Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 143, tiempo total: 0.064 segundos rss2
23 meneos
173 clics
Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

La palabra del año 2019 según el diccionario de Oxford fue emergencia climática. Varios gobiernos aprobaron declaraciones que admitían que la crisis climática se había convertido en una verdadera emergencia. ¿Qué consecuencias ha tenido esa declaración? ¿Son efectivas las medidas que abanderan la lucha contra el cambio climático?
20 3 1 K 170
20 3 1 K 170
246 meneos
2943 clics
Colapso 2.0

Colapso 2.0

En su bestseller de 2005 Colapso: How Societies Choose to Fail or Succeed (Publicado en castellano por De Bolsillo) el geógrafo Jared Diamond se centraba en civilizaciones del pasado que se enfrentaron a graves crisis climáticas, adaptándose y sobreviviendo o fracasando y desintegrándose. Entre ellas, la cultura pueblo del Cañón del Chaco (Nuevo México), la antigua civilización maya de Mesoamérica y los colonos vikingos de Groenlandia.
118 128 0 K 296
118 128 0 K 296
3 meneos
60 clics

La crisis demográfica mundial que NADIE ve venir (ENG)  

Hemos vivido en un mundo en el que la población se ha disparado, y con razón. Gracias a los avances de la tecnología y la ingeniería, nos hemos vuelto realemente buenos manteniendo la vida humana en nuestro precioso planeta. Pero estamos viviendo tiempos sin precedentes, y podríamos estar ante el punto álgido de la población humana antes de un colapso.
1 meneos
75 clics

El invento contra la sequía para tener agua potable siempre: puede producir hasta 750 litros por hora

España se enfrenta una preocupante crisis de sequía, originada por la persistente falta de lluvias en los últimos meses. Un desafiante escenario que ha convertido al agua en un recurso sumamente escaso. Sin embargo, desde hace tiempo la tecnología sirve como herramienta para abordar este desafío, permitiendo la creación de diversos inventos: desde uno que extrae el agua del aire usando energía solar hasta una desaladora portátil sin electricidad. Ahora, una empresa sorprende con un ingenioso dispositivo capaz de producir hasta 750 litros.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
2 meneos
18 clics

La Sociedad Actual: Una visión anticapitalista

Breve reflexión sobre la desigualdad creciente, la pérdida de los lazos comunitarios y las consecuencias del capitalismo neoliberal en nuestro presente y futuro cercano.
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
14 meneos
61 clics

Los ocho ‘think tanks’ negacionistas del clima más importantes de Europa

el cambio climático existe y está provocado por las actividades humanas, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles. Así lo atestigua la práctica totalidad de la literatura y especialistas de la ciencia del clima. Sin embargo, aún existen fuertes reticencias a aceptar esta realidad. El mayor ejemplo lo encarnan líderes políticos como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; o el primer ministro de Australia, Scott Morrison. No obstante, no son el único peligro.
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
164 meneos
391 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mayor experto español en coronavirus: "Lo que está ocurriendo en Madrid es de una torpeza increíble"

El mayor experto español en coronavirus: "Lo que está ocurriendo en Madrid es de una torpeza increíble"  

El virólogo Luis Enjuanes, el mayor experto español en coronavirus, cree que la gestión de la pandemia en Madrid no tiene ni pies ni cabeza. «Los números de contagios que hay son tremendos y todavía ponen impedimentos para que se apliquen normas que son absolutamente necesarias. Es de una incultura política increíble. Casi de retraso mental». Enjuanes, que dirige el Centro Nacional de Biotecnología, carga contra Madrid por no dejarse aconsejar por el Gobierno, pero también contra la OMS por no admitir el contagio del coronavirus por aerosoles.
121 43 16 K 309
121 43 16 K 309
13 meneos
38 clics

Calor, deshielo y microplásticos: lo que revela la mayor expedición realizada en el Everest

Una alianza entre National Geographic y Rolex ha permitido llevar a cabo la investigación más importante realizada hasta la fecha en la montaña más alta del planeta, el monte Everest. Allí, un equipo multidisciplinar, formado por 34 expertos, ha recabado datos que evidencian cómo la acción humana está deteriorando el entorno del Himalaya en Asia.
3 meneos
11 clics

Nuestro clima está acumulando 5 bombas atómicas de Hiroshima en calor

Nuestro clima absorbe mucho calor. Cuando se suma todo el calor que calienta los océanos, la tierra y la atmósfera y derriten el hielo, descubren que nuestro clima está acumulando 5 bombas atómicas de Hiroshima en calor por segundo.

Este calentamiento se debe a más cantidad de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, lo que a su vez produce el caos climático que vivimos.
3 0 6 K -30
3 0 6 K -30
24 meneos
286 clics
Dust Bowl: La sobreexplotación de la naturaleza que precedió a la catástrofe en Estados Unidos

Dust Bowl: La sobreexplotación de la naturaleza que precedió a la catástrofe en Estados Unidos

La Gran Depresión duró el tiempo de varias tempestades. Tempestades de polvo que golpearon, durante toda la década de 1930, la región central de Estados Unidos, las Grandes Llanuras. Al fenómeno se le llamó Dust Bowl.
21 3 0 K 228
21 3 0 K 228
7 meneos
43 clics

El papel de los bosques como sumideros de carbono

Según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC, se estima que a nivel global la cantidad de carbono presente en la biomasa viva de la vegetación es de entre 450 y 650 gigatoneladas. Aparte del carbono retenido en la vegetación, los suelos de los bosques son capaces de almacenar entre 1.500 y 2.400 Gt.

Cuando un árbol se corta y su madera es utilizada en la fabricación de muebles, elementos constructivos u otros, el carbono permanece retenido fuera de la atmósfera durante la vida útil del producto.
7 meneos
89 clics

PETROCALIPSIS. Estamos en un proceso de Colapso?  

En un mundo y economia dopada de petroleo y dependiente de él, podemos platearnos que pasaria si no pudiesemo suministrarnos al ritmo actual.
Tal vez nos estemos equivando la solucion en seguir buscando consumir y tal vez deberiamos aumentar la resiliencia reduciendo nuestra depenciencia de un consumo brutal de energia fosil.
Antonio Turiel nos cuenta en Petrocalipsis cuales son los posibles panoramas y los indicadores que muestran un fin del mundo tal como lo conocemos.
9 meneos
403 clics

Coronavirus: Cuándo terminará realmente la pandemia: el optimista pronóstico de los expertos españoles

El final de la fase aguda de la pandemia llegará con la generalización de la vacunación, que debe extenderse a todo el mundo. Hay estudios que calculan que esto no sucederá hasta 2024 por la distribución desigual de dosis, según el Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad de Duke (EE UU).
8 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El futuro de las TIC no será como pensamos. La falta de energia hara que su evolucion sea menor de lo planteado

En la actualidad, internet consume el 10% de toda la electricidad que se genera en el mundo, y para cumplir con los planes de expansión previstos ese consumo debería llegar al 20% en tan solo 5 años más. Eso sin contar con el coste energético de la fabricación en sí de los dispositivos, que de acuerdo con los pocos análisis existentes podría ser equivalente hasta a 5 veces la energía consumida en la utilización. Contando que la electricidad es aproximadamente un 20% de la energía final, el consumo de energía por internet estaría alrededor del
33 meneos
103 clics
Día de la sobrecapacidad: España agota hoy sus recursos de todo el año

Día de la sobrecapacidad: España agota hoy sus recursos de todo el año

El año pasado, España alcanzó el 'día de la sobrecapacidad' el 27 de mayo. En 2019, el 29. Y en 2018, el 11 de junio
26 7 0 K 199
26 7 0 K 199
28 meneos
335 clics

¿Cómo de rápido se agotan los materiales críticos para nuestro futuro (verde)?

La Comisión Europea ha puesto en marcha este simulador de agotamiento de materiales críticos para la transición ecológica. Mezclando información de capacidad de suministro y demanda esperada se puede ver en qué año podríamos quedarnos sin cada uno de los materiales necesarios para construir molinos eólicos, baterías para coches, etc. Elementos como el Disprosio podrían agotarse, al menos para la UE, en 2022.
24 4 0 K 60
24 4 0 K 60
456 meneos
7971 clics

El MIT predijo en 1972 que la sociedad colapsaría este siglo. Una nueva investigación lo confirma  

El estudio se publicó en el Yale Journal of Industrial Ecology en noviembre de 2020 y está disponible en el sitio web de KPMG. Concluye que la trayectoria actual de la civilización mundial, que sigue siendo la misma, se dirige hacia el declive terminal del crecimiento económico en la próxima década y, en el peor de los casos, podría desencadenar el colapso de la sociedad en torno a 2040.
184 272 3 K 403
184 272 3 K 403
23 meneos
149 clics

Una carta abierta a todos los científicos del clima

En realidad, la razón por la que nunca os ha gustado asomar la cabeza por encima del parapeto es por miedo a que vuestros compañeros os disparen. Como colega científico lo entiendo, de verdad. No hay nada peor que ser ridiculizado dentro de tu propia comunidad (...) También sé lo que realmente piensan y sienten sobre el cambio climático, porque he hablado con muchos de ustedes en privado, y la respuesta -sin excepción- ha sido que la verdadera situación es mucho peor de lo que están dispuestos a admitir en público.
19 4 0 K 44
19 4 0 K 44
5 meneos
23 clics

Ramblas, torrentes y barrancos, puntos negros de abandono de residuos

Ramblas, torrentes y barrancos, puntos negros de abandono de residuos según proyecto 'Libera' de SEO/BirdLife y Ecoembes 'Libera', el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización sobre el abandono de residuos en ramblas, torrentes y barrancos, identificados como los grandes "puntos negros" de concentración de basura.
16 meneos
26 clics

Europa ha vivido en 2021 el verano más caluroso de los últimos cien años

La temperatura media en los meses de junio, julio y agosto ha sido este año en el conjunto de Europa 1 °C más elevada que la del promedio de estos mismos meses entre 1991-2020, "lo que lo convierte en el verano más cálido en el conjunto de datos del sistema de información sobre cambio climático del proyecto Copérnico (C3S)", según ha publicado esta iniciativa científica de la Unión Europea. El proyecto Copérnico analiza de forma propia datos de temperaturas desde hace una década pero trabaja también con bases de datos de más de cien años.
5 meneos
13 clics

Un meteorito sometido a las leyes de la ética

Es sorprendente, quizá hasta una cura de humildad, darse cuenta de que a pesar de todo el daño que le estamos causando al planeta existen especies capaces de resistir nuestro destrozo, capaces de aguantar, adaptarse, de cambiar para poder sobrevivir. Y ni siquiera protestan ante quienes han estado a punto de eliminarlas. Qué más se les podría pedir. Unas nacen, otras (muchas) morirán, pero, al final, la vida sigue igual.
9 meneos
56 clics

Los 10 desafíos a los que se enfrentan los Pirineos

El Cambio Climático está afectando enormemente a esta "bioregión" única. 100 científicos coinciden en que estos son los 10 desafíos más importantes a los que se enfrenta esta cadena montañosa que separa España y Francia (...) 1. Fenómenos extremos climáticos 2. Seguridad frente a los riesgos naturales 3. Escasez hídrica y sequía 4. Calidad del agua superficial y subterránea 5. Atractivo turístico de los Pirineos 6. Productividad y calidad de los cultivos 7. Cambios irreversibles en el paisaje 8. Pérdida de biodiversidad ...
9 meneos
41 clics

¿Qué países son históricamente responsables del cambio climático? (Eng)

La responsabilidad histórica por el cambio climático está en el centro de los debates. La cantidad acumulada de CO2 emitido desde el inicio de la revolución industrial está estrechamente relacionada con los 1,2°C de calentamiento que ya se ha producido. China, India, Brasil e Indonesia representan el 42% de la población mundial, pero solo el 23% de las emisiones acumuladas 1850-2021. En contraste, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Japón y Canadá, representan el 10% de la población mundial, pero el 39% de las emisiones acumuladas.
12 meneos
140 clics

Tus vecinos no se conformarán con un YA OS LO DIJE

Algunos nos esforzamos en tratar de identificar los orígenes del problema y, con más o menos acierto, nos juntamos en sitios como este para debatir si es la energía, o la deuda, o la superpoblación, o la gestión del agua lo que está tras esa sensación de desasosiego. La mayoría, sin embargo, quizás con mayor pragmatismo, no se preocupa de aquello que considera fuera de su control y sostiene una sana higiene psicológica negando cualquier problema o achacando la situación a un ciclo más de los de toda la vida.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
2 meneos
7 clics

Las ayudas económicas mitigaron las ideas suicidas en lo peor de la pandemia

Un estudio analiza ocho millones de llamadas a los teléfonos de asistencia para describir los cambios en la salud mental de la población de 19 países en función de las olas de contagios y las medidas de las autoridades
1 1 7 K -59
1 1 7 K -59

menéame