Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 160, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
27 clics

Las aves desaparecen y no sabemos por qué

Un nuevo y enorme estudio ha detectado un preocupante descenso en las aves que pueblan Panamá y todavía no se ha identificado la causa.
310 meneos
1262 clics
Los científicos proponen crear zonas libres de gatos en las ciudades

Los científicos proponen crear zonas libres de gatos en las ciudades

Pájaros y reptiles son las víctimas de estas poblaciones felinas, cazadores por instinto aunque tengan suficiente comida, y cuya presencia provoca graves efectos negativos a la biodiversidad urbana.
139 171 4 K 228
139 171 4 K 228
17 meneos
267 clics

El impactante momento en el que un águila real ataca un nido de cigüeña en presencia de la madre de los polluelos  

Una cámara de seguimiento instalada en el Parque Nacional de Cabañeros, en la provincia de Ciudad Real, ha registrado la depredación de un nido de cigüeña por un águila real. Se observa cómo en el nido uno de los ejemplares de cigüeña blanca se encuentra cuidando de dos pollos recién nacidos cuando son atacados por un ejemplar joven de águila real.
58 meneos
64 clics
Los expertos advierten de que la mitad de las especies de pájaros se reducen de forma "asombrosa"

Los expertos advierten de que la mitad de las especies de pájaros se reducen de forma "asombrosa"

El ritmo de extinción del 48% de las 11.000 especie de aves analizadas en todo el planeta es ya “asombroso”, según advierte el mayor estudio internacional que ha liderado un equipo de científicos de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, y que publica este viernes la revista Annual Review of Environment and Resources.
47 11 0 K 245
47 11 0 K 245
17 meneos
88 clics

Aves de suelo se salvaron del evento que extinguió a los dinosaurios

Las únicas aves que sobrevivieron al evento de extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, --el asteroide que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años--, vivían en el suelo.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
12 meneos
24 clics

Las grajillas deciden democráticamente cuándo emprender el vuelo como bandada

Cientos de grajillas posadas en los árboles coordinan cuándo despegar juntas graznando hasta que el ruido es lo suficientemente fuerte como para señalar un consenso. Alex Thornton, autor del estudio sobre el comportamiento de estas aves, afirma que es una prueba de que los pájaros están emitiendo su voto con éxito para indicar que están preparados para partir, y que cuando estas llamadas alcanzan un umbral seguro, se toma como una indicación para que todo el grupo se vaya en masa.
8 meneos
19 clics

Las aves con hambre y frío bajan su temperatura durante las infecciones para ahorrar energía

La fiebre constituye una respuesta importante para ayudar al organismo a combatir infecciones, pero tiene un alto costo energético. Por eso los mamíferos y las aves pueden bajar su temperatura corporal en lugar de elevarla cuando las condiciones son desfavorables para el desarrollo de fiebre.
176 meneos
3000 clics
¿Qué hacer si encontramos una cría de vencejo?

¿Qué hacer si encontramos una cría de vencejo?

En la puerta de casa, en la calle, en las redes sociales, en WhatsApp… en estos días va a ser difícil que no nos topemos, real o virtualmente, con una cría de vencejo que ha caído de su nido antes de tiempo. Estos vencejos caídos en el suelo están condenados a morir, por lo que es urgente intentar ayudarlos. La primera opción a contemplar siempre debe ser trasladarlos a un Centro de Recuperación para que sean cuidados por profesionales. Pero pueden existir situaciones en las que esta opción resulte imposible o que incluso estén saturados.
101 75 2 K 284
101 75 2 K 284
15 meneos
81 clics

El impacto de los gatos hacia la fauna silvestre

En esta ocasión te hablo sobre un tema sencible para muchos, el impacto que tienen los gatos domésticos sobre la fauna silvestre. Son datos perturbadores, mi...
12 3 3 K 27
12 3 3 K 27
4 meneos
291 clics

¿Por qué no todas las aves se electrocutan en los cables de alta tensión?

Encontré esta nota que me pareció muy interesante, hable sobre el porque no todas las aves mueren electrocutadas en los cables de alta tensión.
31 meneos
135 clics
El calor y las aves: sus estrategias y cómo ayudarlas

El calor y las aves: sus estrategias y cómo ayudarlas

¿Sufres los efectos de los primeros calores estivales? ¿Las autoridades te recomiendan mantenerte hidratado?
Pues al igual que tú, las aves también tienen que luchar contra el calor, que puede someterlas a un gran estrés fisiológico, al igual que ocurre con las personas. Con el pequeño gesto de dejar un recipiente adecuado con agua accesible para ellas, puedes estar haciéndoles la vida un poco más fácil.
26 5 1 K 152
26 5 1 K 152
7 meneos
10 clics

El cambio climático está robando el color a las aves

El cambio climático y sus efectos sobre la fauna y la flora han recibido mucha atención de la comunidad científica. La mayor parte de los estudios se han centrado en explorar los efectos del cambio climático sobre el comienzo de la floración en plantas o de la fecha de puesta en aves. En cambio, los efectos del cambio climático sobre otros rasgos, como los ornamentos que muestran multitud de especies de animales e incluso plantas, son virtualmente desconocidos.
16 meneos
50 clics

¿Hasta dónde llega la personalidad individual en aves?

La personalidad no es exclusiva de los humanos. Así nos lo recuerda una nueva investigación sobre pájaros de una especie. Este estudio demuestra no solo que los individuos de esa especie tienen personalidades claramente distintas sino que además esa variabilidad hace que afronten de manera diferente un reto. Barrett, Marsh y sus colegas midieron una serie de rasgos (dominancia, audacia, dinamismo, aceptación de riesgos, agresividad y obstinación) a corto plazo (dos semanas) y a largo plazo (dos años), utilizando pruebas de personalidad estandarizadas que ya están bien establecidas en la literatura científica.
27 meneos
27 clics

La sequía lleva a Doñana a los números más bajos de aves acuáticas de los últimos 40 años

Si el año pasado se censaron en Doñana algo más de 470.000 aves, la sequía de este año ha hecho se apenas se alcancen los 87.500 individuos censados. Los anfibios también se han visto afectados negativamente por las condiciones de escasez de agua de los últimos años.
22 5 0 K 47
22 5 0 K 47
177 meneos
1108 clics
Todos los pájaros en gestación desarrollan pelvis de dinosaurio

Todos los pájaros en gestación desarrollan pelvis de dinosaurio

Todos los pájaros en gestación tienen un momento antes de romper el cascarón del huevo en que el hueso de la cadera es una pequeña réplica de la pelvis de un dinosaurio... La pelvis de las aves es un ejemplo de "adición terminal", un mecanismo biológico en el que las características ancestrales aparecen en un animal hasta el final de su desarrollo. Durante solo dos días, el embrión en desarrollo cambia de una manera que refleja cómo cambió en la evolución, pasando de parecerse a un dinosaurio primitivo a parecerse a un pájaro moderno.
97 80 1 K 262
97 80 1 K 262
4 meneos
53 clics

True Facts: Aves parásitas [EN]  

Referencias:
Anderson MG, Moska ́t C, Ba ́n M, Grim T, Cassey P, et al. (2009) Egg Eviction Imposes a Recoverable Cost of Virulence in Chicks of a Brood Parasite. PLoS ONE 4(11): e7725. doi:10.1371/journal.pone.0007725

Caves EM, Stevens M, Spottiswoode CN. 2017 ¿La coevolución con un parásito compartido lleva a los hospedadores a dividir sus defensas entre especies? Proc. R. Soc. B 284: 20170272. dx.doi.org/10.1098/rspb.2017.0272

Caves EM, Stevens M, Iversen ES, Spottiswoode CN. Hosts of avian brood parasites have evolved egg signatu
10 meneos
14 clics

Pajarear en la península de Yucatán: avistar aves para conservarlas

De todas las especies de aves que viven en México, la mitad se concentra en la península yucateca. Ahí su avistamiento empieza a convertirse en una buena opción de turismo ecológico. Este tipo de paseos, porque dependen del monitoreo de las aves, reducen la cacería y el comercio ilegal de especies. Esta crónica no solamente expone el estado de la cuestión —cómo empezó, cómo se ha desarrollado, qué retos y riesgos enfrenta—, también es nuestra mejor manera de persuadirlos de participar en el avistamiento de aves. “Quizá”, como escribe la autora,
17 meneos
127 clics

QUIXOTES. Cortometraje documental sobre la energía eólica y la muerte de miles de aves y murciélagos

El cambio climático está forzando la instalación de nuevas energías verdes. El desarrollo masivo y desordenado de la energía eólica está causando la muerte de miles de aves y murciélagos. María y José Antonio, dos naturalistas, han decidido conocer la verdad y visitar semanalmente once molinos que han instalado junto a su pueblo. Son dos Quixotes contra molinos de viento gigantes. Los resultados son alarmantes, en 20 meses han encontrado más de 600 animales muertos entre aves y murciélagos. Es solo la punta del icebert.
8 meneos
27 clics

Las aves se vuelven más pequeñas a medida que el planeta se calienta

La investigación, publicada en Nature Ecology and Evolution, encontró que durante las últimas tres décadas, la masa corporal de 105 especies de aves en el análisis disminuyó en un promedio de 0,6 %, pero hasta en un 3,0 % en algunas especies. Las golondrinas de árboles, por ejemplo, se redujeron un 2,8 %, los petirrojos se redujeron un 1,2 % y los pájaros carpinteros se redujeron un 2,2 %. Esas cifras pueden no sonar alarmantes al principio. Esas cifras pueden no sonar alarmantes al principio. Pero en términos evolutivos, son cambios dramático
21 meneos
128 clics
Un fósil refuta una vieja suposición del origen de las aves modernas

Un fósil refuta una vieja suposición del origen de las aves modernas

Los fragmentos fosilizados de un esqueleto, ocultos en una roca del tamaño de un pomelo, han contribuido a poner en entredicho una de las suposiciones más antiguas sobre el origen de las aves modernas. Durante más de un siglo se ha supuesto que el mecanismo que permite un pico móvil evolucionó tras la extinción de los dinosaurios. Sin embargo, el nuevo descubrimiento sugiere que es necesario reevaluar nuestra comprensión de cómo se produjo el cráneo de las aves modernas.
17 4 0 K 297
17 4 0 K 297
47 meneos
88 clics
Un estudio de la UGR descubre la desconocida labor de las urracas: dispersan semillas por el campo y ayudan así a regenerar bosques y agroecosistemas

Un estudio de la UGR descubre la desconocida labor de las urracas: dispersan semillas por el campo y ayudan así a regenerar bosques y agroecosistemas

La urraca es un ave que dispersa semillas de gran tamaño como bellotas, nueces o almendras en los agroecosistemas. Este proceso es clave para regenerar bosques y regular el entorno. Al igual que otras especies de córvidos, una urraca puede dispersar en pocas semanas hasta 1.500 bellotas.
38 9 0 K 199
38 9 0 K 199
43 meneos
96 clics
Esther Sebastián: “Vamos hacia una primavera silenciosa en la que casi no hay sonidos”

Esther Sebastián: “Vamos hacia una primavera silenciosa en la que casi no hay sonidos”

La ornitóloga ha usado el canto de los pájaros para estudiar la creciente pérdida de biodiversidad entre las aves, descubriendo especies que han olvidado cómo cantar y otras que no tienen de quién aprender
31 12 0 K 251
31 12 0 K 251
10 meneos
46 clics

Hemos descubierto una nueva especie de autillo y ya está en peligro

Como parte de un equipo internacional de científicos, y tras décadas de especulaciones, hemos confirmado la existencia de una nueva especie de autillo en la isla de Príncipe, parte de la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe, en África central. La presencia del búho fue documentada por primera vez en 2016 gracias a una foto de Philippe Verbelen. Sin embargo, los testimonios de la población local sugieren que el animal existía desde 1928, aunque rara vez se le veía.
11 meneos
32 clics

Las Islas Cíes, un excepcional laboratorio de ensayo para estudios de impacto mundial

Investigadores gallegos que llevan más de una década analizando el impacto de las gaviotas en los acantilados de Cíes han cuantificado por primera vez las toneladas de metales tóxicos que las aves marinas transportan cada año desde los océanos hasta sus colonias de reproducción en todo el mundo. El estudio también evidencia que la mayor parte del cadmio, el mercurio y el plomo que depositan en sus zonas de nidificación a través de los excrementos son muy solubles, por lo que pueden acabar fácilmente en el agua.
18 meneos
20 clics

Los pesticidas prohibidos que amenazan a las aves de Doñana

El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que alberga una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. Habitualmente se encuentran en el parque unas 360 especies, de las cuales 127 se reproducen en él.
15 3 0 K 28
15 3 0 K 28

menéame