Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 363, tiempo total: 0.132 segundos rss2
5 meneos
7 clics

PO, una molecula esencial para el origen de la vida

Un equipo internacional de científicos ha detectado por primera vez en regiones de formación de estrellas la molécula prebiótica PO, esencial en la formación del ADN y, por tanto, directamente relacionada con el origen de la vida.
14 meneos
58 clics
Un estudio con el gusano C. elegans sugiere que el uso excesivo de antioxidantes acorta la vida

Un estudio con el gusano C. elegans sugiere que el uso excesivo de antioxidantes acorta la vida

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, la universidad de esta ciudad y otras instituciones internacionales han utilizado el gusano Caenorhabditis elegans para investigar el efecto que la microbiota intestinal ejerce en el proceso de envejecimiento. El trabajo sugiere, a diferencia de lo que se cree, que el uso excesivo de antioxidantes podría causar el acortamiento de la vida.
12 2 0 K 47
12 2 0 K 47
3 meneos
9 clics

Proyecto Génesis: llevar vida a planetas de habitabilidad breve

Claudius Gros, físico teórico de la Universidad Johann Wolfgang Goethe, plantea la posibilidad de transplantar vida a otros planetas en un ensayo que se publicará en Astrophysics and Space Science.
10 meneos
45 clics
La vida en tierra firme pudo comenzar mucho antes de lo pensado

La vida en tierra firme pudo comenzar mucho antes de lo pensado

Mucho antes de que árboles y líquenes evolucionasen, los suelos de las tierras emergidas contenían vida, según un examen minucioso de microfósiles en el desierto del noroeste de Australia.
10 meneos
207 clics
¿Descubrió el rover Spirit señales de vida pasada en Marte?

¿Descubrió el rover Spirit señales de vida pasada en Marte?

El rover Spirit de la NASA pudo haber encontrado una posible firma de vida pasada en Marte, según nuevas evidencias estudiadas aquí en la Tierra por científicos de la Universidad Estatal de Arizona (ASU).
10 0 1 K 38
10 0 1 K 38
3 meneos
18 clics

Buscando vida en el tránsito de un planeta terrestre en zona habitable

Astrónomos japoneses ha observado el tránsito de un planeta extrasolar de tamaño potencialmente similar a la Tierra, que muestra la posibilidad de albergar vida alienígena.
12 meneos
78 clics
Llamaradas de nivel extinción complican que haya vida en Proxima b

Llamaradas de nivel extinción complican que haya vida en Proxima b

Las expectativas de habitabilidad en el cercano gémelo terrestre Proxima b parecen ser escasas, debido a frecuentes llamaradas gigantes de su estrella, capaces de extinguir la vida.
3 meneos
13 clics

Avanzan en estudiar la mezcla de moléculas que pudieron dar origen a la vida

Un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha realizado avances en el estudio de cómo se ensamblaron y mezclaron las moléculas químicas que pudieron dar origen a la vida y ha demostrado que existen sinergias e interacción entre grasas y aminoácidos simples.
10 meneos
13 clics

La NASA prepara equipos para localizar vida en las lunas de Júpiter

El proyecto inició en junio de 2016 y quiere enviar sondas a Europa (la luna de Júpiter más propicia a terraformarse) en busca de signos de vida.
6 meneos
11 clics

Posibles señales de vida encontradas a diez kilómetros por debajo del fondo marino (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado una posible evidencia de vida diez kilómetros por debajo del fondo marino en la Fosa Mariana. El equipo describe muestras que recogieron de respiraderos hidrotérmicos y el material que encontraron en él que ofrece pruebas de vida que prosperan más lejos de la superficie de lo que se pensaba.
2 meneos
5 clics

Los aminoácidos que podrían sostener la vida en otros mundos

Sometiendo a unos aminoácidos artificiales a condiciones extremas, unos investigadores buscan pistas sobre la bioquímica que se requeriría para sobrevivir en otros planetas. Están intentando identificar los aminoácidos (bloques de construcción que forman las proteínas y que son soporte de toda la vida en la Tierra) capaces de constituir de manera factible la base de seres vivos extraterrestres.
4 meneos
12 clics

El cerebro se adapta a la vida moderna de una manera notable

A consecuencia de la vida moderna, el cerebro se ajusta de manera compleja a las demandas que le imponen los nuevos tiempos.
4 meneos
21 clics

Los fósiles más antiguos indican que la vida en el Universo es común

Un nuevo examen de los microorganismos fósiles más antiguos conocidos proporciona fuerte evidencia para apoyar una comprensión cada vez más extendida de que la vida en el Universo es común.
16 meneos
135 clics
Químicos descubren una receta plausible para la vida temprana en la Tierra (ENG)

Químicos descubren una receta plausible para la vida temprana en la Tierra (ENG)

Químicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) han desarrollado una nueva y fascinante teoría sobre cómo puede haber comenzado la vida en la Tierra. Sus experimentos demuestran que las reacciones químicas clave que respaldan la vida hoy podrían haberse llevado a cabo con ingredientes que probablemente estaban presentes en el planeta hace cuatro mil millones de años.
14 2 0 K 34
14 2 0 K 34
3 meneos
2 clics

Microbios del desierto de Atacama entregan pistas sobre vida en Marte

El desierto de Atacama, ubicado en el norte de Chile, comparte características con el planeta rojo, puesto es que seco, ventoso y salado. Un estudio comprobó en estos suelos, aparentemente estériles, hay vida esperando para prosperar, dando pistas sobre eventual vida extraterrestre.
2 meneos
7 clics

¿Qué califica como “vida” y cuándo empezamos a buscarla por todo el universo?

¿Qué es concretamente lo que buscamos cuando buscamos vida alienígena? Y ¿qué esperamos hallar?
Estas son dos de las preguntas que enviaron oyentes desde varias partes del mundo al programa de la Radio 4 de la BBC "Los casos curiosos de Rutherford y Fry", que se dedica a investigar misterios de la vida diaria.
10 meneos
79 clics

La NASA ya detectó indicios de vida en Venus en 1978 ¿qué sucedió? [Eng]

Fue el 14 de septiembre cuando un estudio publicado en Nature Journal reveló la presencia de gas fosfina en las nubes de Venus. El descubrimiento de la fosfina sorprendió a los expertos en el espacio, y sugirieron que podría estar insinuando la existencia de vida extraterrestre en la atmósfera de Venus. Y ahora, un equipo de investigadores que investiga los datos de archivo de la NASA ha sugerido que la sonda Pioneer que llegó a Venus en 1978 podría haber detectado rastros de vida en Venus, pero el hallazgo pasó desapercibido.
4 meneos
23 clics

Un estudio apunta que la inmunidad contra la Covid-19 podría durar incluso toda la vida

El estudio, cuyo autor es un experto en enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Rochester (Estados Unidos), también sugiere que la inmunidad de la Covid-19 es probable que dure mucho tiempo, incluso toda la vida.
3 1 9 K -62
3 1 9 K -62
14 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La panspermia: ¿Y si la vida en la Tierra se originó en otro planeta?

Existe una hipótesis llamada panspermia que postula que la vida terrícola no se formó originalmente en la Tierra, sino que surgió en otro planeta y «migró» a nuestro mundo. Antes de que nadie saque conclusiones precipitadas, hay que tener en cuenta que el transporte de material biológico de un planeta a otro no requiere que existan civilizaciones alienígenas que se dedican a polinizar la galaxia. Este «trasvase» de vida puede ocurrir a través de mecanismos completamente naturales.

En primer lugar, un pequeño porcentaje de los meteoritos (...)
13 1 8 K 46
13 1 8 K 46
3 meneos
7 clics

La vida en la Tierra, detectable desde mil sistemas en 300 años luz

Algunos exoplanetas tienen una línea de visión directa para observar las cualidades biológicas de la Tierra desde muy, muy lejos.Lisa Kalteneggery Joshua Pepper han identificado 1.004 estrellas de secuencia principal (similares a nuestro sol) que podrían contener planetas similares a la Tierra en sus propias zonas habitables, todo dentro de unos 300 años luz de la Tierra, y que debería poder detectar los rastros químicos de vida de la Tierra.
2 1 2 K 7
2 1 2 K 7
3 meneos
253 clics

Cuántos años suelen vivir perros, gatos, periquitos y tortugas

¿Cuál es la esperanza de vida de tu mascota? Despedir a una mascota es duro. Muy duro. De ahí que antes de darle la bienvenida a un nuevo miembro de la familia, muchos pregunten cuál es la esperanza de vida del bicho elegido para compartir techo.
28 meneos
529 clics
El científico húngaro que fue silenciado tras hablar de los orígenes de la vida

El científico húngaro que fue silenciado tras hablar de los orígenes de la vida

¿Cómo surgió la vida? Se trata de una de las grandes preguntas que tanto científicos como filósofos llevan años intentando explicar, sin nunca encontrar una respuesta definitiva y eficaz. Algunos creen que se debió a un proceso de abiogenésis, es decir, a partir de materia inerte. Otros, prefieren la teoría de la panspermia, la cual asegura que el planeta fue 'inseminizado' a partir de un meteorito que contenía gérmenes y materia orgánica hace millones de años. Pero seguramente nadie o muy poca gente conocía el término de 'quimiotón'.
23 5 0 K 293
23 5 0 K 293
13 meneos
136 clics

La NASA reformula la ecuación de Frank Drake de 1961 para calcular la existencia de civilizaciones extraterrestres

Los estudios sugieren que la mayor parte de la vida inteligente en nuestra galaxia es joven, lo que dificulta la observación o detección. Con este estudio se identificó una ubicación pico para ETI en una región anular aproximadamente a 4 kpc del centro galáctico o alrededor de 13.000 años luz (la Tierra está al doble de esa distancia), con vida compleja disminuyendo temporal y espacialmente desde el punto máximo, afirmando una alta probabilidad de vida inteligente en el disco interior galáctico.
303 meneos
12825 clics
Un nuevo hallazgo impulsa una «teoría alternativa» para el origen de la vida en la Tierra

Un nuevo hallazgo impulsa una «teoría alternativa» para el origen de la vida en la Tierra

Un equipo de químicos de la institución Scripps Research acaba de hacer público un descubrimiento que refuerza una nueva y sorprendente teoría sobre el origen de la vida en la Tierra.
160 143 5 K 249
160 143 5 K 249
7 meneos
36 clics

La Teoría de Juegos nos ayuda a encontrar vida extraterrestre

La Teoría de Juegos, basada en estrategias de juego colaborativo, sugiere que si la humanidad y otras civilizaciones inteligentes se encuentran buscando vida alienígena al mismo tiempo, podrían «colaborar» para detectarse mutuamente, incluso sin comunicarse en forma directa. Según un nuevo estudio, las mayores posibilidades estarían en los planetas en tránsito que pasan por el área donde se mueve la Tierra.

menéame