Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 232, tiempo total: 0.056 segundos rss2
16 meneos
578 clics
Evidencia fósil de un tiburón que atrapa a un pterosaurio en pleno vuelo (ENG)

Evidencia fósil de un tiburón que atrapa a un pterosaurio en pleno vuelo (ENG)

Fue un choque prehistórico que no terminó bien cuando un monstruo en el cielo se enfrentó con una bestia de las profundidades.
El lamentable resultado de un reptil volador en particular se registra brutalmente en un fósil donde un tiburón mordió su cuello, dejando un diente revelador contra una vértebra.
12 4 1 K 79
12 4 1 K 79
12 meneos
139 clics
El ciervo gigante que pobló el valle del río Manzanares en el Pleistoceno

El ciervo gigante que pobló el valle del río Manzanares en el Pleistoceno

Hace entre 400.000 y 300.000 años, en el Pleistoceno Medio, vivió en el valle del río Manzanares una especie de ciervo gigante, que, hasta ahora, se creía que era Megaloceros savini. Los análisis de los fósiles recolectados en las terrazas del río han desvelado que se trataba de una nueva especie: Megaloceros matritensis, de tamaño inferior al resto de ciervos gigantes.
22 meneos
75 clics
Fósiles de macaco descubiertos en el fondo del Mar del Norte (ENG)

Fósiles de macaco descubiertos en el fondo del Mar del Norte (ENG)

Constituyen la primera evidencia fósil de monos del Viejo Mundo de la familia guenon (Cercopithecidae) en la región del Mar del Norte. Los dientes de primate se desenterraron durante la acumulación artificial de arena para la extensión del puerto "Maasvlakte 2" cerca de Rotterdam en los Países Bajos.
13 meneos
216 clics

Animales gigantes vivían en mega humedal amazónico (ENG)

Una tierra de gigantes: esta es la mejor definición para el Lago Pebas, un mega humedal que existió en la Amazonia occidental durante la época del Mioceno, que duró desde hace 23 millones a 5.3 millones de años.
La Formación Pebas fue el hogar del caimán y el cocodrilo gavialoide más grande jamás identificado, ambos de más de 10 metros de largo, la tortuga más grande, cuyo caparazón tenía un diámetro de 3.5 metros, y roedores que eran tan grandes como los búfalos actuales.
1 meneos
105 clics

Hallan los fragmentos mejor conservados del mundo del asteroide que acabó con los dinosaurios

Hace aproximadamente 66 millones de años el impacto del asteroide Chicxulub en la península de Yucatán (México) produjo una reacción en cadena que acabó con el 70% de las especies del planeta. Famoso por extinguir a los dinosaurios que habían dominado la tierra durante millones de años, este evento catastrófico produjo una lluvia de rocas incandescentes a nivel global. Ahora un nuevo hallazgo de estas rocas (tectitas) en la isla colombiana de Gorgonilla arroja nuevos datos sobre su composición.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
10 meneos
145 clics
‘Oceanotitan’, un nuevo dinosaurio del Jurásico Superior de Portugal

‘Oceanotitan’, un nuevo dinosaurio del Jurásico Superior de Portugal

Un grupo de paleontólogos portugueses y españoles ha identificado en Praia de Valmitão, en Portugal, una nueva especie de dinosaurio, a la que han denominado Oceanotitan dantasi. El animal pertenece al grupo de los saurópodos, unos colosales herbívoros con largos cuellos, pero en su caso, era de tamaño medio. El hallazgo amplía la diversidad conocida en uno de los mejores registros de fósiles de dinosaurios jurásicos de Europa.
176 meneos
1253 clics
Evidencia encontrada de peces nadando al unísono hace 50 millones de años (ENG)

Evidencia encontrada de peces nadando al unísono hace 50 millones de años (ENG)

Los científicos que estudian animales, como aves, peces e insectos que vuelan no solo en formaciones, sino con cierto grado de uniformidad, han descubierto que todos siguen dos reglas simples: evitar encontrarse con los vecinos e imitar las acciones del resto del grupo. No se sabe cuándo evolucionaron estos comportamientos por primera vez, pero la evidencia que ahora informa el equipo sugiere que se remonta al menos 50 millones de años.
91 85 1 K 31
91 85 1 K 31
4 meneos
19 clics

Tonos de color azul en plumas prehistóricas fosilizadas (ENG)

Al examinar los pigmentos fosilizados, los científicos de la Universidad de Bristol han obtenido nuevos datos sobre los tonos de color azul en las aves prehistóricas. Hasta ahora, no se sabía si tales colores podían descubrirse en los fósiles.
3 meneos
8 clics

Descubren nueva especie de dinosaurio en el sur de Brasil

Es el ‘Vespersaurus paraensis’, en honor al estado de Paraná. Su característica única es una garra del pie en forma de lámina.
15 meneos
266 clics
Nueva especie de reptil volador fue uno de los animales voladores más grandes (ENG)

Nueva especie de reptil volador fue uno de los animales voladores más grandes (ENG)

Cryodrakon boreas , del grupo de pterosaurios Azhdarchid (a menudo incorrectamente llamados 'pterodáctilos'), era un reptil volador con una envergadura de hasta 10 metros que vivió durante el período Cretácico hace unos 77 millones de años.
2 meneos
33 clics

Pantano de 12,000 años rebosante de huesos revela el ecosistema del dodo (ENG)

El material data de hace 12,000 años, lo que lo convierte en el sitio fósil más antiguo del Océano Índico occidental, aparte de Madagascar y Aldabra. También es el primer sitio fósil de tierras bajas en el norte de Mauricio.
13 meneos
129 clics
Primeros restos esqueléticos de Phoebodus encontrados en Marruecos (ENG)

Primeros restos esqueléticos de Phoebodus encontrados en Marruecos (ENG)

Los antiguos tiburones que se extinguieron dejaron muchos dientes, pero muy poca evidencia de su existencia. Esto se debe a que sus esqueletos estaban hechos de cartílago blando en lugar de hueso duro. Debido a eso, los esqueletos fosilizados raros generan mucha emoción en la comunidad arqueológica. En este nuevo esfuerzo, los investigadores informan que encontraron un esqueleto fosilizado completo de Phoebodus, un tiburón que vivió hace más de 350 millones de años.
1 meneos
10 clics

Siete millones de años en la evolución humana [ENG]  

Los científicos usan fósiles para reconstruir la historia evolutiva de los homínidos, el grupo que incluye a los humanos modernos, nuestros antepasados inmediatos y otros parientes extintos. Hoy, nuestros parientes vivos más cercanos son los chimpancés, pero los homínidos extintos están aún más cerca. ¿Dónde y cuándo vivieron? ¿Qué podemos aprender sobre sus vidas? ¿Por qué se extinguieron?
3 meneos
22 clics

Paleontólogos descubren un espécimen casi completo de Saurornitholestes langstoni (ENG)

Saurornitholestes es un pequeño dinosaurio carnívoro emplumado dentro de la familia de los dromaeosauridos.El nuevo esqueleto está notablemente completo y exquisitamente conservado, con todos los huesos (excepto la cola) conservados en posición de vida.
12 meneos
151 clics
Un tiburón se une a los grandes seres que vivieron con los dinosaurios

Un tiburón se une a los grandes seres que vivieron con los dinosaurios

El modelo de crecimiento del tiburón calibrado a partir de los anillos de crecimiento vertebral observados indica que el tiburón podría haber alcanzado teóricamente hasta unos 6,8 metros. Su gran tamaño inferido al nacer, casi 1,2 metros de longitud, sugiere que el comportamiento caníbal para la crianza de embriones comúnmente observado dentro del útero de lamiformes modernos ya debió haber evolucionado a fines del Cretácico tardío.
11 meneos
213 clics
Ballena fósil recientemente descrita representa una etapa intermedia entre la natación con pie y con cola (ENG)

Ballena fósil recientemente descrita representa una etapa intermedia entre la natación con pie y con cola (ENG)

Una ballena fósil recientemente descrita representa una nueva especie y un paso importante en la evolución de la locomoción de ballena. La criatura parece haber sido bien adaptada para nadar a través de la ondulación de la mitad del cuerpo y la cola, algo así como los cocodrilos nadan hoy.
10 1 0 K 54
10 1 0 K 54
14 meneos
118 clics

100 millones de años en ámbar: los investigadores descubren el moho de limo fosilizado más antiguo (ENG)

La mayoría de las personas asocian la idea de criaturas atrapadas en ámbar con insectos o arañas, que se conservan de forma realista en resina de árbol fósil. Un equipo internacional de investigación de paleontólogos y biólogos de las Universidades de Gotinga y Helsinki, y el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, descubrieron el moho de limo más antiguo identificado hasta la fecha.
14 0 0 K 38
14 0 0 K 38
5 meneos
134 clics

Descubren el dinosaurio carnívoro más grande encontrado en Australia (ENG)

El tamaño de los fósiles sugiere que la criatura tenía aproximadamente dos metros de alto y cinco a siete metros de largo. Los huesos de la mano son grandes y tienen garras recurvadas con una vaina córnea, que recuerda a las aves.
5 meneos
7 clics

Cocodrilos de sangre caliente prosperaron en la ola de frío del Jurásico (ENG)

Los científicos que analizaron dientes fósiles pertenecientes a algunos de los ancestros antiguos de la especie dicen que al menos un tipo de cocodrilo prehistórico era de sangre caliente.
Los hallazgos sugieren que los animales, llamados metriorhynchids, podrían elevar la temperatura de su cuerpo para mantenerse calientes en temperaturas descendentes de una manera similar a las aves y mamíferos de hoy en día.
3 meneos
6 clics

Nuevas especies de Allosaurus descubiertas en Utah (ENG)

El enorme carnívoro habitó las llanuras aluviales del oeste de América del Norte durante el Período Jurásico Tardío, entre 157-152 millones de años atrás, convirtiéndolo en la especie geológicamente más antigua de Allosaurus , anterior al fósil estatal más conocido de Utah, Allosaurus fragilis .
12 meneos
197 clics
Extinta tortuga gigante tenía un caparazón de hasta tres metros con cuernos (ENG)

Extinta tortuga gigante tenía un caparazón de hasta tres metros con cuernos (ENG)

Paleobiólogos de la Universidad de Zúrich han descubierto especímenes excepcionales en Venezuela y Colombia de una tortuga gigante extinta de agua dulce llamada Stupendemys. El caparazón de esta tortuga, que es la más grande jamás conocida, mide entre 2,4 y casi 3 metros. Además, el caparazón de los Stupendemys machos tenía cuernos, una característica rara en las tortugas.
13 meneos
111 clics

Identifican un fósil de pájaro moderno que vivió entre los dinosaurios

Un equipo internacional de paleontólogos ha identificado el fósil más antiguo de un pájaro moderno encontrado hasta la fecha, que data de la edad de los dinosaurios. El cráneo, a pesar de su antigüedad, es claramente reconocible como un pájaro moderno. Combina muchas características comunes al grupo que incluye pollos y patos vivos, un grupo llamado 'Galloanserae'. Field describe el cráneo como una especie de mezcla entre pollo y pato.
10 3 1 K 29
10 3 1 K 29
14 meneos
95 clics
"Jurassic Park" se equivocó: una investigación indica que los raptores no cazaban en manadas (ENG)

"Jurassic Park" se equivocó: una investigación indica que los raptores no cazaban en manadas (ENG)

Recientemente, los científicos han propuesto un modelo diferente de comportamiento en raptores que se cree que se parece más a los dragones de Komodo, en el que los individuos pueden atacar al mismo animal pero la cooperación es limitada.
13 meneos
136 clics
Fosil de 200 millones de años revela evidencia de un ataque de 'calamar'  (ENG)

Fosil de 200 millones de años revela evidencia de un ataque de 'calamar' (ENG)

Los investigadores dicen que parece mostrar una criatura, que han identificado como Clarkeiteuthis montefiorei, con un pez arenque (Dorsetichthys bechei) en sus mandíbulas. Dicen que la posición de los brazos, junto con el cuerpo del pez, sugiere que esto no es un capricho fortuito de la fosilización, sino que está registrando un evento paleobiológico real.
21 meneos
118 clics
Hallan huesos de decenas de mamuts en centro de México

Hallan huesos de decenas de mamuts en centro de México

Los arqueólogos hallaron los huesos de unos 60 mamuts en la zona donde se construye un aeropuerto al norte de la Ciudad de México, cerca de “trampas” construidas por antiguos humanos donde el año pasado se encontraron más de una decena de restos de esos animales. También se encontraron en sus sedimentos los restos de otras dos especies que desaparecieron entonces en América: un caballo y un camello.
19 2 0 K 47
19 2 0 K 47

menéame