Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 370, tiempo total: 0.063 segundos rss2
6 meneos
11 clics

Posibles señales de vida encontradas a diez kilómetros por debajo del fondo marino (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado una posible evidencia de vida diez kilómetros por debajo del fondo marino en la Fosa Mariana. El equipo describe muestras que recogieron de respiraderos hidrotérmicos y el material que encontraron en él que ofrece pruebas de vida que prosperan más lejos de la superficie de lo que se pensaba.
2 meneos
5 clics

Los aminoácidos que podrían sostener la vida en otros mundos

Sometiendo a unos aminoácidos artificiales a condiciones extremas, unos investigadores buscan pistas sobre la bioquímica que se requeriría para sobrevivir en otros planetas. Están intentando identificar los aminoácidos (bloques de construcción que forman las proteínas y que son soporte de toda la vida en la Tierra) capaces de constituir de manera factible la base de seres vivos extraterrestres.
4 meneos
12 clics

El cerebro se adapta a la vida moderna de una manera notable

A consecuencia de la vida moderna, el cerebro se ajusta de manera compleja a las demandas que le imponen los nuevos tiempos.
4 meneos
21 clics

Los fósiles más antiguos indican que la vida en el Universo es común

Un nuevo examen de los microorganismos fósiles más antiguos conocidos proporciona fuerte evidencia para apoyar una comprensión cada vez más extendida de que la vida en el Universo es común.
16 meneos
135 clics
Químicos descubren una receta plausible para la vida temprana en la Tierra (ENG)

Químicos descubren una receta plausible para la vida temprana en la Tierra (ENG)

Químicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) han desarrollado una nueva y fascinante teoría sobre cómo puede haber comenzado la vida en la Tierra. Sus experimentos demuestran que las reacciones químicas clave que respaldan la vida hoy podrían haberse llevado a cabo con ingredientes que probablemente estaban presentes en el planeta hace cuatro mil millones de años.
14 2 0 K 34
14 2 0 K 34
3 meneos
2 clics

Microbios del desierto de Atacama entregan pistas sobre vida en Marte

El desierto de Atacama, ubicado en el norte de Chile, comparte características con el planeta rojo, puesto es que seco, ventoso y salado. Un estudio comprobó en estos suelos, aparentemente estériles, hay vida esperando para prosperar, dando pistas sobre eventual vida extraterrestre.
2 meneos
7 clics

¿Qué califica como “vida” y cuándo empezamos a buscarla por todo el universo?

¿Qué es concretamente lo que buscamos cuando buscamos vida alienígena? Y ¿qué esperamos hallar?
Estas son dos de las preguntas que enviaron oyentes desde varias partes del mundo al programa de la Radio 4 de la BBC "Los casos curiosos de Rutherford y Fry", que se dedica a investigar misterios de la vida diaria.
10 meneos
79 clics

La NASA ya detectó indicios de vida en Venus en 1978 ¿qué sucedió? [Eng]

Fue el 14 de septiembre cuando un estudio publicado en Nature Journal reveló la presencia de gas fosfina en las nubes de Venus. El descubrimiento de la fosfina sorprendió a los expertos en el espacio, y sugirieron que podría estar insinuando la existencia de vida extraterrestre en la atmósfera de Venus. Y ahora, un equipo de investigadores que investiga los datos de archivo de la NASA ha sugerido que la sonda Pioneer que llegó a Venus en 1978 podría haber detectado rastros de vida en Venus, pero el hallazgo pasó desapercibido.
4 meneos
23 clics

Un estudio apunta que la inmunidad contra la Covid-19 podría durar incluso toda la vida

El estudio, cuyo autor es un experto en enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Rochester (Estados Unidos), también sugiere que la inmunidad de la Covid-19 es probable que dure mucho tiempo, incluso toda la vida.
3 1 9 K -62
3 1 9 K -62
14 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La panspermia: ¿Y si la vida en la Tierra se originó en otro planeta?

Existe una hipótesis llamada panspermia que postula que la vida terrícola no se formó originalmente en la Tierra, sino que surgió en otro planeta y «migró» a nuestro mundo. Antes de que nadie saque conclusiones precipitadas, hay que tener en cuenta que el transporte de material biológico de un planeta a otro no requiere que existan civilizaciones alienígenas que se dedican a polinizar la galaxia. Este «trasvase» de vida puede ocurrir a través de mecanismos completamente naturales.

En primer lugar, un pequeño porcentaje de los meteoritos (...)
13 1 8 K 46
13 1 8 K 46
3 meneos
7 clics

La vida en la Tierra, detectable desde mil sistemas en 300 años luz

Algunos exoplanetas tienen una línea de visión directa para observar las cualidades biológicas de la Tierra desde muy, muy lejos.Lisa Kalteneggery Joshua Pepper han identificado 1.004 estrellas de secuencia principal (similares a nuestro sol) que podrían contener planetas similares a la Tierra en sus propias zonas habitables, todo dentro de unos 300 años luz de la Tierra, y que debería poder detectar los rastros químicos de vida de la Tierra.
2 1 2 K 7
2 1 2 K 7
28 meneos
529 clics
El científico húngaro que fue silenciado tras hablar de los orígenes de la vida

El científico húngaro que fue silenciado tras hablar de los orígenes de la vida

¿Cómo surgió la vida? Se trata de una de las grandes preguntas que tanto científicos como filósofos llevan años intentando explicar, sin nunca encontrar una respuesta definitiva y eficaz. Algunos creen que se debió a un proceso de abiogenésis, es decir, a partir de materia inerte. Otros, prefieren la teoría de la panspermia, la cual asegura que el planeta fue 'inseminizado' a partir de un meteorito que contenía gérmenes y materia orgánica hace millones de años. Pero seguramente nadie o muy poca gente conocía el término de 'quimiotón'.
23 5 0 K 293
23 5 0 K 293
13 meneos
136 clics

La NASA reformula la ecuación de Frank Drake de 1961 para calcular la existencia de civilizaciones extraterrestres

Los estudios sugieren que la mayor parte de la vida inteligente en nuestra galaxia es joven, lo que dificulta la observación o detección. Con este estudio se identificó una ubicación pico para ETI en una región anular aproximadamente a 4 kpc del centro galáctico o alrededor de 13.000 años luz (la Tierra está al doble de esa distancia), con vida compleja disminuyendo temporal y espacialmente desde el punto máximo, afirmando una alta probabilidad de vida inteligente en el disco interior galáctico.
303 meneos
12825 clics
Un nuevo hallazgo impulsa una «teoría alternativa» para el origen de la vida en la Tierra

Un nuevo hallazgo impulsa una «teoría alternativa» para el origen de la vida en la Tierra

Un equipo de químicos de la institución Scripps Research acaba de hacer público un descubrimiento que refuerza una nueva y sorprendente teoría sobre el origen de la vida en la Tierra.
160 143 5 K 249
160 143 5 K 249
7 meneos
36 clics

La Teoría de Juegos nos ayuda a encontrar vida extraterrestre

La Teoría de Juegos, basada en estrategias de juego colaborativo, sugiere que si la humanidad y otras civilizaciones inteligentes se encuentran buscando vida alienígena al mismo tiempo, podrían «colaborar» para detectarse mutuamente, incluso sin comunicarse en forma directa. Según un nuevo estudio, las mayores posibilidades estarían en los planetas en tránsito que pasan por el área donde se mueve la Tierra.
6 meneos
51 clics

¿Hubo selección darwiniana previa a la vida misma?

En sus inicios, muchos procesos fisicoquímicos en nuestro planeta eran muy caóticos. Una plétora de pequeños compuestos y polímeros de diferentes longitudes, formados por subunidades (como las bases que se encuentran en el ADN y el ARN), estaban presentes en todas las combinaciones imaginables. Antes de que pudieran surgir procesos químicos similares a la vida, era necesario reducir el nivel de caos en estos sistemas.
1 meneos
3 clics

¿Hubo selección darwiniana previa a la vida misma?

En sus inicios, muchos procesos fisicoquímicos en nuestro planeta eran muy caóticos. Una plétora de pequeños compuestos y polímeros de diferentes longitudes, formados por subunidades (como las bases que se encuentran en el ADN y el ARN), estaban presentes en todas las combinaciones imaginables. Antes de que pudieran surgir procesos químicos similares a la vida, era necesario reducir el nivel de caos en estos sistemas.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
31 meneos
571 clics
¿Por qué sería buena noticia que no hubiera vida en Marte ni la hubiese habido nunca?

¿Por qué sería buena noticia que no hubiera vida en Marte ni la hubiese habido nunca?

Para la búsqueda, el Perseverance está equipado con SHERLOC, un instrumento capaz de encontrar moléculas orgánicas. Sin embargo, debemos diferenciar entre “molécula orgánica” y “biofirma orgánica” o “biomarcador”. Las moléculas orgánicas podrían ser un indicio de vida, pero, cuidado: en realidad, pocas lo son. A éstas las llamamos biomarcadores.
26 5 0 K 273
26 5 0 K 273
18 meneos
137 clics

Un estudio revela cómo se recuperó la vida en la Tierra tras la extinción de los dinosaurios y del 95% de las especies

Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, muestra en detalle cómo se recuperó la vida en comparación con dos eventos de extinción más pequeños. El equipo de estudio internacional demostró por primera vez que la destrucción del ecosistema el final de la época pérmica fue la extinción masiva fue más dura jamás vivida, debido a un colapso importante en la diversidad.
17 1 1 K 55
17 1 1 K 55
3 meneos
46 clics

Planean un ‘Arca de Noé’ en la Luna para preservar toda la vida terrestre

Investigadores de la facultad de ingeniería de la Universidad de Arizona acaban de presentar un proyecto para construir una especie de Arca de Noé lunar donde poder conservar todas las formas de vida de la Tierra. El plan está diseñado para proteger 6,7 millones de especies en peligro de extinción: 5,1 millones de hongos, 0,3 millones de plantas y 1,3 millones de animales.
4 meneos
71 clics

La NASA habría llevado vida a Marte en su rover Perseverance

Pese a que la NASA y su equipo de ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) disponen de unos protocolos precisos y completos que fomentan que las misiones estén libres de cualquier organismo, hay estudios recientes que revelan que alguna 'forma de vida' podría haber sobrevivido a las operaciones. Las extremadamente cuidadosas labores de limpieza del 'rover' no habrían evitado la presencia de especies microbianas que evolucionarían a gran velocidad en el espacio.
3 1 7 K -23
3 1 7 K -23
19 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La investigación apunta a que vacunados e infectados estén inmunizados de por vida

La lucha global contra el Covid es una carrera contrarreloj. El único remedio eficaz hasta la fecha es la vacuna y cada dosis salva vidas.
15 4 16 K -59
15 4 16 K -59
15 meneos
84 clics

Los espirales de luz de la materia biológica podrían revelar la vida extraterrestre

Un instrumento detecta biofirmas en segundos: capta los espirales de luz que refleja únicamente la materia biológica. La nueva tecnología, que podría acelerar el descubrimiento de vida extraterrestre, comenzará a utilizarse desde la Estación Espacial Internacional (ISS).
172 meneos
3290 clics
El misterio del suelo número 726 y la búsqueda de vida en Marte

El misterio del suelo número 726 y la búsqueda de vida en Marte

El 20 de julio se cumplía el 45 aniversario del aterrizaje en Marte de la histórica misión Viking. Días después, fallecía Gilbert Levin, uno de los investigadores principales de la misión. A pesar del tiempo transcurrido, y (en mi caso) de modo muy tangencial, aún pudimos participar en la discusión de uno de los aspectos más polémicos de la misión: las evidencias de vida en Marte. Esta es la historia.

Hacia 2007, en el Centro de Astrobiología de Madrid estábamos iniciando una línea de investigación sobre los restos moleculares que los [...]
97 75 5 K 206
97 75 5 K 206
2 meneos
11 clics

Así son los "hycean": una nueva clase de exoplaneta mucho más prometedora para albergar vida

No suena especialmente acogedor un lugar que sea todo océano y tenga temperaturas extremas. Sin embargo, es el tipo de exoplanetas que unos astrónomos de Cambridge han decidido investigar en busca de vida. Estos exoplanetas se llaman mini-neptunos, y son una categoría en la que encajan exoplanetas con atmósferas gruesas, capas rocosas o heladas y, en algunos casos, océanos acuáticos. Suelen tener un tamaño entre 1,6 y 3,9 veces el de la Tierra.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11

menéame