Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 90, tiempo total: 0.060 segundos rss2
3 meneos
9 clics

Los días son un poco más largos por el deshielo en los polos

Un estudio exhaustivo de los datos del nivel del mar de 1958 a 2014 revela, entre otras conclusiones, que los días se han vuelto un poco más largos en la Tierra como resultado de la fusión del hielo.
213 meneos
3022 clics
La ISS en tránsito por la luna creciente

La ISS en tránsito por la luna creciente  

Este es un tipo de tránsito poco común. La ISS cuando transita por la luna rara vez se ilumina así, y cuando lo está, suele estar demasiado baja en el horizonte para obtener detalles decentes.

Usuario Reddit:
ajamesmccarthy
121 92 0 K 282
121 92 0 K 282
6 meneos
22 clics

El primer físico Arhuaco llegó a la Organización Europea para la Investigación Nuclear

El primer físico Arhuaco de Colombia Teyrungūmū Torres Zalabata, graduado de la Universidad Nacional de Colombia y tutor del programa “Todos a Aprender” del ministerio de Educación visitó las instalaciones del CERN.

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), situado en la frontera franco-suiza cerca de Ginebra, forma parte de uno de los 9 aceleradores de partículas del Centro Europeo para la Investigación Nuclear CERN y puesto en funcionamiento por primera vez el 10 de septiembre de 2008.
5 1 0 K 49
5 1 0 K 49
21 meneos
430 clics

11 hospitales españoles, entre los 200 mejores del mundo

Por tercer año consecutivo, la publicación Newsweek junto con la firma de investigación Statista, el portal de estadística para datos de mercado, ha publicado su "World's Best Hospitals 2021", la lista de los 200 mejores hospitales del mundo tras analizar 2.000 centros sanitarios en más de 25 países seleccionando los mejores tanto por sus instalaciones, por el prestigio profesional de sus médicos y servicio de enfermería, empleo de la tecnología de vanguardia...
18 3 0 K 52
18 3 0 K 52
52 meneos
204 clics
Un estudio demuestra que una tormenta solar puede poner en jaque la civilización

Un estudio demuestra que una tormenta solar puede poner en jaque la civilización

La civilización tal y como la conocemos podría acabar con una tormenta solar extrema. Un evento contra el que ahora mismo no hay defensa posible y que, según un estudio recién publicado, derribará internet de un plumazo durante meses. Y lo que es aún peor: hay una entre ocho probabilidades de que esa tormenta ocurra antes de que acabe la década.
41 11 2 K 250
41 11 2 K 250
20 meneos
187 clics
Maialen Mendinueta: "Somos personas normales con una enfermedad que afecta a nuestro cerebro"

Maialen Mendinueta: "Somos personas normales con una enfermedad que afecta a nuestro cerebro"

La legazpiarra Maialen Mendinueta ha decidido contar su experiencia con la enfermedad mental para que el tema deje de ser tabú y ayudar a los jóvenes
16 4 0 K 171
16 4 0 K 171
152 meneos
1054 clics
La segunda cosecha de pimientos de la NASA establece un récord en la estación espacial

La segunda cosecha de pimientos de la NASA establece un récord en la estación espacial  

Es el experimento de plantas más largo en la historia de la EEI, con 137 días. El PH-04 también rompió el récord de la mayor cantidad de astronautas alimentados con un cultivo producido en el espacio. En junio una base que contenía 48 semillas desinfectadas fue enviada a la EEI. El 12 de julio se insertó en el APH y se añadió agua, iniciando el experimento. Desde 2015 los astronautas han comido 9 tipos de verduras de hoja cultivadas en Veggie (la otra cámara de crecimiento orbital), así como 2 cosechas cultivadas en el APH: rábanos y pimientos.
87 65 0 K 219
87 65 0 K 219
11 meneos
48 clics

China desarrolla un reactor nuclear para viajes espaciales “100 veces más potente que el de la NASA”

China está desarrollando un reactor nuclear para ayudar a sus misiones a la Luna y Marte.

El reactor puede generar un megavatio de electricidad y se afirma que es 100 veces más potente que un dispositivo similar en el que está trabajando la Nasa, según el South China Morning Post.

La fuente de energía de fisión de la Nasa se utilizaría para mantener la vida humana permanente en la Luna, y está previsto que se desarrolle a finales de la década.
10 1 0 K 13
10 1 0 K 13
10 meneos
214 clics

José Antonio Ruiz: “Es especular, pero es muy probable que ya haya nacido alguien que no es un 'Homo sapiens'”

El periodista y divulgador plantea en 'El último sapiens' los grandes debates que debe abordar la ciencia y reflexiona sobre el futuro de la especie humana tal y como la conocemos.
5 meneos
164 clics

Un investigador y arquitecto propone un ‘hermano’ de Pi (π), bautizado como PSI (ψ)

El número, igual a 3,140923, permite calcular el área de un cuerpo geométrico que denomina ‘Antisphera’ con usos aplicados ya en ingeniería y construcción de edificios.
20 meneos
24 clics
Sin agua no hay desarrollo sostenible

Sin agua no hay desarrollo sostenible

Garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos se incluye como Objetivo 6 (“Agua limpia y Saneamiento”) entre los 17 Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en 2015. Como demuestran las cifras, aún estamos lejos de cumplirlo.
17 3 0 K 141
17 3 0 K 141
14 meneos
531 clics
Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

La magnitud de los efectos del cambio climático aún es imprevisible en buena medida, pero la comunidad científica tiene algo claro: la mayoría de países del planeta experimentará fuertes cambios en su climatología que afectará a la calidad de vida de sus habitantes, a su economía e incluso a su subsistencia.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
202 meneos
3136 clics

¿Qué países contaminan más? Tres datos para medir la responsabilidad climática

EE.UU. y Europa han sido los más contaminantes a lo largo de la historia, aunque China hoy les supera en volumen anual y los países del golfo Pérsico en emisiones per cápita.
88 114 1 K 335
88 114 1 K 335
40 meneos
386 clics

Hope. 37 años. Antes y después

Los 10 cambios más impactantes que he encontrado en Google Earth Timelapse... y una lección imprescindible.
33 7 1 K 20
33 7 1 K 20
8 meneos
69 clics
Defectos fatales en el estudio de investigación patrocinado por el COI sobre atletas transgénero [eng]

Defectos fatales en el estudio de investigación patrocinado por el COI sobre atletas transgénero [eng]

El 10 de abril de 2024, el British Journal of Sports Medicine publicó un informe de investigación titulado “Fuerza, potencia y capacidad aeróbica de atletas transgénero: un estudio transversal” que pretende comparar la fuerza muscular, potencia muscular y capacidad aeróbica de atletas transgénero y atletas no transgénero. Aunque los autores y muchos medios de comunicación presentan este estudio como una evidencia de que las mujeres trans pueden competir de manera justa con las mujeres, esto sencillamente no es cierto.
1234» siguiente

menéame