Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 204, tiempo total: 0.036 segundos rss2
9 meneos
47 clics
El ‘Libro de los Muertos’: el manual para alcanzar la eternidad en el Antiguo Egipto

El ‘Libro de los Muertos’: el manual para alcanzar la eternidad en el Antiguo Egipto

Según Maneton, la Dinastía V terminó con el reinado de Unas, cuya pirámide se encuentra en Saqqara, cerca del recinto funerario levantado en honor del faraón Zoser. En ella destaca su larga calzada, bellamente decorada con escenas que transmiten episodios muy concretos de la biografía del faraón.
7 meneos
156 clics
El día que los egipcios perdieron contra un ejército de gatos

El día que los egipcios perdieron contra un ejército de gatos

Los persas invadieron Egipto y en la batalla de Pelusio utilizaron estos animales sagrados para los egipcios.
15 meneos
51 clics
De mastabas a maravillas: la evolución de las tumbas egipcias

De mastabas a maravillas: la evolución de las tumbas egipcias

Son el monumento más reconocible en todo el planeta. Todos las hemos visto en un documental, una imagen y algunos han tenido la suerte de visitarlas y adentrarse en ellas. Las más famosas son las pirámides de la meseta de Guiza y la gran pirámide de Keops, considerada una de las siete maravillas del mundo y que durante más de 3500 años fue el monumento más alto del planeta.
12 3 2 K 16
12 3 2 K 16
9 meneos
100 clics
Por qué nuestros antepasados fueron caníbales (y por qué dejamos de serlo)

Por qué nuestros antepasados fueron caníbales (y por qué dejamos de serlo)

El comportamiento caníbal fue evolutivamente favorable para la supervivencia de los homínidos, lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia evolutiva y, posiblemente, lo hicimos por necesidad. Hace alrededor de 1,45 millones de años, en Kenia, unos antiguos parientes nuestros se comieron a uno de los suyos, según las marcas de corte presentes en una tibia, lo que constituye la evidencia decisiva más antigua de que nuestros ancestros se masacraban y comían unos a otros.
191 meneos
2472 clics
Ya está disponible gratis para todo el mundo el proyecto OpenVertebrate: la monumental base de imágenes en 3D de más de 13.000 especímenes de museo

Ya está disponible gratis para todo el mundo el proyecto OpenVertebrate: la monumental base de imágenes en 3D de más de 13.000 especímenes de museo  

Hace unas horas ha tenido lugar uno de esos momentos históricos para los museos de historia natural, investigadores, estudiantes, artistas, educadores y público en general. Tras seis años de investigación y esfuerzo colectivo, el proyecto OpenVertebrat, una biblioteca digital que pasa por ser la primera en ofrecer acceso gratuito a imágenes en 3D increíblemente detalladas de más de 13.000 vertebrados, ha abierto sus puertas al mundo entero.
98 93 0 K 182
98 93 0 K 182
185 meneos
2825 clics
La fascinante historia detrás de las ecuaciones de Maxwell y su influencia en nuestra vida diaria

La fascinante historia detrás de las ecuaciones de Maxwell y su influencia en nuestra vida diaria

Hasta 1819 se creía que magnetismo y electricidad eran dos fenómenos diferentes. Un profesor de física de la Universidad de Copenhague, Hans Christian Oersted, observó durante una conferencia pública sobre magnetismo que, al aproximar una brújula a un hilo que conducía electricidad, la aguja cambiaba de dirección y dejaba de apuntar al norte. “Nadie en la audiencia quedó impresionado por ello”. Oersted informó a la comunidad científica de su descubrimiento, llamando la atención sobre su dependencia con la distancia y con la posición relativa.
104 81 0 K 235
104 81 0 K 235
252 meneos
1666 clics
Cuando en los ríos había tantos salmones que no dejaban dormir por el ruido que hacían al saltar

Cuando en los ríos había tantos salmones que no dejaban dormir por el ruido que hacían al saltar

Los humanos contemporáneos no sabemos qué son ríos y mares sanos. ¿Pero cuál es la referencia? A medida que se dan pasos para frenar el declive de la biodiversidad marina, cada vez más investigadores están retrocediendo en el tiempo para tratar de reconstruir la historia ecológica en los océanos.
107 145 0 K 247
107 145 0 K 247
4 meneos
154 clics

Nace el Circuito Integrado de Fairchild – Un poco de ciencia, por favor

Historia del circuito integrado. Tras analizar cómo concibió Robert Noyce el circuito integrado, en este artículo vemos los primeros circuitos comerciales de Fairchild basados en su idea, a su vez heredera del proceso planar concebido por Jean Hoerni.
6 meneos
66 clics
Cosas que han sucedido durante la órbita actual de Plutón

Cosas que han sucedido durante la órbita actual de Plutón

La órbita de Plutón tiene 248 años y medio, aproximadamente, algo que ya nos cuesta un poco entender a la escala de las vidas humanas; estos son algunos de los hechos que han ocurrido durante su órbita actual, y mientras esperamos llegar allí por primera vez.
8 meneos
30 clics
Una economía competitiva pudo causar el colapso de Teotihuacán

Una economía competitiva pudo causar el colapso de Teotihuacán

Un estudio de una investigadora mexicana sostiene que las elites intermedias que administraban los centros de barrio de la ciudad prehispánica de Teotihuacán (México) se comportaban como empresarios que competían entre sí, lo que era contrario a la organización corporativa del gobierno. Estas tensiones pudieron deparar en el colapso y posterior caída de esta cultura mesoamericana.
5 meneos
7 clics

Max Sterne y la vacuna contra el carbunco

El inmunólogo y veterinario Max Sterne (1905-1997) cumpliría hoy 110 años. En 1935 preparó una vacuna atenuada contra en el carbunco bacteridiano o ántrax –enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis– para uso veterinario, usando un método desarrollado por Louis Pasteur.
25 meneos
49 clics
28/12/1612: Galileo ‘casi’ descubre Neptuno

28/12/1612: Galileo ‘casi’ descubre Neptuno

John Couch Adams y Urbain Le Verrier –de manera independiente– predijeron la existencia y la posición del planeta Neptuno utilizando razonamientos matemáticos. El astrónomo Johann Gottfried Galle observó Neptuno –a sólo 1 grado de la localización predicha por Le Verrier– en septiembre de 1846. Sin embargo… los dibujos de Galileo muestran que observó Neptuno el 28 de diciembre de 1612 y el 27 de enero de 1613: en ambas ocasiones, confundió el planeta con una estrella fija al aparecer en conjunción con Júpiter en el cielo nocturno.
19 6 0 K 43
19 6 0 K 43
5 meneos
15 clics

Dido, la reina geómetra

Se considera a Elisa de Tiro (siglo IX a.C.) –Dido– como la fundadora y primera reina de Cartago. Joseph Mallord William Turner, Dido funda Cartago o El nacimiento del Imperio Cartaginés, 1815. National Gallery. Su leyenda se conoce fundamentalmente a través del relato incluido en la Eneida del poeta romano Virgilio.
4 meneos
6 clics

Rebecca C. Lancefield, la mujer que puso orden en los estreptococos

Los estreptococos son un grupo de bacterias Gram positivas muy diverso y heterogéneo. Pertenecen al grupo de las bacterias del ácido láctico por su capacidad de producir este ácido como producto final de la fermentación de azúcares. Algunas especies de estreptococos pueden causar enfermedades en humano y en animales, pero otros muchos no son patógenos. Son parte de nuestra microbiota (las bacterias que viven en nuestro organismos) y algunos se aíslan de otros muchos sitios.
9 meneos
18 clics
Los naufragios del Caribe vinculan 500 años de huracanes con la actividad solar

Los naufragios del Caribe vinculan 500 años de huracanes con la actividad solar

Desde el descubrimiento de América, multitud de navíos españoles cruzaron el Atlántico hacia el Caribe, pero las tormentas impidieron que muchos de ellos llegaran a la costa. Ahora, los registros históricos de sus naufragios junto a los anillos de crecimiento de pinos en los Cayos de Florida revelan que la actividad de estos ciclones pudo estar relacionada con las fluctuaciones de la radiación solar.
19 meneos
263 clics
Fuego griego

Fuego griego

Los árabes conocieron el arma incendiaria conocida como fuego griego cuando los bizantinos la usaron contra ellos. Rociado desde un dispositivo desde el que bombeaba sobre los barcos enemigos, era un líquido viscoso que se incendiaba en contacto con el agua y ardía ferozmente. La composición exacta aún se desconoce, pero por las propiedades que se le atribuyen se pueden deducir algunas cosas.
19 meneos
55 clics
Un estudio genético fija el origen de la bacteria de la sífilis en el siglo XVIII

Un estudio genético fija el origen de la bacteria de la sífilis en el siglo XVIII

Un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad de Valencia, ha demostrado que el origen de las actuales cepas de la bacteria causante de la sífilis, Treponema pallidum, subespecie pallidum (TPA), se sitúa en el siglo XVIII. El trabajo apunta que la bacteria mutó en el siglo XX, tras el descubrimiento y aplicación de la penicilina, contribuyendo a la actual expansión mundial de la sífilis.
15 4 0 K 46
15 4 0 K 46
25 meneos
390 clics
Lo que la ciencia sabe de los zombis

Lo que la ciencia sabe de los zombis

Los muertos vivientes, no contentos con deambular por cómics, series y videojuegos, tienen su Día del Orgullo Zombi el 4 de febrero. No es poca cosa para una figura del folklore de una pequeña isla del Caribe marcada por la esclavitud y las creencias africanas. Su fama macabra ha llevado a los científicos a investigar si estos seres suspendidos entre la vida y muerte tienen base real.
21 4 1 K 47
21 4 1 K 47
3 meneos
4 clics

La oscuridad que iluminó el conocimiento

Buena parte de lo que hoy sabemos sobre la luz lo aprendimos quedándonos a oscuras. Los eclipses como el de este lunes sirvieron para abrir los ojos a la humanidad y para sobreponerse a las supersticiones. El viaje continúa.
4 meneos
6 clics

Quién acuñó el término «materia oscura»

Mucha gente supone que el término «materia oscura» fue usado por primera vez en los 1970 por Vera Rubin o en los 1930 por Fritz Zwicky. Sin embargo, el término «matière obscure» (en francés) fue acuñado por Henri Poincaré en 1906 en referencia a las «estrellas oscuras» de la Vía Láctea propuestas por Lord Kelvin en 1904. Según Kelvin las estrellas de nuestra galaxia (en aquella época la única conocida) se podían estudiar como un gas; el estudio cinemático de su velocidad permitiría detectar la existencia de «estrellas oscuras», cuyo brillo se habría extinguido, siendo imposibles de ver solo con luz. Poincaré divulgó estas ideas en la revista L’Astronomie, traducida al inglés en Popular Astronomy.
3 meneos
8 clics

La Basílica de Saint Denis, la primera iglesia gótica

La Basílica de Saint Denis, ubicada cerca de París, fue la primera construcción del nuevo estilo medieval del gótico además del lugar de enterramiento de los reyes de Francia.
51 meneos
738 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los orígenes de los judíos ashkenazis revelados gracias al antiguo ADN (ENG)

Análisis de ADN de los judíos ashkenazis reveló que su línea materna es europea . También se ha descubierto que su ADN solo tiene un 3% de ancestros antiguos que los vincula con el Mediterráneo oriental. Pero el 3% es una cantidad minúscula, y similar a lo que comparten los europeos modernos en general con los neandertales. Por lo tanto, dado que el vínculo de ascendencia genética es muy bajo, los antepasados más recientes de los judíos ashkenazis debian ser de otra parte.
37 14 13 K 40
37 14 13 K 40
9 meneos
231 clics
El Serapeum de Saqqara. ¿Sepulcro de toros o de Nefilims?

El Serapeum de Saqqara. ¿Sepulcro de toros o de Nefilims?

Al norte de la necrópolis de Saqqara, se encuentra un emplazamiento subterráneo en el que están ubicados 24 sarcófagos de unas dimensiones impresionantes: 4 metros de longitud, 2,3 de ancho y 3,3 de altura. Construidos de piedra caliza algunos, y de granito otros, llegan a alcanzar las 70 toneladas de peso. ¿Para qué se construyeron semejantes moles? ¿Debían dar sepulcro a toros, o a los gigantes bíblicos Nefilims? ¿Quién las construyó?
13 meneos
260 clics
Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico

Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico

Desde 2015, la Comisión Europea anda tras la pista de las mieles adulteradas. Ahora, Europa estudia prohibir un edulcorante elaborado con mieles de origen chino por su contenido en grayanotoxina, el componente tóxico de las llamadas “mieles locas”.
1 meneos
17 clics

Las 12 obras arquitectónicas más grandes del mundo

Este es un listado de 12 obras arquitectónicas e ingenieriles que destacan por sus dimensiones y la proeza de su construcción.

menéame