Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 360, tiempo total: 0.089 segundos rss2
10 meneos
26 clics

El oído interno de los primates del Mioceno esconde claves de la evolución humana

Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont analiza la relación de parentesco entre dos grandes primates antropomorfos extintos a partir de la forma de los canales semicirculares de su oído interno. Esta estructura revela datos que reconstruyen el parentesco entre las especies de primates fósiles y confirma que ambos homínidos son distintos entre sí y muy similares a los chimpancés y a los bonobos actuales.
12 meneos
28 clics

Los humanos bebieron leche mucho antes de que sus cuerpos pudieran tolerarla (ENG)

Se cree que la transición al consumo de leche animal fue tan importante en la historia de la humanidad que impulsó la selección intensiva de la persistencia de la lactasa , una adaptación genética que permite digerir la lactosa hasta la edad adulta. Un equipo de científicos analizó el cálculo (sarro) dental y pudo recuperar proteínas lácteas de ocho de estos individuos. Las muestras más antiguas que dieron positivo en proteínas asociadas a la leche procedían de un cementerio de Sudán que se cree que tiene unos 6.000 años de antigüedad.
10 2 1 K 45
10 2 1 K 45
200 meneos
3501 clics
Evolución de bacterias en una mega placa de petri

Evolución de bacterias en una mega placa de petri

En este experimento, se observa como las bacterias van mutando hasta hacerse resistentes a concentraciones de antibióticos cada vez mayores.
98 102 0 K 315
98 102 0 K 315
20 meneos
126 clics
¿Convergencia evolutiva o callejón sin salida? Por qué el coronavirus muta siempre de la misma forma

¿Convergencia evolutiva o callejón sin salida? Por qué el coronavirus muta siempre de la misma forma

Al final es un callejón sin salida: el virus se optimiza para ser lo más transmisible que pueda, pero la buena noticia es que no parece que haya tantos caminos o no veríamos que se repiten sistemáticamente las mismas mutaciones.
18 2 2 K 197
18 2 2 K 197
4 meneos
313 clics

La clásica ilustración de evolución del mono al hombre es errónea  

Hemos visto esta representación metafórica de la evolución humana en múltiples ocasiones. ¿Realmente venimos del mono? No. Se trata de una suposición equivocada. La famosa ilustración que tiene más de 150 años no ha hecho sino generar ideas erróneas acerca del origen de los seres humanos. Es uno de los dibujos más intrigantes y engañosos de la historia moderna de la ciencia. Lo explicamos.


La evolución explica cómo surgieron todos los seres vivos, incluidos nosotros, los humanos. La evolución no sigue un camino recto
47 meneos
51 clics
Feliz cumpleaños, Charles Darwin, tu teoría funciona

Feliz cumpleaños, Charles Darwin, tu teoría funciona

La idea de Darwin cambió para siempre la forma en la que vemos la vida en el planeta. Un principio que hoy en día parece tan sencillo e incontestable, que las mutaciones aleatorias hacen que algunas especies se adapten mejor a su entorno que otras, y que esas especies tengan más probabilidades de reproducirse, y que sin embargo causó una conmoción extraordinaria en su día.
37 10 0 K 310
37 10 0 K 310
6 meneos
51 clics

¿Hubo selección darwiniana previa a la vida misma?

En sus inicios, muchos procesos fisicoquímicos en nuestro planeta eran muy caóticos. Una plétora de pequeños compuestos y polímeros de diferentes longitudes, formados por subunidades (como las bases que se encuentran en el ADN y el ARN), estaban presentes en todas las combinaciones imaginables. Antes de que pudieran surgir procesos químicos similares a la vida, era necesario reducir el nivel de caos en estos sistemas.
2 meneos
4 clics

Hallan en dientes de mamut de un millón de años el ADN más antiguo del mundo

Un equipo de científicos ha secuenciado el ADN más antiguo hasta la fecha, traspasando una barrera simbólica en el estudio de los genomas antiguos y extrayendo información sin precedentes sobre la evolución de estos gigantes extintos de la Edad de Hielo en Norteamérica: los mamuts lanudos y los mamuts colombinos.
2 0 4 K -18
2 0 4 K -18
4 meneos
23 clics

El último antepasado de los humanos trepaba y se columpiaba en los árboles como los chimpancés

Desafiando trabajos anteriores, el análisis de los huesos de las manos de antiguos fósiles de homínidos y primates sugiere que el último antepasado de humanos y chimpancés se desplazaba mediante braquiación, es decir, trepando y columpiándose en los árboles
14 meneos
172 clics

Una brecha (¿insalvable?) en nuestra comprensión de la biología

El enfrentamiento entre los biólogos Richard Dawkins y Stephen Jay Gould constituye una excepción por dos motivos. Ambos investigadores son pesos pesados de la teoría evolutiva y magníficos divulgadores, muy prolíficos y de gran éxito editorial. En la sección de divulgación científica de cualquier librería se dedican estantes enteros a los ensayos de estos dos autores. ¿Significa eso que hemos de optar por una de dos versiones de la teoría evolutiva? En realidad no, pues ambos coinciden en lo esencial.
5 meneos
238 clics

Covid-19: La alarmante predicción de Margarita del Val sobre lo que sucederá en dos semanas

La reputada viróloga del CSIC Margarita del Val ha alertado de que el número de muertos por coronavirus va a aumentar en un plazo de dos semanas.
4 1 8 K -23
4 1 8 K -23
5 meneos
44 clics

Del baile de la libélula al lenguaje de los humanos: el comportamiento de las especies marca su evolución

La diversidad es utilizada como sustrato por la selección natural (y sexual) para actuar, siempre y cuando los rasgos que muestran variabilidad se transmitan a través de las generaciones. Esto es la base de la evolución.

Tradicionalmente, se ha estudiado la herencia de caracteres fenotípicos (visibles) o fisiológicos. Pero ahora sabemos que los comportamientos también evolucionan, y, lamentablemente, también pueden extinguirse.

La ciencia ha demostrado que la diversidad es garantía de estabilidad en las comunidades.
16 meneos
77 clics

Un estudio sobre las variantes predice que el coronavirus evoluciona para escapar a las actuales vacunas

Un nuevo estudio predice que las vacunas actuales y ciertos anticuerpos monoclonales pueden ser menos eficaces sobre las variantes del Reino Unido y Sudáfrica. Las predicciones del estudio se están confirmando ahora con los primeros resultados de la vacuna Novavax. La empresa informó el 28 de enero de que la vacuna tenía una eficacia de casi el 90 por ciento en el ensayo de la empresa en Reino Unido, pero solo del 49,4 por ciento en su ensayo en Sudáfrica, donde la mayoría de los casos de COVID-19 están causados por la variante B.1.351.
13 meneos
216 clics

Dios ama más a los pulpos que a los humanos  

Las personas religiosas afirman que supuestas entidades omniscientes crearon un Universo en el que ser humano sería el máximo ejemplo de perfección...
Este breve video, extraído del interesante monólogo “Dejar ir a Dios” de la comediante estadounidense Julia Sweeney, que desmonta el creacionismo con mucho humor, unas lecturas sobre divulgación científica y habiendo utilizado el más elemental razonamiento.
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
13 meneos
44 clics

Los peces son altruistas o egoístas según el contexto

Investigadores de la Universidad de Osaka, en Japón, han descubierto que los peces pueden desarrollar comportamientos sociales específicos de acuerdo al contexto y a su propia conveniencia: pueden ser altruistas y cooperativos, como también egoístas y antisociales. Para el Dr. Shun Satoh, uno de los directores de la investigación, «es la primera vez que se observan este tipo de actitudes egoístas o altruistas en los peces. Nadie habría esperado jamás un comportamiento social tan sofisticado y complejo en un pez tan pequeño», indicó.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
12 meneos
34 clics

Un gen nos hizo listos

La evolución hizo que el cerebro humano aumentara de tamaño respecto al de sus antecesores por un mecanismo hasta ahora desconocido. Gracias al estudio en el laborato-rio de organoides cerebrales, se ha podido hallar que la clave del misterio está en el prolongado tiempo de transformación de las células que dan lugar a las neuronas. Que este paso sea más largo permite que surjan más células progenitoras y, por tanto, más neuronas en un futuro.

Patrones de expresión genética específicos en humanos, en comparación con otros grandes simios
10 2 0 K 61
10 2 0 K 61
11 meneos
224 clics

¿Por qué perdieron los cocodrilos su enorme variedad?

“Los antiguos cocodrilos presentaban una variedad de formas espectacular”, “Estaban adaptados a correr por tierra, a nadar en el agua y a atrapar peces e incluso a comer plantas. Nuestro estudio demuestra que estas formas tan diferentes de vivir evolucionaron increíblemente rápido, permitiendo a los extintos cocodrilos prosperar y dominar nichos ecológicos durante millones de años”.
11 meneos
159 clics

El origen los roles de género

El acuerdo primigenio entre los sexos (ambos) siempre había sido que los hombres sacrificarían su vida y bienestar por proteger las de las mujeres (y la especie), y a cambio ellas no saldrían de la seguridad de sus espacios. Ambos sexos acordaron esos roles porque, en el pasado, les beneficiaban. Estos roles sólo se tornan opresivos cuando un cambio en las condiciones materiales los dejan obsoletos, p. ej, cuando esa libertad sacrificada vale más que el riesgo del que protege. Las libertades femeninas se han conquistado tras cambios materiales.
9 2 22 K -25
9 2 22 K -25
32 meneos
329 clics

Evolución Geológica de la Península Ibérica  

Presentación multimedia en formato video sobre imágenes 3D que explica la evolución geológica y la formación del relieve de la península Ibérica en los últimos 300 millones de años: del Carbonífero al Holoceno (8 minutos).
26 6 0 K 231
26 6 0 K 231
4 meneos
184 clics

El descubrimiento del Desierto Negro que puede demostrar que aquí todos fuimos creados y no hay teoría de evolución

Les presento mi investigación, esos geoglifos son mapas de experimentos embrionarios, y si observan con atención verán el resultado de dos especies, una humana y otra reptil.

Los cinco que observan a su izquierda de la imagen son humanos, el resto son de reptil. Son el desarrollo embrionario hasta convertirse en blastocito
3 1 17 K -34
3 1 17 K -34
260 meneos
4405 clics
¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?

¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?

El cáncer plantea multitud de cuestiones a los biólogos, gran parte de ellas todavía sin terminar de resolver. ¿Cómo se explican los orígenes de esta enfermedad? ¿Por qué es tan difícil de curar? ¿Por qué persiste la vulnerabilidad al cáncer en la mayoría de los organismos pluricelulares? Los enfoques basados en la explicación de los mecanismos de esta enfermedad y las investigaciones clínicas no son suficientes frente a estos interrogantes. Debemos observar el cáncer desde una nueva perspectiva, adoptando una visión evolutiva.
133 127 0 K 198
133 127 0 K 198
13 meneos
46 clics

Ballenas e hipopótamos desarrollaron una piel lista para el agua de forma independiente (ENG)

La investigación sugiere que los parientes del hipopótamo no fueron parte de la transición cuando los mamíferos volvieron a entrar en la vida en el agua.
"Nuestros resultados apoyan la idea de que los rasgos 'acuáticos' de la piel que se encuentran tanto en hipopótamos como en cetáceos evolucionaron de forma independiente. Y no solo eso, podemos ver que las pérdidas de genes en el linaje de hipopótamos ocurrieron mucho más tarde que en el linaje de cetáceos".
11 meneos
40 clics

¿Afectó el campo magnético de la Tierra a nuestra evolución?

Según la hipótesis de Uffen, durante períodos de muy baja intensidad geomagnética, es decir, durante cambios de polaridad, la pérdida de apantallamento magnético de rayos cósmicos y partículas solares llevaría a tasas de mutación muy elevadas. Esto causaría importantes cambios en la evolución de las especies. El concepto de la relación, causativa o no, entre cambios evolutivos –incluyendo la influencia sobre la especia humana– y las fluctuaciones del campo geomagnético se ha arrastrado durante años.
184 meneos
5013 clics
¿Existía algo antes del Big Bang?

¿Existía algo antes del Big Bang?

La evolución del universo es un tema muy interesante porque se vuelve cada vez más extraña y poco intuitiva a medida que nos remontamos hacia el pasado más lejano. Pero, si algo he aprendido de las charlas que doy de vez en cuando es que, cuando se habla sobre la teoría del Big Bang, hay una pregunta concreta que en seguida le viene a todo el mundo a la cabeza: ¿qué había antes de que el universo empezara, antes de que tuviera lugar esa «Gran Explosión»?
105 79 1 K 268
105 79 1 K 268
2 meneos
45 clics

Planificar el futuro: ¿una habilidad sólo humana?

Los seres humanos planificamos nuestro futuro constantemente. Esta habilidad depende de nuestra capacidad para manejar información almacenada en nuestra memoria episódica y emocional por experiencias de aprendizaje propio o vicario. Si otros animales disponen de estas habilidades en cierto grado, ¿no pueden disponer de una capacidad para planificar su futuro? Parte de nuestra capacidad de planificar el futuro depende de capacidades, como la memoria o el aprendizaje, que también han surgido evolutivamente en otras especies.

menéame