Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 376, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
32 clics
La evolución hizo al cerebro humano más moldeable que el del chimpancé

La evolución hizo al cerebro humano más moldeable que el del chimpancé

Mediante imágenes de resonancia magnética, investigadores de EE UU han observado que la organización y el tamaño del cerebro en chimpancés depende más de los genes que en los humanos. El estudio da pistas para explicar la sorprendente capacidad de nuestra especie a la hora de adaptarse a distintos ambientes y culturas.
4 meneos
9 clics

La lucha pudo modificar la forma de nuestra mano a través de la evolución [ENG]

Investigadores estadounidenses sugieren que la lucha ha contribuído a la evolución de la mano humana para convertirse en una estructura reforzada y fuerte. Artículo original: jeb.biologists.org/content/216/2/236
4 meneos
7 clics

La vertiginosa evolución de los gorriones de Norteamérica

Tras la última glaciación, los juncos, pequeñas aves del centro y norte de América, se han diversificado en menos de 15.000 años, según un estudio que ayuda a entender cómo se forman especies nuevas a partir de otras ya existentes, uno de los retos de la biología evolutiva.
2 meneos
15 clics

Así fue cómo el "pulgar" del panda evolucionó dos veces

Los pandas gigantes y los distantemente relacionados pandas rojos desarrollaron independientemente un “dedo” adicional —un falso pulgar— a través, aparentemente, de cambios en los mismos genes.Las dos especies comparten un antepasado común que vivió hace más de 40 millones de años. Los pandas gigantes (Ailuropoda melanoleuca) son parientes lejanos de los otros osos, mientras que los pandas rojos (Ailurus fulgens) están más estrechamente relacionados con los hurones. Ambas especies subsisten con una dieta de bambú.
15 meneos
112 clics
La ciencia ciudadana revela cómo evolucionaron los picos de las aves

La ciencia ciudadana revela cómo evolucionaron los picos de las aves

Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Sheffield (Reino Unido) llamó a la colaboración ciudadana para medir las formas de los picos de más de 2.000 especies de aves que habían escaneado previamente en 3D, a partir de especímenes recogidos en el Museo de Historia Natural y el Museo de Mánchester. Este fue el inicio de un proyecto científico, que publica esta semana la revista Nature, denominado ‘Mark My Bird’.
3 meneos
7 clics

Los llamados de los orangutanes que esconden la clave de la evolución del habla humana

Los chirridos que hacen los orangutanes para llamarse entre sí combinan distintos sonidos para reforzar el mismo significado. Esta redundancia, dice un nuevo estudio, podría haber impulsado la evolución del habla.
7 meneos
39 clics

La migración a América tardó bastante para que la evolución ocurriera en el camino

El puente de tierra de Bering juega un papel central en nuestra imagen de cómo llegaron a las Américas los seres humanos. Cuando fue encerrada en el hielo mucha más agua del mundo, y fue expuesta la tierra entre Asia y Norteamérica, la gente siguió el puente para emigrar de Asia, en Alaska, y de allí al resto de las Américas...
5 meneos
40 clics

Los humanos, ¿seguimos evolucionando o por protegernos tanto dejamos de hacerlo?

Ante el frío, en vez de desarrollar gruesas pieles, nosotros usamos el fuego; ante la enfermedad, medicinas. Cada vez más la tecnología y la medicina nos protegen de lo que arroja la naturaleza. ¿Será que las reglas de la evolución ya no aplican?
4 meneos
12 clics

Una mutación en la evolución de los animales explica el origen de órganos humanos

Un estudio publicado en Nature Communications revela cómo los mismos genes reguladores se han utilizado para generar diferentes órganos y estructuras biológicas en los seres vivos durante el proceso evolutivo. El trabajo demuestra cómo una mutación sin sentido aparente hace más de 700 millones de años fue el motor molecular de complejas novedades morfológicas en varios vertebrados, incluida la especie humana.
4 meneos
5 clics

Cultura científica y aceptación de la evolución

El negacionismo de la ciencia puede parecer en ocasiones incurable; de hecho, los estudios sobre el tema casi nunca resultan alentadores. Entre otros ejemplos, una investigación de la Facultad de Derecho de Yale sugería que, a la hora de formar opiniones acerca de cuestiones polémicas, como el cambio climático o la evolución, nuestros valores políticos o religiosos revisten más importancia que los conocimientos sobre el asunto.
216 meneos
1708 clics
El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

La transición desde los dinosaurios hacia las aves fue más compleja de lo que los paleontólogos pensaban hasta ahora, según revela el hallazgo divulgado este miércoles de diversos fósiles de un pájaro de entre 66 y 100 millones años que mantenía los dientes pese a haber desarrollado un pico.
118 98 1 K 56
118 98 1 K 56
2 meneos
4 clics

Identifican más de 800 nuevas regiones del genoma relevantes en la evolución humana

Los investigadores han conseguido sumar un total de 873 nuevas regiones del genoma humano como firmes candidatas de haber sido el blanco de la selección natural en el algún momento desde el surgimiento de nuestra especie hasta el presente. Estas se suman a las 1.986 que ya se habían detectado hasta la fecha, proporcionado un conjunto de datos muy valiosos para responder a la pregunta: ¿qué nos hace humanos?
13 meneos
173 clics
La evolución ‘colorea’ a los piojos de las palomas

La evolución ‘colorea’ a los piojos de las palomas

Un experimento demuestra que los parásitos cambian de color en pocas generaciones para adaptarse el plumaje de las aves, un ejemplo de radiación adaptativa como los descritos por Darwin.
27 meneos
374 clics
Por qué es incorrecto decir que "descendemos de los monos" y otras 4 cosas  sobre nuestro origen

Por qué es incorrecto decir que "descendemos de los monos" y otras 4 cosas sobre nuestro origen

Este 24 de noviembre se cumplen 160 años desde la publicación de "El origen de las especies", el libro en el que Charles Darwin estableció las bases de la teoría de la evolución por selección natural.

¿Pero cuánto sabemos sobre la historia de nuestra especie?

¿Y por qué es un error decir que "descendemos de los monos"?

En BBC Mundo recordamos cinco datos que tal vez puedan resultarte sorprendentes sobre la evolución humana.
4 meneos
36 clics

Psicología Evolucionista del Conflicto y las funciones de la Falsedad

Estamos viviendo una época donde las falsedades y las mentiras se extienden a mayor velocidad que las verdades. Creemos que es una característica de los nuevos tiempos pero en esta entrada vamos a ver que la relación entre la mentira y el conflicto es muy antigua. El hecho de que los conflictos entre grupos hayan sido muy frecuentes en la historia evolutiva de nuestros ancestros ha construido motivaciones psicológicas en la mente humana para diseminar información.
10 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución hace que cada vez más niños nazcan sin muelas del juicio y con huesos adicionales

La pérdida de dientes se debe a cambios en la cara, que se vuelve más corta debido a que llevamos una dieta basada en alimentos procesados.
10 meneos
89 clics

La psicología evolucionista del conflicto y las funciones de la falsedad

Uno de los problemas principales de nuestros ancestros fueron los conflictos intergrupales y esto ha seleccionado unos mecanismos psicológicos que están diseñados para propagar falsas creencias. La circulación de falsedades pudo funcionar para que unos grupos derroten a otros. En los conflictos entre grupos es esencial la cohesión y una buena coordinación de las acciones y de los esfuerzos entre todos los miembros del grupo. A igualdad de condiciones, el grupo que resuelva mejor estos problemas de coordinación y de la cooperación será el grupo vencedor.
4 meneos
85 clics

Evolución humana: guía para entender a los homínidos

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Desde antiguo, la humanidad ha buscado respuesta a esas grandes preguntas, y una manera de acercarse a sus respuestas es el estudio de la prehistoria y de nuestros antepasados. Desde que se aceptó de forma generalizada la teoría de la selección natural de Darwin y el hecho de que las especies no son inmutables, muchos estudiosos y aventureros se han afanado en buscar a nuestros ancestros, en reconstruir la cronología de la especie humana, en encontrar a ese ‘eslabón perdido’ o forma...
16 meneos
334 clics

Cómo la evolución convirtió a las personas inteligentes en seres más solitarios (e infelices)

“Tan listo para unas cosas y tan tonto para otras”. Lo que podría ser el tópico espetado a un niño prodigio cuando se le ve fallar en operaciones tan simples como el saber relacionarse con otros niños en el patio de colegio, puede tener en el fondo parte de razón; y lo que es más, raíces biológicas heredadas de siglos y siglos de ancestros. Esto es lo que dice la ciencia sobre los inteligentes tristes y solitarios.
13 3 1 K 21
13 3 1 K 21
10 meneos
26 clics

El oído interno de los primates del Mioceno esconde claves de la evolución humana

Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont analiza la relación de parentesco entre dos grandes primates antropomorfos extintos a partir de la forma de los canales semicirculares de su oído interno. Esta estructura revela datos que reconstruyen el parentesco entre las especies de primates fósiles y confirma que ambos homínidos son distintos entre sí y muy similares a los chimpancés y a los bonobos actuales.
16 meneos
77 clics

Un estudio sobre las variantes predice que el coronavirus evoluciona para escapar a las actuales vacunas

Un nuevo estudio predice que las vacunas actuales y ciertos anticuerpos monoclonales pueden ser menos eficaces sobre las variantes del Reino Unido y Sudáfrica. Las predicciones del estudio se están confirmando ahora con los primeros resultados de la vacuna Novavax. La empresa informó el 28 de enero de que la vacuna tenía una eficacia de casi el 90 por ciento en el ensayo de la empresa en Reino Unido, pero solo del 49,4 por ciento en su ensayo en Sudáfrica, donde la mayoría de los casos de COVID-19 están causados por la variante B.1.351.
11 meneos
224 clics

¿Por qué perdieron los cocodrilos su enorme variedad?

“Los antiguos cocodrilos presentaban una variedad de formas espectacular”, “Estaban adaptados a correr por tierra, a nadar en el agua y a atrapar peces e incluso a comer plantas. Nuestro estudio demuestra que estas formas tan diferentes de vivir evolucionaron increíblemente rápido, permitiendo a los extintos cocodrilos prosperar y dominar nichos ecológicos durante millones de años”.
32 meneos
329 clics

Evolución Geológica de la Península Ibérica  

Presentación multimedia en formato video sobre imágenes 3D que explica la evolución geológica y la formación del relieve de la península Ibérica en los últimos 300 millones de años: del Carbonífero al Holoceno (8 minutos).
26 6 0 K 231
26 6 0 K 231
4 meneos
184 clics

El descubrimiento del Desierto Negro que puede demostrar que aquí todos fuimos creados y no hay teoría de evolución

Les presento mi investigación, esos geoglifos son mapas de experimentos embrionarios, y si observan con atención verán el resultado de dos especies, una humana y otra reptil.

Los cinco que observan a su izquierda de la imagen son humanos, el resto son de reptil. Son el desarrollo embrionario hasta convertirse en blastocito
3 1 17 K -34
3 1 17 K -34
260 meneos
4405 clics
¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?

¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?

El cáncer plantea multitud de cuestiones a los biólogos, gran parte de ellas todavía sin terminar de resolver. ¿Cómo se explican los orígenes de esta enfermedad? ¿Por qué es tan difícil de curar? ¿Por qué persiste la vulnerabilidad al cáncer en la mayoría de los organismos pluricelulares? Los enfoques basados en la explicación de los mecanismos de esta enfermedad y las investigaciones clínicas no son suficientes frente a estos interrogantes. Debemos observar el cáncer desde una nueva perspectiva, adoptando una visión evolutiva.
133 127 0 K 198
133 127 0 K 198

menéame