Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 262, tiempo total: 0.057 segundos rss2
8 meneos
177 clics
Un 'anillo de fuego’ cerrará el océano Atlántico desde Gibraltar, científicos portugueses explican cómo

Un 'anillo de fuego’ cerrará el océano Atlántico desde Gibraltar, científicos portugueses explican cómo

Según un estudio reciente de la Universidad de Lisboa, una zona de subducción debajo del Estrecho de Gibraltar podría expandirse hacia el interior del Atlántico, contribuyendo a la formación de un anillo de fuego similar al del océano Pacífico.
8 meneos
34 clics

El Océano Austral tiene el aire más limpio de la Tierra: los científicos acaban de descubrir por qué

El Océano Austral es conocido por tener el aire más limpio de la Tierra. Las razones precisas siguían siendo un misterio. Hay menos gente ahí que usa productos químicos industriales y quema combustibles fósiles. Pero también hay fuentes naturales de aerosoles como sal del mar o polvo levantado por el viento. Un estudio muestra que días con el aire más limpio estaban asociados con presencia de nubes abiertas en forma de panal, que producen 6 veces más lluvia que las cerradas.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41612-024-00625-1
17 meneos
15 clics
Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de todo el mundo están experimentando un blanqueamiento global por cuarta vez como resultado del calentamiento del océano por el cambio climático. Se confirmó el blanqueamiento en al menos 53 países, territorios o economías locales desde febrero de 2023, según la NOAA y Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral. Es el segundo a nivel mundial en 10 años, el último y peor terminó en mayo de 2017. 2023 fue el año más caluroso jamás registrado.

- NOAA: www.noaa.gov/news-release/noaa-confirms-4th-global-coral-bleaching-eve
15 meneos
76 clics
Observando el océano de Plutón utilizando modelos matemáticos e imágenes de la nave espacial New Horizons (ENG)

Observando el océano de Plutón utilizando modelos matemáticos e imágenes de la nave espacial New Horizons (ENG)

Científicos prominentes han reunido evidencia que sugiere que Plutón probablemente contenga un océano de agua líquida debajo del hielo. Esa inferencia provino de varias líneas de evidencia, incluidos los criovolcanes de Plutón que arrojan hielo y vapor de agua. Aunque todavía hay cierto debate, "ahora se acepta generalmente que Plutón tiene un océano".
12 3 0 K 182
12 3 0 K 182
6 meneos
5 clics

La temperatura del océano este verano batió todos los registros

El pasado verano ha registrado las temperaturas medias más altas de la superficie del mar a escala global jamás registradas desde que comenzó su medición sistemática. Las temperaturas incluso son superiores a las de El Niño en 1998 año récord ", dice Axel Timmermann, climatólogo y profesor, estudioso de la variabilidad del sistema climático mundial en el Centro Internacional de Investigación del Pacífico, de la Universidad de Hawai en Manoa.
14 meneos
50 clics
Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Si tal y como comentamos hace unos pocos días se habría el debate acerca del posible origen del agua de los océanos terrestres como consecuencia de los últimos datos obtenidos del cometa 67P, ahora los investigadores Jeff Pigott y Wendy Panero (Universidad Estatal de Ohio) han publicado un estudio donde sugieren otra posibilidad: nuestro propio planeta. Según su propuesta, la Tierra podría retener agua en el interior durante miles de millones de años, e irla liberando poco a poco a través de la tectónica de placas, alimentando de este modo los
11 meneos
40 clics
Arrecifes de coral se adaptan a la acidificación del océano

Arrecifes de coral se adaptan a la acidificación del océano

Un estudio de la Institución Oceanográfica Woods Hole encontró que los arrecifes de coral en el archipiélago de Palau, en Oceanía, parecen estar desafiando la acidificación del agua.
5 meneos
7 clics

Los remolinos hacen de barreras al oxígeno en los océanos

Un equipo internacional con participación del CSIC ha establecido la relación entre los remolinos y las zonas de hipoxia en el mar, aquellas con un contenido muy bajo de oxígeno.
9 meneos
57 clics
Las preocupantes implicaciones climáticas de fósiles oceánicos hallados en las Montañas Transantárticas

Las preocupantes implicaciones climáticas de fósiles oceánicos hallados en las Montañas Transantárticas

Unos diminutos fósiles marinos distribuidos muy ampliamente sobre superficies rocosas en las Montañas Transantárticas apuntan a la posibilidad de una elevación sustancial de los niveles del mar si el calentamiento global prosigue sin que se le refrene, según las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio.
2 meneos
7 clics

Las barreras antárticas no son tan impenetrables como se creía

El frente polar, una barrera oceanográfica entre el océano Austral y las masas de agua circundantes, no es una barrera biogeográfica tan impenetrable como se pensaba hasta hasta la fecha, según un artículo publicado en la revista Marine Environmental Research por investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB (IRBio).
144 meneos
799 clics
Nuevo tipo de virus encontrado en el océano (ENG)

Nuevo tipo de virus encontrado en el océano (ENG)

Un tipo de virus que domina las muestras de agua tomadas de los océanos del mundo ha escapado por mucho tiempo al análisis porque tiene características que las pruebas estándar no pueden detectar. Sin embargo, los investigadores del MIT y del Albert Einstein College of Medicine ahora han logrado aislar y estudiar a los representantes de estos virus elusivos, que proporcionan un eslabón clave que falta en la evolución del virus y juegan un papel importante en la regulación de poblaciones bacterianas, según informa un nuevo estudio.
75 69 0 K 33
75 69 0 K 33
3 meneos
3 clics

Los primeros oceanos tenían oxígeno 250 millones de años antes de la atmósfera [eng]

La investigación realizada por un estudiante de posgrado de la Universidad de Minnesota Duluth (UMD) Mojtaba Fakhraee y el profesor asociado Sergei Katsev ha impulsado un hito importante en la evolución del medio ambiente de la Tierra en unos 250 millones de años. Mientras que se cree que el oxígeno se acumuló por primera vez en la atmósfera de la Tierra hace unos 2.450 millones de años, nuevas investigaciones muestran que los océanos contenían abundante oxígeno mucho antes de esa época, proporcionando un hábitat rico en energía para la vida te
2 meneos
3 clics

Los vientos del océano influyen en la migración de crías

Los científicos han confirmado lo que los nativos de Alaska han observado durante siglos: los vientos marítimos influyen en los patrones de viaje de las crías de lobo marino del norte. Una nueva investigación presentada hoy en la Reunión de Ciencias Oceánicas muestra que los fuertes vientos pueden desplazar a las crías de foca en cientos de kilómetros durante su primera migración invernal.
18 meneos
66 clics
Los océanos absorben el 31% del CO2 generado por el hombre (En)

Los océanos absorben el 31% del CO2 generado por el hombre (En)  

Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que los océanos han capturado de la atmósfera 34 gigatoneladas (miles de millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono generado por el hombre entre 1994 y 2007.
16 2 0 K 35
16 2 0 K 35
3 meneos
3 clics

El Océano Ártico podría estar libre de todo el hielo durante parte del año a partir de 2044 (EN)

Mientras los humanos han poblado la Tierra, el planeta ha tenido una gran capa de hielo marino en el círculo polar ártico que se expande cada invierno y se contrae cada verano. Según un nuevo estudio realizado por científicos climáticos de la UCLA, el cambio climático causado por el hombre está a punto de hacer que el Océano Ártico esté libre de hielo durante parte de cada año, comenzando en algún momento entre 2044 y 2067.
4 meneos
8 clics

¿Podría interrumpirse la circulación termohalina del Atlántico?

La "Atlantic Meridional Overturning Circulation" (AMOC), es uno de los principales sistemas actuales en los océanos del mundo y desempeña un papel crucial en la regulación del clima. Las proyecciones de los modelo climático del calentamiento global en este siglo apuntan constantemente a un debilitamiento de la AMOC. Las evaluaciones más recientes del IPCC - el quinto informe de evaluación (AR5) y el informe especial sobre los océanos y la criosfera en un clima cambiante (SROCC) - concluyen que es muy probable que el AMOC se debili
6 meneos
87 clics

Océano Atlántico con 5 ciclones tropicales simultáneos por segunda vez en la historia  

La temporada de huracanes del Atlántico de 2020 sigue siendo inusualmente ocupada. El lunes, el océano Atlántico tuvo cinco ciclones tropicales activos a la vez por segunda vez en la historia registrada.
5 1 11 K -49
5 1 11 K -49
16 meneos
148 clics

Los océanos más allá de la Tierra: grandes masas de agua de las que tenemos evidencia en el Sistema Solar

Generalmente cuando pensamos en planetas con agua líquida pensamos en la Tierra, es el planeta del sistema solar que alberga ese componente esencial para la vida como la conocemos. Sin embargo, más allá de la Tierra hay también agua líquida en el Sistema Solar, o por lo menos eso nos han dado a entender las investigaciones espaciales realizadas. ¿El problema? Está bien oculta.
7 meneos
23 clics

Oceanografía y cambio climático con Pablo Rodríguez Ros

Durante la entrevista hemos podido hablar con él de su tesis y de sus implicaciones en el futuro del cambio climático. También nos hemos podido trasladar hasta un buque de investigación oceanográfica en medio del Océano Antártico y conocer el día a día del equipo de trabajo. El Mar Menor y su crítica situación ecológica ha sido otro de los temas que nos ha explicado y la directa relación que tiene con su primer libro, «Argonauta, peripecias modernas entre el océano y el cambio climático»
5 meneos
38 clics

Virus marinos: los diminutos asesinos de microbios que orquestan la vida en el océano

El mar está lleno de microorganismos. Si consideramos los menores de un milímetro, hay de todos los tamaños y formas posibles. Todos ellos se caracterizan por ser unicelulares (bacterias, protozoos y microalgas) y muy abundantes. Pero también hay virus, seres incompletos que necesitan un huésped para desarrollar su actividad (su vida).
13 meneos
28 clics

Por qué “limpiar” el océano y las playas no arreglará el problema de la basura marina

No deberíamos centrar todos nuestros esfuerzos y recursos en limpiar playas y mares. La solución para acabar con las basuras marinas empieza por ir a la fuente del problema y no quedarnos solo en sus consecuencias
11 2 0 K 20
11 2 0 K 20
14 meneos
68 clics

La Vía Láctea puede estar plagada de planetas con océanos y continentes como los de la Tierra

Hallar vida en otros planetas es ahora mismo el principal objetivo de los científicos. Pero para que halla vida, se tienen que dar una serie de condciones, entre ellas, que haya agua. Sin embargo, aún se debate sobre la forma en la que el líquido elemento acabó en nuestro planeta: ¿apareció durante su formación o llegó casi por casualidad al chocar un asteroide de hielo en nuestros dominios? Ahora, investigadores del Instituto GLOBE de la Universidad de Copenhague han publicado un estudio que puja por la primera opción.
25 meneos
36 clics

Masas de agua oceánica tardan 2.800 años en dar la vuelta al mundo (ING)

Información de más de mil millones de puntos durante 25 años ha permitido crear una estimación del viaje que hace el agua por las cuencas océanicas del mundo, que puede llegar a 2.800 años. Los oceanógrafos liderados por el Instituto Scripps de la Universidad de California en San Diego descubrieron que masas de agua aleatorias tardarán cientos o, a veces, miles de años en completar un viaje épico de regreso a sus puntos de origen. En español: bit.ly/3cRyNff
23 2 0 K 14
23 2 0 K 14
9 meneos
397 clics

Encuentran una asombrosa criatura del Jurásico en lo más profundo del océano

Un equipo internacional de biólogos marinos ha descubierto una nueva y escalofriante especie de ofiura o estrella quebradiza (por su gran parecido con las estrellas de mar) en las profundidades del Pacífico Sur que se remonta a la época de los dinosaurios. Como si de un extraterrestre se tratase, la criatura, denominada Ophiojura exbodi, es un caso único en el mundo marino. Tiene ocho apéndices o brazos de más de 10 centímetros y cada uno de ellos está cubierto por filas de espinas afiladas.
4 meneos
16 clics

Arranca una década decisiva para el mar

Artículo sobre la importancia de los próximos años en la conservación de los océanos y cómo su destrucción va a afectar enormemente al resto del planeta. Se proponen algunas metas a cumplir y proyectos que se están tratando de llevar a cabo para ello.

menéame