Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 108, tiempo total: 0.005 segundos rss2
144 meneos
7526 clics
¿Eres capaz de responder a estas preguntas sobre astrofísica básica?

¿Eres capaz de responder a estas preguntas sobre astrofísica básica?

Cuásares, supernovas, agujeros negros… Pon a prueba tus conocimientos básicos sobre astrofísica respondiendo a estas diez preguntas.
84 60 6 K 206
84 60 6 K 206
27 meneos
112 clics
Teorizan agujeros de gusano atravesables en un universo en expansión

Teorizan agujeros de gusano atravesables en un universo en expansión

Astrofísicos han demostrado, en un estudio que publica la revista Universe, la posibilidad teórica de la existencia de agujeros de gusano atravesables en el universo en expansión. "Un agujero de gusano es un tipo de geometría muy curvada. Se parece a un túnel entre regiones distantes del mismo universo o entre universos diferentes".
22 5 0 K 210
22 5 0 K 210
5 meneos
50 clics
La Luna se está encogiendo, y eso es un problema

La Luna se está encogiendo, y eso es un problema

Un estudio realizado por la Universidad de Maryland y publicado en la revista The Planetary Science Journal ha descubierto algo que las agencias espaciales deberán tener en cuenta a la hora de planear sus futuras misiones a la Luna: lentamente, milenio tras milenio, nuestro satélite está encogiendo su tamaño, y ya ha perdido más de 50 metros de circunferencia en los últimos cientos de millones de años.
La razón es que su núcleo se ha enfriado, lo cual se ha debido tanto a la convección como a la emisión de radiación hacia el espacio.
4 1 11 K -28
4 1 11 K -28
5 meneos
159 clics

Por qué siempre has dicho mal tu edad, según los astrofísicos

¿Cuántos años tienes? Es una pregunta sencilla, que a todos nos habrán hecho alguna vez. Pero la respuesta no es tan simple; es más, es sorprendente si nos paramos a pensar de dónde venimos. La clave está en darse cuenta de que los elementos que forman nuestro cuerpo son más viejos de lo que pensamos, incluso más que nuestro planeta.

Esta es la explicación: se suele decir que somos polvo de estrellas; muy bonito, muy oído ya, pero no es tan cierto. Si nos preguntamos sobre qué edad tienen nuestros cuerpos, debemos analizar qué es en realidad u
1 meneos
 

Una nueva investigación sugiere que nuestro universo no tiene materia oscura [ENG]

El modelo teórico actual sobre la composición del universo es que está hecho de materia normal, energía oscura y materia oscura. Un nuevo estudio de la Universidad de Ottawa lo pone en duda[...]
Este modelo combina dos ideas: cómo disminuyen las fuerzas de la naturaleza a lo largo del tiempo cósmico y que la luz pierde energía cuando recorre una gran distancia. Se ha puesto a prueba y se ha demostrado que coincide con varias observaciones, por ejemplo, sobre cómo se extienden las galaxias y cómo ha evolucionado la luz del universo primitivo.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
5 meneos
89 clics

¿Por qué no hay eclipses todos los meses? [ING]  

La Luna orbita la Tierra una vez al mes (aproximadamente), lo que significa que la Luna está entre la Tierra y el Sol con la misma frecuencia.
Así que... ¿por qué no hay eclipses todos los meses?
13 meneos
91 clics
Neil deGrasse Tyson explica el problema de los tres cuerpos [EN]

Neil deGrasse Tyson explica el problema de los tres cuerpos [EN]  

¿Qué es el problema de los tres cuerpos? Neil deGrasse Tyson explica por qué el problema de los tres cuerpos no tiene solución y qué lo hace matemáticamente caótico. ¿Es inestable el sistema solar? Descubre las preocupaciones de Isaac Newton sobre el sistema solar, el cálculo de Laplace y la teoría de perturbaciones. ¿Sería caótico un sistema estelar binario? ¿Y un sistema estelar con tres soles? ¿Cuatro soles? ¿cinco? Conozca el problema restringido de los tres cuerpos y cómo el sistema Júpiter-Tierra-Sol podría ser caótico en el futuro.
11 2 2 K 15
11 2 2 K 15
159 meneos
934 clics
Científicos chinos descubren enormes toroides magnéticos en el halo de la Vía Láctea (ENG)

Científicos chinos descubren enormes toroides magnéticos en el halo de la Vía Láctea (ENG)

Los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias han revelado enormes toroides magnéticos en el halo de la Vía Láctea, que son fundamentales para la propagación de los rayos cósmicos y proporcionan una limitación crucial sobre los procesos físicos en el medio interestelar y el origen de los campos magnéticos cósmicos.
81 78 0 K 225
81 78 0 K 225
1345» siguiente

menéame