Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 167, tiempo total: 0.006 segundos rss2
23 meneos
24 clics

Hallan microplásticos en agua dulce de la Antártida

Científicos españoles, liderados desde la Universidad Autónoma de Madrid, han descrito por primera vez la presencia de microplásticos en el agua dulce de un área protegida de la Antártida. Los resultados confirman la presencia de fragmentos contaminantes de poliéster, acrílico y teflón, con tamaños menores a cinco milímetros y distintas formas y colores.
19 4 0 K 10
19 4 0 K 10
4 meneos
17 clics

La Antártida: la última frontera para la pandemia

Hasta finales de diciembre, la pandemia de COVID-19 había afectado a todos los lugares del mundo salvo a la Antártida. El continente blanco era el único territorio donde el coronavirus no había llegado, pero con la detección de los primeros casos, conviene extremar aún más si cabe las precauciones.
9 meneos
443 clics

La ciencia tras la «Cascada de Sangre» de la Antártida

Los lagos subglaciales resultan difíciles de estudiar porque están sepultados bajo capas de hielo que pueden tener un grosor de centenares de metros o incluso varios kilómetros. Pero existe un lugar en la Antártida en el que el agua de uno de estos lagos «invisibles» sale a la luz: la Cascada de Sangre.
32 meneos
31 clics
Las ballenas finalmente regresan a las regiones polares de nuestro planeta después de 40 años [ENG]

Las ballenas finalmente regresan a las regiones polares de nuestro planeta después de 40 años [ENG]

La triste historia de la caza de ballenas llevó a muchas especies al borde de la extinción, incluso en las remotas aguas de los polos norte y sur. Más de 1,3 millones de ballenas murieron en solo 70 años solo en la Antártida. La escala de esta cosecha industrial diezmó por completo muchas poblaciones de grandes ballenas en el Océano Austral.

Pero casi 40 años después de que terminó la caza comercial de ballenas, finalmente estamos viendo señales de que algunas de las especies más atacadas se están recuperando.
28 4 0 K 130
28 4 0 K 130
30 meneos
46 clics
La campaña antártica española, en jaque por el brote de 17 positivos de covid-19 en el ‘Hespérides’

La campaña antártica española, en jaque por el brote de 17 positivos de covid-19 en el ‘Hespérides’

El Comité Polar Español puso estrictos protocolos anticovid-19 antes de iniciar la campaña antártica en una temporada que se preveía compleja, pero está claro que el coronavirus no da tregua y al final se ha colado en ella entre el personal que depende de la Armada, convertido en un polizón indeseable que puede desbaratar los planes que llevaban fraguándose muchos meses y que va a afectar a parte de proyectos científicos que este año ya tenían billlete al continente. Ya son 17 los casos positivos a bordo y podrían ser más tras los test PCR.
26 4 1 K 256
26 4 1 K 256
4 meneos
16 clics

Las mujeres que se embarcaron en 200 expediciones oceanográficas

En la historia de la investigación oceánica hay pocos nombres de mujeres. Sin embargo, han tenido un papel esencial en la generación de conocimiento. Anita Conti fue la primera en realizar cartas de navegación, denunciar el efecto humano en la pesca y en proponer la acuicultura. Marie Tharp fue precursora en cartografiar fondos marinos y ha dado a conocer el 70% de lo que hay bajo el mar en todo el planeta. Josefina Castellvi se convirtió hace décadas en primera mujer en ser jefa de una base científica en la Antártida.
12 meneos
29 clics

Mineral antártico resuelve un misterio de Marte

El descubrimiento sugiere que la jarosita, un mineral quebradizo de color marrón amarillento, se forjó de la misma forma en la Tierra y en Marte a partir del polvo atrapado en antiguos depósitos de hielo. La jarosita fue vista por primera vez en Marte en 2004, cuando el rover Opportunity pasó sobre capas de grano fino.
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
10 meneos
75 clics

El deshielo de la Antártida no es constante

La investigación se publicó en Geophysical Research. El deshielo de la Antártida no es tan lineal y consistente como los científicos pensaban anteriormente, según indica un nuevo análisis de 20 años de datos satelitales. Los modelos que predicen el aumento del nivel del mar generalmente se basan en la suposición de que el hielo de los campos de hielo más grandes del mundo en la Antártida y Groenlandia se está derritiendo a un ritmo constante. Pero este análisis encontró que esas proyecciones no son tan confiables como podrían ser.
1 meneos
2 clics

Encuentran en la Antártida un mineral muy común en Marte

En el hielo de la Antártida, en una muestra que podría tener más de 250.000 años, han descubierto jarosita, un raro mineral en nuestro planeta pero muy común en Marte. Para que se forme, se necesita agua. En el denominado planeta rojo hay abundantes sedimentos, pero no las condiciones necesarias para que se forme. O, al menos, eso creían los científicos hasta ahora.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
5 meneos
24 clics

Marte y la Antártida tienen algo en común

¿Qué es lo que la Antártida y Marte podrían tener en común? Hablamos de un planeta prácticamente desolado y un continente sumergido en el hielo. Sin embargo, aunque ambos sean totalmente opuestos, el planeta rojo y el continente antártico presentan la formación de un mineral llamado jarosita.
245 meneos
8755 clics
Aparecen extrañas criaturas bajo los hielos de la Antártida

Aparecen extrañas criaturas bajo los hielos de la Antártida

Durante un estudio exploratorio, un grupo de investigadores perforaron 900 metros de hielo en la plataforma Filchner-Ronne, situada en el sureste del mar de Weddell. A una distancia de 260 km del mar abierto, en completa oscuridad y con temperaturas de -2,2°C apareció esta nueva forma de vida. Unas condiciones en que se han observado muy pocos animales.
118 127 6 K 256
118 127 6 K 256
14 meneos
68 clics

El vínculo magnético de la Antártida con sus antiguos vecinos (ING)  

La combinación de datos satelitales y aeromagnéticos ha proporcionado un eslabón perdido clave para conectar la geología oculta de la Antártida con continentes anteriormente adyacentes. "Con los datos disponibles, solo teníamos piezas del rompecabezas. Solo cuando los juntamos con los datos magnéticos de los satélites, podemos ver la imagen completa" dice Jörg Ebbing, de la Universidad de Kiel. En español: bit.ly/3l0A46t
14 0 0 K 174
14 0 0 K 174
9 meneos
27 clics

Un meteorito explotó en la atmósfera de la Antártida hace 430.000 años

Un nuevo hallazgo podría ayudar a los científicos a identificar mejor los impactos pasados de meteoritos en la Tierra y prepararse para los venideros. Se trata de un conjunto de partículas desenterradas en las montañas de la Antártida que, según sugieren los autores, fueron producidas por un evento en el que un meteorito explotó en el aire hace unos 430.000 años liberando un chorro de material derretido y vaporizado insuficientemente denso como para formar un cráter de impacto cuando golpeó la superficie del planeta.
9 meneos
71 clics

Máximos y mínimos del hielo marino

En las últimas décadas, ha habido más menguantes que crecientes, ya que el hielo marino polar ha estado en un declive a largo plazo desde el inicio del registro satelital en la década de 1970. Los mapas de esta página representan las instantáneas más recientes de esos máximos y mínimos anuales.

"Los datos del Ártico 2020-2021 confirman además que la cobertura de hielo marino del Ártico está muy por debajo de lo que había estado en los años 70 y 80", dijo Claire Parkinson, científica del hielo marino en el Centro de Vuelo Espacial Goddard
5 meneos
34 clics

Vulnerabilidad de las plataformas en la Antártida

Cada verano, el hielo en la superficie de la plataforma de hielo se derrite y se escurre hacia pequeños espacios de aire en la capa de nieve de abajo, donde se vuelve a congelar.

Sin embargo, en los años en que hay mucho derretimiento pero poca nieve, el agua se acumula en la superficie o fluye hacia las grietas, profundizándolas y ensanchándolas hasta que la plataforma de hielo finalmente se fractura y colapsa en el mar. Si hay agua acumulada en la superficie de la plataforma de hielo, eso sugiere que podría ser vulnerable al colapso de esta
27 meneos
33 clics

Un estudio muestra cuánto polvo espacial golpea la Tierra cada año; 5.200 toneladas [ENG]

En el pasado, los investigadores han tratado de medir la cantidad de tales micrometeoritos que llegan a la Tierra a lo largo del tiempo, pero analizar el polvo cósmico es difícil en un planeta que hace girar constantemente el polvo de su propia producción. Ahora, en un estudio publicado recientemente en Earth and Planetary Science Letters, un equipo que mide la acumulación de micrometeoritos en la nieve prístina de la Antártida ha proporcionado la mejor estimación hasta ahora para los desechos extraterrestres entrantes. Con técnicas...
22 5 1 K 26
22 5 1 K 26
8 meneos
43 clics

Antártida Un mensaje de otro planeta Documental  

Políticamente, la Antártida es un lugar único. Todos los países del mundo han acordado promover la paz, la ciencia y el medioambiente en esta región. Es decir, solo se permite su uso pacífico. ¿Pero este espíritu es real o pura hipocresía?Los autores acompañan a científicos, militares, activistas y diplomáticos de España, Estados Unidos, Rusia, Portugal, Chile y Argentina para buscar respuestas a estas cuestiones: ¿quién tiene el control del ecosistema más antiguo del mundo? ¿Se está compitiendo subrepticiamente por la explotación de sus valios
11 meneos
172 clics

Hay un nuevo océano ahora, ¿puedes nombrar los 5?

(Inglés) Quienes estén familiarizados con el Océano Austral, el cuerpo de agua que rodea la Antártida, saben que no se parece a ningún otro.

"Cualquiera que haya estado allí tendrá dificultades para explicar qué tiene de fascinante, pero todos estarán de acuerdo en que los glaciares son más azules, el aire más frío, las montañas más intimidantes y los paisajes más cautivadores que en cualquier otro lugar al que puedas ir". dice Seth Sykora-Bodie, científico marino de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
24 meneos
266 clics
El misterio del lago antártico que ha desaparecido en el océano

El misterio del lago antártico que ha desaparecido en el océano

Los científicos cuentan que presenciaron su desaparición a partir de imágenes satelitales antes y después del drenaje del lago de 600 a 750 millones de metros cúbicos a través de la plataforma de hielo, y creen que podría decirles mucho sobre la estabilidad de grandes cuerpos de hielo en la región.

Ahora, todo lo que queda es la capa de hielo fracturada y un cráter donde una vez estuvo el lago. Una imagen desoladora que también ofrece pistas de lo que pudo ocurrir.
19 5 0 K 171
19 5 0 K 171
25 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmado el nuevo récord de temperatura registrado en la Antártida: 18,3 ºC

La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado este jueves un nuevo récord de temperatura en la Antártida: 18,3 ºC registrados el 6 de febrero en la estación argentina de Esperanza. El anterior pico estaba en los 17,5ºC medidos en 2015. "La verificación de este máximo es importante porque nos ayuda a contruir una imagen del tiempo y el clima en una de las útimas fronteras de la Tierra", ha comentado el secretario general de la organización, Petteri Taalas.
21 4 4 K -11
21 4 4 K -11
8 meneos
72 clics

Cuando la Antártida dejó de estar cubierta de bosques

Hace entre 40 y 34 millones de años, el clima de la Tierra sufrió una importante transición climática. Antes de hace 40 millones de años, durante el período Eoceno, la Antártida estaba cubierta de frondosos bosques, pero hace 34 millones de años, en el Oligoceno, esos bosques habían sido sustituidos por gruesas capas de hielo continental, dándole a la Antártida el aspecto con la que la conocemos hoy en día.
9 meneos
10 clics

Por qué es tan importante proteger la Antártida (y sus mares)

La Antártida y los mares que la rodean son un importante regulador del clima a nivel global. Sin embargo, solo el 5% de su océano está protegido, lo que deja una gran superficie vulnerable a la explotación y la pesca ilegal.
14 meneos
36 clics
El buque Sarmiento Gamboa parte para la Antártida

El buque Sarmiento Gamboa parte para la Antártida

El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), zarpó ayer desde el muelle de Vigo en dirección a la Antártida para reabrir las bases españolas en dicho continente, la Gabriel de Castilla y la Juan Carlos I.Dentro de 24 días está prevista la llegada a Puerto Arenas, en Argentina, donde embarcarán unos 25 científicos que se sumarán a los 23 tripulantes, incluyendo un experto en telecomunicaciones de la unidad de tecnología marina (UTM) del CSIC
12 2 0 K 141
12 2 0 K 141
7 meneos
35 clics

La Antártida fue una vez una tierra de fuego y no de hielo

Imagina los bosques de la Patagonia chilena: húmedos y fríos, densos de araucarias y otras coníferas resistentes. Ahora imagínalo con dinosaurios caminando por ahí. Y en llamas. Así era la Antártida hace 75 millones de años, durante el período Cretácico, una época conocida por los investigadores como un “mundo de superincendios”
22 meneos
29 clics

Están a punto de ponerse en marcha los esfuerzos para perforar un núcleo de hielo en la Antártida que contiene un registro del clima de la Tierra que se remonta a 1,5 millones de años (Inglés).

Un equipo europeo instalará su equipo en una de las ubicaciones más altas del continente blanco, para una operación que probablemente llevará cuatro años. El proyecto apunta a recuperar un cilindro de material congelado de casi 3km de largo. Los científicos esperan que este hielo pueda ayudarlos a explicar por qué las edades de hielo de la Tierra cambiaron de frecuencia en el pasado profundo.
"Más allá de EPICA", como se conoce al proyecto, es la continuación de una empresa similar en el cambio de milenio llamada simplemente EPICA...

menéame