Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 349, tiempo total: 0.034 segundos rss2
11 meneos
44 clics

Sistema endocannabinoide y Alzheimer. (Eng.)

La importancia del papel del sistema endocannabinoide (ECS) en las enfermedades neurodegenerativas ha aumentado durante los últimos años. Principalmente debido a la alta densidad y amplia distribución de los receptores cannabinoides del tipo CB (1) en el sistema nervioso central (SNC), gran parte de la investigación se centró en las funciones que estos receptores podrían desempeñar en condiciones fisiopatológicas.
13 meneos
103 clics

Dragonfly: estudiando los mayores campos de dunas del sistema solar

Pocos mundos hay en el sistema solar más fascinantes que Titán. Mares y lagos de metano y etano líquidos, sustancias orgánicas complejas, posible criovulcanismo, lluvia de metano… En 2005 la sonda europea Huygens nos permitió vislumbrar fugazmente cómo es la superficie de esta luna de Saturno. Pero está claro que un cuerpo tan complejo merece una exploración más detallada. Afortunadamente, ya hay una misión en camino. En 2027 debe despegar Dragonfly, un dron nuclear que volará por los cielos de Titán a mediados de los años 30.
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
10 meneos
63 clics

Científicos trazan por primera vez el límite de la heliosfera de nuestro sistema solar

Por primera vez, astrónomos han podido determinar la forma de la heliosfera, el límite que marca el final de la influencia del viento solar de nuestra estrella. Este descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor el entorno del Sistema Solar y cómo interactúa con el espacio interestelar.
6 meneos
11 clics

Nuevo modelo para detectar magnetosferas en sistemas solares distantes

Aún no podemos detectarlas, pero las señales de radio desde sistemas solares distantes podrían proporcionar información valiosa sobre las características de sus planetas. Un artículo de científicos de la Universidad de Rice describe una forma de determinar mejor qué exoplanetas tienen más probabilidades de producir señales detectables en función de la actividad de la magnetosfera en los lados nocturnos previamente descontados de los exoplanetas.
2 meneos
45 clics

2014 UN271: Detectado un gigantesco cometa surcando el Sistema Solar

Un equipo de astrónomos ha descubierto un gigantesco cometa surcando el Sistema Solar. El objeto, bautizado 2014 UN271, tiene entre 100 y 300 kilómetros de longitud, según uno de sus descubridores, el brasileño Pedro Bernardinelli, de la Universidad de Pensilvania (EE UU). El tamaño es tan extraordinario que los expertos dudaron en un principio de si se trataba de un diminuto planeta —Plutón tiene unos 2.370 kilómetros de diámetro— o de un enorme cometa.
1 1 7 K -58
1 1 7 K -58
13 meneos
29 clics

El telescopio espacial James Webb estudiará el cercano sistema planetario naciente Beta Pictoris (ING)  

El próximo telescopio espacial James Webb de la NASA estudiará Beta Pictoris, un sistema planetario joven a solo 63 años luz de distancia que tiene al menos dos planetas más grandes que Júpiter, un revoltijo de cuerpos más pequeños y un disco de polvo. La estrella en sí es dos veces más masiva que nuestro Sol y bastante más caliente, pero también significativamente más joven. Este sistema planetario es notable porque es donde se descubrieron los primeros exocometas. En español: bit.ly/3j1Dplp
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
170 meneos
6311 clics
Así son las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Así son las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Cuando hablamos de características geológicas sorprendentes, a menudo nos limitamos a las de la Tierra. Pero, como geólogo, creo que eso es una locura: hay tantas estructuras en otros mundos que pueden emocionar e inspirar, y que pueden poner en perspectiva los procesos de nuestro propio planeta. Aquí están, sin ningún orden en particular, las cinco estructuras geológicas del sistema solar (excluyendo la Tierra) que más me impresionan.
92 78 0 K 321
92 78 0 K 321
297 meneos
4836 clics
Algo hay al borde del Sistema Solar: descubren cientos de nuevos objetos afectados por una fuerza gravitacional desconocida

Algo hay al borde del Sistema Solar: descubren cientos de nuevos objetos afectados por una fuerza gravitacional desconocida

Las observaciones durante años les ha permitido encontrar un total de 815 objetos transneptunianos (objetos del Sistema Solar más allá de Neptuno). 461 de estos objetos nunca antes habían sido reportados. Esto sin embargo no es nada especialmente relevante, a fin de cuentas el Universo está repleto de asteroides y otros objetos. Lo curioso es más bien cómo se comportan.
152 145 2 K 327
152 145 2 K 327
26 meneos
41 clics

Un nuevo tratamiento contra el cáncer es capaz de reactivar el sistema inmunitario

Investigadores del MIT han demostrado, en un estudio realizado en ratones, que se puede estimular el sistema inmunitario para que ataque los tumores. El nuevo método consiste en extraer las células cancerosas, tratarlas con fármacos y recolocarlas de nuevo. El resultado es una eliminación de la enfermedad en casi la mitad de los roedores.
9 meneos
9 clics

Hallan claves de la formación del Sistema Solar gracias a la estrella FU Ori (ING)

En 1936, y durante el curso de un año, una estrella poco brillante de Orión que no tenía nada de especial aumentó de brillo en un factor de 250. «Demostramos que otra estrella colisionando contra el disco de gas y polvo produce un cambio en un factor 250 del brillo a lo largo de uno o dos años», comenta Christophe Pinte. «Un misterio de nuestro sistema solar es que gran parte del polvo encontrado en meteoritos parece haberse fundido con rapidez, lo que podría ser explicado por una perturbación similar en nuestro sistema solar..."
124 meneos
1514 clics
Tianwen 1: un selfie en órbita de Marte

Tianwen 1: un selfie en órbita de Marte

El orbitador chino Tianwen 1 ha decidido comenzar el nuevo año 2022 con una imagen espectacular: una fotografía de la propia sonda en órbita de Marte tomada por una cámara WiFi desechable. La agencia espacial china (CNSA) no ha publicado muchos datos o imágenes del orbitador Tianwen 1 (天问一号) desde que el pasado 14 de mayo de 2021 aterrizase el rover Zhurong en Utopia Planitia. Y los pocos que se han hecho públicos han sido a través de revistas científicas. Pero está claro que la CNSA quiere que el orbitador Tianwen 1, y no (...)
97 27 0 K 249
97 27 0 K 249
53 meneos
342 clics
¿Por qué Mercurio es tan pequeño? Échale la culpa a la Tierra y a Venus

¿Por qué Mercurio es tan pequeño? Échale la culpa a la Tierra y a Venus

Mercurio es el planeta más pequeño del sistema solar. Hasta hace unas décadas, esto parecía un hecho perfectamente normal, una simple casualidad cósmica. Pero ahora comprendemos mucho mejor los procesos de formación planetaria y, sobre todo, tenemos ejemplos reales con los que comparar nuestro sistema solar. Y cuando aplicamos este conocimiento aparecen dos anomalías en el sistema solar interior: Marte y Mercurio. Efectivamente, los modelos teóricos insisten en que estos dos planetas deberían ser mucho más masivos de lo que (...)
39 14 1 K 231
39 14 1 K 231
17 meneos
165 clics

China y EEUU «espiándose» mutuamente desde la órbita marciana

Hasta ahora estábamos acostumbrados a ver las sondas de la NASA en la superficie de Marte gracias a la cámara HiRISE de la sonda MRO (Mars Reconnaissance Rover) y, antes de la MRO, usando la cámara MOC de la Mars Global Surveyor, dos auténticos «satélites espías» marcianos dotados de las cámaras con mayor resolución que se hayan enviado al planeta rojo. Una imagen parecida es la que podemos ver a continuación: se trata del rover de la NASA Perseverance visto el pasado 7 de marzo desde la órbita marciana. Sin embargo, la (...)
198 meneos
3826 clics
La NASA lleva décadas tomando imágenes de cómo estamos alterando la Tierra: este es el resultado

La NASA lleva décadas tomando imágenes de cómo estamos alterando la Tierra: este es el resultado  

La NASA ofrece una herramienta que ayuda a visualizar cómo se está transformando nuestro planeta. Images of Change saca partido de las fotografías que la agencia espacial de EEUU lleva décadas tomando desde el espacio. Lo mejor del recurso no es que muestre cómo está ahora el mundo, sino que permite apreciar su deriva, ver cómo han cambiado ciertos puntos con el paso del tiempo. El material permite apreciar el deterioro de los glaciares, pero también el efecto de las sequías o lluvias torrenciales.
106 92 1 K 252
106 92 1 K 252
139 meneos
3175 clics
¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de las naves espaciales más utilizado en la actualidad? [ENG]

¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de las naves espaciales más utilizado en la actualidad? [ENG]

¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de naves espaciales más utilizado hoy en día? [...] Aquí hay un hilo rápido sobre la física de los propulsores Hall: Así que la primera introducción rápida. Un propulsor Hall (HT) es un tipo de sistema de propulsión eléctrica, que utiliza la electricidad para acelerar la masa y empujar las naves espaciales. Aunque no son realmente una tecnología nueva (volaron por primera vez en los años 70), ahora están dominando, siendo utilizados en Starlink y OneWeb...
78 61 2 K 202
78 61 2 K 202
11 meneos
61 clics

El modelo de formación del Sistema Solar funciona mejor con cinco gigantes gaseosos (ING)  

Una nueva teoría para explicar cómo llegaron los gigantes gaseosos del Sistema Solar a su ubicación implica un quinto planeta gigante desconocido acechando a 80.000 millones de kilómetros del Sol. La nueva teoría para explicar la inestabilidad de los gigantes gaseosos en el modelo de Niza es que el gas del disco primordial se evaporó de dentro a fuera. Pero este modelo funciona mejor con un quinto gigante gaseoso que fue arrojado desde nuestro Sistema Solar durante la inestabilidad. En español: bit.ly/3y0Zrhc Rel: menea.me/1grhn
7 meneos
23 clics

La obesidad podría alterar actividad del sistema inmunitario

Un nuevo estudio, realizado por investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos, los Institutos Gladstone y la Universidad de California en San Francisco (UCSF), ha determinado que la obesidad puede alterar la actividad del sistema inmunitario en modelos de ratón. Este descubrimiento podría tener un gran impacto en cómo se tratan diferentes enfermedades, como el asma o las alergias, en personas obesas.
391 meneos
2628 clics
Captura directa de CO2 de la atmósfera al 99 por ciento

Captura directa de CO2 de la atmósfera al 99 por ciento

Investigadores de la Universidad Metropolitana de Tokio han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que elimina el CO2 directamente de la atmósfera con un rendimiento sin precedentes . Se encontró que la isoforona diamina (IPDA) en un sistema de "separación de fase líquido-sólido" eliminaba el dióxido de carbono en las bajas concentraciones contenidas en la atmósfera con una eficiencia del 99%. El compuesto es reutilizable con un calentamiento mínimo y al menos el doble de rápido que los sistemas existentes, un nuevo desarrollo...
177 214 1 K 210
177 214 1 K 210
16 meneos
221 clics

Si Neptuno desapareciera, el Sistema Solar entero colapsaría sin remedio

Bastaría con que la órbita de Neptuno cambiara un 0.1 % para que los planetas del Sistema Solar chocaran entre sí, según una simulación.
5 meneos
117 clics

El agujero negro primordial en los confines de nuestro sistema solar

El astrofísico Avi Loeb nos habla sobre la futilidad de etiquetar objetos en el sistema solar, la importancia de los objetos más allá de Neptuno y la posibilidad de que allí haya un agujero negro primordial
11 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Esta el COVID envejeciendo nuestro sistema inmune? [ENG]

Repetidas reinfecciones de SARS-CoV-2 pueden estar envejeciendo prematuramente el sistema inmune.
En una reciente actualización de datos los responsables sanitarios publicos de Ontario se han percatado de la emergente evidencia de que el SARS-CoV-2 puede causar desregulación inmunitaria, un concepto vago que se usa cuando el sistema inmune no actua con normalidad.
La preocupación proviene de que las personas seran menos capaces de hacer frente a nuevos virus y patógenos como la influenza...
122 meneos
3367 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El verdadero tamaño de todos los planetas del Sistema Solar, explicado en un clarificador vídeo

El verdadero tamaño de todos los planetas del Sistema Solar, explicado en un clarificador vídeo  

¿Cómo de grande es realmente el Sistema Solar? La pregunta puede tener una respuesta aséptica y técnica, medida en conceptos matemáticos o físicos. La realidad es que hacernos a la idea de dimensiones tan descomunales es muy complicado, por lo que necesitamos de herramientas más imaginativas y creativas, más asimilables por nuestra imaginación. Es lo que intenta (y consigue) este vídeo elaborado por James O’Donoghue, ex-trabajador de la NASA y actual empleado de JAXA.
61 61 10 K 229
61 61 10 K 229
9 meneos
241 clics

La imagen del James Webb que contradice las predicciones del Big Bang

690 imágenes capturadas por el James Webb. Ésas son las piezas que forman el puzzle de la CEERS Epoch 1, la fotografía de mayor resolución relativa del universo.
Lo más extraño, sin embargo, es que muestra muchísimas más galaxias tempranas de las que la teoría del Big Bang y la materia oscura predecían.
6 meneos
112 clics

Nuestro Sol es una estrella de 4.500 millones de años, una bola ardiente y brillante de hidrógeno y helio en el centro de nuestro sistema solar

El Sol está a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra y sin él la vida tal y como la conocemos no existiría.
El Sol es el objeto más grande de nuestro sistema solar. Su volumen necesitaría 1,3 millones de Tierras para llenarlo. Su gravedad mantiene unido al sistema solar, manteniendo todo, desde los planetas más grandes hasta los trozos más pequeños de escombros en órbita a su alrededor
8 meneos
101 clics

Por primera vez, astrónomos descubren un sistema planetario con dos súper Mercurios y tres súper Tierras

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Porto observó por medio del espectrógrafo ESPRESSO (ESO) que el sistema planetario HD 23472 contendría tres súper Tierras y dos súper Mercurios. Según explicaron los investigadores, los exoplanetas similares a Mercurio serían muy raros. Hasta ahora solo se han descubierto 8 de ellos.

menéame