Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 273, tiempo total: 0.024 segundos rss2
3 meneos
3 clics

Los objetivos del Acuerdo de París "están al alcance" si los gobiernos cumplen sus planes para 2050

Un nuevo informe de Climate Action Tracker mejora el pronóstico que la organización ha hecho en sus últimos análisis. Los objetivos climáticos que establece el Acuerdo de París «están al alcance», dice el informe, si todos los gobiernos nacionales cumplen con sus planes para alcanzar un balance neto de cero emisiones -no emitir más de lo que se puede absorber- para 2050. De esta forma, el aumento de la temperatura podría ser de 2,1º C respecto a la era preindustrial para 2100
3 0 1 K 28
3 0 1 K 28
17 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China podría cubrir medio país con nieve y lluvia artificial en 2025

China ha expandido de forma masiva su proyecto para el control climático y pretende cubrir la mitad del país con lluvia y nieve artificial en 2025, según ha anunciado el Gobierno del país. Un químico que trabajaba para General Electric descubrió la siembra de nubes en Estados Unidos en 1946. China lanzó su propio programa en la década de 1960.
14 3 4 K 29
14 3 4 K 29
9 meneos
15 clics

El calor extremo es una amenaza para la vida en África, pero no está siendo controlado

Teniendo en cuenta los cambios en las poblaciones, se prevé que el número de personas expuestas a un calor peligroso en las ciudades africanas se multiplique, por lo menos, por 20 para finales de siglo. Sin embargo, las olas de calor extremo no se vigilan sistemáticamente en muchos países de la región de África subsahariana...En las bases de datos sobre desastres no hay casi ninguna información sobre las olas de calor en África subsahariana. EM-DAT enumera solo dos olas de calor en África subsahariana desde 1900.
9 meneos
53 clics

Las garrapatas del perro prefieren a los humanos cuando hace calor

Realizaron el experimento con 2 temperaturas diferentes: a temperatura ambiente y con calor . En el primer caso, se movieron mayoritariamente hacia los perros (un promedio de 5,2 de las 20 garrapatas se movieron hacia el perro y 2,9 garrapatas se arrastraron hacia el humano), en altas temperaturas cambiaron sus preferencias hacia los humanos (4.4 garrapatas se movieron hacia el perro, mientras que 7.5 garrapatas se movieron hacia la persona). Descubrieron que cuanto más altas eran las temperaturas, más propensas eran las garrapatas a decidir.
570 meneos
7078 clics
Migas de pescado hasta llegar al nido: así ha erradicado Baleares la temida avispa asiática

Migas de pescado hasta llegar al nido: así ha erradicado Baleares la temida avispa asiática

Cuando los técnicos del Consorcio de Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) descubrieron que la avispa asiática, una vez ha obtenido el alimento, se dirige en línea recta hacia su nido, la película cambió por completo. Pasaron de perseguir a una especie invasora cuya expansión parecía incontrolable a poder trazar sus movimientos y localizar los nidos con mucha precisión. La técnica de marcar un camino con miguitas de pescado funcionó como un reloj. Desde que la perfeccionaron, no se han vuelto a avistar nidos de avispa asiática
228 342 0 K 297
228 342 0 K 297
8 meneos
36 clics

Océano Atlántico: el origen de la circulación marina y nuestro gusto por el bacalao

En algunos lugares, estas aguas ricas en nutrientes vuelven a subir a la superficie en un proceso denominado surgencia. Cuando dichas aguas ascienden a la parte del océano a la que llega la luz del sol, a 200 metros de la superficie, unos pequeños organismos denominados fitoplancton se alimentan de sus nutrientes. Y a cambio, el fitoplancton se convierte en alimento para el zooplancton y para organismos más grandes situados más arriba en la cadena alimenticia.
3 meneos
21 clics

La movilidad en 2050: coches compartidos y bajo demanda en carreteras inteligentes

El sector se enfrente a una transición cuyo objetivo es cumplir la Ley del Clima, que prohibirá la venta de vehiculos de combustión en 2040 y su circulación en 2050
9 meneos
65 clics

Iniciando la sexta extinción en la Tierra

El IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) advierte de puntos críticos o puntos de no retorno que se pueden alcanzar si la temperatura del planeta aumenta en 5 grados respecto a niveles de 1780.
5 meneos
15 clics

Ya hay más objetos fabricados por los humanos que biomasa

Un nuevo estudio indica que la “masa antropogénica” se ha duplicado cada 20 años en el último siglo y es ya más voluminosa que producida por el resto de la naturaleza. En otras palabras, nuestros edificios, carreteras y objetos ya pesan más que todos los seres vivos del planeta.
4 meneos
6 clics

La masa de edificios, máquinas y carreteras superará en 2020 a la de los árboles

El año 2020 marcará un antes y un después en muchos aspectos. Uno de ellos será el momento en el que la masa creada por el ser humano supere a la biomasa total. Según un nuevo estudio, el volumen de edificios, carreteras y máquinas se ha ido duplicando cada 20 años en los últimos 100 años, mientras que la masa vegetal se ha reducido a la mitad.
3 1 1 K 20
3 1 1 K 20
17 meneos
19 clics

El impacto del plástico en las aves carroñeras que bajan al CTR Ávila Norte

GREFA en colaboración con EDP Renovables ha iniciado en 2020 una evaluación del impacto de los vertederos en los patrones de búsqueda de alimento y el estado sanitario de las aves carroñeras. Las jornadas que gracias a este acuerdo hemos podido dedicar a la observación a pie de campo en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) Ávila-Norte, en Urraca-Miguel (Ávila), nos está ayudando a aumentar nuestros conocimientos sobre aspectos tales como el preocupante impacto de los plásticos.
8 meneos
149 clics

Las nuevas especies descubiertas en 2020 (ENG)  

2020 ha sido un año de pruebas para muchos, pero ha habido algunos puntos brillantes. Se han descubierto cientos de nuevas especies, desde la rana de 1 cm de largo hasta un nuevo tipo de araña que lleva el nombre de la estrella de cine, Joaquin Phoenix, estos son algunos de los principales descubrimientos.

Muchos probablemente dirían que 2020 fue un completo reventón: política, social, experiencial y, desafortunadamente para muchos, en lo que respecta a la salud. Pero en el mundo de la ciencia, fue un año fantástico en general.

En 2020 se descubrieron cientos de nuevas especies, que se suman a la biodiversidad de nuestro planeta y hacen que los esfuerzos de conservación sean más efectivos. Estén atentos para ver qué animales se agregaron al increíble catálogo de vida silvestre de nuestro planeta.
15 meneos
60 clics

La promesa del hidrógeno viene con letra pequeña

La urgencia climática se acelera, igual que la búsqueda de soluciones radicales para todo el planeta, y ahí está el hidrógeno, el elemento químico más abundante del universo. Esa misma promesa resonó tras la crisis del petróleo de 1970 y en 1990, pero no sucedió nada mágico.
El 95% del hidrógeno que se produce y utiliza en el mundo ahora mismo, acorde con un informe de Candriam, se extrae de combustibles fósiles mediante craqueo a alta temperatura y tiene unas emisiones anuales de 830 millones de toneladas de CO2
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
33 meneos
65 clics

Expertos piden prevención para frenar la invasión del alga del Estrecho

Cuando esta especie exótica invasora acuática llega a un nuevo ecosistema, “modifica drásticamente la composición de las comunidades de algas locales y la fauna asociada”, ha explicado Jesús Mercado, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO)

Mercado ha pedido “diseñar planes integrados de reducción de impactos y de prevención impulsados por las administraciones” y basados “en el conocimiento científico“, puesto que “sólo a través de la detección temprana” puede reducirse el riesgo asociado a sus vectores de entrada
27 6 0 K 18
27 6 0 K 18
13 meneos
81 clics

Descubren que, igual que los humanos, a los monos no les gusta dejar las cosas a medias

Al igual que los humanos, los monos se resisten a dejar de hacer las cosas en las que han invertido tiempo, incluso si no están teniendo mucho éxito en ello, determinaron investigadores de la Universidad del Estado de Georgia (EE.UU.).

Para examinar este rasgo de comportamiento en los primates, los científicos hicieron que 20 capuchinos y siete macacos jugaran a un videojuego sencillo que consistía en mantener el cursor sobre un objetivo en movimiento. Si lo hacían bien, los animales recibían un premio, y si perdían, podían empezar de nuevo.
10 3 2 K 30
10 3 2 K 30
6 meneos
133 clics

¿Por qué no se puede hablar sobre el CI? [ING]

Existen grandes discrepancias entre lo que piensan las personas con formación universitaria sobre la ciencia cognitiva y lo que realmente saben los expertos en esta ciencia. Los periodistas están empapados de sabiduría popular, y se sorprenden una y otra vez cuando alguien habla claro sobre lo que se sabe de la ciencia de las capacidades mentales.
14 meneos
24 clics

2020: el año más caluroso en España, en Europa y en el mundo

Según la Agencia Estatal de Meteorología, 2020 ha sido el año más cálido en España desde el comienzo de la serie en 1961, empatado con 2017.
13 meneos
72 clics

¿Son los trigos modernos peores para la salud y el medio ambiente?

El trigo ha ido cambiando desde la antigüedad. Los agricultores han ido escogiendo las variedades que mejor se adaptaban, con mayor rendimiento o que menos enfermedades tenían, de manera natural. También potenciaron el cultivo de las variedades desnudas frente a las vestidas. En el siglo XX, la ciencia permitió que este trabajo se hiciera de forma más planificada. Grandes centros públicos y empresas privadas obtuvieron nuevas variedades con las que se obtenía un mejor rendimiento y resistían mucho mejor a plagas y enfermedades.
57 meneos
76 clics

Nuevos estudios confirman que los insectos están desapareciendo a una velocidad alarmante

Cada año, el número de insectos que sobrevuelan, se arrastran o excavan en algunas partes del planeta disminuye uno o dos puntos porcentuales. Eso quiere decir que las zonas que registran un mayor descenso podrían perder hasta un tercio de todos sus insectos en dos décadas. Esa es la mala noticia, revelada por los científicos en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Decenas de expertos en insectos han colaborado en una serie de informes publicados en la revista sobre la situación de los bichos en todo el mundo...
46 11 1 K 212
46 11 1 K 212
28 meneos
54 clics

El mar se 'traga' el calor atrapado por el efecto invernadero y ceba así los episodios climáticos extremos

Los océanos se recalentaron en 2020 más de lo que nunca se ha medido, recargándose de la energía que alimenta los huracanes y temporales costeros y elevando su temperatura lo que provoca muerte de la vida marina y elevación del nivel del mar
23 5 0 K 22
23 5 0 K 22
42 meneos
45 clics

Madrid es la ciudad europea con más mortalidad debida a la contaminación de los coches

La capital española lidera el ranking de muertes evitables asociadas al dióxido de nitrógeno en una lista de casi mil ciudades en la que Barcelona es la sexta: España está denunciada ante el Tribunal Europeo por la mala calidad del aire de ambas
12 meneos
94 clics

Por qué no hay que construir más embalses

Todavía hay embalses altamente impactantes en construcción, como el recrecimiento del embalse de Yesa y el embalse de Mularroya, los dos en la provincia de Zaragoza. La finalidad de ambos es la de abastecer a nuevos regadíos. El embalse de Mularroya se está construyendo sobre el río Grío y no va a servir absolutamente para nada, pues este río apenas lleva agua, y de hecho la Confederación Hidrográfica del Ebro pretende asignarle a este río un caudal ecológico de ¡0 litros por segundo!, a lo largo de todo el año.
10 2 1 K 14
10 2 1 K 14
5 meneos
7 clics

Los antibióticos también viajan por el agua adheridos a microplásticos

La mayor parte de los antibióticos no son empleados para tratar enfermedades en personas, sino que se utilizan en ganadería, acuicultura y agricultura.
Debido a su uso extendido y continuado, los antibióticos acaban llegando a los arroyos, ríos, lagos… Una de las vías de entrada de los antibióticos a las aguas dulces son las depuradoras, ya que son incapaces de degradarlos por completo. Una vez llegan a los ecosistemas, los antibióticos pueden tener efectos negativos sobre los seres vivos y pueden favorecer las resistencias a antibióticos.
18 meneos
17 clics

El turismo es el principal responsable de la basura marina en las playas del Mediterráneo

Un estudio internacional, liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona, alerta de que la actividad turística genera el 80 % de los desperdicios marinos que se acumulan en las playas de las islas mediterráneas durante los meses de verano. Para los investigadores, la pandemia puede ser una oportunidad para replantear el modelo de turismo sostenible.
3 meneos
16 clics

¿Los campos agroecológicos pueden “convivir” con los lotes pulverizados con agrotóxicos?

En Argentina, científicos de la Universidad de La Plata, junto a productores y expertos en agroecología, concretaron una investigación en “La Aurora”, establecimiento que produce sin usar venenos en una zona dominada por el agronegocio transgénico. Detalles y resultados.

menéame