Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3025, tiempo total: 0.120 segundos rss2
4 meneos
3 clics

Investigadores de la UBC descubren como funciona la "capa de invisibilidad" del cáncer [eng]

Investigadores de la UBC han descubierto cómo las células cancerosas se vuelven invisible al sistema inmunitario del cuerpo, un paso crucial que permite a los tumores metastatizar y dispersarse a través del cuerpo.
6 meneos
6 clics

Los océanos tienen tres veces más tipos de virus de los que se creía

Los biólogos han elevado a 867 el número de tipos de virus conocidos que viven los océanos, el triple de lo que se creía hasta ahora, según una investigación del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) y de la Ohio State University (EEUU) que publica la revista Nature.
9 meneos
57 clics
Las preocupantes implicaciones climáticas de fósiles oceánicos hallados en las Montañas Transantárticas

Las preocupantes implicaciones climáticas de fósiles oceánicos hallados en las Montañas Transantárticas

Unos diminutos fósiles marinos distribuidos muy ampliamente sobre superficies rocosas en las Montañas Transantárticas apuntan a la posibilidad de una elevación sustancial de los niveles del mar si el calentamiento global prosigue sin que se le refrene, según las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio.
6 meneos
32 clics
Fermi encuentra una binaria récord en la galaxia de al lado [eng]

Fermi encuentra una binaria récord en la galaxia de al lado [eng]

Utilizando datos del telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA y otras instalaciones, un equipo internacional de científicos ha descubierto la primera binaria de rayos gamma en otra galaxia y la más luminosa jamás vista. El sistema de dos estrellas, denominado P3 LMC, contiene una estrella masiva y un núcleo estelar aplastado que interactúan para producir una inundación cíclica de rayos gamma, la forma de más alta energía de la luz.
4 meneos
11 clics

El formaldehído daña las proteinas, no solo el ADN [eng]

El formaldehído, un producto tóxico y carcinógeno común recientemente sometido a nuevas regulaciones federales, puede ser más peligroso de lo que se pensaba, según un nuevo estudio.
2 meneos
1 clics

Zika podría infectar células implicadas en formación craneal, según estudio

Es posible que el zika infecte las células de las crestas neurales que forman los huesos y el cartílago del cráneo durante el desarrollo embrionario, lo que puede explicar la vinculación del virus con la microcefalia, según un estudio publicado hoy por la revista Cell Host & Microbe.
13 meneos
50 clics
¿Fue el Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno provocado por un meteorito?

¿Fue el Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno provocado por un meteorito?

Encuentran pruebas de que quizás un impacto de meteorito desencadenó la liberación de las grandes cantidades de gases de efecto invernadero del Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno.
8 meneos
9 clics

La mosca da nuevas pistas sobre la formación de los vasos sanguíneos

Un trabajo de la investigadora asociada del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), en España, Sofia J. Araújo, que se publica en Current Biology, revela que la cantidad de centrosomas –pequeñas estructuras intracelulares– que contienen las células determina la forma final que adoptan y su función.
7 meneos
27 clics
Relacionan el ciclo solar con efectos de marea de Venus, la Tierra y Júpiter

Relacionan el ciclo solar con efectos de marea de Venus, la Tierra y Júpiter

Investigadores alemanes sugieren que las fuerzas de marea de Venus, la Tierra y Júpiter pueden, de forma combinada, influir directamente en el ciclo de la actividad solar.
10 meneos
43 clics

Estimular las neuronas puede proteger contra el daño cerebral [eng]

Un gran avance en la comprensión de cómo se propaga el daño cerebral - y la forma en que potencialmente podría limitarse - se ha realizado a través de una colaboración entre neurólogos e ingenieros en las universidades de Strathclyde y Dundee. Ellos han descubierto un mecanismo hasta ahora desconocido en el cerebro que permite a las redes de neuronas protegerse contra el tipo de propagación de daños secundarios visto en los casos de accidentes cerebrovasculares y lesiones cerebrales traumáticas.
289 meneos
6345 clics
El entrenamiento mental solo sirve para entretenerse un rato

El entrenamiento mental solo sirve para entretenerse un rato

Cada cierto tiempo revive el interés en juegos, pasatiempos y aplicaciones específicas que se supone que mejoran nuestro rendimiento mental. Según la publicidad que los acompaña jugar y practicar con estos entretenimientos puede mejorar nuestra memoria, nuestra atención y, ¿por qué no?, nuestra inteligencia. ¿Es esto realmente así?
132 157 6 K 57
132 157 6 K 57
7 meneos
9 clics

Las neuronas humanas continúan migrando después del nacimiento [eng]

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco han descubierto una migración masiva hasta ahora desconocida de las neuronas inhibitorias en la corteza frontal del cerebro durante los primeros meses después del nacimiento, revelando una etapa de desarrollo del cerebro que previamente se desconocía.
4 meneos
6 clics

¿No es realmente una cuestión de elección? [eng]

Elecciones, se entiende comúnmente, llevar a la acción - pero ¿cómo sucede esto en el cerebro? Intuitivamente, lo primero que hacer es una elección entre las opciones. Por ejemplo, cuando se acerca a un semáforo en amarillo, tenemos que decidir ya sea pisar el freno o acelerar el coche. A continuación, se selecciona la respuesta de motor apropiada y se lleva a cabo, en este caso mover el pie hacia la izquierda o hacia la derecha. Tradicionalmente, se supone que las regiones del cerebro separadas son responsables de estas etapas.
7 meneos
7 clics

Los niveles de uranio en el coral de mares profundos sugiere cómo se retiraron los hielos del norte [eng]

Científicos examinando los niveles de uranio de origen natural en los antiguos corales de aguas profundas han descubierto nuevos datos sobre cómo se retiraron las principales capas de hielo del norte durante la última desglaciación importante en la Tierra.
7 meneos
26 clics

¿Es el color una propiedad intrínseca de las cosas?

Hace tres días tuve la oportunidad de entrar en un aula con estudiantes de Comunicación Publicitaria para hablarles de la física del color. Sí, ya sé que ya sé que es raro hablar de física para alumnos de esa carrera. Sin embargo, como muy acertadamente les comentó su profesora, no es posible entender el color sin saber al manos un poco sobre la física que hay tras él.
6 meneos
50 clics
Reconstruyen la historia del oxígeno

Reconstruyen la historia del oxígeno

Daniel Stolper, John Higgins y colaboradores han podido reconstruir la evolución de la concentración de oxígeno en la atmósfera terrestre a lo largo de los últimos 800.000 años a partir de los datos sobre testigos de hielo extraídos en la Antártida y Groenlandia en los últimos 30 años. Ahora publican el estudio.
12 meneos
43 clics
El extracto de rúcula y canónigos combate el cáncer de colon en ensayos ‘in vitro’

El extracto de rúcula y canónigos combate el cáncer de colon en ensayos ‘in vitro’

Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que cuando se añaden extractos de rúcula y canónigos a cultivos de células de cáncer de colon se produce un daño e inhibición del crecimiento en sus membranas celulares, un efecto que no ocurre en cultivos de células sanas.
11 meneos
18 clics

¿Y si no supieras como moverte cuando cierras los ojos?

Haz una prueba rápida: Cierra los ojos por un segundo y tratar de tocarte la nariz. ¿Lo has conseguido?. Bien. La razón por la que puedes – por la que se puede encontrar un objetivo incluso sin verlo - es debido a algo que se llama propiocepción, el conocimiento instintivo de la posición de nuestro cuerpo en el espacio. El mundo desaparece cuando cerramos los ojos, pero el sentido de nuestro propio cuerpo se mantiene alerta.
7 meneos
7 clics

Los bosques valen cinco veces más de lo que cuestan

Un estudio internacional con participación española valora la biodiversidad de los bosques en una cantidad entre 400.000 y 580.000 millones de dólares por año, cifra que multiplica por cinco el precio de conservarlos. Los científicos analizaron 777.126 parcelas de muestreo con 30 millones de árboles de 8.737 especies en 44 países de todo el mundo.
5 meneos
9 clics

La agricultura a pequeña escala amenaza los bosques pluviales [eng]

Un extenso estudio dirigido por un investigador de la Universidad de Lund, en Suecia, ha mapeado los efectos de los pequeños agricultores en las selvas tropicales del sudeste de Asia por primera vez. Los resultados son desalentadores, en relación con el impacto ambiental, la biodiversidad y la economía, en el largo plazo.
5 meneos
11 clics

El colesterol alto dispara el estrés oxidativo de las mitocondrias llevando a la osteoartritis [eng]

El colesterol alto puede perjudicar a algo más que nuestros sistemas cardiovasculares. Una nueva investigación con modelos animales sugieren que los niveles altos de colesterol desencadenan el estrés oxidativo mitocondrial en las células del cartílago, provocando su muerte, y en última instancia conduce al desarrollo de la osteoartritis.
9 meneos
25 clics

El candidato a exoplaneta Próxima b no se observa con el método del tránsito

El candidato a exotierra habitable más cercana, Próxima b, copó todos los medios. Observado por el método de la velocidad radial, la primera búsqueda con el método del tránsito no lo ha encontrado. El telescopio espacial MOST ha observado la extrella Próxima Centauri durante 12,5 días en 2014 y 31 días en 2015. No ha observado ningún tránsito a más de 2 sigmas de confianza estadística.
6 meneos
20 clics

Teleportación cuántica en la red de fibra óptica de una ciudad

La ciencia subyacente en el fenómeno de la teleportación cuántica es complicada, y hasta hace poco, no se aplicaba fuera de las instalaciones experimentales de laboratorios. Pero eso está cambiando: se ha empezado a poner en práctica la teleportación cuántica en contextos más cercanos a la vida cotidiana que al ambiente minuciosamente controlado del laboratorio.
9 meneos
10 clics

Septiembre también ha sido el más cálido en 136 años de registros

Septiembre de 2016 alcanzó las temperaturas más elevadas a nivel mundial para ese mes en 136 años de registros, según los datos del Instituto Goddard de de Estudios Espaciales (GISS) en Nueva York.
5 meneos
6 clics

ARN en espray como sustituto de fungicidas

Rociar cultivos de cebada con moléculas de ARN que inhiban el crecimiento de hongos podría ayudar a proteger a las plantas frente a enfermedades, a juzgar por los resultados de unos experimentos recientes.

menéame