Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 166, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
38 clics

Los bebés reaccionan al gusto y al olor desde el vientre: sonríen cuando la madre come zanahorias y tuercen el gesto con la col

Los resultados de un estudio de la Universidad de Durham (Reino Unido) dejan entrever que las madres pueden influir en las preferencias de sabor de sus bebés antes de que nazcan, alentándoles a comer de manera saludable
2 0 5 K -17
2 0 5 K -17
8 meneos
70 clics

La "moda" de las dietas sin gluten o sin lactosa sin diagnóstico médico, "un riesgo sin necesidad"

Un 15% de la población ha excluido de su menú la lactosa y un 5,7% el gluten sin que esté justificado desde un punto de vista científico, una situación que puede ser perjudicial para la salud, según la Academia Española de Nutrición y Dietética. Cuando la población se preocupa por su salud, tiende a cambiar sus patrones de vida. Pero los cambios no son siempre los más adecuados”, reflexiona la médico de familia Eva Arranz. Está pasando con la alimentación. Un 15% de la población española ha excluido de su dieta la lactosa de manera voluntaria,
9 meneos
208 clics

¿Cuántos huevos podemos comer al día?

La evidencia científica confirma que su ingesta no solo no sube el colesterol sino que, además, puede ser un factor protector. El colesterol de los alimentos NO influye de manera directa en la cifra de colesterol sanguíneo.
59 meneos
94 clics
Las granjas de algas en tierra podrían ayudar a resolver los futuros problemas de producción de alimentos a nivel mundial

Las granjas de algas en tierra podrían ayudar a resolver los futuros problemas de producción de alimentos a nivel mundial

el cultivo de algas en tierra podría cubrir el vacío previsto en las futuras demandas nutricionales de la sociedad. Además, reduciría la deforestación y no requeriría ni tierra ni fertilizantes. Los investigadores de Cornell señalan que reduciría la demanda de tierras de cultivo de la agricultura, el cultivo de microalgas marinas también puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad
44 15 0 K 224
44 15 0 K 224
3 meneos
146 clics

Cómo lograr que los niños coman frutas y verduras en tres pasos claves

La alimentación variada de los más pequeños suele ser un problema para las madres y los padres. Consejos para conseguirlo sin que la mesa sea una batalla campal
10 meneos
131 clics

Descubren cómo extender la vida útil de la pasta fresca un mes más

En un mundo en el que se siguen tirando a la basura millones de toneladas de comida a la basura cada año —solamente los hogares españoles tiran de media 1.000 euros al año en comida—, encontrar nuevas fórmulas para alargar la vida útil de los productos es uno de los flancos para abordar y reducir el desperdicio alimentario.
6 meneos
44 clics

Nutrición y cáncer: la importancia de la prevención

Según OMS, el cáncer ya es la principal causa de muerte en el mundo. De todos los casos diagnosticados, al menos el 18 % está relacionado con el exceso de peso corporal, la inactividad física, el consumo de alcohol o una nutrición deficiente y, por lo tanto, podría evitarse.

Así pues, lograr que disminuyan estas cifras es un reto que recae, en gran parte, en un cambio en nuestro estilo de vida.
8 meneos
30 clics

El pescado cultivado en laboratorio promete ser la próxima revolución 'foodtech'

Aunque tiene muchísimos retos por delante y su porción de mercado es todavía minúscula en comparación con la carne cultivada, el pescado de laboratorio empieza a despuntar como la próxima tendencia foodtech.
39 meneos
73 clics
Investigadores consiguen por primera vez producir cacao en la Europa continental

Investigadores consiguen por primera vez producir cacao en la Europa continental  

Científicos del CSIC han logrado sacar adelante esta planta de originaria del Amazonas, que en nuestro continente es difícil de cultivar al aire libre por problemas de temperatura. Los científicos del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora" (Algarrobo, Málaga) lo han logrado gracias a una polinización manual y la utilización de invernaderos específicos.
32 7 1 K 195
32 7 1 K 195
6 meneos
335 clics

Laura Álvarez, pediatra: «La famosa dieta blanda o astringente para la gastroenteritis ha pasado a la historia»

¿Cómo enfrentarse a las comidas festivas y al aluvión de regalos esta Navidad? La pediatra nos da los mejores consejos.
7 meneos
88 clics

¿Cómo podemos luchar contra la adicción a la comida?

Cada vez con más frecuencia, muchos de nuestros alimentos se fabrican para que nos resulten irresistibles. Los expertos afirman que esta tendencia tiene consecuencias para la salud a largo plazo. ½ siglo de tendencias alimentarias ha creado un entorno en el que más de la mitad de los alimentos consumidos por adultos USA son ultra procesados, a menudo optimizados para golpear los sensores de grasa y azúcar del cuerpo y liberar dopamina. En España, la cifra de ultra procesados que consumimos es de, al menos, el 20% (más que Francia o Portugal)
12 meneos
470 clics

Seis curiosos estudios científicos sobre comida que necesitas saber (o no)

La ciencia que estudia en profundidad todo lo relacionado con los alimentos se llama bromatología. Esta disciplina se encarga del estudio de las características de los alimentos, su naturaleza, las causas de su deterioro y la mejora de los alimentos para el consumidor, entre otras cuestiones. Por tanto, están realizando constantemente nuevos estudios para mejorar todo lo que tiene que ver con nuestra alimentación.
10 2 0 K 40
10 2 0 K 40
13 meneos
78 clics

La irrelevancia del animal

La llamada “carne de laboratorio” está generando simultáneamente grandes expectativas y preocupaciones. El gran esfuerzo inversor y de investigación realizado por iniciativas privadas de mucha potencia económica ha destapado un importante nicho económico a la espera de ser explotado. Los promotores del mercado de la carne de laboratorio o las carnes derivadas de productos vegetales han visto en sus fundamentos éticos y ecológicos la gran palanca que movilizará a los consumidores de forma masiva hacia sus productos.
12 1 2 K 25
12 1 2 K 25
8 meneos
40 clics

Alimentación saludable, asignatura pendiente en la lucha contra la obesidad infantil

Porcentajes de sobrepeso y obesidad disparados, uso excesivo de las nuevas tecnologías, patrones de actividad física por los suelos, insuficientes horas de sueño y un bienestar emocional muy deteriorado a raíz de la pandemia de la COVID-19. El pasado 26 de enero se presentaron en Madrid los resultados preliminares de la segunda edición del estudio PASOS, coordinado por la Gasol Foundation.
5 meneos
45 clics

¿Qué comían los primeros dinosaurios?

Diplodocus carnívoros o dinosaurios con pico de pato omnívoros... una serie de desconcertantes hallazgos apunta a que los primeros dinosaurios incluyeron especies herbívoras, carnívoras y omnívoras. Los primeros dinosaurios son enigmáticos: eran mucho más pequeños que sus parientes posteriores y durante la mayor parte del Triásico sobrevivieron a la sombra de otros reptiles más parecidos a cocodrilos.
19 meneos
21 clics

El desperdicio de alimentos representa "la mitad" de las emisiones del sistema alimentario mundial (EN)

Según un nuevo estudio, los gases de efecto invernadero procedentes de los alimentos podridos o desperdiciados representan aproximadamente la mitad de todas las emisiones del sistema alimentario mundial.
16 3 1 K 30
16 3 1 K 30
10 meneos
257 clics

Omega-3: cúanto hay que tomar y qué alimentos son los mejores para obtenerlo

Es bien sabido que una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable son los mejores antídotos contra las enfermedades cardiovasculares. Y uno de los factores que más influyen en la salud del corazón y los vasos sanguíneos es la composición de los ácidos grasos en la dieta, sobre los que se lleva estudiando más de un siglo.
4 meneos
112 clics

Por qué es engañosa la dieta inversa y no ayuda a quemar grasa como promete

esta primavera-verano la reina de las dietas parece ser la inversa. La promesa de esta dieta, pensada para hacer después de haber finalizado una pauta de adelgazamiento y haber conseguido el peso deseado, es que se puede seguir perdiendo peso comiendo de forma abundante.
11 meneos
140 clics

La transformación del sistema alimentario es el mejor instrumento para mejorar la salud humana

¿nos queda mucho por saber? Me cuenta que, según el informe presentado por Barbara Demeneix y Rémy Slama al Parlamento Europeo, se intuye una relación clara entre los disruptores endocrinos que alteran las hormonas tiroideas —claves en el funcionamiento y control del cerebro— y síndromes cada vez más habituales, como la hiperactividad, el déficit de atención o el descenso del coeficiente intelectual de la población (que ha experimentado una caída de tres puntos en Europa en veinte años). «¿Qué diremos cuando se afirme que detrás de estos...
16 meneos
237 clics

¿Cuántas calorías tienen las lentejas? ¿Engordan o no?

Al final del artículo responderemos con más detalle a la clásica pregunta de si engorda o no comer lentejas por la noche, para cenar, así como la relación de las lentejas con la composición corporal en general. Pasemos antes a ver, si tanto te interesan, una cuestión menos importante per se, las calorías; aunque ya deberías saber que no importan tanto. Sin embargo, no viene mal tener cierta referencia.
12 meneos
80 clics

¿Por qué nos gusta tanto el azúcar?

El azúcar es uno de los grandes males de la sociedad actual. Cada vez está presente en más sitios y, por tanto, cada vez consumimos más azúcar.
Pero no nos quejamos, porque ni nos damos cuenta. Porque no lo pensamos. Y porque nos encanta el azúcar. Pero, ¿por qué nos gusta tanto?
14 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los lácteos probablemente tienen más riesgos que beneficios. ¿Y cuáles son mejores?

Casi todos hemos crecido oyendo que la leche y sus derivados son indispensables para tener una alimentación equilibrada" y saludable; que su calcio es fundamental para tener unos huesos fuertes y prevenir la osteoporosis; que son imprescindibles para que niños y adolescentes crezcan sanos, fuertes y bien nutridos; que hay que tomar un mínimo de raciones diarias... ¿Pero es realmente así?
12 meneos
203 clics

Arándanos: Pocas calorías (que per se no importa tanto) pero mucha densidad nutricional (esto sí). ¿Engordan?

Muchas veces, cuando uno se da una vuelta por la red, tiene la sensación de que los mejores alimentos tienen que venir siempre desde lugares lejanos y exóticos. Son los considerados como "superalimentos" por los grandes medios (bayas de goji, sal del Himalaya, maca del Perú...). Y, aunque bien es cierto que son alimentos en general con un perfil nutricional muy interesante, no superan necesariamente a otros más corrientes o que se producen más cerca de nuestra casa.
9 meneos
33 clics
Reptiles del Triásico ya filtraban alimento como las ballenas

Reptiles del Triásico ya filtraban alimento como las ballenas

Un nuevo fósil procedente de China revela por primera vez que un grupo de reptiles ya utilizaba una alimentación filtrante similar a la de las ballenas hace 250 millones de años...
3 meneos
19 clics

La comida “basura” también engorda a los pollos de cigüeña

Los pollos de cigüeña alimentados con comida procedente de los vertederos urbanos tienen mejor estado nutricional que los que son alimentados con alimentos más naturales. Sin embargo, el efecto de alimentarse en vertederos sobre el balance oxidativo depende en gran medida del impacto del clima sobre ambas fuentes de alimentación.

menéame