Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 355, tiempo total: 0.055 segundos rss2
31 meneos
533 clics
Observa los ojos más extraños y bonitos del mundo animal

Observa los ojos más extraños y bonitos del mundo animal  

Los primeros ojos probablemente aparecieron mucho antes de la explosión cámbrica, ocurrida hace entre 541 y 530 millones de años. [...] Con el tiempo, apareció una nueva anatomía. Se desarrollaron las lentes y las córneas, que desvían y enfocan la luz. Y estas últimas adquirieron especial importancia para los organismos que vivían en tierra firme. "La córnea, que en los peces es simplemente una cubierta protectora transparente para el ojo, se convirtió en una estructura formadora de imágenes por derecho propio".
26 5 2 K 139
26 5 2 K 139
29 meneos
85 clics
Un equipo de científicos descubre un nuevo coronavirus en Malasia que se ha transmitido desde los perros a los humanos

Un equipo de científicos descubre un nuevo coronavirus en Malasia que se ha transmitido desde los perros a los humanos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke (Estados Unidos) ha detectado un nuevo coronavirus en Malasia. Este patógeno saltó desde los perros a los humanos entre 2017 y 2018, provocando que un total de 301 personas, la mayoría de ellas niños, ingresaran en el hospital con un cuadro de neumonía, según se detalla en un estudio recientemente publicado en la revista Clinical Infectious Disease. Aunque el salto a los humanos se dio hace 3 o 4 años, ha sido en 2021 cuando un grupo de científicos ha analizado las muestras.
24 5 3 K 170
24 5 3 K 170
8 meneos
68 clics

Los equidnas tienen un pene de cuatro puntas pero solo usan la mitad

Al igual que los ornitorrincos, los equidnas ponen huevos y producen leche. Ahora, una nueva investigación publicada en la revista Sexual Development arroja luz sobre otra espectacular adaptación de este insólito animal: los equidnas de pico corto, Tachyglossus aculeatus, poseen un pene de cuatro puntas.

Cada glande en forma de roseta contiene una uretra; esto es, cada una de las cuatro puntas es capaz de soltar esperma y orina, pero sorprendentemente solo dos de ellas son utilizadas para reproducirse.
97 meneos
2724 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
‘Flora’, la bonoba que se enfrentó a un leopardo para impresionar a la ‘jefa’

‘Flora’, la bonoba que se enfrentó a un leopardo para impresionar a la ‘jefa’

Un grupo de primatólogos observa por primera vez a este pacífico pariente de los chimpancés en una escaramuza inédita con el peligroso felino. La bonoba Flora ascendió por el árbol hasta acercarse peligrosamente al leopardo que amenazaba al grupo desde lo alto. Flora golpeó las ramas cercanas y trató de espantar al depredador, que respondió mostrando amenazante sus blancos colmillos. El encontronazo entre la comunidad de bonobos y el leopardo, el primero que se describe, pudo ser grabado fugazmente por los primatólogos que observan al grupo.
43 54 7 K 258
43 54 7 K 258
11 meneos
47 clics

Las moscas y los mosquitos son más inteligentes que un superordenador

Una nueva investigación realizada por científicos de Johns Hopkins Medicine confirma que las moscas de la fruta y los mosquitos son mucho más «inteligentes» de lo pensado hasta hoy: en promedio, los pequeños insectos cuentan con alrededor de 200.000 neuronas y otras células cerebrales. Esta carga neuronal les permite realizar múltiples procesos, incluso más que un superordenador. Aunque sus cerebros son simples en comparación con los de los mamíferos, son capaces de trasladarse, encontrar comida y realizar otras tareas complicadas.
26 meneos
500 clics

El pez murciélago de labios rojos es uno de los peces más extraños y enigmáticos que existe

El pez murciélago de labios rojos es una criatura marina bastante extraña. No sólo por su apariencia graciosa, sino porque, a pesar de ser un pez, es muy mal nadador. En su lugar, usa sus aletas para caminar en el fondo marino.
21 5 1 K 34
21 5 1 K 34
22 meneos
206 clics

Descubren un huevo de una especie de Emú desaparecida en 1827 en una isla de Australia

Esta podría ser la primera vez que un ejemplar de este ave no voladora eclosione, después de que pasara más de un siglo sin que apareciera en Australia continental.
18 4 2 K 46
18 4 2 K 46
18 meneos
164 clics

Las cigarras han vuelto en 2021: después de 17 años bajo tierra, una nueva generación emerge y su sonido ensordece el sur Estados Unidos

Después de 17 años como ninfas creciendo bajo el suelo y alimentándose de las raíces de los árboles, las cigarras están de vuelta en gran parte del sur de Estados Unidos, para el deleite de los mapaches, tortugas y pájaros que se atiborran de ellas y de los entomólogos que han esperado pacientemente su regreso.
5 meneos
16 clics

El confinamiento global COVID-19 destaca a los humanos como amenazas y guardianes del medio ambiente (inglés)

El confinamiento global para mitigar los riesgos para la salud de la pandemia de COVID-19 ha alterado las interacciones humanas con la naturaleza. Aquí, informamos los impactos inmediatos de los cambios en las actividades humanas sobre la vida silvestre y las amenazas ambientales durante los primeros meses de bloqueo de 2020, con base en 877 informes cualitativos y 332 evaluaciones cuantitativas de 89 estudios diferentes.
3 meneos
11 clics

Al estudiar animales longevos, los investigadores esperan identificar los factores que afectan la longevidad humana (Inglés)

Hoy en día, un pequeño número de investigadores está adoptando un enfoque diferente y estudiando criaturas inusualmente longevas, aquellas que, por las razones evolutivas que sean, han estado imbuidas de vidas mucho más largas que otras criaturas con las que están estrechamente relacionados. La esperanza es que al explorar y comprender los genes y las vías bioquímicas que imparten una vida prolongada, los investigadores finalmente puedan descubrir trucos que también pueden extender nuestra propia esperanza de vida.
11 meneos
28 clics

Liberada una tortuga boba en la reserva integral de Cabo de Gata

La tortuga, bautizada como Paqui, fue rescatada el pasado 6 de mayo por el barco de las reservas marinas "Riscos de Famara". Tenía una fuerte neumonía.
65 meneos
106 clics
Científicos israelíes desarrollan leche de vaca "de laboratorio" mediante levaduras transgénicas

Científicos israelíes desarrollan leche de vaca "de laboratorio" mediante levaduras transgénicas

En un futuro no muy lejano podremos comprar productos lácteos en el supermercado que sean idénticos en sabor y color a los productos lácteos ordinarios que consumimos actualmente, pero con una pequeña diferencia: los productos lácteos se producirán a partir de levaduras y no de vaca.
60 5 1 K 272
60 5 1 K 272
5 meneos
28 clics

Sobre el origen del uso de herramientas en aves  

Han pasado varias décadas desde que Jane Goodall descubriese la silueta de Greybeard pescando termitas en Gombe (Tanzania) de 1960. Greybeard, que era su chimpancé favorito, representaba un un ejemplo de la riqueza cultural que ahora conocemos en esa especie, no solo en Gombe, sino en muchas otras regiones de África. Desde entonces la idea de que no somos los únicos animales que usan herramientas empezó a extenderse, y aunque hoy en día aún seguimos desvelando detalles de aquel primer descubrimiento, en este tiempo ya hemos aprendido muchisimo.
2 meneos
100 clics

Datos Curiosos Que No Sabias #8  

La rana Goliat es la rana mas grande del mundo llega a medir hasta 33 cm del hocico a la cloaca y con las patas estiradas hasta 80 cm, puede saltar 3 m de un solo salto y llega a tener un peso de hasta 3 kg.
2 0 6 K -38
2 0 6 K -38
3 meneos
51 clics

3 Gusanos Increíbles Que Debes Conocer  

El gusano bobbit es un gusano marino que llega a medir hasta 3 metros de largo, está armado con dientes afilados como cuchillas, y es capaz de atacar a velocidades muy rápidas que corta a sus presas por la mitad, para mas mira el video completo, me apoyarías mucho viendo el video completo gracias.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
240 meneos
1049 clics
Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

En 2002 solo quedaban 92 linces ibéricos en España. Ahora ya son 1.111 según el último censo del Ministerio para la Transición Ecológica.
109 131 1 K 207
109 131 1 K 207
21 meneos
34 clics

Experimentar con animales: Problemas éticos y jurídicos

Los hombres nos hemos servido desde siempre del resto de los animales como instrumentos para satisfacer nuestras más diversas necesidades, tales como las de alimentarnos, vestirnos, vivir conforme a nuestras eventuales creencias religiosas o incluso expresarnos artísticamente, por poner solo algunos ejemplos. El mundo de la ciencia no representa una excepción. También los científicos han utilizado profusamente animales, principalmente para realizar experimentos con ellos para adquirir conocimientos y probar nuevas sustancias o métodos.
9 meneos
61 clics

¿Emociones en los invertebrados?

¿Tienen emociones los animales no humanos? Si es así, ¿cómo podríamos medirlas? ¿Y por qué deberían interesarnos? La preocupación de la sociedad en torno al bienestar animal asienta sus raíces en la suposición de que los animales pueden experimentar sensaciones y emociones negativas y, por ende, sufrir. Pero, ¿cómo se pueden medir esos estados? Actualmente, no podemos medir la experiencia emocional consciente en otras especies. Por eso la investigación estudia las emociones según criterios conductuales, neurofisiológicos y cognitivos.
10 meneos
13 clics

En Zimbabue están usando deep learning para identificar jirafas y entender por qué su población está disminuyendo

Las jirafas son uno de los animales más emblemáticos del continente africano, pero su población no deja de disminuir. Según la Giraffe Conservation Foundation, desde 1980 hasta ahora, la población de jirafas ha disminuido de 155.000 animales a 117.000, un 30%. Hay seis subespecies y todas ellas son consideradas vulnerables. Muchas de ellas se encuentran en el Parque Nacional de Hwange. El 20% de las jirafas de Zimbabue se encuentran allí, pero su población lleva 25 años en caída libre.
13 meneos
305 clics

¿Es este pez consciente de sí mismo?

La mayoría de humanos son capaces de discernir que están mirando su propio reflejo y que han sido marcados con una pequeña mancha de pintura en la frente, a partir de los 18 meses de edad. Algunas otras especies de animales de mamíferos o aves también han pasado la prueba del espejo, desde hormigas hasta elefantes. Otros animales que consideramos sociales e inteligentes, como perros, gatos o pulpos, han fallado rutinariamente en la prueba del espejo. En algunas tribus humanas también fallan la prueba hasta por lo menos los 6 años de edad.
10 3 3 K 10
10 3 3 K 10
20 meneos
239 clics

Animales que "regresaron" de la extinción y sorprendieron a la humanidad

La biodiversidad nos asombra día con día por su gran capacidad de resurgir de entre las cenizas y darle una segunda oportunidad a aquellas especies que se creían casi extintas. Basta con darle al planeta las condiciones adecuadas y un dejarle retomar el control a la naturaleza para que esta haga su magia y restablezca los ecosistemas que el hombre ha dañado. Las últimas noticias en animales que "regresaron" de la extinción dan un rayo de esperanza para preservar su conservación.
16 4 0 K 22
16 4 0 K 22
15 meneos
75 clics

Los animales también ríen: ¿nos queda algo exclusivamente humano?

Un estudio publicado el pasado mes de abril en la revista ‘Bioacustics’ identificó sonidos y expresiones similares a la risa en nada menos que 65 especies. Muchas son mamíferos (sobre todo, simios, roedores y cetáceos), pero también hay aves. ¿Tiene su risa el mismo sentido que en los seres humanos? Y, si es así, ¿acabamos de perder otra de esas cualidades que creíamos nos hacían únicos?
25 meneos
159 clics

Descritos los cambios epigenéticos que explican el síndrome de la domesticación de los animales

La domesticación implica criar animales en un entorno que difiere de su hábitat natural, lo que acaba modificando su comportamiento y aspecto físico. Charles Darwin fue el primero en darse cuenta de que los animales domésticos no sólo eran más dóciles, sino que tenían características comunes tales como un hocico más corto, orejas caídas y falta de pigmentación en algunas zonas de la piel. Estos cambios se conocen como el síndrome o fenotipo de la domesticación.
17 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proteína animal: ¿Por qué es indispensable para la vida?

La proteína animal es parte indispensable en la dieta humana, por su alto valor biológico y su riqueza en vitaminas, minerales y aminoácidos, nutrientes que influyen directamente en los procesos vitales, así como en el sano desarrollo físico, y la capacidad neuronal de los seres humanos, tal como lo destaca EFSA y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en su Informe de Alimentación y Agricultura. Las carnes de cerdo, res, y pollo contienen 19 % de proteína de excelente calidad.
14 3 18 K 23
14 3 18 K 23
11 meneos
283 clics

La torsión gastrica en perros, como evitarla y porqué se produce

En este capítulo Jesús nos explica la resolución de ejercicio que nos propuso en el programa anterior, y Marian nos contará que es la temida torsión gástrica y como evitarla.

menéame