Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 349, tiempo total: 0.047 segundos rss2
14 meneos
99 clics

Una estrella muerta canibaliza su sistema a una escala nunca vista

La violenta agonía de una estrella cercana alteró su sistema planetario de tal forma que la enana blanca resultante absorbe escombros tanto del interior como del exterior del sistema. Los hallazgos se basan en un análisis de materiales capturados por la atmósfera de G238-44, una enana blanca a unos 86 años luz de la Tierra, utilizando datos de archivo del Telescopio Espacial Hubble y satélites y observatorios adicionales de la NASA.
14 meneos
59 clics

Descubren al agujero negro más cercano a nuestro Sistema Solar, orbitando una estrella similar al Sol

Un equipo de investigación internacional se basó en datos del Observatorio Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar el comportamiento de una estrella similar al Sol, con extrañas características orbitales. Debido a la naturaleza de su órbita, el equipo concluyó que debe ser parte de un sistema binario, acompañada por un agujero negro. De esta forma, este agujero negro se convierte en el más cercano a nuestro Sistema Solar e implica la existencia de una población considerable de agujeros negros inactivos en nuestra galaxia.
38 meneos
82 clics
Describen la estructura y función del recién descubierto sistema inmunitario CRISPR

Describen la estructura y función del recién descubierto sistema inmunitario CRISPR

Los bioquímicos Thomson Hallmark y Ryan Jackson de la Universidad Estatal de Utah (Estados Unidos) y sus colaboradores, han publicado en la revista 'Nature' dos artículos donde describen la estructura y la función de un sistema inmunitario CRISPR recién descubierto que, a diferencia de los sistemas CRISPR más conocidos que desactivan genes extraños para proteger las células, cierra las células infectadas para impedir la infección.
27 11 0 K 166
27 11 0 K 166
33 meneos
210 clics
Un descubrimiento cambia todo lo que sabemos sobre el sistema nervioso

Un descubrimiento cambia todo lo que sabemos sobre el sistema nervioso

La caracterización de la red nerviosa del ctenóforo puede proporcionar información clave sobre el origen evolutivo de los sistemas nerviosos. Al revelar los principios de funcionamiento únicos e inusuales de las neuronas de los ctenóforos, los equipos ofrecen una forma novedosa de pensar sobre las arquitecturas de los sistemas nerviosos, allanando así el camino para un nuevo periodo de investigación en neurociencia comparada
28 5 0 K 181
28 5 0 K 181
15 meneos
142 clics

Los motores de la S25 cobran vida de cara al segundo lanzamiento del sistema Starship

Parece mentira, pero ya han pasado más de dos meses desde que tuvo lugar el primer lanzamiento del sistema Starship. Como sabe cualquiera que no haya estado escondido en una cueva todo este tiempo, la prueba finalizó con un espectáculo pirotécnico al destruirse el lanzador sobre los cielos de Texas. El fallo de múltiples motores Raptor V2 y el deficiente funcionamiento del sistema automático de terminación de vuelo (FTS) fueron los principales inconvenientes de la misión, pero sin duda fue el nivel de destrucción en la (...)
17 meneos
100 clics
Prueba en vuelo del sistema de escape de la nave tripulada india Gaganyaan

Prueba en vuelo del sistema de escape de la nave tripulada india Gaganyaan

India —perdón, Bharat— sigue adelante con sus intenciones de disponer de una nave tripulada en esta década. El pasado 21 de octubre a las 04:30 UTC la agencia espacial india, la ISRO, lanzó un cohete suborbital con una modelo de la cápsula tripulada Gaganyaan desde la rampa FLP (First Launch Pad) desde el Centro Espacial Satish Dhawan (isla de Sriharikota) para probar el sistema de escape en vuelo. La prueba, denominada TV-D1 (Test Vehicle Demonstration 1) tenía como objetivo comprobar el buen funcionamiento del sistema de (...)
12 5 0 K 177
12 5 0 K 177
23 meneos
157 clics
¿Sabías que el sistema linfático consta de varios kilómetros y drena a diario unos 3 litros de líquido?

¿Sabías que el sistema linfático consta de varios kilómetros y drena a diario unos 3 litros de líquido?

El sistema linfático es el gran desconocido para la población general cuando cumple con importantes funciones. Consta de varios kilómetros y llega a drenar hasta tres litros diarios de líquido. Tiene 3 que son fundamentales: recoge parte del líquido presente entre las células, como un sistema de desagüe; forma parte de la vascularización de los capilares intestinales y es parte esencial en la absorción de macronutrientes, sobre todo moléculas de grasa de gran tamaño; aparte de participar en procesos de maduración y movilidad de los linfocitos.
17 6 0 K 100
17 6 0 K 100
136 meneos
1593 clics
El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

HD 797 es una estrella de tipo G en su secuencia principal muy similar en tonalidad, tamaño y masa a muestro propio sol. Ahora mismo esta gemela de nuestra estrella está en la Constelación de Casiopea, a unos 247 años luz, pero hace 2,8 millones de años pasó tan cerca del Sistema Solar que rozó la nube de Oort.

Lo único que está claro es que pasó muy cerca del Sistema Solar, tanto que un nuevo estudio recién publicado en The Astrophysical Journal Letters sugiere que llegó a modificar las órbitas de varios planetas, incluyendo el nuestro.
69 67 0 K 228
69 67 0 K 228
8 meneos
15 clics
La ingesta de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres

La ingesta de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres

La ingesta de una dosis no letal de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres. Así lo ha descubierto un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investiga...
4 meneos
7 clics

Descubren cómo una proteína del sistema inmune lucha contra el cáncer

Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares revela la importancia de la proteína AID en la protección frente al cáncer y describe, por primera vez, un mecanismo capaz de bloquear el potencial oncogénico de esta proteína. Así, el sistema inmune es capaz de reconocer células epiteliales que acumulan mutaciones y daños en el ADN, impidiendo la aparición de tumores.
246 meneos
3296 clics
¿Podemos saber si Júpiter echó del sistema solar a un quinto planeta gigante?

¿Podemos saber si Júpiter echó del sistema solar a un quinto planeta gigante?

¿Expulsó Júpiter a un quinto planeta gigante fuera del sistema solar? Uno de los grandes descubrimientos de la astronomía moderna ha sido la confirmación de que las órbitas de los planetas gigantes cambiaron drásticamente durante los primeros mil millones de años tras su formación. El llamado modelo de Niza es el más famoso a la hora de explicar estos migraciones primigenias.
151 95 0 K 34
151 95 0 K 34
6 meneos
15 clics

Evidencias de que Júpiter expulsó un planeta del sistema solar

Astrofísicos de la Universidad de Toronto han descubierto que un encuentro cercano con Júpiter hace 4.000 millones años pudó dar lugar a la expulsión de otro planeta del sistema solar.
7 meneos
15 clics

El curio de un meteorito replantea la formación del sistema solar

Científicos de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, han descubierto evidencias en un meteorito de que un elemento raro, el curio, estuvo presente durante la formación del sistema solar.
4 meneos
5 clics

Biología de sistemas para luchar contra los problemas medioambientales

Una nueva perspectiva que evalúe en toda su complejidad los problemas de contaminación y sus posibles soluciones es esencial para alcanzar estrategias de biorremediación eficaces. La biología de sistemas y la biología sintética ofrecen las herramientas necesarias para implementar este nuevo enfoque, según un artículo publicado por investigadores del Centro Nacional de Biotecnología. Este planteamiento abre las puertas al uso de microorganismos para reducir cambios globales como el cambio climático.
29 meneos
49 clics

Hallan una biomolécula que ayuda al sistema inmunológico a superar el cáncer

Ahora, una investigación liderada por el profesor del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk Institute for Biological Studies y director de la Cátedra de Biología del Desarrollo de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM), Juan Carlos Izpisúa, ha descubierto que actuando sobre unas pequeñas moléculas de ARN denominadas microRNAS, se desactiva la protección que ciertos tipos de cáncer tienen frente al sistema inmunológico.
15 14 0 K 37
15 14 0 K 37
5 meneos
83 clics

Técnica de análisis con bacteriófagos revela detalles del impacto de la COVID-19 sobre el sistema inmune

Una técnica analítica que puede determinar cuál de los más de 1000 virus diferentes han infectado a una persona, fue utilizada para un estudio detallado del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y su impacto sobre el sistema inmune. Los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA) trabajaron con VirScan, una tecnología en la que se incubaron bacteriófagos, que exhibían péptidos, con una sola gota de sangre de los pacientes.
41 meneos
540 clics
El Sistema Solar se desintegrará totalmente antes de lo que se pensaba

El Sistema Solar se desintegrará totalmente antes de lo que se pensaba

Nuevas simulaciones realizadas por astrofísicos han revelado ahora que el Sistema Solar desaparecerá mucho antes de lo que se pensaba, antes incluso que la muerte del Sol.
35 6 0 K 224
35 6 0 K 224
6 meneos
45 clics

Pistas sobre la historia del sistema solar

La investigación proporciona datos que ayudan a informar a los científicos sobre los orígenes del sistema solar y por qué algunos planetas, como la Tierra, se hicieron habitables y pudieron mantener condiciones propicias para la vida, mientras que otros, como Marte, no lo hicieron. La investigación también proporciona a los científicos datos que pueden aplicarse al descubrimiento de nuevos exoplanetas.
19 meneos
248 clics

La primera foto del coronavirus

Ya tenemos su foto. Ya podemos visualizar al enemigo público número uno. La empresa Nanographics, una rama de la Universidad Técnica de Viena, se ha servido de la última tecnología 3D para obtener una imagen del virus SARS-CoV-2 a partir de unas muestras congeladas. Las partículas intactas del virus fueron extraídas en la Universidad de Tsinghua de Beijing, escaneadas con microscopía crioelectrónica y digitalizadas. Así es como en el futuro, no muy lejano, miraremos a través del microscopio.
16 3 3 K 16
16 3 3 K 16
2 meneos
14 clics

El Very Large Telescope europeo descubre un sistema con seis exoplanetas orbitando de forma completamente sincronizada

A unos 200 años luz de nosotros se encuentra uno de los sistemas solares más curiosos descubiertos hasta la fecha. Bajo el nombre de TOI-178, el sistema cuenta con un total de seis exoplanetas que giran alrededor de su estrella. Hasta aquí nada fuera de lo común, pero es que lo hacen de forma completamente sincronizada y rítmica. Una sugerencia para los astrónomos de que apenas se han visto alterados desde su formación.

Gracias a la ayuda del telescopio Very Large Telescope de Europa (que en más de una ocasión nos ha mostrado de qué es capaz),
1 1 6 K -37
1 1 6 K -37
5 meneos
64 clics

¿Existió un quinto planeta gigante en el sistema solar?

Las órbitas actuales de los planetas sugieren que nuestro sistema solar pudo haber perdido un mundo durante su infancia.

El sistema solar ha cambiado mucho desde que se formó. Tanto, de hecho, que hasta es posible que perdiera un planeta gigante del tamaño de Urano o Neptuno.
A primera vista parece que estudiar cómo estaban distribuidos los planetas en el pasado debería ser fácil: bastaría con medir sus masas, posiciones y velocidades actuales y utilizar las leyes de la física para «rebobinar» su movimiento, pero las cosas no son tan sencillas
30 meneos
144 clics

Farfarout y los límites del sistema solar

¿Dónde termina el sistema solar? Recientemente se ha confirmado que 2018 AG37 es el cuerpo más lejano observado jamás. Gracias a los telescopios Subaru y Gémini Norte (Maunakea, Hawái) y Magallanes (Chile), sabemos que 2018 AG37 está situado a la friolera de 132 Unidades Astronómicas, es decir, 19 800 millones de kilómetros (para que nos hagamos una idea, Neptuno, el planeta más lejano, se encuentra a 30 UA, unos 4500 millones de kilómetros). Debido a esta enorme distancia, 2018 AG37 ha sido apodado por sus descubridores como Farfarout
25 5 2 K 16
25 5 2 K 16
10 meneos
61 clics

El origen de los elementos más pesados en el Sistema Solar

Astrofísicos 'regresaron' a la formación del Sistema Solar hace 4.600 millones de años para obtener nuevos conocimientos sobre el origen cósmico de los elementos más pesados en la tabla periódica.

Dirigido por científicos que colaboran como parte de la Red Internacional de Investigación en Astrofísica Nuclear (IReNA) (irenaweb.org) y el Instituto Conjunto de Astrofísica Nuclear - Centro para la Evolución de los Elementos (JINA-CEE) (jinaweb.org), el estudio se publica en Science.
6 meneos
102 clics

Los tatuajes existen gracias a nuestro sistema inmunitario

Los tatuajes existen gracias a que tenemos artistas y a que se ha desarrollado la técnica de introducir tinta de colores dentro de la piel. A las células del sistema inmunitario les corresponde el rol de hacer que no sean efímeros, perduren en el tiempo y conserven tanto su tonalidad como la integridad de sus trazos. Todo esto, sin permitir que apenas se difuminen o dispersen por la piel.
Hasta hace apenas tres años nadie se había parado a estudiarlo científicamente.
4 meneos
282 clics

Cómo es la lluvia en otros planetas del Sistema Solar, a través de una maravillosa infografía  

Aunque no lo parezca, la lluvia existe en prácticamente todo el Sistema Solar, aunque no es exactamente igual a la que estamos acostumbrados a ver en la Tierra. Mientras que aquí llueve agua, en Marte nieva dióxido de carbono o en Venus ácido sulfúrico.

menéame