Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 767, tiempo total: 0.034 segundos rss2
291 meneos
5360 clics

Nuevo programa de inteligencia artificial habría descubierto una física "alternativa"

"Todavía no entendemos el lenguaje matemático que está hablando": un nuevo programa de IA, a la que se le mostraron vídeos de fenómenos físicos, identificó variables diferentes a las nuestras.
140 151 3 K 258
140 151 3 K 258
35 meneos
326 clics

Físicos logran extraer la fuerza de la fuerza fuerte

El 99 por ciento de las interacciones de la masa ordinaria proviene de fenómenos asociados con la fuerza fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la física de partículas, que une partículas más pequeñas llamadas quarks en partículas más grandes llamadas protones y neutrones que forman el núcleo de los átomos de la materia ordinaria.
7 meneos
130 clics

Gravedad Cuántica: La última frontera de la Física

La gravedad es una fuerza especial, al contrario que las demás fuerzas fundamentales no tiene lugar dentro de un espacio tiempo concreto sino que la gravedad es la dinámica del propio espacio-tiempo. La tarea de reconciliar la gravedad con la mecánica cuántica es considerada el "santo grial" de la física fundamental y actualmente ha quedado claro que es la labor más dura y formidable jamás emprendida por la física fundamental. En este artículo explicaremos seis claves fundamentales de la gravedad cuántica.
11 meneos
312 clics

Un robot en un espacio curvo desafía las leyes de la física  

Cuando humanos, animales o máquinas se mueven, siempre ejerce presión contra algo, ya sea suelo, aire o agua. Los físicos creían que esto era una constante, siguiendo la ley del impulso de conservación. Ahora, investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia han demostrado lo contrario: cuando existen cuerpos en espacios curvos, resulta que, de hecho, pueden moverse sin empujar contra algo.
5 meneos
35 clics

Átomos ultrafríos “vestidos con luz” para simular una teoría física

Investigadores del instituto ICFO y la Universidad Autónoma de Barcelona han logrado demostrar interacciones quirales (no superponibles con su imagen especular) entre átomos enfriados a las temperaturas más bajas del universo. Tras aplicar luz láser, el resultado es un sistema cuántico que se comporta de forma distinta a su imagen en el espejo y se describe con una teoría de gauge, uno de los pilares de la física moderna.
5 meneos
175 clics

Lo he dicho todo antes, pero aquí vamos de nuevo [ENG]

[C&P]...todos pueden ver que nada útil está saliendo de la física de partículas, es solo un sumidero de dinero. Mucho dinero. Y pronto los gobiernos se darán cuenta de que la física de partículas es un buen lugar para ahorrar el dinero que necesitan para cosas más urgentes. Sería del interés de los físicos de partículas escuchar lo que tengo que decir.
Y he dicho todo esto muchas veces antes, pero odio los hilos largos de Twitter, así que permítanme resumirlo en una entrada de blog.
40 meneos
109 clics
Nadie en la física se atreve a decirlo, pero la carrera por inventar nuevas partículas no tiene sentido [ENG]

Nadie en la física se atreve a decirlo, pero la carrera por inventar nuevas partículas no tiene sentido [ENG]

Se ha vuelto común entre los físicos inventar nuevas partículas para las que no hay evidencia, publicar artículos sobre ellas, escribir más artículos sobre las propiedades de estas partículas y exigir que la hipótesis se pruebe experimentalmente. Muchas de estas pruebas ya se han realizado, y se están encargando más mientras hablamos. Es una pérdida de tiempo y dinero. Desde los años 80, los físicos han inventado todo un zoo de partículas, cuyos habitantes llevan nombres como preones, sfermiones, diones, monopolos magnéticos, simps, wimps...
35 5 1 K 193
35 5 1 K 193
39 meneos
56 clics
Premio Nobel de Física de 2022 para los pioneros de la ciencia de información cuántica

Premio Nobel de Física de 2022 para los pioneros de la ciencia de información cuántica

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido este martes el Premio Nobel de Física de 2022 al francés Alain Aspect, el estadounidense John Clauser y el austriaco Anton Zeilinger, por su trabajo pionero en la ciencia de la información cuántica. El galardón incluye 10 millones de coronas suecas, unos 930.000 euros.
35 4 0 K 258
35 4 0 K 258
10 meneos
88 clics

Nobel de Física: un premio de 1935

La historia del Premio Nobel de Física de 2022, concedido a Alain Aspect, John Clauser y Anton Zelinger, se remonta a 1935. En ese año, Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen publicaron un artículo que ponía en jaque la mecánica cuántica, criticando sus pretensiones de ser una teoría completa. Los autores del artículo presentaban el siguiente experimento mental (gedankenexperiment), a los que Einstein era tan aficionado.
22 meneos
1284 clics
¿Cómo explica la física el increíble adelantamiento de la NASCAR?

¿Cómo explica la física el increíble adelantamiento de la NASCAR?  

La maniobra de adelantamiento de Ross Chastain en la decisiva prueba en Martinsville ha sido de lo más comentado en las redes sociales, incluso muchos pilotos de la Fórmula 1 y otras categorías del automovilismo han mostrado su asombro por lo que hizo el de Florida.

El de Chevrolet logró realizar una increíble maniobra para superar a cinco rivales y pasar a la final que se disputa entre cuatro, pero la pregunta que se hace todo el mundo, ¿cómo explica la física esta acción?
19 3 3 K 126
19 3 3 K 126
5 meneos
13 clics

Se cumplen 185 años del nacimiento de van der Waals, Nobel de Física en 1910

El 23 de noviembre de 1837 nace en Leyden (Países Bajos) Johannes Diderik van der Waals, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1910 por su contribución en la ecuación del estado de gases y líquidos, relacionó su ecuación con la Segunda Ley de la Termodinámica y sentó las bases para que Dewar y Kamerlingh Onnes obtuvieran la licuefacción de hidrógeno y helio, contribuyendo al Nobel de Física en 1913 que ganó Kamerlingh por su trabajo sobre la superconductividad.
35 meneos
121 clics
Programa informático crucial para la física de partículas en riesgo de obsolescencia[ENG]

Programa informático crucial para la física de partículas en riesgo de obsolescencia[ENG]

Los físicos de partículas usan FORM para calcular las probabilidades precisas de diferentes resultados de colisión de partículas mediante el cálculo de miles de formas en que podría ocurrir la colisión.
El mantenimiento del programa utilizado para los cálculos de física más difíciles recae casi por completo en un jubilado. La situación revela la problemática estructura de incentivos académicos.Debido a la estructura de incentivos académicos que premia los artículos publicados, no las herramientas informática, no ha surgido ningún sucesor.
25 10 0 K 227
25 10 0 K 227
70 meneos
182 clics
Un grupo de físicos descubre un tipo completamente nuevo de entrelazamiento cuántico (ENG)

Un grupo de físicos descubre un tipo completamente nuevo de entrelazamiento cuántico (ENG)

Físicos del Brookhaven National Laboratory (BNL) han descubierto un tipo completamente nuevo de entrelazamiento cuántico, el fantasmal fenómeno que une partículas a cualquier distancia. En experimentos realizados con colisionadores de partículas, el nuevo entrelazamiento permitió a los científicos observar el interior de los núcleos atómicos con más detalle que nunca.
61 9 0 K 260
61 9 0 K 260
15 meneos
185 clics

¿Qué está pasando en Física de Partículas? (Esto es por lo que perdí fe en la ciencia) - Dr.Hossenfelder [ENG]  

Si sigues las noticias sobre física de partículas, sabrás que se trata de tres maneras: no han encontrado lo que estaban buscando, o se les ha ocurrido algo nuevo que buscar, que luego informan que no han encontrado, o es algo tan aburrido que ni siquiera terminas de leer el titular. ¿Cómo es que la física de partículas hace predicciones incorrectas constantemente y qué sucederá después? De eso hablaremos hoy.
11 meneos
124 clics

Físicos insinúan que una civilización avanzada puede usar los agujeros negros como ordenadores cuánticos

El descubrimiento de los agujeros negros fue un gran avance en la física. Estos son restos fríos de antiguas estrellas, pero con una fuerza gravitatoria tan fuerte que nadie escapa, ni siquiera la luz. Bien, ¿y si una civilización más avanzada estaría usando estos agujeros negros como ordenadores, donde se pueda almacenar información?

Esta pregunta se hicieron varios físicos teóricos de la Universidad de Cornell, quienes se aventuraron a lanzar la posibilidad de que estos agujeros negros sean utilizados como ordenadores cuánticos por...
65 meneos
193 clics
Reducen un problema de física cuántica de miles de ecuaciones a solo cuatro. ¿Por qué es tan importante?

Reducen un problema de física cuántica de miles de ecuaciones a solo cuatro. ¿Por qué es tan importante?

Un algoritmo de inteligencia artificial desarrollado por un equipo internacional de científicos de 8 universidades y centros de investigación alrededor del globo ha conseguido reducir el número de ecuaciones involucradas en un problema de física cuántica de 100 000 a tan solo cuatro, y sin perder precisión. Este resultado es un paso de gigante considerable en el estudio de sistemas de muchos cuerpos como, por ejemplo, un sistema con muchos electrones, y ha sido publicado recientemente en la revista Physical Review Letters.
49 16 3 K 171
49 16 3 K 171
13 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un material desafía las leyes de la física

Si su comportamiento se generaliza a otros materiales, será necesario revisar la ciencia de las condiciones extremas. El arseniuro de boro, un nuevo material semiconductor, actúa exactamente al revés de lo que indican las leyes de la física: a mayor presión, su conductividad térmica o capacidad para conducir el calor disminuye, cuando en realidad debería aumentar. Puede explicarse mediante un fenómeno predicho por la mecánica cuántica y tendría impactos en áreas tan disímiles como la electrónica, los modelos planetarios o el cambio climático.
10 3 7 K -20
10 3 7 K -20
3 meneos
99 clics

Reducen un problema de física cuántica de miles de ecuaciones a solo cuatro

Como explican desde el Flatiron Institute, contribuiría a resolver uno de los problemas más difíciles de la física cuántica, el problema de los «n» cuerpos, que trata de describir sistemas que contienen, por ejemplo, un gran número de electrones que interactúan entre sí.
2 1 3 K 2
2 1 3 K 2
17 meneos
98 clics

Las leyes de la física no siempre han sido simétricas, y eso puede explicar por qué existimos

La simetría de paridad es la idea de que las leyes físicas no deberían preferir una forma a su imagen especular.
La violación de la paridad significaría que el universo tiene preferencia por formas zurdas o diestras. Para descubrir la lateralidad del universo, el laboratorio de Slepian imaginó todas las combinaciones posibles de cuatro galaxias conectadas por líneas imaginarias en el espacio.
4 meneos
73 clics

Una joya de Einstein y un paso de gigante en física cuántica

El 9 de junio de 1905 se publicaba en la revista Annalen der Physik (1905, 17, 132) el artículo Über einen die Erzeugung und Verwandlung des Lichtes betreffenden heuristischen Gesichtspunkt (Sobre un punto de vista heurístico que concierne a la producción y transformación de la luz), cuyo autor es Albert Einstein (1879-1955).
9 meneos
66 clics
Svante Arrhenius, padre de la química física y la química moderna

Svante Arrhenius, padre de la química física y la química moderna

Svante Arrhenius (19 de febrero de 1859-2 de octubre de 1927). Se le puede considerar como uno de los fundadores de la Química Física, el área interdisciplinar entre la Química y la Física; y uno de los gigantes de la ciencia en la frontera entre los siglos XIX y XX.
14 meneos
334 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Vivimos en Matrix? Un físico explora la teoría de que vivamos en un mundo virtual y la respuesta es inquietante

La teoría es popular entre una serie de figuras conocidas, incluido Elon Musk, y dentro de una rama de la ciencia conocida como física de la información, lo que sugiere que la realidad física está fundamentalmente hecha de fragmentos de información
13 meneos
163 clics

Una nueva ley de la física podría significar que realmente vivimos en una simulación, propone el físico Melvin Vopson

Según un nuevo estudio, Melvin Vopson, profesor asociado de física en Un.Portsmouth, ha propuesto que la evidencia de esta llamada "hipótesis de simulación" podría estar oculta en las leyes que gobiernan la información, como la información genética en nuestro ADN o la información digital almacenada en las computadoras. Los resultados de la investigación sugieren que diferentes sistemas de información experimentan el mismo proceso de minimización a lo largo del tiempo, casi similar a la forma en que una computadora comprime y optimiza sus datos
10 3 13 K -71
10 3 13 K -71
8 meneos
36 clics

Lise Meitner. Una física que nunca perdió su humanidad

Lise Meitner (Viena, 7 de noviembre de 1878 - Cambridge, 27 de octubre de 1968), física austríaca que en 1920 descubre el efecto por el cual al desaparecer un electrón de una capa interna en un átomo se desencadena la emisión de otro. Como otras científicas, no solo tuvo que hacerse un hueco en un mundo regido por hombres, sino que también tuvo que exiliarse como respuesta a la represión nazi.
La inscripción que puede leerse en su lápida define lo que fué Lise Meitner en vida: «Lise Meitner. Una física que nunca perdió su humanidad».
19 meneos
160 clics
¿Y si la gravedad no fuera cuántica? (Inglés con subtítulos)

¿Y si la gravedad no fuera cuántica? (Inglés con subtítulos)

La naturaleza parece conspirar contra nosotros para imposibilitarnos que algún día podamos conciliar la física cuántica con la física relativista. Pero, tal como nos explican en este vídeo de PBS Space Time, ese "intento de conspiración" no solo parece manifestarse en el ámbito de lo teórico, sino también en el ámbito de lo experimental: si lográramos construir un dispositivo capaz de detectar al gravitón, este dispositivo necesitaría tener características físicas tales que le harían colapsar y convertirse en un agujero negro.
16 3 0 K 131
16 3 0 K 131

menéame