electrones, así como sistemas de partículas...
143 157 0 K 255
143 157 0 K 255
9 meneos
70 clics

La necesidad de los aceleradores de partículas

Hasta 1932 el estudio de las reacciones nucleares estuvo limitado por el tipo de proyectil que podía usarse para bombardear los núcleos. Solo las partículas alfa de los nucleidos radiactivos naturalmente podrían provocar estas reacciones. El progreso fue limitado porque las partículas alfa solo se podían obtener en haces de baja intensidad y con energías cinéticas bastante bajas. Estas partículas de energía relativamente baja podrían producir transmutaciones solo en elementos ligeros.
23 meneos
75 clics

Experimento confirma un tercer tipo de partículas subatómicas llamadas Anyones [ENG]  

Un anyón es un tipo de cuasipartícula que ocurre solo en sistemas bidimensionales, con propiedades mucho menos restringidas que fermiones y bosones. En general, la operación de intercambiar dos partículas idénticas pueden causar un cambio de fase global, que no afecta los observables. [Wikipedia]
Video de Anton Petrov.
20 3 0 K 46
20 3 0 K 46
50 meneos
150 clics
La contaminación de los frenos, la gran olvidada: sus partículas finas son responsables de hasta el 55% de las emisiones

La contaminación de los frenos, la gran olvidada: sus partículas finas son responsables de hasta el 55% de las emisiones

Solucionar el problema generador por los frenos podría, además, conducir a coches con mejor aspecto y ruedas mucho más limpias.
42 8 3 K 253
42 8 3 K 253
5 meneos
29 clics

El descubrimiento del comportamiento cuántico en aisladores sugiere una posible nueva partícula [Eng]

En un descubrimiento sorprendente, los físicos de Princeton han observado un comportamiento cuántico inesperado en un aislante hecho de un material llamado ditelurida de tungsteno. Este fenómeno, conocido como oscilación cuántica, se observa típicamente en metales más que en aislantes, y su descubrimiento ofrece nuevos conocimientos sobre nuestra comprensión del mundo cuántico. Los hallazgos también apuntan a la existencia de un tipo completamente nuevo de partícula cuántica
6 meneos
97 clics

¿Cómo y por qué se formaron las partículas elementales?

La ciencia sí puede explicarnos cómo se formaron pero no por qué. No sabemos si hay una razón para que se formaran, pero, en el caso de que la hubiera, la ciencia no puede explicarla. Lo que la ciencia sí puede decirnos es qué mecanismos físicos dieron lugar a la formación de las partículas elementales. Todo empezó con el Big Bang, hace unos 14.000 millones de años. Cuando se produjo el Big Bang hubo una cantidad inmensa de energía en forma de radiación y las partículas elementales se formaron a partir de esa energía inicial.
161 meneos
3309 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Descubren la posible puerta a la quinta dimensión

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania) han encontrado, en los laberintos de unas ecuaciones formuladas por Einstein en 1915, una partícula hipotética que puede actuar como portal a una quinta dimensión, situada a medio camino entre el universo visible y la materia oscura.

Si existe, esa quinta dimensión (todavía una abstracción) tendría que ser increíblemente diminuta e imperceptible para el ojo humano, y podría resolver algunas de las profundas cuestiones abiertas de la...
71 90 25 K 259
71 90 25 K 259
6 meneos
16 clics

Las partículas que viajan en los gases que recalientan el planeta causan el 20% de las muertes prematuras mundiales

Son dos caras, dañinas, de la misma moneda. La quema masiva de combustibles fósiles que emite los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático expulsa, al mismo tiempo, millones de toneladas de partículas microscópicas llamadas PM 2,5 que acaban en los pulmones de quienes las respiran. Las personas las inhalan durante años provocando un daño a sus organismos que ahora se ha cuantificado: el 20% de las muertes prematuras en el mundo se deben a estas PM 2,5 generadas al quemar carbón, gasoil o gasolina.
11 meneos
68 clics

Detectan una 'partícula fantasma' procedente de una estrella destrozada por un agujero negro

El agujero negro en cuestión, engulló esta estrella en el espacio profundo y arrojó una baja subatómica de alta energía a la Tierra.
294 meneos
1963 clics
CERN: Físicos descubren cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de Hadrones

CERN: Físicos descubren cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de Hadrones

El CERN acaba de anunciar el descubrimiento de cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de hadrones (LHC) en Ginebra. Las cuatro son tetraquarks, partículas formadas por un par de quarks charm y otro par de quarks.
138 156 2 K 241
138 156 2 K 241
13 meneos
28 clics

Las partículas solares más rápidas, rastreadas hasta sus raíces (ING)  

Por primera vez se ha podido identificar las fuentes específicas de partículas energéticas solares (SEP) uno de los principales desafíos para el futuro de los vuelos espaciales tripulados. Las nubes de estos diminutos proyectiles solares pueden llegar a la Tierra en menos de una hora. Pueden fundir la electrónica sensible de las naves espaciales y plantear graves riesgos para los astronautas humanos. En español: bit.ly/38tH2vC
5 meneos
60 clics

Hipotéticas partículas subatómicas que predicen algunas teorías físicas y que todavía no hemos encontrado

En su momento, el bosón de Higgs era una partícula hipotética. También lo fue el fotón o los bosones W y Z. Todas ellas encajaban en el modelo estándar de la física de partículas. Una teoría que con el paso de los años y las sucesivas mejoras en los aceleradores se ha ido consolidando. Aún así, todavía existen un gran número de partículas subatómicas donde, pese a que las teorías predicen su existencia, aún no se han detectado empíricamente.
375 meneos
4123 clics
Una nueva fuerza hallada en el CERN

Una nueva fuerza hallada en el CERN

El Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, el laboratorio de altas energías más grande del mundo), acaba de sacar a la luz un estudio que extrae la conclusión más importante para la física desde el descubrimiento del bosón de Higgs. Después de una década de investigación recogiendo datos de desintegraciones de partículas, un grupo de investigadores ha descubierto una anomalía que no se puede explicar con la vigente teoría del Modelo Estándar. Esto significa que hay nueva física detrás de este sorprendente descubrimiento...
185 190 8 K 334
185 190 8 K 334
10 meneos
85 clics

La estructura matemática de las colisiones de partículas

Ala hora de predecir los resultados de sus experimentos, los físicos de partículas se enfrentan a un cálculo imposible: una ecuación infinitamente larga que desborda la capacidad de las matemáticas modernas. Por fortuna, es posible hacer predicciones aproximadas sin necesidad de abarcar dicho cálculo en su totalidad. Gracias a esos cálculos abreviados, los físicos pueden comparar sus predicciones teóricas con los resultados obtenidos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, donde se hacen chocar partículas subatómicas en un túnel...
6 meneos
62 clics

El magnetismo de muones podría insinuar un colapso del modelo estándar de la física [EN]

Una misteriosa propiedad magnética de las partículas subatómicas llamadas muones insinúa que es posible que haya nuevas partículas fundamentales al acecho sin ser descubiertas. "Es algo muy importante", dice el físico teórico Bhupal Dev. "Este podría ser el signo tan esperado de la nueva física que todos hemos esperado".
20 meneos
70 clics

Depredadores dentro de nosotros: qué hace el 99% de los virus que no conocemos

Durante esta pandemia la palabra 'virus' ha adquirido un significado aún más negativo que antes. No obstante, los virus no solo arruinan nuestras vidas y amenazan a la civilización, sino que también viven dentro de nosotros trabajando para el proceso de la evolución. Se estima que hay alrededor de 400 billones de partículas virales en el cuerpo de una persona sana.
17 3 0 K 19
17 3 0 K 19

menéame