Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 228, tiempo total: 0.023 segundos rss2
237 meneos
1125 clics
Un sorprendente hallazgo demuestra que la luz puede hacer que el agua se evapore sin calor. Podría permitir nuevos enfoques para la desalinización

Un sorprendente hallazgo demuestra que la luz puede hacer que el agua se evapore sin calor. Podría permitir nuevos enfoques para la desalinización

Los científicos del MIT bautizaron a este fenómeno como «efecto fotomolecular». La teoría detrás de este efecto es que los fotones de luz podrían «desprender» grupos de moléculas de agua cerca de la superficie del líquido. Aunque hasta ahora solo se ha observado en condiciones de laboratorio, no es descabellado pensar que podría estar ocurriendo en la naturaleza, por ejemplo, en las nubes o en la superficie del mar. Los investigadores creen que el efecto podría optimizar sistemas como la desalinización o el enfriamiento por evaporación.
115 122 1 K 231
115 122 1 K 231
5 meneos
74 clics

La razón por la que la luz se ralentiza en el agua es complicada [ENG]  

Estaba convencida que la luz no se ralentiza en el agua, y creía haberlo demostrado matemáticamente también, pero luego hice el experimento y la realidad decidió contradecirme por completo. Así que realmente estoy equivocada. Desde entonces he pasado mucho tiempo tratando de averiguar por qué la luz realmente se ralentiza en el agua. Y la cosa es que es complicado y todavía no lo sé.
25 meneos
341 clics
Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Cuando el actor William Shatner volvió del espacio, dijo que le había parecido un funeral: "Vi un vacío frío, oscuro y negro. No se parecía a ninguna negrura que se pueda ver o sentir en la Tierra. Era profundo, envolvente, acaparador. Me volví hacia la luz del hogar. Pude ver la curvatura de la Tierra, el beige del desierto, el blanco de las nubes y el azul del cielo. Era vida". El espacio exterior siempre está oscuro. Aunque esté relativamente cerca del Sol, es profundamente negro.
18 7 0 K 242
18 7 0 K 242
42 meneos
169 clics
Científicos descubren conexión desconocida entre luz y magnetismo

Científicos descubren conexión desconocida entre luz y magnetismo

Científicos descubirieron una conexión hasta ahora desconocida entre la luz y el magnetismo. El hallazgo podría revolucionar cómo se almacenan datos digitales y cómo se construyen ciertos dispositivos, en diversos campos industriales.
Benjamin Assouline y Amir Capua, ambos del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Física Aplicada, adscrito a la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel, descubrieron un mecanismo por el cual un rayo láser en la banda óptica controla el estado magnético en sólidos.
29 13 0 K 198
29 13 0 K 198
4 meneos
52 clics

La sorprendente razón por la que los insectos vuelan alrededor de la luz

Es una observación tan antigua como las reuniones humanas alrededor de las hogueras: la luz nocturna puede atraer a una multitud de insectos que revolotean erráticamente. Nuestro equipo de investigación examina el vuelo, la visión y la evolución de insectos, y hemos utilizado técnicas de seguimiento de alta velocidad en una investigación recientemente publicada en Nature.
4 0 7 K -40
4 0 7 K -40
15 meneos
45 clics
¿Por qué las montañas a lo lejos se ven azules?

¿Por qué las montañas a lo lejos se ven azules?

Varios factores contribuyen a este fenómeno y la luz juega un papel central. El aspecto azulado de montañas lejanas se atribuye principalmente a la dispersión de la luz, descubierta por el físico Rayleigh en el siglo XIX, al interactuar la luz solar con elementos atmosféricos como partículas de polvo, humedad y gases. Además, rocas y vegetación absorben longitudes de onda específicas, reflejando otras que pueden interactuar con la dispersada en la atmósfera, realzando más el tono azulado. El ángulo desde el que se observan también contribuye.
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
28 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mensaje de una investigadora a las niñas que sueñen con ser científicas: Es un camino apasionante, pero no en España

Dos científicas españolas ponen el foco en la precariedad de un sector tan importante en el que los contratos laborales inestables, los bajos salarios y la falta de inversión empujan a muchos a emigrar a otros países en busca de mejores oportunidades.
12 meneos
97 clics

Abren un nuevo “camino viable” para la fusión nuclear y la electricidad inagotable

Científicos del Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL) han abierto un nuevo “camino favorable” hacia la electricidad inagotable: han probado que un método para conseguir la fusión nuclear que hasta ahora era sólo teórico funciona. El reactor FuZE, afirman los físicos, tiene la posibilidad de crecer hasta ser un reactor a gran escala y convertirse en la ansiada fuente prácticamente inagotable y barata de electricidad. El objetivo es escalar el reactor FuZE para comenzar a producir electricidad en 2026.
10 2 1 K 39
10 2 1 K 39
23 meneos
165 clics

Un equipo de científicos ha encontrado una especie de tiburón capaz de caminar  

La adaptación de algunas especies a su entorno natural es digna de admirar. Esta especie de tiburón convive con otras en las costas de Papúa Nueva Guinea y Australia, aunque tiene una capacidad innata para cazar otros animales. Mientras el resto de escualos necesitan de gran cantidad de agua para desplazarse nadando, este tiburón, que puede alcanzar el metro de longitud, es capaz de atravesar aguas poco profundas y cazar cangrejos y otro tipo de invertebrados marinos...
14 meneos
783 clics
‘Evolución instantánea’: la IA crea una mancha púrpura blanda que utiliza aire para caminar

‘Evolución instantánea’: la IA crea una mancha púrpura blanda que utiliza aire para caminar

Cuando se le pidió que diseñara un robot que pudiera caminar, una IA les dijo a los investigadores que revisaran esta cosa.
1 meneos
4 clics

Un nuevo manto invisible funciona para luz difusa [eng]

Un nuevo tipo de capa de invisibilidad que oculta los objetos en los mediosde luz difusa, como un líquido turbio - en lugar de un medio transparente como el aire - se ha dado a conocer por los físicos en Alemania. Basado en el mismo principio físico utilizado en capas que protegen objetos del calor, el dispositivo ha sido creado por Robert Schittny y sus colegas en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe. Aunque las aplicaciones del dispositivo son limitadas, los investigadores dicen que podría ser utilizado para crear estéticamente
9 meneos
50 clics
Observan una llamarada solar.. en una estrella a 420 años luz

Observan una llamarada solar.. en una estrella a 420 años luz

Observaciones súpernítidas con el telescopio ALMA han revelado lo que parece ser una llamarada en la superficie de Mira, una de las estrellas más cercanas y más famosos gigantes rojas en el cielo.
11 meneos
35 clics
La energía del futuro reciclará la luz del Sol

La energía del futuro reciclará la luz del Sol

La energía solar fotovoltaica vive interesantes momentos, en los que nuevos materiales como las perovskitas prometen incrementar su eficiencia y reducir el coste de fabricación de paneles y células.Uno de los materiales sintéticos más prometedores lo conforman las perovskitas de haluro de plomo. Investigadores de la Universidad de Cambridge han demostrado que ese tipo de material es capaz de "reciclar" la luz, lo que aumentaría de forma dramática la eficiencia de las células solares a un coste relativamente bajo...
7 meneos
25 clics
Investigadores descubren nuevos metamateriales que pueden cambiar sus propiedades con un interruptor de luz

Investigadores descubren nuevos metamateriales que pueden cambiar sus propiedades con un interruptor de luz

Investigadores del Centro de Investigación Optoelectrónica de Southampton han diseñado un nuevo tipo de metamaterial cuyas propiedades se pueden cambiar con un simple accionamiento de un interruptor y que podría utilizarse en materiales ópticos sofisticados como gafas ultra finas.
2 meneos
3 clics

Científicos usan luz para controlar las redes lógicas de una célula [eng]

Las proteínas son las principales moléculas de la vida. Entre sus muchos trabajos, llevan el oxígeno, construyen el tejido, copian el ADN para la generación siguiente, y coordinan acontecimientos dentro y entre las células. Ahora los científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill han desarrollado un método para controlar las proteínas dentro de las células vivas con el chasquido de un interruptor, dando a los investigadores una herramienta sin precedentes para localizar las causas de la enfermedad utilizando las herramientas más simples: la luz.
2 meneos
8 clics

Como capturan la luz los pigmentos fotosintéticos (ENG)

Investigadores del MIT han desarrollado un modelo para predecir el espectro de luz que absorverá un complejo fotosintético basándose en su estructura. El nuevo modelo podría ayudar a los científicos en el diseño de nuevos paneles solares construidos con células fotovoltaicas basadas en materiales orgánicos.
1 meneos
9 clics

La longitud de la trayectoria de la luz en medios traslúcidos (ENG)

Una predicción aparentemente paradójica en física ahora se ha confirmado en un experimento: no importa si un objeto es traslúcido o transparente, la longitud promedio de los caminos de la luz a través del objeto es siempre la misma.
5 meneos
21 clics

Físicos chilenos lideran descubrimiento de un nuevo tipo de luz

El hallazgo pretende ser el primer paso hacia el desarrollo de bisturís láser y herramientas de encriptación de alta complejidad. El trabajo se enmarca en el área de las “Quimeras Ópticas”, concepto inspirado en la mítica bestia de la mitología griega con cuerpo de león, cabeza de cabra y cola de serpiente. “Una mezcla de cosas totalmente inesperadas y eso es exactamente lo que encontramos en este trabajo”, dice Michel Ferré, investigador postdoctoral del Departamento de Física (DFI) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.
1 meneos
1 clics

Control de cilios artificiales con campos magnéticos y luz (ENG)

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad de Elon han creado cilios artificiales, o estructuras similares a pelos, que pueden doblarse en nuevas formas en respuesta a un campo magnético, y luego volver a su forma original cuando se exponen a la fuente de luz adecuada.
9 meneos
65 clics

Los túneles cuánticos muestran cómo las partículas pueden romper la velocidad de la luz

Experimentos recientes muestran que las partículas deberían poder ir más rápido que la luz cuando hacen un “túnel” mecánico cuántico a través de las paredes. Lo antiintuitivo de la física cuántica nuevamente muestra cómo la lógica es ilógica si contradice a la ciencia.
15 meneos
19 clics

Demuestran que el ruido y la luz alteran profundamente la biología de las aves

Recientes y preocupantes hallazgos sugieren que en las últimas décadas las poblaciones de aves han disminuido en más del 30%., y para desarrollar estrategias efectivas y tratar revertir esta tendencia, los científicos y administradores de tierras deben comprender cuales son los principales causantes de este declive. Los efectos del ruido y la contaminación lumínica en la salud de las poblaciones de aves se habían pasado por alto en gran medida, hasta que estudios recientes han mostrado un gran impacto en diversas especies de aves.
10 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡¡Así se podría viajar MÁS RÁPIDO que la luz!!  

¿Y si te digo que se puede viajar más rápido que la luz? ¿Y cómo te quedas si te digo que la persona que dio con esa genial idea es un gran físico mexicano: Miguel Alcubierre
80 meneos
157 clics
Pacientes con graves dolencias tratadas con cannabis medicinal: "Ha sido la luz al final del túnel"

Pacientes con graves dolencias tratadas con cannabis medicinal: "Ha sido la luz al final del túnel"

Enfermas que padecen esclerosis múltiple o dolor crónico relatan los beneficios que les ha aportado el uso terapéutico de la marihuana tras años con medicamentos que no mejoraban su salud, y lamentan que aún no haya sido regulado en España.
61 19 6 K 293
61 19 6 K 293
6 meneos
40 clics

Remolinos de luz pueden ser claves en el desarrollo de la tecnología cuántica

Según explica Kuipers, los remolinos y sacacorchos de luz "permiten transportar información a nivel cuántico de manera más eficiente".
14 meneos
64 clics

Sorprenden a un agujero negro supermasivo viajando a 177.000 km/h

Un agujero negro supermasivo se desplaza a casi 180 mil kilómetros por hora por el centro de una galaxia localizada a 230 millones de años luz de la Tierra. Podría tratarse de la fusión de dos gigantescos agujeros negros o de un sistema binario.
Astrónomos de la Universidad de Harvard han observado un agujero negro supermasivo que está a 230 millones de años luz de la Tierra viajando a una velocidad superior a los 177.000 kilómetros por hora. Desplaza su masa, de aproximadamente tres millones de veces la de nuestro Sol, a través del centro...

menéame