Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 129, tiempo total: 0.123 segundos rss2
9 meneos
271 clics

Parque inundable La Marjal  

Vídeo que muestra el funcionamiento del parque inundable La Marjal en Alicante, concebido como tanque de tormenta a cielo abierto, además de lugar de ocio al aire libre. Fue completado en 2015 según proyecto de técnicos municipales.
13 meneos
225 clics

Así arrastra al mar tierra adentro la increíble fuerza de los huracanes

Las tormentas en general, y más particularmente los huracanes, generan vientos tanto más fuertes cuanta mayor sea la diferencia de presiones entre su interior y el exterior. Para entenderlo mejor, podemos poner un ejemplo: cuando soplamos con fuerza por un tubo aumentamos la presión del aire en ese extremo, por eso el líquido sale disparado si lo hacemos en una pajita y por eso funcionan las cerbatanas.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
4 meneos
28 clics

Por qué los huracanes son tan frecuentes en México, Estados Unidos y el Caribe | BBC Mundo

Los huracanes son unas de las tormentas más grandes y violentas del planeta. Cada año, entre los meses de junio y noviembre, azotan la zona del Caribe. VIDEO explicativo de BBC Mundo.
15 meneos
73 clics
Amplio consenso científico: no estamos preparados para la próxima tormenta espacial

Amplio consenso científico: no estamos preparados para la próxima tormenta espacial

El estudio, realizado por la Universidad de Reading y Apollo Academic Surveys, revela que el 90% de los científicos consultados considera que, sin una predicción precisa del clima espacial, la Tierra sufriría graves daños en su infraestructura.

Además, más de la mitad de los encuestados cree que las capacidades actuales de predicción no son suficientes para evitar que el clima espacial cause estragos en el planeta.
15 meneos
183 clics

Evento Miyake: el fenómeno natural que destruirá la civilización

72 horas. Eso es lo que tardaría la madre de todas las tormentas solares en acabar con la civilización humana.
Un fenómeno natural que, según todos los expertos, es inevitable. Lo que hemos descubierto durante una investigación de tres meses ha sido tan sorprendente como devastador. Afortunadamente, según los científicos e ingenieros que hemos consultado, la humanidad puede dar pasos concretos para evitar los efectos de esta fuerza cósmica inevitable.
169 meneos
2005 clics

Auroras boreales esta noche desde el Parque Astronómico de las Montañas de Prades (Tarragona)  

Auroras SAR ahora mismo, vistas a simple vista. La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos) ha emitido una alerta de tormenta geomagnética severa (clasificada como G4) para este viernes 10 de mayo
95 74 1 K 254
95 74 1 K 254
10 meneos
168 clics

Cazando rayos con cohetes  

Un cohete con un cable conductor es lanzado en mitad de una tormenta electica para 'obligar' al rayo a caer y permitir a los investigadores grabarlo para poder estudiarlo.
22 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Algo peligroso está pasando con el campo magnético de la Tierra

Algo peligroso está pasando con el campo magnético de la Tierra

En los últimos años, los científicos han detectado algo que no cuadra en el campo magnético de la Tierra, el escudo que nos protege de la radiación solar y permite que prospere la vida en el planeta. El misterio está en su cola, la sombra alargada que deja el viento solar al chocar con la Tierra: en los últimos años se ha detectado en la cola la huella de una tormenta solar que nunca ha llegado a producirse.
7 meneos
26 clics

Las auroras boreales de mayo fueron el espectáculo espacial de toda una vida, según los científicos

La tormenta solar generó una actividad magnética sin precedentes desde 1989. El fenómeno se debió a una oleada de partículas y plasma del Sol, que perturbó la burbuja magnética protectora de la Tierra
133 meneos
822 clics
¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

El sol tiene un período de rotación promedio de 27 días, lo que proporciona a la Tierra una vista de una región activa determinada durante aproximadamente dos semanas antes de que gire sobre el borde occidental del sol. Debido a una incapacidad histórica para rastrear una región activa alrededor de la parte posterior del sol, las regiones activas recientemente visibles que giran hacia el borde oriental del sol reciben un nuevo número de región activa. Por lo tanto, con su nueva llegada a la vista, AR 13664 ha pasado a llamarse AR 13697
60 73 0 K 186
60 73 0 K 186
12 meneos
78 clics
Llamaradas de nivel extinción complican que haya vida en Proxima b

Llamaradas de nivel extinción complican que haya vida en Proxima b

Las expectativas de habitabilidad en el cercano gémelo terrestre Proxima b parecen ser escasas, debido a frecuentes llamaradas gigantes de su estrella, capaces de extinguir la vida.
8 meneos
97 clics

2012 TC4, el asteroide «empujado» por la luz solar

2012 TC4 es un asteroide de 10 metros de diámetro que se descubrió el 4 de octubre de 2012 y que pasó por su punto más cercano a la Tierra ocho días después, a sólo 59 000 kilómetros de la superficie terrestre. 2012 TC4 volvió a visitarnos en 2017, pero, cuando los astrónomos apuntaron sus instrumentos hacia él, notaron que su movimiento había cambiado.
14 meneos
364 clics

"El accidente": el extraño objeto descubierto en nuestra galaxia que desconcierta a los astrónomos y astrofísicos  

No son del todo estrellas ni del todo planetas, sino algo entremedio, y podría haber más de las que se pensaba en nuestra galaxia.

Así lo asegura un nuevo estudio publicado por la revista científica The Astrophysical Journal, que se enfoca en una nueva y "enigmática" enana marrón a la que han apodado "El Accidente", debido a que se descubrió por pura casualidad.

Las enanas marrones son objetos demasiado pequeños para ser estrellas y demasiado grandes para ser considerados planetas. A veces se les llama "estrellas fallidas".
11 3 1 K 40
11 3 1 K 40
10 meneos
42 clics

Así estudian los científicos el "corazón" de los grandes exoplanetas terrestres para saber si son o no habitables

Cuando los científicos quieren aclarar si un exoplaneta es o no potencialmente habitable —con probabilidad la pregunta que más escuchan cada vez que "cazan" una de estas lejanas esferas extrasolares— se fijan en cuestiones como lo cerca que está de su estrella o si tiene agua.
40 meneos
150 clics
Sun, el satélite chino de sondeo logra cinco primicias históricas

Sun, el satélite chino de sondeo logra cinco primicias históricas

El primer satélite de sondeo solar de China publicó este martes sus resultados[...]Desde su lanzamiento en octubre del 2021, el satélite ha recopilado y transmitido unos 50 terabits (Tb) de datos de observación y 300 Tb de datos científicos, todo ello abierto para que los actores mundiales las compartan[...]puesto en órbita el 14 de octubre del 2021. Con un peso de 510 kg, opera a una altitud de 517 km[...]El espectrómetro en el Xihe tiene una resolución de 0,0024 nanómetros[...]Cada imagen tiene unos 16 millones de puntos de la superficie.
30 10 0 K 329
30 10 0 K 329
4 meneos
7 clics

Un nuevo método permite medir con mayor precisión la energía de un rayo

Un equipo de científicos de la Universidad del Sur de Florida ha desarrollado un nuevo método de medición para obtener, con mayor precisión, los datos de energía de un rayo. Concretamente, la energía que gasta uno de estos fenómenos en su recorrido desde la nube hasta la tierra.
147 meneos
3250 clics
Así nace un rayo azul y asciende por la estratosfera

Así nace un rayo azul y asciende por la estratosfera

investigadores de Dinamarca, Noruega y España han detectado y caracterizado por primera vez de forma completa uno de estos rayos azules, determinando su posición, duración, evolución y velocidad desde su origen en la capa superior de las nubes. Se trata de otra clase de sucesos, visibles solo desde el espacio, que aparecen como jets o chorros muy azules e intensos que ascienden desde la nube hacia las partes más altas de la atmósfera. Se originan a 10-15 km de altura desde las nubes y suben por encima de ellas, ascendiendo por la atmósfera.
83 64 0 K 284
83 64 0 K 284
9 meneos
414 clics

La tecnología de 'Frozen' ayuda a unos investigadores a resolver un caso de hace 62 años

A priori parece que suena a chiste afirmar que gracias a 'Frozen: El reino del hielo' se han conseguido explicar las causas hasta ahora desconocidas en un caso. Pero la tecnología que Disney empleó en el film para recrear la nieve ha ayudado a unos investigadores a resolver este suceso de hace 62 años. El hecho en cuestión es el conocido como Incidente del paso Diátlov, ocurrido en 1959 cuando un grupo de estudiantes, acompañados de su instructor, acamparon en los Montes Urales, en la actual Rusia.
12 meneos
115 clics

Pirocúmulos, los temibles aliados de los incendios forestales

Un rayo que impacta en el bosque, no muy lejos de la carretera de Pedrògão Grande, hace sobresaltar a los ocupantes de los coches que por allí circulan. Al rato, comienzan a verse los primeros focos de fuego. El bosque comienza a arder. Arde mientras los habitantes de la zona y los que por allí pasaban comienzan a huir. Y lo hacen por esa misma carretera por la que, según los indicios, el fuego no va a propagarse.

Sin embargo, esa tarde de junio, el incendio forestal se llevó por delante 67 vidas.
10 2 1 K 45
10 2 1 K 45
20 meneos
255 clics

¿Qué le está pasando al Sol?  

Durante las últimas semanas, la actividad del Sol no ha dejado de aumentar. Satélites quemados, cañones de fuego de 20.000 km de altura en su superficie y un número creciente de eyecciones de masa coronal, una de ellas arrasando el planeta Mercurio. ¿Es normal o deberíamos preocuparnos? Os lo explico en este vídeo.
8 meneos
288 clics

Tornado en Paderborn, Alemania  

Formación de un tornado en un barrio residencial de Paderborn esta tarde
17 meneos
305 clics

Sistema Convectivo Mesoescala en Galicia

El #SCM (Sistema Convectivo Mesoescala) que se ha formado así de la nada en el Noroeste penínsular
15 2 0 K 234
15 2 0 K 234
10 meneos
240 clics

¿Por qué el mar ha desaparecido de Florida antes de la llegada de Ian?

El huracán ha alcanzado categoría 4 y ya es el más potente de la temporada ciclónica. El fenómeno más peligroso se llama marejada ciclónica y amenaza con elevar el nivel de mar unos 3 metros sobre la superficie. Se produce por la acción de los fortísimos vientos. Este fenómeno actúa como cuando se sorbe agua a través de una pajita. Al quitar el aire, la presión disminuye y el líquido asciende por la pajita.
17 meneos
286 clics

Fotografía deslumbrantemente detallada de un tornado solar de tamaño récord de '14 Tierras de altura' (ENG)

Los astrofotógrafos Jason Guenzel y Andrew McCarthy tomaron más de 90 000 imágenes separadas y cinco días para crear esta vista compuesta única del sol.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
11 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detectan una enorme mancha solar que amenaza a la Tierra: estas son las consecuencias de una posible llamarada de clase X

¿De qué manera puede repercutirnos AR3310? Tal y como ha dado a conocer la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), agencia responsable de monitorizar el clima espacial, existe un 20% de probabilidades de que esta mancha pueda emitir una poderosa llamada de clase X.

menéame