Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 600, tiempo total: 0.131 segundos rss2
1 meneos
15 clics

Relativity, la compañía que usa impresión 3D para fabricar cohetes

Relativity es ahora mismo la única compañía aeroespacial que puede acabar con la hegemonía de SpaceX. Y lo es, aunque todavía no haya lanzado su primer cohete, porque está cambiando totalmente el paradigma de la fabricación de naves espaciales. De hecho, la tecnología que han desarrollado es el equivalente aeroespacial de la revolución que introdujo Henry Ford con la cadena de montaje en la industria del automóvil. Aquí, gigantescas impresoras 3D convierten un fino hilo de aluminio en tanques de combustible y motores.
1 0 4 K -27
1 0 4 K -27
11 meneos
151 clics

Chuletones 3D: de la impresora a la mesa

La empresa navarra Cocuus desarrolla una tecnología de impresión de carne sintética para crear costillas, beicon o pescados - aquí te explicamos el proceso por el que la comida se transforma en datos y estos en piezas de comida: es el futuro
11 meneos
189 clics

Primera visión en 3D de la atmósfera de Júpiter

La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene más de 350 km de profundidad y los ciclones polares de este gigante gaseoso apenas cambian de posición con el tiempo. Esta semana se han presentado estos y otros hallazgos de la misión Juno de la NASALos nuevos datos de la sonda Juno de la NASA que órbita alrededor de Júpiter proporciona una imagen más completa de su atmósfera, ofreciendo pistas sobre los procesos invisibles que ocurren bajo sus nubes. Los resultados destacan el funcionamiento interno de los cinturones y zonas nubosas que rodean a Júpiter,
8 meneos
22 clics

Bacterias genéticamente modificadas producen tinta de impresión 3D de última generación (Inglés)

Los científicos dicen que han logrado producir objetos programables impresos en 3D a partir de tinta microbiana producida por la bacteria E. coli (Escherichia coli) modificada genéticamente.

El estudio de prueba de concepto, dirigido por Neel Joshi, profesor asociado de la Northeastern University, Boston, demuestra que la técnica podría usarse para secuestrar químicos tóxicos del medio ambiente o ayudar a distribuir medicamentos contra el cáncer en los cuerpos humanos.
35 meneos
215 clics
Nuestros cerebros se sincronizan cuando nos besamos: la ciencia detrás de juntar los labios (con amor)

Nuestros cerebros se sincronizan cuando nos besamos: la ciencia detrás de juntar los labios (con amor)

Besar es una acción extraña, maravillosa y casi exclusivamente humana. Sí, algunos primates se besan pero, curiosamente, no todos los humanos lo hacen. Solo el 46% de las culturas a lo largo de la historia se han involucrado en besos románticos. Sin embargo, en las sociedades que han desarrollado un "gusto" por ellos, se ha trabajado duro para dominarlos. Usamos hasta 146 músculos diferentes y también pasamos gran parte de nuestra vida besándonos: 20.160 minutos (14 días) de media.
29 6 0 K 291
29 6 0 K 291
26 meneos
204 clics

Nueva aleación metálica de la NASA con durabilidad más de 1.000 veces superior que se puede imprimir en 3D

La aleación GRX-810 de la NASA, una aleación reforzada por dispersión de óxido (ODS), puede soportar temperaturas de más de 1.000ºC, es más maleable y puede resistir más de 1.000 veces más que las aleaciones de última generación existentes.

Original:www.nasa.gov/feature/glenn/2022/nasa-s-new-material-built-to-withstand
22 4 0 K 42
22 4 0 K 42
8 meneos
55 clics

Un modelo 3D ‘in vitro’ revela cómo se origina la columna vertebral (ING)  

Investigadores del grupo de Miki Ebisuya del EMBL Barcelona han creado un modelo 3D in vitro que imita cómo se forman las estructuras precursoras que dan lugar a la columna vertebral durante el desarrollo embrionario humano. La columna vertebral consta de 33 vértebras, que se forman a partir de pares de estructuras precursoras llamadas somitas. “Por primera vez, hemos podido crear en el laboratorio pares periódicos de somitas maduros humanos vinculadas al reloj de segmentación”, afirma Marina Sanaki-Matsumiya.En español: bit.ly/3vs1pFp
15 meneos
325 clics

Dos espejos parabólicos crean una imagen 3D de un objeto real  

Video que muestra como con dos espejos parabólicos cóncavos se logra una imagen 3D de un objeto
13 2 1 K 11
13 2 1 K 11
8 meneos
77 clics

Relativity Space ha probado con éxito su motor Aeon R, que impulsará los únicos cohetes reutilizables y 100 % impresos en 3D del mundo

Relativity Space ha probado con éxito su motor Aeon R, que impulsará los únicos cohetes reutilizables y 100 % impresos en 3D del mundo. Planean usar estos motores en su cohete Terran R que enviará una carga útil a Marte en 2025
101 meneos
1255 clics
Primer mapa 3D del campo magnético de la Burbuja Local del Sistema Solar (ING)

Primer mapa 3D del campo magnético de la Burbuja Local del Sistema Solar (ING)  

Astrónomos del Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian (CfA) han desvelado el primer mapa de un campo magnético en el espacio. El mapa revela la estructura probable del campo magnético de la Burbuja Local, un gigantesco hueco de 1.000 años-luz de ancho en el espacio que rodea a nuestro Sol. Las teorías que predicen que el campo magnético sería "barrido" hacia la superficie de la burbuja a medida que ésta se expande son correctas. En español: bit.ly/3GzkJoB
56 45 0 K 208
56 45 0 K 208
7 meneos
56 clics

El primer cohete impreso en 3D despega con éxito pero no alcanza órbita

El primer cohete impreso en 3D del mundo falló en alcanzar la órbita a causa de una "anomalía" tras ser lanzado con éxito este miércoles, lo que supuso un paso
11 meneos
74 clics

¿Por qué los elefantes caminan tan despacio? La ciencia encuentra la respuesta

La velocidad de los animales grandes está limitada por la eficacia con la que elimina el exceso de calor generado por sus músculos
5 meneos
59 clics

El futuro de la cocina controlada por software (eng)

Hasta la fecha, los métodos analógicos de cocción, como parrillas, estufas, estufas y microondas, siguen siendo las modalidades de cocción predominantes en el mundo. Sin embargo, con la evolución continua de las tecnologías digitales, la cocción con láser y la impresión de alimentos en 3D pueden presentar oportunidades de cocción nutritivas, convenientes y rentables. La impresión de alimentos es una aplicación de fabricación aditiva que utiliza modelos generados por el usuario para construir formas 3D a partir de tintas de alimentos comestibles
16 meneos
293 clics
3D gaussian splatting para renderizado en tiempo real de NeRFs

3D gaussian splatting para renderizado en tiempo real de NeRFs

Los NeRFs han revolucionado la síntesis de vistas novedosas de escenas capturadas con múltiples fotos o videos. Sin embargo, lograr una alta calidad visual aún requiere redes neuronales que son costosas de entrenar y renderizar, mientras que los métodos recientes más rápidos inevitablemente sacrifican la velocidad por la calidad.

Presentamos tres elementos clave que nos permiten lograr una calidad visual de vanguardia mientras mantenemos tiempos de entrenamiento competitivos y, lo que es más importante, de alta calidad en tiempo real
13 3 1 K 152
13 3 1 K 152
29 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Veinte minutos de martirio y dolor: ¿qué le ocurre a un toro antes de morir en una corrida? [POR]

Veinte minutos de martirio y dolor: ¿qué le ocurre a un toro antes de morir en una corrida? [POR]

La corrida se divide en tres tercios: el tercio de varas, el tercio de banderillas y el tercio de muleta, con una duración total aproximada de veinte minutos. Durante estos tres tercios, se inflige sistemáticamente daño físico al toro. En el primer tercio, una astilla provoca daños en los músculos encargados de mover la cabeza. Esta lesión limita la amplitud de movimientos: el toro ya no puede levantar la cabeza con normalidad, lo que reduce su capacidad para ver, oír y oler. ...
24 5 5 K 14
24 5 5 K 14
9 meneos
252 clics

Primera imagen química a nanoescala en 3D de alta resolución obtenida mediante tomografía multimodal (ENG)

Gracias a un algoritmo de aprendizaje inteligente que fusiona dos señales de microscopía, investigadores de la Universidad de Michigan han logrado por primera vez imágenes químicas tridimensionales eficientes y de alta resolución a escala nanométrica. Para entendernos, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro, es decir, la cienmilésima parte de la anchura de un cabello humano.
45 meneos
227 clics
Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica

Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica

Investigadores de Harvard y Google, usando microscopía electrónica e IA, crearon la mayor reconstrucción en 3D con resolución sináptica y nanométrica de un fragmento de cerebro humano hasta hoy: 57.000 células, 230 mm de vasos sanguíneos y 150 millones de sinapsis; 1.400 terabytes de datos. El mapa 3D muestra con detalle cada célula y su red de conexiones. Esperan que los resultados, que estarán en abierto, contribuyan a conocer mejor el cerebro y al desarrollo de nuevas terapias.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adk4858
36 9 0 K 152
36 9 0 K 152
13 meneos
21 clics

Homo naledi: el descubrimiento que puede reescribir la historia sobre la evolución del ser humano

Un nuevo lote de huesos hallados en una cueva de Sudáfrica revelan que una especie humana, el Homo naledi, coexistió con otra, el Homo sapiens, y que posiblemente enterraba a sus muertos, algo de lo que no había registros.
15 meneos
118 clics

Tyrannosaurus rex no podía correr, según una nueva investigación (ENG)

Una nueva investigación de la Universidad de Manchester dice que el tamaño y el peso de T. rex significa que no podría moverse a gran velocidad, porque los huesos de las piernas habría cedido ante la carga de su propio peso.
19 meneos
47 clics
Una hormona procedente de los huesos invierte la pérdida de memoria relacionada con la edad en ratones

Una hormona procedente de los huesos invierte la pérdida de memoria relacionada con la edad en ratones

La pérdida de memoria relacionada con la edad puede revertirse mediante el aumento de los niveles sanguíneos de osteocalcina, una hormona producida por las células óseas, según estudios realizados con ratones llevados a cabo por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC), en Nueva York, Estados Unidos. El equipo también identificó un receptor de la osteocalcina en el cerebro, allanando el camino hacia un nuevo enfoque para tratar el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
2 meneos
14 clics

Cómo los huesos de antiguos peces africanos alimentan a la Amazonía

Seres que murieron hace miles de años en un lago que ya no existe en África son el fertilizante mineral que alimenta a la selva del Amazonas. Te contamos cómo los científicos consiguieron explicar este fenómeno.
10 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución hace que cada vez más niños nazcan sin muelas del juicio y con huesos adicionales

La pérdida de dientes se debe a cambios en la cara, que se vuelve más corta debido a que llevamos una dieta basada en alimentos procesados.
8 meneos
106 clics

La verdad sobre los esqueletos de dinosaurios  

¿Cómo saben los paleontólogos la forma que tiene un dinosaurio con solo unos pocos huesos?
9 meneos
103 clics

Cómo murió Miguelón, el hombre fornido de Atapuerca

El craneo preneandertal mejor conservado de la Sima de los huesos lleva a nuevas hipótesis sobre las causas de su muerte: Por una caída, de un golpe malintencionado o incluso por un zarpazo de un oso. También se especula si Miguelón pudo ser una mujer.
20 meneos
132 clics
Científicos del MIT crean sistema de impresion 3D para celulosa [ENG]

Científicos del MIT crean sistema de impresion 3D para celulosa [ENG]

Durante siglos, la celulosa ha formado la base del material impreso más abundante del mundo: el papel. Ahora, gracias a una nueva investigación en el MIT, también puede convertirse en un material abundante para imprimir con - potencialmente proporcionando una alternativa renovable y biodegradable a los polímeros actualmente utilizados en materiales de impresión tridimensionales.
18 2 0 K 34
18 2 0 K 34

menéame