Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 376, tiempo total: 0.309 segundos rss2
11 meneos
89 clics

Evolución del lenguaje  

Neuromascletà 2021 | Una mirada a la evolución del lenguaje, conferencia de Xurxo Mariño (Universidad de A Coruña)
7 meneos
71 clics

El cerebro humano moderno evolucionó más tarde de lo que se creía

Cuando los primeros humanos salieron de África hace 1,7 millones de años, lo hicieron con cerebros más parecidos a los de un simio que a los actuales. Esta transformación, en cambio, ocurrió miles de años después en dicho continente, casi un millón de años tras la aparición de nuestros primeros parientes.
10 meneos
42 clics

La inteligencia no evoluciona sólo porque el cerebro crece

El tamaño del cerebro en relación con el tamaño del cuerpo, considerado durante mucho tiempo un indicador de la inteligencia animal, no ha seguido una escala estable a lo largo del tiempo evolutivo, según un estudio publicado en Science Advances. Según los autores del nuevo estudio, la proporción del tamaño cerebral obedece a factores complejos lo que obliga a una reevaluación del paradigma profundamente arraigado de que comparar el tamaño del cerebro con el del cuerpo ofrece una medida de la inteligencia de cada especie.
25 meneos
178 clics
El regreso del hueso humano borrado por la evolución(en)

El regreso del hueso humano borrado por la evolución(en)

Los libros de texto te dirán que el ser humano tiene 206 huesos, pero en ocasiones tiene 208. La fabella es un minúsculo hueso sesamoideo situado en la parte posterior de la rodilla sin utilidad aparente, que la evolución hizo desaparecer hasta encontrarse sólo en un 11% de la población en 1918. Un estudio revela que 100 años después su presencia se ha incrementado hasta un 33% de la población. Su presencia está ligada con la probabilidad de desarrollar osteoartritis de rodilla.
20 5 0 K 241
20 5 0 K 241
29 meneos
200 clics
Especies en anillo

Especies en anillo  

Muchos creacionistas alegan siempre que no hay evidencias de organismos intermedios entre una especie y otra. También hablan mucho sobre que no somos capaces de mencionar una sola especie que esté evolucionando actualmente. Y por supuesto, eso les lleva a afirmar, en su error, que nunca se ha demostrado que una especie evolucione a otra especie diferente.

Los tres argumentos son falsos. Y los tres pueden desmontarse con un ejemplo muy sencillo.

[También en Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Especie_en_anillo]
22 7 0 K 243
22 7 0 K 243
338 meneos
4957 clics
El despropósito evolutivo de Juan Manuel de Prada

El despropósito evolutivo de Juan Manuel de Prada

A estas alturas de la partida, que alguien diga gilipolleces sobre la teoría de la evolución por selección natural, o sobre la evolución misma, no debería sorprendernos. No obstante, estos despropósitos —según la RAE, fuera de razón, de sentido o de conveniencia— sorprenden más cuando vienen de alguien culturalmente relevante, y que además es publicado por una revista de amplia trayectoria como viene a ser XL Semanal.
144 194 0 K 417
144 194 0 K 417
48 meneos
305 clics
El experimento evolutivo que más tiempo lleva en desarrollo [ENG]

El experimento evolutivo que más tiempo lleva en desarrollo [ENG]  

Si empezásemos la evolución desde cero, ¿obtendríamos humanos otra vez ? ¿Cómo de repetible es la evolución?

Nuevo vídeo de Veritasium sobre el experimento que está llevando a cabo el Profesor Richard Lensky con bacterias E. coli desde 1988. Vídeo en inglés con subtítulos en castellano.
39 9 0 K 319
39 9 0 K 319
7 meneos
77 clics

[En] Efectos del clima en la evolución humana

No son los cambios climáticos sino su variabilidad e inestabilidad los que han provocado la evolución humana y la extinción de otros homininos. Se basa en una investigación del Dr. Rick Poots para el Smithsonian
10 meneos
86 clics

Evolución en tiempo real (ENG)  

Los investigadores pudieron demostrar que el alga verde unicelular Chlamydomonas reinhardtii, a lo largo de solo 500 generaciones, desarrolla mutaciones que brindan el primer paso hacia la vida multicelular. Lo que sorprendió a los científicos fue que las adaptaciones evolucionadas de las células también eran reproducibles a nivel del genoma...Las colonias crecían significativamente más a menudo en los medios con depredadores y tenían una tasa de reproducción significativamente más alta que las colonias que crecían sin depredadores.
10 meneos
97 clics

Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?

Los virus no tienen voluntad ni controlan sus mutaciones, pero el proceso evolutivo siempre da como resultado una mejor adaptación al medio. En este caso, a nosotros.
4 meneos
13 clics

Las aves que no pudo estudiar Darwin nos ayudan ahora a entender la evolución

Los afamados pinzones de Galápagos no llamaron especialmente la atención Darwin. De hecho, inicialmente pensó que este grupo de aves no tenían una relación de parentesco muy cercana entre sí. No obstante, este icónico grupo de aves es hoy uno de los ejemplos clásicos usados para ilustrar el proceso de radiación adaptativa, o cómo a partir de un antecesor común surgen diversas especies por un uso diferencial de los recursos.
9 meneos
126 clics

Cada vez son más los humanos a los que les crece una arteria más, lo que demuestra que seguimos evolucionando [ENG]

"Desde el siglo XVIII, los anatomistas han estudiado la prevalencia de esta arteria en los adultos y nuestro estudio muestra que está aumentando claramente", dijo la anatomista de la Universidad Flinders Teghan Lucas en 2020. "La prevalencia era de alrededor del 10 por ciento en las personas nacidas a mediados de la década de 1880 en comparación con el 30 por ciento en los nacidos a finales del siglo XX, por lo que es un aumento significativo en un período bastante corto de tiempo, cuando se trata de la evolución."
3 meneos
29 clics

Animales eléctricos, cuando la evolución se pone las pilas

Ornitorrincos, equidnas y abejorros son extraordinarios ejemplos de animales terrestres capaces de sentir los campos eléctricos y usarlos para detectar presas o para comunicarse. Pero solo bajo el agua viven seres capaces de llevar más allá esos superpoderes animales y generar su propia electricidad: hoy en día se conocen en torno a 400 especies de peces eléctricos.
32 meneos
124 clics

Evolucionaste para recibir puñetazos en la cara, especialmente si eres un hombre

Aunque la mandíbula y otros huesos del cráneo fueron desarrollándose para contrarrestar la carga y tensiones durante la masticación, parecen preparados para una carga mucho mayor de lo que esta supone. Además, hay zonas que sufren poca tensión en la masticación pero que son más gruesas, especialmente si atendemos al dimorfismo sexual. En el caso de los primates machos, estas zonas más robustas son los márgenes orbitales, el hueso cigomático y la mandíbula.
29 3 1 K 275
29 3 1 K 275
8 meneos
85 clics

Chimpancés de la sabana, un modelo para entender la evolución humana

...Según los investigadores, las condiciones medioambientales de estos lugares provocarían un tipo específico de comportamientos y respuestas fisiológicas en estos chimpancés, como descansar en cuevas o excavar para extraer agua que no se dan en aquellos de sus congéneres que viven en zonas boscosas, donde las condiciones ambientales no son tan extremas. "Lo que nosotros llamamos efecto del ambiente de la sabana tiene implicaciones importantes a la hora de reconstruir el comportamiento de los primeros humanos que vivieron en hábitats similares"
10 meneos
20 clics

La caza furtiva está forzando la evolución de elefantes sin colmillos

Después de que la guerra civil terminara con el 90 % de elefantes de Mozambique, cada vez más hembras nacen sin la capacidad de desarrollar colmillos.
Dos años después de su independencia, el clima de inestabilidad política y las presiones exteriores dieron forma a una guerra civil en Mozambique. El conflicto se alargó de 1977 hasta 1992, provocando que en la búsqueda de financiamiento, ambos bandos encontraran en el marfil de los colmillos de los elefantes un activo valioso para mantener las hostilidades a flote.
9 1 7 K 8
9 1 7 K 8
7 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No sabemos a partir de qué criatura evolucionamos los humanos y los chimpancés”

Una marabunta de periodistas se acercó precipitadamente a Tim White el 9 de febrero, cuando tomaba algo en la terraza de un bar de Burgos. El investigador, una leyenda viva de la ciencia, no se esperaba semejante atención mediática, pese a ser responsable de descubrimientos que han cambiado la forma en la que la humanidad se ve a sí misma. “Las cámaras se acercaron a mí, pero pasaron de largo”, recuerda ahora entre carcajadas.
5 meneos
158 clics

Un estudio de dientes de macacos incita a repensar nuestra evolución

"Estamos tan acostumbrados a tratar de demostrar que los humanos son únicos, que a menudo se descuidan las similitudes con otros primates. El estudio de los primates vivos hoy en día puede ofrecer pistas cruciales que se han pasado por alto en el pasado".
10 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución nos dice que es probable que seamos la única vida inteligente del universo

¿Estamos solos en el universo? La pregunta que se plantea es si la inteligencia es un resultado probable de la selección natural o un improbable golpe de suerte.
5 meneos
25 clics

Desarrollan un sensor que mide la evolución y calidad de los cultivos en invernaderos de Granada

Esta tecnología analiza de forma no invasiva, continua y a gran escala los cultivos plantados, determinando cuál es el mejor momento para su recogida
29 meneos
124 clics
Los mocos, un éxito inevitable de la evolución

Los mocos, un éxito inevitable de la evolución

Sin mocos la vida sería muy complicada, sino imposible. Esa sustancia viscosa impide que los caracoles y muchos otros animales se desequen. El muccus de la piel de muchos peces es su principal protección ante amenazas externas. En los mamíferos, esta especie de plasma lubrica y protege las paredes de corazón, pulmones, estómago... En los humanos, las mucosidades lo mismo sirven para facilitar el tránsito de los alimentos que como barrera contra los virus. Son tantas y tan importantes sus funciones que se suponía que los genes que expresaban...
25 4 1 K 282
25 4 1 K 282
10 meneos
423 clics

Por qué los seres humanos no estamos hechos para correr

Si la evolución fuera un ser vivo que pudiera contemplarnos corriendo por las calles, sin aparente necesidad, se quedaría de piedra. Pensaría que estaríamos locos por destruir lo que ella ha tardado millones de años en crear.
15 meneos
135 clics

Seguimos evolucionando: cada vez más seres humanos nacen con una arteria extra en el brazo

Se llama arteria satélite del nervio mediano (o "arteria mediana") y es una variante anatómica ocasional que suele formarse durante las primeras semanas de vida del feto.
Dicha arteria aparece en el centro del brazo y se encarga de llevar la sangre a las manos a medida que éstas van creciendo, pero normalmente suele sufrir una regresión a las ocho semanas.
12 3 1 K 22
12 3 1 K 22
12 meneos
91 clics

Si esta no es la peor noticia que nos podía la evolución, está cerca: las moscas están aprendiendo a molestar también en invierno

En defensa del invierno... Sí, habéis escuchado bien: moscas en invierno. Y es que si hay algo fantástico del invierno es que (pese a los días minúsculos, la falta de vacaciones, el frío, la lluvia y los resfriados) no hay moscas. Yo siempre he sido un gran defensor del invierno, pero (incluso si no lo fuera) la falta de moscas me parecería un argumento de peso.
14 meneos
567 clics

El 14% de la humanidad ya no tiene este músculo: así es como la evolución está acabando con el palmar largo  

Es sencillo: coloca el brazo en una superficie plana y extiende la palma de la mano; junta el pulgar con el meñique y, si sobresale un tendón como se ve en la imagen, ahí hay un músculo, el palmar largo

menéame