Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 229, tiempo total: 0.011 segundos rss2
12 meneos
18 clics

Nuevos análisis demuestran que hay cuatro especies distintas de jirafas y siete subespecies

"El análisis de unas 200.000 posiciones en el ADN de un total de 50 jirafas confirma cuatro especies, a saber, jirafa del norte, jirafa del sur, jirafa reticulada y jirafa Masai. Comprenden un total de siete subespecies. Los datos también muestran que los cuatro linajes de jirafas comenzaron a evolucionar por separado entre ellos hace 230.000 y 370.000 años. Hay poco o ningún flujo de genes y mezcla entre ellos."
10 2 0 K 39
10 2 0 K 39
28 meneos
43 clics

Confirman el papel de la avispa asiática en el declive de las abejas

Tras dos años de recogida de datos en condiciones periurbanas, el proyecto UABee confirma que la avispa asiática supone una gran amenaza para la supervivencia de las abejas, pero demuestra que es posible evitar el declive con un manejo adecuado de las colmenas. La avispa asiática limita la salida de las abejas durante todo el día y fue responsable de una tercera parte de las bajas totales de colmenas.
23 5 0 K 42
23 5 0 K 42
5 meneos
92 clics

Descubren una encantadora rana 'de chocolate' en Nueva Guinea  

Científicos australianos han logrado catalogar una nueva especie del grupo comunmente conocido como ranas 'de chocolate', un lustro después de que fuera localizada en los pantanos de la selva tropical de Nueva Guinea. Los resultados de su indagación fueron publicados este mes en la revista Australian Journal of Zoology.
21 meneos
426 clics

Australia salva al icónico walabí después de que los gatos lo orillaran a la extinción

A principios de 2010, el panorama no era muy halagador para la especie: los walabíes son una de las presas favoritas de los gatos ferales, el principal enemigo de cientos de especies nativas de Australia, introducidos al continente en 1788 junto con la llegada de los primeros navíos ingleses.
17 4 1 K 55
17 4 1 K 55
29 meneos
200 clics
Especies en anillo

Especies en anillo  

Muchos creacionistas alegan siempre que no hay evidencias de organismos intermedios entre una especie y otra. También hablan mucho sobre que no somos capaces de mencionar una sola especie que esté evolucionando actualmente. Y por supuesto, eso les lleva a afirmar, en su error, que nunca se ha demostrado que una especie evolucione a otra especie diferente.

Los tres argumentos son falsos. Y los tres pueden desmontarse con un ejemplo muy sencillo.

[También en Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Especie_en_anillo]
22 7 0 K 243
22 7 0 K 243
17 meneos
249 clics

Bisontes en España: la introducción de una especie que, a pesar de Altamira, nunca habitó la Península

Un centenar de ejemplares vive en semilibertad en fincas valladas del país. Los últimos 18 han llegado desde Polonia a la Sierra de Andújar (Jaén). Un grupo de científicos alerta de los riesgos de forzar la presencia de esta “especie exótica” en un “ecosistema mediterráneo”, pero los promotores defienden la necesidad de preservar este animal
15 2 0 K 15
15 2 0 K 15
205 meneos
976 clics
Descubren en Israel una especie humana desconocida

Descubren en Israel una especie humana desconocida

Los huesos de un humano primitivo, desconocido para la ciencia, que vivió al menos hasta hace 130.000 años, han sido descubiertos en las excavaciones del yacimiento de Nesher Ramla, cerca de la ciudad de Ramla (Israel). Al reconocer la similitud con otros especímenes de Homo arcaico de hace 400.000 años, encontrados en Israel y Eurasia, los investigadores han llegado a la conclusión de que estos fósiles representan una población única del Pleistoceno Medio, ahora identificada por primera vez.
95 110 0 K 230
95 110 0 K 230
6 meneos
204 clics

El cráneo del ‘Hombre Dragón’ podría cambiar todo lo que sabemos sobre el árbol evolutivo de nuestra especie

Según Qiang Ji, que dirige la investigación, profesor de la Universidad GEO de Hebei, China, los descubrimientos del cráneo del ‘Hombre Dragón’ podrían modificar las concepciones que tenemos con respecto al origen de nuestra especie. Después de ser catalogado como ‘Homo’, los investigadores a su cargo determinaron que ésta podría ser “una pieza nueva y notable en el rompecabezas de la evolución humana, un fósil que continuará agregando información importante durante muchos años”.
22 meneos
40 clics

Las heces fosilizadas de dinosaurio desvelan una especie extinta de escarabajo (ING)

A diferencia del ámbar, los coprolitos de dinosaurio no suelen atesorar animales tan bien conservados. Por eso los científicos se sorprendieron al ver “lo bien conservados que estaban algunos de los escarabajos. No esperaba encontrar escarabajos fósiles casi completos en un coprolito”, cuenta Qvarnström. Pero los ejemplares descubiertos no solo corresponden a una nueva especie, sino también a una nueva familia de escarabajos, hasta ahora desconocida. En español: bit.ly/3jv5O59
18 4 0 K 40
18 4 0 K 40
2 meneos
15 clics

Los jabalíes, una de las especies invasoras más dañinas, liberan cada año las mismas emisiones que un millón de automoviles

Los cerdos salvajes, también conocidos como cerdos ferales, cerdos asilvestrados o jabalíes, son una de las especies invasoras más dañinas del planeta. Son reconocidos por dañar la agricultura y la biodiversidad.

El principal motivo por el cual los cerdos salvajes son tan dañinos es porque voltean el suelo a gran escala, como si fueran tractores arando el campo. Nuestro nuevo estudio es el primero en calcular el alcance global de este problema y sus implicaciones en relación con las emisiones de carbono.
1 1 8 K -62
1 1 8 K -62
17 meneos
35 clics

Las hienas de clase alta heredan los contactos sociales para vivir más y mantener el ‘statu quo’ de la manada

Un estudio publicado hoy ha analizado medio millón de interacciones entre hienas a lo largo de 27 años de observaciones científicas para llegar a esta conclusión: las crías de hiena mantienen los contactos sociales de sus madres, sobre todo las de alto rango dentro del grupo. Un fenómeno que tiene importantes implicaciones para la vida de estos animales.
21 meneos
27 clics

Científicos advierten sobre una extinción milenaria de aves causada por los humanos

Durante los últimos 20.000-50.000 años, las aves sufrieron un gran evento de extinción, infligido principalmente por humanos, con la desaparición de alrededor del 10 al 20 por ciento de especies. La gran mayoría de las variedades desaparecidas compartían varias características: eran grandes, vivían en islas y muchas de ellas no volaban, según un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann.
22 meneos
300 clics

La biomasa del planeta Tierra en un gráfico (Inglés)  

Nuestro planeta alberga aproximadamente 8,7 millones de especies, de las cuales más de una cuarta parte viven en el agua.

Pero los humanos pueden tener dificultades para comprender números tan grandes, por lo que puede ser difícil apreciar realmente la amplitud de esta increíble diversidad de vida en la Tierra.

Para comprender completamente esta escala, nos basamos en la investigación de Bar-On et al. Desglosar la composición total del mundo viviente, en términos de su biomasa, y dónde encajamos en esta imagen.
18 4 0 K 37
18 4 0 K 37
13 meneos
96 clics

Así es el ‘efecto Lázaro’: especies que resurgen tras un siglo desaparecidas

El redescubrimiento de un pequeño roedor australiano 125 años después de haber sido considerado extinguido aumenta la larga lista de especies que vuelven a ser avistadas.
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
25 meneos
125 clics
Cueva de La Araña: Hilo de esperanza para el redescubrimiento de una especie extinta de milpiés en Málaga

Cueva de La Araña: Hilo de esperanza para el redescubrimiento de una especie extinta de milpiés en Málaga

La recién descubierta cueva de La Araña está aún por explorar. Bajo un incierto futuro en el que las administraciones y los partidos políticos toman posiciones mientras se estudia si la cavidad pasará a formar parte del patrimonio arqueológico de Málaga, el biólogo Óscar Gavira plantea que en el yacimiento puedan hallarse ejemplares de milpiés Tonodesmus bolivari, especie extinta en el país tras la destrucción de la Cueva del Hoyo de la Mina.
18 7 1 K 248
18 7 1 K 248
4 meneos
9 clics

Cambios graduales frente a mutaciones en genes clave, responsables de la formación de nuevas especies en anfibios

¿Cómo se forman dos nuevas especies a partir de las poblaciones de una misma especie original? Esta pregunta ha intrigado a los biólogos evolutivos desde los tiempos de Darwin. Según algunas investigaciones, se trata de un proceso relativamente rápido dirigido por mutaciones en unos pocos genes con funciones en aspectos clave como la reproducción o la supervivencia.
2 meneos
178 clics

Identifican una nueva y monstruosa especie de mosasaurus

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cincinnati (EE. UU.) ha identificado una nueva especie de mosasaurio, un monstruo devorador de peces que vivió hace 80 millones de años en el período Cretácico Superior y que, de media, la especie más conocida llegaba a pesar unos 14.000 kilogramos.
9 meneos
214 clics

Especies invasoras en España: cuáles preocupan

Las especies exóticas invasoras representan un peligro para la biodiversidad. Las más conocidas suelen ser las de los mamíferos, peces y aves, ya que son las más visibles. En este sentido, preocupa la invasión del visón americano, que pone en peligro al europeo. Otro caso claro de especie invasora es el mejillón cebra, un invertebrado que se alimenta de plancton y que fue incluido en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.
7 meneos
113 clics

Aparece una peligrosa especie marina en Fuerteventura

El Ayuntamiento de La Oliva, municipio ubicado en Fuerteventura (Islas Canarias), advirtió este jueves sobre la presencia de una “especie peligrosa” de animal marino, conocida como ‘dragón azul’ o ‘mariposa de mar’, en una zona de playa situada entre Las Agujas y las Grandes Playas. El consistorio asegura que “su picadura puede ser muy peligrosa”, por lo que recomienda a sus habitantes que, en caso de ver alguno, no los toquen ni molesten, ya que “si no se le molesta no suele atacar”.
7 0 12 K -68
7 0 12 K -68
34 meneos
231 clics
Dos alumnas de Bachillerato en Valencia recuperan la especie viva más antigua de la Tierra

Dos alumnas de Bachillerato en Valencia recuperan la especie viva más antigua de la Tierra

La Generalitat Valenciana quiere recuperar una especie de insectos que convivió con los dinosaurios. Ellos eran gigantes, y la especie de la que hablamos es un crustáceo por lo que habrá que estar muy pendientes para verlos. Se trata del 'Triops cancriformis'. Es un crustáceo que vive en los charcos,y se ha convertido en el nuevo reto de la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica. Este crustáceo branquiópodo, considerado la especie animal viva más antigua de la tierra, fue comercializado ilegalmente hace años desde Canarias
30 4 0 K 330
30 4 0 K 330
10 meneos
61 clics

El caracol gigante africano es erradicado en Florida [ENG]

El estado de Florida es el desafortunado anfitrión de muchas especies invasoras, desde el pez león hasta las pitones birmanas, pero la semana pasada, los funcionarios del estado anunciaron que habían eliminado con éxito a un invasor particularmente viscoso del estado: el caracol terrestre gigante africano.
14 meneos
77 clics

Hallan en las sociedades de hormigas pistas de cuándo y por qué disminuyó el tamaño del cerebro humano hace 3.000 años

Dentro de un grupo social en el que se comparten conocimientos o los individuos son especialistas en determinadas tareas, los cerebros pueden adaptarse para ser más eficientes, por ejemplo, disminuyendo su tamaño. Un nuevo estudio ha demostrado que el cerebro humano disminuyó de tamaño hace aproximadamente 3.000 años. Al estudiar a las hormigas como modelos para ilustrar por qué los cerebros pueden aumentar o disminuir de tamaño, los investigadores plantean la hipótesis de que la reducción del cerebro es paralela a la expansión de la inteligencia colectiva en las sociedades humanas, según publican en la revista 'Frontiers in Ecology and Evolution'.
1 meneos
10 clics

El accidente nuclear de Fukushima generó una nueva especie híbrida de cerdo y jabalí

Y aunque para la ciudadanía japonesa aquel desastre implicó el abandono de sus hogares y la pérdida de todo bien material. Para la naturaleza, sin embargo, significó recuperar terreno para reverdecer de nuevo dentro de las áreas de exclusión. Gracias a esto han surgido nuevas especies que se pueden avistar viviendo en libertad y sin ninguna intervención humana. El caso más destacable es el de una nueva especie híbrida entre cerdo y jabalí descubierta por científicos de la Universidad de Fukushima.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
41 meneos
239 clics
Esta nueva especie de homínido se suma a la lista de ancestros del ser humano

Esta nueva especie de homínido se suma a la lista de ancestros del ser humano

Al nombrar esta nueva especie de homínido, 'Homo bodoensis', se deslía en parte la maraña que supone la época en la que surgió el 'H. sapiens'.
32 9 0 K 269
32 9 0 K 269
15 meneos
19 clics

La lucha del rinoceronte contra la extinción

Uno de los pesos pesados del reino animal trata de escapar de la alargada sombra de la extinción. El cambio climático y la acción del hombre son dos de las grandes amenazas que tienen que afrontar las cinco especies de rinoceronte del planeta. Del mismo modo que el ser humano los ha puesto en peligro crítico, ahora tiene la oportunidad de nivelar la balanza a su favor.
Guardar
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10

menéame