Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 90, tiempo total: 0.011 segundos rss2
24 meneos
453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la intolerancia al gluten no existe: «Tenemos la firme sospecha de que no se está diagnosticando bien a las personas»

Comer sin gluten, si no tienes enfermedad celíaca o intolerancia al gluten no celíaca, es una solemne memez que han puesto de moda famosos como Gwyneth Paltrow o Novak Djokovic», comentaba contundente en una entrevista a La Voz de la Salud en su día el nutricionista Juan Revenga.
14 meneos
310 clics

¿Por qué a las personas obesas les resulta más difícil adelgazar? La ciencia lo explica

La ciencia, concretamente un estudio realizado por la Universidad de Yale, en Estados Unidos, y la Amsterdam UMC, en Países Bajos, publicado en la revista Nature Metabolism, explica la razón por la que a las personas con obesidad les resulta tan complicado perder peso y tan fácil volver a ganarlo.
13 meneos
201 clics

¿Odias la cebolla y te encanta el dulce? Los 500 genes que condicionan lo que comes

Un amplio estudio relaciona variantes genéticas y gustos por la comida, al margen de las circunstancias culturales y ambientales. Los resultados pueden ser útiles para la salud
16 meneos
102 clics
Stephen Simpson, experto en nutrición: “Los alimentos ultraprocesados han sido diseñados para ‘hackear’ nuestra biología”

Stephen Simpson, experto en nutrición: “Los alimentos ultraprocesados han sido diseñados para ‘hackear’ nuestra biología”

El investigador explica que el cuerpo nos pide más comida si no hemos ingerido suficientes proteínas y que eso puede crear un círculo vicioso, con productos ricos en calorías y saborizantes: estos ultraprocesados estimulan aún más el apetito, pero no sacian nuestras necesidades nutricionales.
14 2 0 K 27
14 2 0 K 27
16 meneos
106 clics
«Si nos dicen que un método de alimentación es revolucionario, debemos ponerlo en duda»

«Si nos dicen que un método de alimentación es revolucionario, debemos ponerlo en duda»

En los últimos años, parece que en la nutrición no hay ningún tipo de consenso: un alimento puede ser casi una cosa y su contraria al mismo tiempo. Pero según el nutricionista Aitor Sánchez, esto no debería ser así. Por lo menos no a nivel científico. Por ello ha publicado el libro ‘¿Qué pasa con la nutrición?‘ (Paidós), una obra divulgativa en el que responde a las diez principales polémicas en torno a la alimentación.
3 meneos
59 clics

¿Sirven de algo los complementos de vitamina C?

La vitamina C realmente ayuda a estimular el sistema inmunológico y es una parte esencial de una dieta saludable, pero sus beneficios a veces se exageran. Eso lleva a muchos a megadosificarse con el nutriente que, aunque no suele ser peligroso, puede ser una pérdida de tiempo y dinero.
8 meneos
46 clics
¿Son los “Alimentos naturales” mejores para nosotros? | Opinión

¿Son los “Alimentos naturales” mejores para nosotros? | Opinión

Como consumidores, preferimos "alimentos naturales" y percibimos que son más saludables que sus contrapartes artificiales y, sin embargo, no hay un consenso en cuanto a lo que realmente constituye que un alimento sea “natural”. ¿Qué perciben los consumidores como natural? ¿Son los alimentos "naturales" realmente mejores para nosotros?
1 meneos
37 clics

Un estudio médico asegura que el torrezno es más saludable que muchas verduras y hortalizas: por qué es así

La comunidad científica no sale de su asombro. Y los consumidores están de enhorabuena. Y es que no es para menos: un reciente estudio publicado en la conocida revista científica 'Plos One' asegura que el típico torrezno (tan común en España y tan sabroso) tiene más propiedades y es mejor que algunas verduras y hortalizas como las espinacas, las zanahorias o la coliflor.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
8 meneos
51 clics
El poder de la nutrición perinatal

El poder de la nutrición perinatal

El estilo de vida de las madres puede condicionar en su descendencia un mayor riesgo de sufrir diferentes enfermedades en la edad adulta. Es lo que se conoce como “programación metabólica”.
13 meneos
224 clics
Esto es lo que ocurre en tu cuerpo si tomas leche sin lactosa sin ser intolerante

Esto es lo que ocurre en tu cuerpo si tomas leche sin lactosa sin ser intolerante

Si tomas alimentos sin lactosa sin ser intolerante a ella, paradójicamente, te estás provocando, poco a poco, una intolerancia a ella. ¿Es eso lo que quieres? Lo primero que conviene saber es qué son exactamente los alimentos sin lactosa. “La leche sin lactosa es la misma leche normal a la que se le añade la enzima lactasa”...
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
15 meneos
33 clics
El consumo de alimentos ultraprocesados aumenta un 22% el riesgo de sufrir una depresión

El consumo de alimentos ultraprocesados aumenta un 22% el riesgo de sufrir una depresión

Psiquiatras y nutricionistas recuerdan que el consumo de este tipo de alimentos debe ser testimonial.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
3 meneos
567 clics

Puedes desinflamar el cuerpo y retrasar el envejecimiento con estos cambios

La nutricionista Sandra Moñino explica cómo prevenir enfermedades y decir adiós a la inflamación crónica en este episodio del podcast 'Abecedario del Bienestar'
2 1 8 K -35
2 1 8 K -35
14 meneos
530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El alimento más sano del mundo según la ciencia y que apenas tomamos

El alimento más sano del mundo según la ciencia y que apenas tomamos

Los científicos han tenido en cuenta sus propiedades y beneficios. Han llegado a la conclusión que por su alto valor nutricional, rico en vitaminas y minerales, sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y su potencial de reducir el riesgo de enfermedades crónicas, el berro tiene que ser considerado el alimento más sano del mundo, tras analizar 47 alimentos candidatos, según una investigación de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey, citado en la revista científica Preventing Chronic Disease.
25 meneos
330 clics
Restricción calórica: come menos… y vivirás más

Restricción calórica: come menos… y vivirás más

La restricción calórica no es una dieta basura, de esas que prometen hacerte perder peso a marchas forzadas, pero a costa de tu salud o con un efecto rebote importante. En este caso, su efectividad está probada. Y tiene un fundamento científico que se explica en dos brochazos. “Restringir calorías es como pisar el freno del metabolismo basal, es decir, disminuir lo que consumen las células para llevar a cabo sus funciones diarias”, explica Leanne Redman, investigadora del Centro de Investigación Biomédica Pennington (EE. UU.).
20 5 0 K 23
20 5 0 K 23
16 meneos
68 clics
¿Son buenos los dátiles para la salud del colon?

¿Son buenos los dátiles para la salud del colon?  

Un consumo moderado de dátiles tiene efectos antioxidantes y digestivos. Los dátiles son saludables en comparación con otros edulcorantes, pero ¿tienen los dátiles alguna propiedad medicinal especial? Los investigadores han estudiado el impacto de los dátiles en nuestra flora intestinal buena y la proliferación de células de cáncer de colon. En conjunto, los datos sugieren que el consumo de dátiles puede mejorar la salud del colon al aumentar el crecimiento de bacterias beneficiosas e inhibir la proliferación de células de cáncer de colon.
13 3 1 K 30
13 3 1 K 30
1234» siguiente

menéame