Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 188, tiempo total: 0.023 segundos rss2
10 meneos
25 clics

¿Black Mirror? Samsung quiere ‘copiar y pegar’ datos de nuestro cerebro en chips

Samsung ha anunciado que quiere desarrollar un método que "copia y pega" el mapa del cableado de neuronas de nuestro cerebro en chips neuromórficos 3D, anuncia la propia compañía en un comunicado. La idea fue publicada en el artículo Electrónica neuromórfica basada en el corte y pegado del cerebro, de la revista Nature Electronics. Donhee Ham, miembro del Samsung Advanced Institute of Technology (SAIT) y profesor de la Universidad de Harvard, Hongkun Park, profesor de la Universidad de Harvard, Sungwoo Hwang, presidente y director ejecutivo.
275 meneos
1797 clics
Lista de evidencias que sugieren que las pantallas no mejoran la educación (de hecho, la empeoran)

Lista de evidencias que sugieren que las pantallas no mejoran la educación (de hecho, la empeoran)

Está demostrado que muchas de las nuevas tecnologías que se emplean en el aula perjudican los aprendizajes y el desarrollo cognitivo. Eso quiere decir que en los centros educativos se está adoptando la educación digital por moda por capricho, no porque haya evidencia alguna a su favor. La infancia y la adolescencia son épocas en las que el desarrollo incorrecto físico y psicológico tiene consecuencias para toda la vida. Cualquier nueva tecnología o metodología debe quedarse fuera del aula, hasta que se demuestre que son beneficiosas, si lo son.
106 169 4 K 336
106 169 4 K 336
1 meneos
2 clics

Científicos crean un “parche-vacuna” que podría generar una respuesta inmune más fuerte que una aguja

Las vacunas ahora están en boca de todos… o mejor dicho en el hombro de todos. Aun así existen personas que, debido a su temor por las agujas, no se las quieren colocar. Por eso, un equipo de científicos ha desarrollado un parche de microagujas que promete una respuesta inmune mucho mayor a las vacunas tradicionales. La investigación se ha publicado en PNAS.

Los parches de microagujas ya existen desde hace varios años, pero han resultado difíciles de fabricar con éxito a gran escala. Además, puede resultar complicado adaptar el mismo parche para diferentes tipos de vacunas.
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
16 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es la innovadora tecnología hecha en España que permitirá producir la energía del futuro

Un equipo de científicas españolas ha desarrollado un proceso pionero, la fotoelectrocatálisis, para producir hidrógeno renovable usando solo agua y rayos de sol. Hasta el momento, Repsol y Enagas han invertido 8 millones de euros en el proyecto, que ya ha obtenido 40 de las 65 patentes internacionales que ha solicitado. Además, han creado conjuntamente una startup, Sunrgyze, a la que esperan incorporar nuevos inversores, para acelerar su desarrollo industrial y su comercialización.
13 3 14 K 18
13 3 14 K 18
1 meneos
40 clics

Delfos, una herramienta de IA que emite juicios morales y éticos tan confusos como los humanos

Suele ocurrir que navegando por productos y servicios relacionados con internet, aparece la palabra “No soy un robot”. Es una medida de seguridad que bloquea los bots o sistemas programados que acceden a las webs como si fueran usuarios. A la tecnología parece inquietarle quién está detrás de la pantalla y qué propósitos tiene. Ahora parece ser lo contrario. Una investigación muestra una nueva tecnología de Inteligencia Artificial (IA), llamada Delfos, diseñada para emitir juicios morales.
5 meneos
333 clics

El futuro de la tecnología: Nuevos inventos que van a cambiar el mundo

Aunque uno pueda pensar que el futuro no puede traer nada nuevo debido a todo lo que ha cambiado el mundo en los últimos años, esto no es así, las mejoras y novedades son constantes. Dicho esto, hay muchos productos que se están fabricando actualmente y que van a acabar cambiando la vida tal y como la conocemos. ¿Tal vez te preguntes cuáles? Si es así, estás en el lugar adecuado, ya que este artículo profundiza en algunos de los nuevos inventos que probablemente cambiarán el mundo tal y como lo conocemos actualmente.
3 meneos
79 clics

La solución inmediata al calentamiento global que puede acabar en desastre

La investigadora climática Kate Ricke advierte que algún país acabará utilizando la geoingeniería unilateralmente para enfriar el planeta. Rociar con sulfato la estratosfera para reflejar la luz del sol es muy barato a la vez que efectivo, pero la ciencia no conoce a fondo las consecuencias.
2 1 6 K -38
2 1 6 K -38
10 meneos
30 clics

La tecnología española ataca al Covid por todos los flancos

Sprays, inhaladores, mascarillas antimicrobianas, vacunas en pastilla o en polvo, antivirales... La fértil unión entre laboratorios y empresas se ha extendido más allá de la carrera por las vacunas y muestra la fortaleza y potencial del sector farmacológico en el país.
Soluciones que el público, en general, aún no conoce y que sirven para tener un reservorio completo frente al...
2 meneos
31 clics

Detectan una burbuja de curvatura que abre la puerta a viajar más rápido que la luz

El brazo de tecnología avanzada del Pentágono ha descubierto una burbuja de desplazamiento que encaja con el motor de Alcubierre para viajar más rápido que la luz La teoría de ese motor permite que una nave espacial viaje más rápido que la luz curvando el espacio, expandiéndolo detrás de la nave mientras lo contrae por su proa, evaluando la posibilidad de extraer energía de un fenómeno llamado cavidad Casimir. Este efecto describe la atracción entre objetos metálicos separados por una distancia extremadamente pequeña. Según la teoría cuántica de campos, hay fluctuaciones en el vacío cuántico dentro de esa distancia
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
4 meneos
112 clics

Estos son los 12 próximos avances tecnológicos en la medicina

¿Cómo será la medicina en el futuro? Como si fuese tecnología del futuro, estos son los próximos avances tecnológicos en la medicina.
11 meneos
48 clics

China desarrolla un reactor nuclear para viajes espaciales “100 veces más potente que el de la NASA”

China está desarrollando un reactor nuclear para ayudar a sus misiones a la Luna y Marte.

El reactor puede generar un megavatio de electricidad y se afirma que es 100 veces más potente que un dispositivo similar en el que está trabajando la Nasa, según el South China Morning Post.

La fuente de energía de fisión de la Nasa se utilizaría para mantener la vida humana permanente en la Luna, y está previsto que se desarrolle a finales de la década.
10 1 0 K 13
10 1 0 K 13
10 meneos
236 clics

El buque nuclear chino capaz de resistir tifones extremos pone encima de la mesa la exigencia que es necesario tener en seguridad nuclear

En China no se andan con delicadezas, y es evidente que en todo lo que tiene que ver con la seguridad vinculada a la operación de reactores nucleares.
10 0 0 K 54
10 0 0 K 54
15 meneos
99 clics

Aquí se hace la magia: así son las únicas instalaciones en España donde se montan satélites para enviar al espacio

Visitamos las instalaciones de Thales Alenia Space: una de las compañías del sector aeroespacial más importantes del mundo, que solo desde España ha participado en más de 600 satélites, sondas y vehículos espaciales en sus más de 30 años de experiencia.
13 meneos
38 clics

Doce hitos de la ciencia española en 2021

Estos han sido algunos de los éxitos de nuestros investigadores e investigadoras, que han puesto la vista en el espacio, gracias al Perseverance y al James Webb, y han trabajado sin descanso en el monitoreo del volcán de La Palma, cuya erupción ya ha finalizado. Tambien otros como la extracción de ADN neandertal y exoesqueletos infantiles
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
5 meneos
16 clics

Inmunocromatografía

La inmunocromatografía o icroma, es una de las técnicas de inmunodiagnóstico más modernas cuyas principales ventajas son la simplicidad y rapidez de la prueba. Cada vez son más las aplicaciones de esta técnica, tanto en el ámbito de los test, debido a que no es necesario reactivos ni instrumentación adicional, como en el campo clínico. El ejemplo más conocido son los test de embarazo de las farmacias, psa, test de troponina I, y recientemente test sobre el VIH y COVID-19
175 meneos
1178 clics
Revolución espacial: una 'startup' española activa con éxito un motor tipo aerospike

Revolución espacial: una 'startup' española activa con éxito un motor tipo aerospike

La 'startup' española Pangea Aerospace activa con éxito y por primera vez en la historia un motor tipo aerospike para cohetes espaciales producido con tecnología 3D. La empresa ganó un contrato con la Agencia Espacial Francesa (CNES).

Pangea Aerospace, fundada en 2018, nació con el objetivo de resolver los problemas técnicos y mejorar la eficiencia en la producción de motores para cohetes espaciales. Una producción que se realiza con impresoras 3D, muy pocas piezas, y emplea un material reutilizable que tiene un reducido impacto ambiental.
133 42 1 K 554
133 42 1 K 554
7 meneos
60 clics

Qué es la perovskita y por qué es importante para el mundo tecnológico

La perovskita es un mineral que fue descubierto en 1839 por un geólogo alemán en los montes Urales y hay distintos tipos. Se usa especialmente en aplicaciones fotovoltaicas. Se descubrió hace dos siglos, pero es ahora cuando ha ganado protagonismo,
13 meneos
164 clics

La ciencia logra que una burbuja se mantenga intacta durante más de un año

Si alguna vez te preguntaste por el tiempo que puede permanecer una burbuja en el aire sin explotar, aquí tienes un grupo de científicos con la respuesta (récord incluido). Un equipo de físicos ha logrado que no explote durante 465 días.
12 1 0 K 32
12 1 0 K 32
16 meneos
19 clics

El Gobierno blindará la financiación en ciencia pública hasta el 1,25% del PIB

El Consejo de Ministros aprobará esta semana la nueva Ley de Tecnología, Ciencia e Investigación, que reformará la actual legislación para combatir la precariedad de los investigadores. El Gobierno blindará en esta norma una financiación estable y continuada de la ciencia pública hasta el 1,25% del Producto Interior Bruto (PIB). Se trata de una respuesta clara e histórica a una demanda muy solicitada desde el sector.
5 meneos
38 clics

Ciencia Nazi. A Ciencia Cierta 12/12/2021

Analizamos en el programa cómo pudo aparecer una ideología tan terrible como esta, y cómo afectó a diferentes ramas de la Ciencia como la Física, las Matemáticas, la Química, la Biología o la Medicina. Intentamos responder también a algunas de las grandes incógnitas que siguen hoy sobre la mesa como lo cerca o lejos que estuvieron los alemanes de conseguir tener en su poder la Bomba Atómica.
7 meneos
14 clics

Lanzan un satélite que detectará erupciones volcánicas antes de que se inicien

Su nombre es NACHOS (sistema de observación hiperespectral de química atmosférica Nanosat).
12 meneos
167 clics

Tecnología 'milagro' contra el parkinson y el temblor esencial

María Santos, de 80 años, había dejado viajar, incluso de salir con amigas a tomar un café. Los temblores que sufre desde joven, que se habían agudizado en los últimos años, le impedían realizar actividades como escribir, coser o comer sin desparramar los alimentos entre el plato y la boca. “Desde joven, siempre temblando, pero tan agudo a partir de los 40 años. No puedes tener vida social, te da vergüenza. Incluso al ir de compra tenía que dejar el dinero para que me lo contaran”, relata esta vecina de Sant Cugat del Vallès, enferma de temblor
12 meneos
199 clics

La primera foto de la Luna se tomó hace 182 años

John William Draper, profesor de química de la Universidad de Nueva York, médico y experimentador científico, modificó para hacer la primera fotografía exitosa de un objeto astronómico, concretamente la luna, el 23 de marzo de 1840, hace ahora 182 años. El logro fue posible tomando una imagen de daguerrotipo de 20 minutos de duración usando un telescopio reflector de 13 pulgadas.
32 meneos
178 clics
Científicos logran rejuvenecer 30 años las células de la piel de una mujer con la tecnología de la oveja Dolly

Científicos logran rejuvenecer 30 años las células de la piel de una mujer con la tecnología de la oveja Dolly

Investigadores han logrado rejuvenecer las células de la piel de una mujer de 53 años para que sean equivalentes a las de una mujer de 23 años. Los científicos, de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, creen que pueden hacer lo mismo con otros tejidos del cuerpo. "El objetivo a largo plazo es extender el período de salud humana, en lugar de la duración de la vida, para que las personas puedan envejecer de una manera más saludable"
25 7 1 K 205
25 7 1 K 205
19 meneos
54 clics

La cura del VIH podría estar más cerca gracias a la tecnología CRISPR

¿Cómo este virus pequeño sin pretensiones, que cuenta tan solo con 12 proteínas y un genoma de un tercio del tamaño del SARS-CoV-2, secuestra a las células para replicarse y propagarse a través de los sistemas del cuerpo humano? Tanto los desarrolladores de medicamentos como los equipos de investigadores de todo el mundo llevan más de 40 años buscando tanto la cura como nuevas modalidades de tratamientos para el VIH.

menéame