Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 229, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
22 clics

La exitosa reintroducción del águila perdicera en la isla de Mallorca

40 años después de su desaparición en la isla y 10 años después del comienzo del programa de reintroducción, hoy se calcula que habitan en Mallorca cerca de 40 águilas perdiceras, entre ellas 9 parejas reproductoras.
10 meneos
27 clics

Las especies exóticas invasoras amenazan con extinguir la flora y la fauna australiana en 2050

Las especies invasoras como los conejos europeos, los gatos y cerdos salvajes, los sapos de caña, los zorros, así como los hongos y la hierba mala amenazan con extinguir la flora y la fauna de Australia, la mayoría de ellas únicas en el planeta, antes del 2050, según un estudio publicado este martes.
13 meneos
21 clics

Las remotas áreas silvestres del océano son 'máquinas del tiempo vivientes'

Los hallazgos muestran que los arrecifes remotos protegen tres veces más poblaciones que las reservas marinas y albergan muchas especies importantes y amenazadas que requieren grandes espacios, como tiburones, meros, jureles y pargos. La vida silvestre marina está desapareciendo rápidamente debido a la pesca generalizada. Los científicos examinaron los arrecifes de coral ubicados a más de 4 horas de las personas y más de 9 horas de viaje a distancias de los mercados urbanos...
8 meneos
73 clics

70 nuevas especies descubiertas en 2021

En 2021, los investigadores de la Academia de Ciencias de California añadieron 70 nuevas especies al árbol de la vida, enriqueciendo nuestra comprensión de la biodiversidad en la Tierra y fortaleciendo nuestra capacidad para tomar decisiones informadas sobre conservación
204 meneos
3184 clics
¿Qué hacemos con el muflón? ¿Exótico o patrimonio?

¿Qué hacemos con el muflón? ¿Exótico o patrimonio?

El muflón es una de esas especies que fueron introducidas en nuestro país para que los cazadores tuvieran un subidón tras otro pegándoles tiros, sobre todo para quedarse con sus cuernos. Y, claro está, al final acabó siendo incluido en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras. En teoría debería ser exterminado sin piedad; pero el muflón tiene una cosa que merece la pena considerar. y extraer conclusiones.
141 63 3 K 286
141 63 3 K 286
7 meneos
121 clics

El langostino, a salvo del cangrejo azul

El muestreo de poblaciones del estuario del Guadalquivir que está realizando el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) detecta una alta presencia de larvas de cangrejo azul, que llevará a un pico de abundancia este verano.
3 meneos
3 clics

Especies invasoras pueden llegar a la Antártida desde 1.500 puertos

Los barcos de pesca, turismo, investigación y suministro están exponiendo a la Antártida a especies invasoras no autóctonas que amenazan la estabilidad de su entorno prístino. Una nueva investigación de la Universidad de Cambridge y el British Antarctic Survey ha rastreado los movimientos globales de todos los barcos que ingresan a las aguas antárticas. Revela que la Antártida está conectada con todas las regiones del mundo a través de una extensa red de actividad de barcos.
62 meneos
296 clics
La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes

La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes

La risa es uno de los impulsos más naturales del ser humano. La mayoría de los bebés comienzan a reír a carcajadas alrededor de los 3 o 4 meses, mucho antes de que puedan hablar o caminar. Expresar placer o deleite es algo natural para nosotros, pero no somos las únicas criaturas que se comunican con risas.

Investigadores de UCLA han identificado 65 especies de animales que hacen "vocalizaciones de juego", o lo que consideraríamos risas.
50 12 0 K 227
50 12 0 K 227
31 meneos
32 clics

Identifican una nueva especie de abeja en Doñana

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EDB-CSIC) y la Universidad de Mons ha identificado una nueva especie de abeja del género Andrena en los Pinares de Aznalcázar, en el entorno de Doñana.
El género Andrena es uno de los más diversos y numerosos, con más de 1600 especies descritas en todo el mundo. Sin embargo, su complejidad y la falta de conocimiento de las faunas locales en muchas áreas, como el sur de Europa, hace que aún quede mucho más por conocer sobre ellas.
12 meneos
17 clics

¿Podrían los pingüinos y otras especies adaptarse al cambio climático?

El objetivo de esta investigación es analizar el ADN de nueve especies que viven en torno al estrecho de Magallanes, para determinar de qué forma están respondiendo a los efectos del cambio climático.
11 meneos
197 clics

Las más feroces, las zombis, las de fuego y otras hormigas de pesadilla

La ciencia ha reconocido más de 15.400 especies de hormigas en todo el mundo. De ellas, unas 450 han sido descritas por el biólogo y naturalista estadounidense Edward O. Wilson, apodado el 'Darwin del siglo XXI' y 'padre de la biodiversidad'. Lamentablemente, este profesor emérito de la Universidad de Harvard falleció el pasado diciembre a los 92 años, pero dejó un último libro que la editorial Crítica acaba de publicar en España.
Sin ese grado de agresividad, las hormigas legionarias pueden ser temidas por el tamaño de sus hordas. Salen en tr
5 meneos
27 clics

Especies - Tierra de delfines

Los delfines oceánicos son un grupo de los cetáceos que incluye delfines, calderones y orcas. Hay 38 especies de delfines oceánicos vivos hoy, por lo que es el más diverso de todos los grupos de cetáceos. Los delfines oceánicos habitan en las aguas marinas y algunos ríos de todo el mundo, pero prefieren mares poco profundos y aguas costeras. A menudo se mantienen cerca de la superficie y no hacen largas inmersiones profundas, que son características de otros cetáceos.
Los delfines oceánicos tienen un hocico en forma de pico, también llamada tr
10 meneos
79 clics

El 'Tyrannosaurus rex' no era el único de su género: lo acompañaban el 'imperator' y el 'regina'

El Tyrannosaurus rex, uno de los dinosaurios más famosos, es la única especie reconocida de su género hasta la fecha, pero un nuevo análisis de restos ha llevado a un grupo de expertos a sugerir que, en realidad, habría tres grupos diferentes. El estudio, publicado este martes por Evolutionary Biology y firmado por científicos estadounidenses, revela diferencias físicas en el fémur, otros huesos y estructuras dentales, que podrían sugerir que los especímenes del Tyrannosaurus rex deben ser recategorizados en tres especies distintas.
92 meneos
2621 clics
Se espera que esta primavera las arañas gigantes caigan del cielo en la costa este de EEUU (ENG)

Se espera que esta primavera las arañas gigantes caigan del cielo en la costa este de EEUU (ENG)

Se espera que una especie invasora de araña del tamaño de la mano de un niño "colonice" toda la Costa Este de EEUU esta primavera lanzándose "en paracaídas" desde el cielo, según anunciaron la semana pasada investigadores de la Universidad de Georgia. Se trata de millones de arañas Joro, una especie originaria de Japón. Aunque los investigadores han determinado que son inofensivas para los humanos, ya que sus colmillos son demasiado pequeños para romper la piel humana.
54 38 2 K 245
54 38 2 K 245
6 meneos
115 clics

Descubren una nueva especie de tarántula que vive solo en el bambú

El arácnido fue descubierto gracias a una estrella tailandesa de Youtube, JoCho Sippawat, que tiene 2,5 millones de suscriptores.
19 meneos
149 clics

Jaiba azul: un cangrejo invasor que pone patas arriba el delta del Ebro

Llevamos siglos moviendo especies de acá para allá, introduciéndolas en lugares que no habrían podido alcanzar por sí mismas. Algunas sobreviven, se reproducen, se hacen muy abundantes, se expanden y terminan siendo dominantes en muchos ecosistemas. A estas las llamamos “especies invasoras”. Un conocido ejemplo es el caso del cangrejo rojo (Procambarus clarkii), introducido en la península ibérica en la década de los 70 y que la ha invadido por completo. Ha causado efectos devastadores para la biodiversidad nativa.
16 3 0 K 22
16 3 0 K 22
26 meneos
44 clics

El Mediterráneo ya tiene 1.000 especies invasoras

El Mediterráneo es el mar más invadido del planeta. Hay más de 1.000 de especies exóticas, esto es, procedentes de otros ecosistemas, que en las últimas décadas han encontrado en esta cuenca su nuevo hogar, según alerta el informe El efecto del cambio climático en el Mediterráneo realizado por World Wildlife Fund (WWF).

Esta es la consecuencia de un compendio de factores que confluyen en el Mare Nostrum y que van desde los efectos del cambio climático hasta el intenso comercio marítimo de esta zona geoestratégica, por ser unión de tres...
22 4 1 K 18
22 4 1 K 18
12 meneos
44 clics

Se cree que una nueva especie de hongo psicodélico vive en el Parque Nacional Kakadu (Eng)

Una nueva especie de hongo psicodélico ha sido identificada en el Territorio del Norte Investigadores están reuniendo la primera colección legal de hongos mágicos de Australia ¿Podría la investigación de hongos mágicos conducir a mejores resultados de bienestar animal para el sector ganadero de Australia? El descubrimiento fue realizado por Alistair McTaggart, un investigador de genética fúngica de la Universidad de Queensland, que lidera un proyecto para curar la primera colección legal de hongos "mágicos" nativos de Australia.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
3 meneos
83 clics

Así influyó el clima del pasado en la distribución de las especies humanas sobre la Tierra

Un nuevo estudio muestra que las perturbaciones climáticas tuvieron un gran impacto en la distribución y diversificación de las especies de homininos en el Pleistoceno. La sequía extrema en el sur de África y en Eurasia contribuyó a la transición evolutiva de las poblaciones de H. heidelbergensis en H. sapiens y neandertales.
7 meneos
359 clics

Algunas especies descubiertas en los últimos años, la hormiga que explota  

Se descubren nuevas y sorprendentes especies animales, que nos dejan con la boca abierta. No es que nazcan por generación espontánea, pues algunas llevan miles de años entre nosotros. Pero hasta ahora no se habían descubierto, o no se habían catalogado. En 2018 se han desvelado para la ciencia especies tan increíbles como la hormiga Colobopsis explodens, cuya característica distintiva es que, literalmente, explota cuando un enemigo entra en el hormiguero, sacrificando su vida en favor de la comunidad.
9 meneos
93 clics

El cangrejo de mármol: Una especie mutante de hace 25 años

Los marmorkrebs, como también se les llama, se volvieron muy populares en los acuarios en Alemania después de 1995. En aquel entonces, un aficionado a la cría en peceras comenzó a regalarlos por lotes, pues un solo cangrejo se reproducía por cientos. Los científicos confirmaron en el 2003 que estos crustáceos estaban clonándose y que todas eran hembras. El equipo descubrió que la especie había evolucionado desde un solo cangrejo de riachuelo, el Procambarus fallax, propio de Florida y Georgia. Desde una pecera surgió la extraña mutación.
9 0 0 K 141
9 0 0 K 141
3 meneos
11 clics

Cazadores de especies: la imposible tarea de describir el mundo natural

En la Tierra viven entre ocho y 10 millones de especies, de las que hasta ahora se han catalogado algo más de dos millones. Algunas familias han revelado casi todos sus secretos, como los mamíferos o las aves, pero otras aún son poco conocidas como la microflora o las especies del fondo oceánico.
86 meneos
2231 clics
Las siete especies de gatos salvajes de África

Las siete especies de gatos salvajes de África

El Caracal aurata es un gato salvaje que se encuentra solo en África Central y Occidental. El gato habita selvas tropicales, páramos altos, bosques de bambú y bosques nubosos en su área de distribución. El gato dorado se encuentra en elevaciones de hasta 3.000 m sobre el nivel del mar. El tamaño del gato oscila entre 61 a 101 cm mientras que la cola mide alrededor de 16 a 46 cm de largo. El color del pelaje del gato varía de rojizo a grisáceo mientras que la distribución y el color de las manchas en el pelaje varían. El gato dorado africano es
50 36 2 K 229
50 36 2 K 229
17 meneos
59 clics

Solo quedan en todo el mundo entre 8 y 10 vaquitas marinas, pero la especie se puede salvar

Los expertos más optimistas indican que es posible que la población total actual de esta especie ascienda a 10 ejemplares. Pese a esta situación extremadamente crítica, un análisis genético llevado a cabo biólogos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA, USA) muestra que los ejemplares supervivientes presentan una variabilidad genética y estado de salud suficientes para creer que pueden recuperar a la especie. Eso sí, es imprescindible acabar radical e inmediatamente con su principal amenaza, la presencia de redes de pesca.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
23 meneos
78 clics
Tipos de tiburones: cuántos hay y especies

Tipos de tiburones: cuántos hay y especies

La característica más destacada de los tiburones squantiniformes es sin lugar a dudas su cuerpo aplanado dorsoventralmente, característica que los convierte en animales muy parecidos a las rayas, sus parientes evolutivos más cercanos.
La especie más representativa de este tipo u orden de tiburones es el Angelote (Squatina squatina, como el de la imagen de abajo), uno de los tipos de tiburones en España que cuentan con población estable única en Europa. Su tamaño es inferior a 2 metros, y su distribución se extiende desde el Atlántico nororient
18 5 0 K 114
18 5 0 K 114

menéame