Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 159, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
44 clics
Los pequeños agujeros negros que quedaron del Big Bang pueden ser los principales sospechosos de materia oscura (eng)

Los pequeños agujeros negros que quedaron del Big Bang pueden ser los principales sospechosos de materia oscura (eng)

Cuando se trata de agujeros negros primordiales sospechosos de ser materia oscura, su coartada puede estar desmoronándose. Los pequeños agujeros negros, creados segundos después del nacimiento del universo, pueden sobrevivir más de lo esperado, reavivando la sospecha de que los agujeros negros primordiales podrían explicar la materia oscura, el material más misterioso del universo.arxiv.org/abs/2402.14069 arxiv.org/abs/2402.17823
1 meneos
5 clics

Materia negativa para propulsión antigravitatoria de naves interestelares

El profesor Cavor acaba de hacer un descubrimiento que revolucionará el mundo: una sustancia a base de helio y otros metales que tiene la fantástica propiedad de anular la fuerza de la gravedad. En un alarde de modestia y humildad típicamente científicas decide bautizar dicha sustancia con el evocador nombre de cavorita. Y para mostrar a la humanidad su proeza decide construir una nave espacial en forma de esfera con objeto de viajar hasta la Luna. Una vez allí, se encuentra con una raza de criaturas insectoides gigantes inteligentes
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
6 meneos
50 clics
Nueva y revolucionaria técnica de enfriamiento extremo mediante ondas de materia

Nueva y revolucionaria técnica de enfriamiento extremo mediante ondas de materia

La capacidad tecnológica de la humanidad para producir, mediante enfriamiento por láser, muestras de átomos ultrafríos (casi en el límite mismo de la temperatura más fría que permiten las leyes de la física) revolucionó la física atómica experimental, y permitió construir dispositivos portentosos, desde relojes atómicos (que son el corazón del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)) hasta otros más experimentales y del todo nuevos, como son algunas de las piezas que se necesitarán para fabricar una computadora cuántica.
4 meneos
9 clics

DESI y el origen de la materia oscura

El Ministerio de Energía de EEUU aprueba la Fase 2 de la construcción de este experimento que estudiará el efecto de la energía oscura en la expansión del Universo y en cuyo desarrollo ha participado un equipo de investigadores y tecnólogos de Granada, Madrid y Tenerife
2 meneos
6 clics

¿Fotones negros procedentes del Sol?

Quizás materia oscura atrapada por el Sol se aniquile emitiendo fotones negros que más tarde decaen en electrones y positrones. Lo más interesante de la ciencia es lo que no se sabe. No sabemos muchas cosas, pero entre ellas está la naturaleza de la materia oscura.
13 meneos
142 clics

Una nueva teoría de la gravedad podría explicar la materia oscura

La nueva teoría de la gravedad emergente podría explicar el curioso movimiento de las estrellas en las galaxias, según el experto en teoría de cuerdas Erik Verlinde, de la Universidad de Amsterdam.
5 meneos
10 clics

La materia oscura puede estar escondida en un 'sector oculto'

Los 'sectores ocultos' son llamados así porque las partículas en estos sectores no sienten las fuerzas fuertes y electrodébiles como las del sector visible, lo que reduce en gran medida su interacción con el sector visible. Por lo tanto, las partículas del sector oculto podrían estar a nuestro alrededor, pero actualmente no tenemos forma alguna de detectarlas.
3 meneos
13 clics

Científicos crean 'el mapa de la materia oscura' con imágenes del telescopio espacial Hubble

Científicos de Yale han liderado la edición de uno de los mapas de mayor resolución de materia oscura jamás creados, derivado de imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble.
11 meneos
18 clics

No LIGO MACHO: Se descarta que la materia oscura sean agujeros negros de masa estelar

“No ligo macho” en español no significa lo mismo que “No LIGO MACHO” en inglés. El joven físico español Miguel Zumalacárregui Pérez titula con este juego de palabras un interesante artículo científico. Gracias al efecto de lente gravitacional aplicado al catálogo JLA de supernovas Ia se descarta a 5,01 sigmas que los agujeros negros primordiales de masa estelar den cuenta del 100% de la materia oscura. Ya se han publicado varios artículos en esta línea, pero se agradece que se siga investigando la cuestión por otros métodos con objeto de incrementar la confianza estadística de dicho resultado.
23 meneos
120 clics
Encontrar orden en el desorden demuestra un nuevo estado de la materia (ENG)

Encontrar orden en el desorden demuestra un nuevo estado de la materia (ENG)

Los físicos han identificado un nuevo estado de la materia cuyo orden estructural opera por reglas más alineadas con la mecánica cuántica que la teoría termodinámica estándar. En un material clásico llamado hilado de hielo artificial, que en ciertas fases parece desordenado, el material está realmente ordenado, pero en una forma "topológica".
21 2 1 K 35
21 2 1 K 35
30 meneos
234 clics

Logran medir la fuerza que une la materia, y ejerce 10 veces más presión que una estrella de neutrones

¿Qué fuerza es la que mantiene unida la materia? ¿Qué impide que las partículas subatómicas que forman los átomos se desintegren? La respuesta a esta pregunta se conoce desde hace tiempo, pero solo ahora se ha podido medir por primera vez, y es una fuerza tan apabullante que resulta difícil de creer.
23 7 0 K 34
23 7 0 K 34
5 meneos
12 clics

La extraña relación entre el melanoma y materia oscura

Con un título enormemente sugerente, Konstantin Zioutas, investigador del CERN y profesor de la Universidad de Patras, y Edward Valachovic, de la Escuela Pública de Salud de la Universidad de Albany, han publicado un estudio en el que analizaron 38 años de datos sobre la incidencia del melanoma. En esos 38 años, desde 1973 hasta 2011, el diagnóstico muestra una variación regular estacional, explican, que no debería existir. Si el diagnóstico no estuviera afectado por nada, los datos (la curva) deberían mostrar un patrón aleatorio.
1 meneos
13 clics

¿Es seguro que existe la materia oscura?

La realidad es que no tenemos ni idea de lo que es. Probablemente tiene masa porque lo que detectamos parece provocado por la presencia de masa. Casi toda la evidencia es gravitacional. Ni siquiera sabemos si está hecha de partículas o si lo que creemos que es materia oscura es la gravedad se comporta de formas que no conocemos.
4 meneos
15 clics

Cazando materia oscura con relojes

La búsqueda de la materia oscura es uno de los retos más imponentes de la física del siglo XXI, y en ella también pueden ayudar los relojes más precisos de los que disponemos.
1 meneos
2 clics

La matería oscura y la energía oscura

Este artículo de National Geographic hace un resumen muy breve e introductorio de lo que sabemos sobre la materia oscura y la energía oscura, que componen la mayor parte de nuestro universo.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
20 meneos
69 clics
Crean materia cuántica en un laboratorio en órbita

Crean materia cuántica en un laboratorio en órbita

La obtención de un condensado de Bose-Einstein en la Estación Espacial Internacional permitirá explorar diversos misterios de la física fundamental.
15 5 0 K 220
15 5 0 K 220
14 meneos
107 clics

Las farmacéuticas advierten de la escasez de materias primas para la fabricación de vacunas anticovid

Más de cien farmacéuticas y otros actores del sector sanitario cerraron dos días de reuniones para estudiar cómo aumentar la producción de vacunas anticovid, aunque subrayaron que la enorme escala de dosis que se necesita empieza a producir escasez de algunas de las materias primas requeridas.
14 0 1 K 33
14 0 1 K 33
30 meneos
132 clics
¿Una nube de materia oscura está destruyendo el cúmulo de estrellas más próximo al Sol? (ING)

¿Una nube de materia oscura está destruyendo el cúmulo de estrellas más próximo al Sol? (ING)  

Datos de la misión Gaia de la ESA han revelado pruebas de que Híades, el cúmulo de estrellas más cercano al Sol, está siendo alterado por la influencia gravitacional de una estructura masiva pero invisible, que podría ser "subhalos de materia oscura". Se cree que estas nubes invisibles de partículas son reliquias de la formación de la Vía Láctea y ahora están esparcidas por la galaxia. Está ocurriendo algo mucho más brutal que el cúmulo de estrellas "disolviéndose" suavemente. En español: bit.ly/3lO6T7d
26 4 0 K 151
26 4 0 K 151
6 meneos
54 clics

Rayos cósmicos de hierro iluminan la distribución de la materia

Los rayos cósmicos de carbono, oxígeno e hidrógeno viajan a través de la galaxia hacia la Tierra de manera similar, pero, sorprendentemente, no ocurre lo mismo en el caso del hierro. Es lo que sugieren nuevos hallazgos publicados en Physical Review Letters, obtenidos con un instrumento en la Estación Espacial Internacional (ISS) llamado Telescopio Electrónico Calorimétrico (CALET) que ha estado recopilando datos sobre rayos cósmicos desde 2015.
6 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Materia oscura, el esqueleto del Universo  

Sin ella, el Universo no sería lo que es. Sabemos que está ahí, pero nadie ha conseguido aún verla. La búsqueda de materia oscura se ha convertido en uno de los problemas fundamentales de la Ciencia. Algunos, incluso, han llegado a pensar que si no la hemos encontrado ya es… porque no existe.
115 meneos
909 clics
¿Se vuelve invisible la materia si se la enfría lo suficiente?

¿Se vuelve invisible la materia si se la enfría lo suficiente?

En sus experimentos, los físicos observaron este efecto en una nube de átomos de litio. A medida que se hacían más fríos y densos, los átomos dispersaban menos luz y se volvían progresivamente más tenues. Los investigadores sospechan que si pudieran llevar las condiciones más allá, hasta el cero absoluto, la nube se volvería completamente invisible.
57 58 1 K 200
57 58 1 K 200
65 meneos
781 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las sorprendentes estrellas de materia oscura que traen de cabeza a expertos

Existe un tipo de materia que representa alrededor del 27% de la energía total contenida en el universo y cuya influencia gravitatoria altera cómo rotan las estrellas alrededor del núcleo de las galaxias. Sin embargo, su naturaleza aún es completamente desconocida porque no emite luz ni interactúa con ningún tipo de radiación electromagnética.
54 11 25 K 258
54 11 25 K 258
9 meneos
66 clics

Materia oscura y energía oscura: los misteriosos componentes de los que está hecho el 95% del universo

Cuando los astrónomos se preguntan de qué está hecho y cómo funciona el universo, se encuentran con un panorama desconcertante.
Hasta el momento, solo hay certeza de que el 5% del universo está hecho de materia ordinaria, la que podemos ver o tocar.
¿Y el 95% restante? Ese es unos de los mayores enigmas de la ciencia.
Por ahora, los expertos solo tienen certeza de que ese 95% es "algo" que ejerce una clara influencia sobre la forma en la que se comporta el universo, pero no saben exactamente qué es.
10 meneos
28 clics

CO₂, una materia prima filtrada de la atmósfera

Este gas se ha posicionado como una materia prima que está en la receta de algunas de las soluciones para la descarbonización. La Captura Directa de Aire o Direct Air Capture (DAC) es una tecnología pionera que recoge aire de la atmósfera y lo procesa para separar el CO₂ que puede usarse en la producción de combustibles sintéticos con emisiones netas cero, en la producción de urea para fabricar fertilizantes, en la fabricación de materiales plásticos avanzados... Además es más eficiente que la reforestación en la captura de CO₂.
161 meneos
1003 clics
Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

El bosón W no se ajusta a la teoría más aceptada para describir la materia a nivel cuántico, según el mayor análisis hasta la fecha. La masa del bosón W —una partícula elemental crucial para nuestro conocimiento de la materia y el universo— no es la que debería ser. Si estos resultados se confirman, “tiene que ser porque hay un nuevo mecanismo de la naturaleza que desconocemos”, explica Ashutosh Kotwal, investigador de la Universidad de Duke (EE UU) y líder del estudio.
85 76 1 K 328
85 76 1 K 328

menéame