Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 123, tiempo total: 0.087 segundos rss2
5 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cardiólogo Esteban García Porrero, Premio de Medicina Siglo XXI

En 35 años de experiencia profesional ¿cómo ha cambiado el perfil de las personas que tienen problemas cardiovasculares?

—Ha cambiado mucho en relación con el covid, sobre todo en la edad. Antes del covid teníamos pacientes infartados con una edad media de 75 años y ahora ha bajado de 65 años. Las causas que pensamos que han influido es que la pandemia y las vacunas han acabado con todos los pacientes mayores de alto riesgo.

—¿A qué se refiere cuando menciona a las vacunas?

—Las vacunas también tienen efectos secundarios.
60 meneos
70 clics
Alexandra Elbakyan, de Sci-Hub, recibe el Premio de la EFF por facilitar el acceso al conocimiento científico [ENG]

Alexandra Elbakyan, de Sci-Hub, recibe el Premio de la EFF por facilitar el acceso al conocimiento científico [ENG]

La Electronic Frontier Foundation premiará a Alexandra Elbakyan, fundadora de la biblioteca "pirata" Sci-Hub, por sus esfuerzos para facilitar el acceso al conocimiento científico. Según la EFF, el sitio de Elbakyan es un recurso vital para millones de estudiantes e investigadores. Algunos profesionales de la medicina han afirmado incluso que el sitio ha contribuido a salvar vidas.
42 18 0 K 260
42 18 0 K 260
26 meneos
98 clics
Premio Ig Nobel para un estudio español sobre la marejadilla causada por el frenesí sexual de las anchoas

Premio Ig Nobel para un estudio español sobre la marejadilla causada por el frenesí sexual de las anchoas

Los galardones a las investigaciones más bizarras distinguen un retrete que graba y analiza las deposiciones, el uso de una araña muerta como herramienta, una auditoría de los pelos de la nariz de los cadáveres y tenedores que dan calambre.
España ha vuelto a los Ig Nobel y por partida doble. Uno de los trabajos fue producto de la observación no intencionada de una orgía marina de anchoas, capaz de generar una pequeña marejadilla.
Tras una primera identificación errónea del origen de los datos, analizaron si los registros de las ecos ondas...
2 meneos
4 clics

Premio Abel 2024 para Michel Talagrand

El matemático francés Michel Talagrand (Béziers, 1952) fue director de investigación en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, Francia) hasta su jubilación en 2017. Ha destacado por sus contribuciones en la interfaz entre probabilidad y geometría de los llamados espacios de Banach, un campo especialmente fértil en la matemática de su país.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
16 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Premio Abel: ‘Nobel’ de Matemáticas para el investigador que iluminó la improbabilidad de que una moneda lanzada 1.000 veces salga cara en 600

El francés Michel Talagrand gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros, tras revolucionar la teoría de la probabilidad y la estadística.
Talagrand, de 72 años, ha revolucionado la comprensión profunda de los fenómenos aleatorios.
13 3 5 K -34
13 3 5 K -34
3 meneos
62 clics

Premio Abel: ‘Nobel’ de Matemáticas para el investigador que iluminó la improbabilidad de que una moneda lanzada 1.000 veces salga cara en 600

El francés Michel Talagrand gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros, tras revolucionar la teoría de la probabilidad y la estadística. Talagrand, de 72 años, ha revolucionado la comprensión profunda de los fenómenos aleatorios.
2 1 11 K -76
2 1 11 K -76
36 meneos
107 clics
Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitar importancia a lo que digan los economistas: Joan Mtnez Alier

Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitar importancia a lo que digan los economistas: Joan Mtnez Alier

El economista ecológico y ganador del Premio Balzan, Martínez Alier conversó con la BBC Mundo sobre esta rama de la economía, considerada como una crítica de las ciencias económicas tradicionales.
32 4 1 K 261
32 4 1 K 261
11 meneos
65 clics

Hicimos vibrar lombrices para aprender a conectar los cerebros humanos a un ordenador

Sabemos que las neuronas se comunican a través de impulsos electroquímicos. Investigaciones anteriores han sugerido que las señales nerviosas también pueden viajar a través de los nervios como ondas sonoras especiales. Nosotros somos partidarios de esta última hipótesis.
15 meneos
145 clics
La Relatividad: una idea revolucionaria

La Relatividad: una idea revolucionaria

Es difícil encontrar un personaje del ámbito científico tan reconocido como lo es Albert Einstein. Le debemos la teoría de la relatividad. Un 20 de marzo de 1916 publica su formulación.
12 3 0 K 147
12 3 0 K 147
16 meneos
26 clics

Las proteínas que permiten el sentido del tacto en los seres humanos también actúan en las plantas

Nuestro hallazgo de que las proteínas PIEZO funcionan como transductores de fuerzas mecánicas en plantas, así como en animales, sugiere la gran importancia de estas proteínas para los organismos vivos en la Tierra.
13 3 1 K 50
13 3 1 K 50
14 meneos
16 clics

Rossi: «La tecnología de ARNm será claramente importante en la lucha contra el cáncer»

El biólogo Derrick Rossi, fundador de la compañía farmacéutica Moderna, habla sobre el futuro de las nuevas terapias basadas en ARN mensajero, una investigación con la que ha ganado junto a otros seis científicos el premio Princesa de Investigación Científica y Técnica 2021.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
17 meneos
51 clics

Severo Ochoa, educación y ciencia

Entrevista a Severo Ochoa en 1976 donde habla de la educación a todos los niveles, y la importancia de la ciencia
9 meneos
63 clics

¿Cuánto pesa mi sombra?

Nuestros cálculos sobre el peso de la sombra y la luz son divertidos, pero ¿tienen alguna utilidad? La diferencia de peso entre un objeto iluminado y uno que no lo está es ínfima: una centésima parte del peso de un grano de azúcar. Sin embargo, estas consideraciones fueron el motivo del premio Nobel de Física 2018 que recayó en Arthur Ashkin, Gérard Moureau y Donna Strickland, por el desarrollo de las “pinzas ópticas”, un método para atrapar y manipular objetos diminutos utilizando la presión de radiación de un láser.
2 meneos
5 clics

Ciencias Básicas: Charles Fefferman y Jean-François Le Gall

Los matemáticos Charles Fefferman y Jean-François Le Gall han pasado a engrosar la lista de prestigiosos profesionales que ven reconocido su trabajo con el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas.

Los galardonados han abierto «nuevas perspectivas en el análisis matemático y la teoría de la probabilidad, con una enorme influencia sobre toda una generación de matemáticos».
15 meneos
96 clics

Qué se sabe de la primera familia neandertal identificada de la historia

En los últimos años se han descifrado más y más pistas sobre los neandertales, la especie humana que vivió desde hace unos 430.000 años hasta hace unos 40.000 años. Pero los fósiles analizados pertenecían a individuos aislados y nunca se había establecido un parentesco entre ellos. Un equipo de científicos logró por primera vez identificar vínculos familiares de neandertales con base en restos encontrados en dos cuevas en Siberia. El hallazgo, descrito en un artículo en la revista Nature, fue realizado por investigadores del Instituto Max Planc
8 meneos
18 clics

Los matemáticos Juan Ignacio Montijano y Luis Rández elegidos “Honorary Fellowship” de la ESCMSE

Los profesores e investigadores Juan Ignacio Montijano y Luis Rández del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza han sido distinguidos con el premio “Honorary Fellowship” de la European Society of Computational Methods in Sciences and Engineering (ESCMSE) por su destacada aportación en los campos del Análisis Numérico y Matemática Aplicada. Los fines de esta sociedad son la construcción, el desarrollo y el análisis de métodos computacionales, numéricos y matemáticos y su aplicación.
19 meneos
28 clics
Laura Pérez y Paola Pinilla: quiénes son las astrónomas chilena y colombiana que ganaron el “Oscar de la ciencia”

Laura Pérez y Paola Pinilla: quiénes son las astrónomas chilena y colombiana que ganaron el “Oscar de la ciencia”

Laura Pérez y Paola Pinilla siempre soñaron con ser astrónomas. Lo que nunca imaginaron es que sus vidas se iban a cruzar y que llegarían lejos. Muy lejos. Gracias a sus prominentes estudios sobre la formación planetaria, las investigadoras latinoamericanas ganaron recientemente el premio New Horizons Prize in Physics, de la Fundación Breakthrough Prize, uno de los más prestigiosos del mundo. El reconocimiento -conocido como el “Oscar de la ciencia”- llega después de que ambas estuvieran años observando el universo.
4 meneos
14 clics

El legado microscópico de Albert Schatz

Albert Schatz (2 de febrero de 1922 - 17 de enero de 2005) fue un eminente microbiólogo cuyo principal descubrimiento y aportación al mundo de la ciencia es el descubrimiento de la estreptomicina, el primer antibiótico aminoglucósido, utilizado para el tratamiento de la tuberculosis, infección producida por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.
51 meneos
56 clics
Muere Arno Penzias, el físico que detectó el eco del Big Bang

Muere Arno Penzias, el físico que detectó el eco del Big Bang

Arno Penzias, el descubridor del eco del Big Bang junto a Robert Wilson, murió ayer a los 90 años de edad, en San Francisco, después de varios años sufriendo alzhéimer. El físico, nacido en la Alemania nazi en 1933, acabó en EE UU después de ser evacuado de Europa, como muchos otros niños judíos, en los meses previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Enlace sin muro (cortesía de #The_Ignorator): edup.ecowas.int/new/2024/01/23/muere-arno-penzias-el-fisico-que-detect
43 8 1 K 131
43 8 1 K 131
17 meneos
213 clics
Cuáles son las teorías sobre los fenómenos aleatorios por las que Michel Talagrand ganó el “Nobel” de Matemáticas

Cuáles son las teorías sobre los fenómenos aleatorios por las que Michel Talagrand ganó el “Nobel” de Matemáticas

Nuestras vidas están llenas de fenómenos aleatorios. Michel Talagrand lo llama "mano dorada del destino", y trató de entender aquello que parece impredecible. El francés de 72 años obtiene el Premio Abel 2023, considerado el "Nobel" de matemáticas: "un matemático excepcionalmente prolífico cuyo trabajo ha transformado la teoría de la probabilidad, análisis funcional y estadística". Las 3 áreas de en las que más destacó: la concentración de la medida, el vidrio de espín y el supremo de procesos estocásticos. Aquí te explicamos en que consisten.
13 4 0 K 158
13 4 0 K 158
9 meneos
23 clics

La Comisión Europea concede al CSIC el sello ‘HR Excellence in Research’

La Comisión Europea ha concedido al CSIC el sello HR Excellence in Research, una distinción que reconoce y acredita de manera oficial el compromiso y esfuerzo del organismo por mejorar todos los procesos relacionados con la contratación, condiciones de trabajo, formación, gestión y responsabilidad del personal investigador del CSIC, conforme a lo que se establece en la Carta y el Código Europeo del Investigador. Así como el compromiso de la entidad en el mantenimiento y mejora de esos niveles de calidad en el futuro.
60 meneos
291 clics
Un ingeniero español, galardonado por la NASA por segundo año consecutivo

Un ingeniero español, galardonado por la NASA por segundo año consecutivo

Una solución propuesta por el ingeniero español Santiago Forcada ha sido reconocida por la NASA por segundo año consecutivo como una de las 12 mejores del mundo, tras haber participado en NASA's Lunar Delivery Challenge 2020/21, dentro del programa Artemisa.
46 14 0 K 187
46 14 0 K 187
5 meneos
305 clics

Las mejores fotos de naturaleza de 2021

Conoce a los ganadores del Nature TTL Photographer of the Year, un concurso que con solamente dos ediciones se ha afianzado como uno de los mejores certámenes de fotografía de naturaleza del mundo
1345» siguiente

menéame