Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 160, tiempo total: 0.009 segundos rss2
21 meneos
68 clics

Falcon 9: más de cien misiones seguidas con éxito

En lo que llevamos de año, el Falcon 9 ha realizado ya seis misiones. Y todas ellas con éxito. Ya no resulta noticia la recuperación de una primera etapa, sobre todo cuando ya hay cuatro unidades que han alcanzado la mágica cifra de diez misiones. Pero, por si eso fuera poco, con estas seis misiones SpaceX ya ha efectuado 115 lanzamientos seguidos con éxito desde 2016, cuando un Falcon 9 v1.2 explotó en la rampa SLC-40 con el satélite israelí Amos 6. De estas 115 misiones, tres corresponden al Falcon Heavy y una a la prueba (...)
7 meneos
44 clics

El cohete que chocará contra la Luna creará un nuevo cráter

El próximo 4 de marzo, la etapa superior abandonada de una nave Falcon 9 de SpaceX se estrellará contra nuestro satélite natural. ¿Qué debe preocuparnos de la colisión? El cohete se lanzó en 2015, llevando la sonda del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) de la NASA a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, hacia el Sol. Pero la etapa superior del cohete, ya agotada, no tenía velocidad suficiente para escapar a una órbita independiente alrededor del Sol, y fue abandonada sin opción de volver a la atmósfera terrestre.
24 meneos
91 clics
Polaris, las nuevas misiones tripuladas de SpaceX

Polaris, las nuevas misiones tripuladas de SpaceX

El año pasado la misión Inspiration4 se convirtió en el primer vuelo espacial con una tripulación formada exclusivamente por astronautas no profesionales. El millonario Jared Isaacman pagó por su asiento y el de otras tres personas en una misión de casi tres días que también fue la primera misión tripulada comercial de la empresa de Elon Musk. Isaacman se adelantó así a las misiones comerciales que la empresa Axiom había contratado con SpaceX. Pero se ve que Isaacman que ha quedado con ganas de más, mucho más, porque ha (...)
18 6 0 K 190
18 6 0 K 190
11 meneos
87 clics

Una nueva misión espacial penetrará en los oscuros túneles de la Luna

La Luna está repleta de pozos que, según los científicos, podrían conducir a enormes túneles: se cree que incluso podrían servir como habitáculos naturales en futuras colonias humanas. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha diseñado un vehículo explorador especializado (Daedalus) para moverse en esos túneles y la misión estaría prevista para 2033.
25 meneos
39 clics

La misión ExoMars queda suspendida [ENG]

Comunicado de la ESA: Como organización intergubernamental con el mandato de desarrollar y aplicar programas espaciales en pleno respeto de los valores europeos, deploramos profundamente las víctimas humanas y las trágicas consecuencias de la agresión contra Ucrania. Si bien reconoce el impacto en la exploración científica del espacio, la ESA está plenamente alineada con las sanciones impuestas a Rusia por sus Estados miembros.
15 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a ExoMars 2022. ¿Veremos algún día el rover Rosalind Franklin en Marte?

Era previsible. Poco después del comienzo de la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que probablemente habría que suspender el lanzamiento de la misión ExoMars 2022, que debía despegar el próximo 20 de septiembre mediante un cohete ruso Proton-M/Briz-M desde el cosmódromo de Baikonur. Y, hoy 17 de marzo, se ha confirmado lo peor: la misión ExoMars 2022 queda suspendida. El Consejo de la ESA ha ordenado al Director General de la agencia, el austriaco Josef Aschbacher, que (...)
12 3 6 K -2
12 3 6 K -2
25 meneos
72 clics

Programa Artemisa de la NASA: alunizaje en 2025 y base lunar en 2031

El primer cohete SLS para la misión Artemisa I está en la rampa de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy de cara a un lanzamiento que tendrá lugar este mes de junio (con suerte). Pero, ¿cuál es el calendario del resto de misiones? Recordemos que la administración Trump concibió el programa Artemisa en 2019 con el objetivo de que una misión tripulada alunizase en 2024, cuatro años antes de lo previsto anteriormente. No obstante, la falta de fondos y el enorme costo de los programas SLS y Orión han provocado un retraso (...)
20 5 0 K 21
20 5 0 K 21
136 meneos
1313 clics
Observatorios espaciales chinos en busca de la Tierra 2.0

Observatorios espaciales chinos en busca de la Tierra 2.0

Recientemente hemos superado los cinco mil planetas extrasolares descubiertos. Piénsalo bien. C i n c o m i l mundos que giran alrededor de otras estrellas. Cinco mil mundos por explorar. Y la cifra sigue aumentando. Pero sin duda, el santo grial de la astronomía exoplanetaria es la búsqueda exotierras, es decir, planetas de tamaño terrestre situados en la zona habitable de sus estrellas. Aunque hemos encontrado candidatos a exotierras —sin ir más lejos, nunca mejor dicho, ahí tenemos a Proxima b—, tenemos pendiente (...)
73 63 0 K 236
73 63 0 K 236
22 meneos
68 clics

Urano y Encélado: las prioridades de la NASA en el sistema solar durante la próxima década

¿Cuáles deben ser las misiones de la NASA para explorar el sistema solar durante la próxima década? A la hora de aprobar sus misiones planetarias, la agencia espacial estadounidense sigue las recomendaciones de la comunidad científica, expresadas en un documento crítico denominado el Decadal Survey. Este informe se publica, como su nombre indica, una vez cada diez años. Y acaba de salir el nuevo Decadal Survey que debe guiar a la NASA para el periodo 2023-2032 (el nombre completo es Origins, Worlds, and Life: A Decadal (...)
18 4 0 K 31
18 4 0 K 31
7 meneos
60 clics

La NASA reconstruye el aterrizaje y recorridos de la misión del Apolo 16

La NASA ha publicado un vídeo que reconstruye lo que los astronautas del Apolo 16 divisaron en la superficie lunar cuando llegaron por primera vez en 1972. La reconstrucción ha sido posible gracias a los datos proporcionados por la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO). Así, en el vídeo se puede visualizar el lugar de aterrizaje de la misión en las tierras altas de Descartes en el lado cercano de la Luna.
14 meneos
40 clics

Regreso de la misión espacial privada Axiom-1

La cápsula Crew Dragon Endeavour (C-206) finalizó con éxito su tercera misión tripulada el pasado 25 de abril de 2022 cuando amerizó a las 17:06 UTC en el océano Atlántico, frente a las costas de Jacksonville (Florida). A bordo viajaba el astronauta de la empresa Axiom Michael López-Alegría (comandante) y los «astronautas de pago» Larry Connor (piloto), Mark Pathy y Eytan Stibbe (Israel). Finalizaba así la misión Axiom-1 (Ax-1) la primera «doblemente privada» —al tratarse de una misión espacial encargada por una empresa (...)
11 3 2 K 15
11 3 2 K 15
17 meneos
49 clics

Lanzamiento de la misión Crew-4 a la ISS

La actividad frenética de las naves Crew Dragon de SpaceX continúa. Si el pasado 8 de abril despegaba la Crew Dragon Endeavour en la misión privada Axiom-1, hoy le ha tocado el turno a la Crew Dragon Freedom en la misión Crew-4 (USCV-4) para la NASA. En esta séptima misión tripulada de SpaceX viajan los astronautas Kjell Lindgren (comandante), Bob Hines (piloto), Jessica Watkins (especialista de misión 2) y Samantha Cristoforetti (especialista de misión 1 representando a Italia y a la ESA). El despegue tuvo lugar desde la (...)
9 meneos
46 clics

Regreso de la misión Crew-3

La misión Crew-3 de la NASA terminó el 6 de mayo de 2022 a las 04:43 UTC cuando la cápsula Crew Dragon Endurance (C210) amerizó en el golfo de México frente a las costas de Tampa (Florida). Dentro de la nave viajaban los astronautas de la NASA Raja Chari (comandante), Tom Marshburn (piloto) y Kayla Barron, junto con el astronauta alemán de la ESA Matthias Maurer, todos ellos miembros de la Expedición 67 de la Estación Espacial Internacional (ISS). La cápsula fue asegurada y colocada media hora después del amerizaje en la (...)
15 meneos
70 clics

Más de 2500 satélites Starlink

Mientras el proyecto Starship está sufriendo más retrasos de los previstos en Boca Chica debido a una combinación de explosiones de Raptor 2, informes de la FAA que se no llegan y otros problemas técnicos, SpaceX sigue adelante con su objetivo prioritario: desplegar la megaconstelación de satélites Starlink. En lo que llevamos este mes de mayo, la empresa de Elon Musk ha llevado a cabo tres misiones Starlink del Falcon 9 usando las tres rampas operativas de este lanzador. Los dos últimos lanzamientos han tenido lugar con (...)
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
14 meneos
54 clics

AXE, una sonda para estudiar la habitabilidad de Encélado

Como vimos hace unas semanas, las prioridades de la comunidad científica para el estudio del sistema solar durante la próxima década son Urano y Encélado. En el caso de la pequeña luna de Saturno, el concepto de misión favorito de la comunidad científica es Encedalus Orbilander, una sonda de tipo flagship —o sea, muy cara— capaz de orbitar y aterrizar en este satélite. Pero, ¿y si el presupuesto no permite una misión tan costosa? Una alternativa es lanzar una sonda de tipo New Frontiers, que son las siguientes en cuanto a (...)
11 3 0 K 27
11 3 0 K 27
20 meneos
82 clics
La misión InSight a Marte se acerca a su fin porque sus paneles solares están cubiertos de polvo

La misión InSight a Marte se acerca a su fin porque sus paneles solares están cubiertos de polvo

A finales de este año la NASA prevé que la nave InSight, enviada para estudiar la sismicidad y el interior de Marte, quede inactiva o entre en modo de reposo. El artefacto se está quedando sin batería, y sin posibilidad de cargarse, por la capa de polvo y arena que recubre sus paneles solares.
18 2 1 K 127
18 2 1 K 127
10 meneos
42 clics

Regreso de la misión OFT-2 de la nave Starliner

La segunda misión de la nave Starliner de Boeing ha terminado con éxito. La cápsula de la misión OFT-2 (Orbital Flight Test 2), la ‘Spacecraft 2’, aterrizó en el desierto de White Sands (White Sands Space Harbor), Nuevo México, el 25 de mayo de 2022 a las 22:49 UTC. Han pasado dos años y medio desde que la Starliner aterrizase por primera vez en White Sands tras el vuelo OFT-1, pero en esta ocasión la misión orbital ha transcurrido, aparentemente, sin mayores problemas. En esta segunda misión la Starliner ha permanecido 4 (...)
132 meneos
1132 clics
Una odisea de 17 años para traer muestras de Titán a la Tierra

Una odisea de 17 años para traer muestras de Titán a la Tierra

Las misiones de retorno de muestras de cuerpos del sistema solar están de moda. A pesar de la miniaturización de los instrumentos científicos para sondas espaciales, los avances en técnicas de análisis e instrumentación aquí en la Tierra no paran de avanzar a pasos agigantados. Por mucho que reduzcamos un instrumento, mandar un acelerador de partículas a otro mundo para averiguar la composición de los minerales seguirá siendo una tarea hercúlea. Ya hemos mandado misiones de retorno de muestras a los asteroides cercanos y la (...)
67 65 0 K 260
67 65 0 K 260
142 meneos
825 clics
Lanzamiento de la Shenzhou 14, la tripulación que debe finalizar la construcción de la estación espacial china

Lanzamiento de la Shenzhou 14, la tripulación que debe finalizar la construcción de la estación espacial china

La tercera expedición de la Estación Espacial China ya está en marcha. El 5 de junio a las 02:44 UTC despegó el cohete Larga Marcha CZ-2F/Y Y14 (o CZ-2F/G Y-14 o 长征二号F遥十四运) con la nave Shenzhou 14 (SZ-14, 神舟十四号) desde la rampa 921 del complejo de lanzamiento 43 del centro espacial de Jiuquan (provincia de Mongolia Interior). La novena misión espacial tripulada china de la historia está integrada por Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe. Esta tripulación será la segunda que pase seis meses en el espacio a bordo de la Estación (...)
84 58 0 K 262
84 58 0 K 262
26 meneos
452 clics

La asombrosa forma en que los astronautas volvían de la Luna a la Tierra

El cohete Saturno V, con más de 110 metros de altura y casi 3 000 toneladas de peso, era el encargado de llevar a los astronautas del programa Apollo hasta órbita terrestre y en dirección a la Luna; una vez llegaban, usarían el módulo lunar para descender a la superficie.
A continuación, te contamos cómo una nave tan relativamente pequeña lograría ayudar a la tripulación a volver a la Tierra desde la Luna.
21 5 1 K 32
21 5 1 K 32
24 meneos
61 clics
Misión MSR: cuatro sondas para traer un pedazo de Marte a la Tierra

Misión MSR: cuatro sondas para traer un pedazo de Marte a la Tierra

La misión de retorno de muestras de Marte o MSR (Mars Sample Return) es el proyecto de sondas espaciales más complejo abordado jamás por la NASA y la ESA. En un principio, la misión debía estar integrada por tres sondas espaciales: el rover Perseverance y las sondas SRL y ERO. SRL (Sample Retrieval Lander) y ERO (European Return Orbiter) debían despegar en 2026 y llegarían a Marte en 2028. Ese año, SRL aterrizaría con el rover europeo SFR (Sample Fetch Rover) para recoger 30 tubos de muestras del suelo marciano dejados (...)
19 5 0 K 179
19 5 0 K 179
12 meneos
93 clics

Perseverance encuentra basura de su llegada a Marte a 2 kilómetros

"Mi equipo ha detectado algo inesperado: es un trozo de manta térmica que cree que puede provenir de mi etapa de descenso, el 'jet pack' propulsado por cohetes que me dejó el día del aterrizaje en 2021", comenta la cuenta de Twitter de la misión junto a la imagen del trozo de basura, que ha quedado alojado entre dos piedras. Se trata de un trozo brillante de papel aluminio parte de una capa que se usa para controlar la temperatura. La sorpresa por el hallazgo se ve resaltada porque está a dos kilómetros de distancia de donde aterrizó el rover.
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
24 meneos
70 clics
Tres lanzamientos de SpaceX en 36 horas

Tres lanzamientos de SpaceX en 36 horas

SpaceX ha batido otro récord al lanzar tres cohetes Falcon 9 en 36 horas y 18 minutos desde tres rampas diferentes. El anterior récord de SpaceX para lanzar tres misiones desde sus tres rampas operativas había sido de 67 horas. La primera de las tres misiones despegó el 17 de junio a las 16:09 UTC desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (Florida) y puso en órbita 53 satélites Starlink (misión Starlink 4-19). Esta misión también batió otro récord al ser la primera vez que una etapa de SpaceX era recuperada trece veces.
18 6 0 K 133
18 6 0 K 133
146 meneos
1243 clics
El programa espacial científico de China para 2025-2030

El programa espacial científico de China para 2025-2030

Recientemente, la Academia China de las Ciencias ha publicado un documento con propuestas para misiones del programa espacial chino en materia de ciencia durante el periodo 2025-2030. Conocido formalmente como SPP III (Strategic Priority Program on Space Science) por sus siglas en inglés, este programa presenta trece misiones que deben desarrollarse a partir de la mitad de esta década. El SPP III sigue los pasos del SPP I y SPP II y sirve para delinear los objetivos prioritarios del país asiático en materia de ciencia (...)
93 53 1 K 249
93 53 1 K 249
30 meneos
89 clics
Terrae Novae: el programa espacial tripulado europeo a partir de 2030

Terrae Novae: el programa espacial tripulado europeo a partir de 2030

¿Te imaginas un astronauta europeo en la superficie de la Luna en 2030 y otro en Marte en 2040? Pues esos son ni más ni menos que los ambiciosos objetivos del programa tripulado de la Agencia Espacial Europea (ESA) para los próximos años. En 2016 la ESA creo el programa E3P (European Exploration Envelope Programme) con la idea de definir la hoja de ruta del programa tripulado europeo, marcado desde la cancelación del proyecto Hermes en los años 90 por una total sumisión a los planes de la NASA. En 2021 el programa E3P fue (...)
22 8 0 K 245
22 8 0 K 245

menéame