Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 63, tiempo total: 0.125 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Un nuevo test de sangre podría detectar el párkinson años antes de la aparición de los primeros síntomas  

El sistema, basado en la detección de alfa-sinucleína en las vesículas celulares nerviosas circulantes en la sangre del paciente, ha arrojado una precisión de cerca del 90%.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
144 clics

Revelan las primeras observaciones del telescopio espacial XRISM, que explora el Universo con rayos X

La primera imagen muestra al cúmulo de galaxias Abell 2319, que al parecer, es un sistema de dos cúmulos de galaxias que chocan. “La imagen es una superposición de observaciones ópticas y de rayos X. La imagen de rayos X se muestra en color violeta”, describe JAXA.
En la segunda imagen, el telescopio captó el espectro de rayos X del remanente de supernova N132D, en la Gran Nube de Magallanes, con el instrumento Resolve, integrado en XRISM.
7 meneos
34 clics
Las primeras flores evolucionaron antes que las abejas, ¿cómo llegaron a ser tan deslumbrantes? [ENG]

Las primeras flores evolucionaron antes que las abejas, ¿cómo llegaron a ser tan deslumbrantes? [ENG]

Cuando las primeras flores evolucionaron durante la era Mesozoica, hace entre 252 y 66 millones de años, los antepasados de las abejas tuvieron que orientarse, mantener un vuelo estable, evitar colisiones y encontrar alimento entre fondos naturales. Sospechamos que sus sistemas visuales pudieron verse influidos por la evolución para funcionar eficazmente en ese entorno.
27 meneos
168 clics
Primera confirmación experimental del altermagnetismo, altermagnetismo

Primera confirmación experimental del altermagnetismo, altermagnetismo

En 2022, los teóricos dieron nombre a una nueva clase de orden magnético: altermagnetismo. La predicción era que los materiales que exhiben este fenómeno no tendrían magnetización neta y presentarían una estructura de banda electrónica que se divide en bandas de espín hacia arriba y hacia abajo, lo que otorgaría a estos materiales propiedades tanto antiferromagnéticas como ferromagnéticas.
21 6 0 K 258
21 6 0 K 258
20 meneos
316 clics

Raro tiburón de boca ancha encontrado por primera vez en el este de África

Un tiburón de boca ancha, rara vez visto, fue encontrado recientemente por primera vez en el este de África. Fue grabado en un mercado de Zanzíbar, donde se vendía tras ser capturado y muerto. El reciente avistamiento sólo ha sido la sexta vez que se encontró un boca ancha frente a la costa de África. El biólogo marino Rhett H. Bennett de la Wildlife Conservation Society y la Universidad de Rhodes explica las implicaciones del hallazgo.
16 4 0 K 200
16 4 0 K 200
23 meneos
123 clics
Identifican los primeros posibles casos de transmisión de una enfermedad cerebral en España

Identifican los primeros posibles casos de transmisión de una enfermedad cerebral en España

El Hospital General de Albacete ha diagnosticado a tres pacientes jóvenes con angiopatía amiloide —que produce hemorragias cerebrales por acumulación de la proteína beta-amiloide relacionada con el alzhéimer—. “Tenemos ya identificados tres pacientes diagnosticados de hemorragias cerebrales a los que hemos dado el diagnóstico de angiopatía amiloidea que en la infancia fueron operados de problemas cerebrales”. “Esto nos hace pensar que en los próximos años pueden surgir muchos más casos aquí en España”.
16 7 0 K 218
16 7 0 K 218
9 meneos
47 clics
Los científicos encuentran una de las estrellas más antiguas que se formó en otra galaxia (eng)

Los científicos encuentran una de las estrellas más antiguas que se formó en otra galaxia (eng)

Nadie ha podido encontrar una de esas estrellas de primera generación, pero los científicos han anunciado un hallazgo único: una estrella de segunda generación que se formó originalmente en una galaxia diferente a la nuestra."Esta estrella proporciona una ventana única al proceso temprano de formación de elementos en galaxias distintas a la nuestra", dijo Anirudh Chiti
www.nature.com/articles/s41550-024-02223-w
42 meneos
154 clics
Nuevo mecanismo descubierto en las primeras etapas de la enfermedad de alzheimer(eng)

Nuevo mecanismo descubierto en las primeras etapas de la enfermedad de alzheimer(eng)

En un nuevo estudio publicado en Developmental Cell, investigadores del laboratorio de Wim Annaert (VIB-KU Leuven) han identificado un mecanismo novedoso potencialmente relacionado con las primeras etapas de la EA.
Un cambio de paradigma en la comprensión de las primeras etapas de la patogénesis de la EA
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1534580724001990?via=ihub
34 8 2 K 253
34 8 2 K 253
236 meneos
5009 clics
Graban por primera vez a cientos de polluelos de pingüino lanzándose al vacío desde 15 metros de altura

Graban por primera vez a cientos de polluelos de pingüino lanzándose al vacío desde 15 metros de altura  

Una espectacular grabación realizada por el experto en vida salvaje Bertie Gregory para un documental de National Geographic muestra el momento en que numerosos polluelos de pingüino emperador saltan, por primera vez en sus vidas, desde lo alto de un acantilado helado de 15 metros para nadar en el agua y buscar alimento. Este vídeo desvela que estos pingüinos, contrariamente a lo que se suponía, no se lanzan al mar desde una pequeña altura de medio metro, sino que lo hacen desde 15 metros, al menos en este caso.
120 116 0 K 259
120 116 0 K 259
20 meneos
31 clics
Los primeros 'Homo sapiens' contribuyeron al asentamiento del águila perdicera en el Mediterráneo

Los primeros 'Homo sapiens' contribuyeron al asentamiento del águila perdicera en el Mediterráneo

Un equipo de investigación, liderado por la Universidad de Granada, ha descubierto que nuestros ancestros alteraron la dinámica entre las águilas perdiceras y sus principales competidoras, las águilas reales. Sin embargo, irónicamente, en la actualidad, la actividad humana pone en peligro la supervivencia futura del águila perdicera.
13 7 0 K 170
13 7 0 K 170
20 meneos
101 clics
Primera visión del nacimiento de las galaxias más antiguas del universo

Primera visión del nacimiento de las galaxias más antiguas del universo  

Por primera vez en la historia de la astronomía, científicos del Instituto Niels Bohr han presenciado el nacimiento de tres de las galaxias más antiguas del universo, hace entre 13.300 y 13.400 millones de años. El descubrimiento, publicado en Science, se realizó utilizando el Telescopio Espacial James Webb, que obtuvo estas primeras "observaciones en vivo" de galaxias en formación en el universo más distante.
17 3 0 K 195
17 3 0 K 195
1 meneos
10 clics

Nube, la galaxia que podría ser la primera muestra de mecánica cuántica a escala cósmica [POR]  

Como regla general, las galaxias tienen una densidad mucho mayor de estrellas en sus partes internas, densidad que disminuye rápidamente a medida que nos alejamos del centro. Sin embargo, la densidad de estrellas en Nube prácticamente no varía a lo largo de su longitud, y ésta es su principal peculiaridad. Nube aparece como una mancha borrosa: la galaxia enana no se ajusta al modelo actual de naturaleza de materia oscura, y una explicación alternativa es que esta extraña sustancia puede estar formada por partículas cuánticas ultraligeras.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
21 meneos
137 clics
Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Como regla general, las galaxias tienen una densidad mucho mayor de estrellas en sus partes internas, densidad que disminuye rápidamente a medida que nos alejamos del centro. Sin embargo, la densidad de estrellas en Nube prácticamente no varía a lo largo de su longitud, y ésta es su principal peculiaridad. Nube aparece como una mancha borrosa: la galaxia enana no se ajusta al modelo actual de naturaleza de materia oscura, y una explicación alternativa es que esta extraña sustancia puede estar formada por partículas cuánticas ultraligeras.
14 7 0 K 149
14 7 0 K 149
123» siguiente

menéame