Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 572, tiempo total: 0.016 segundos rss2
19 meneos
122 clics
Beneficio mental de los bosques

Beneficio mental de los bosques

Unos investigadores de Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano han estudiado la relación entre la disponibilidad de naturaleza cerca de los habitantes de la ciudad y su salud mental.
15 4 0 K 35
15 4 0 K 35
2 meneos
3 clics

Neurociencia y libre albedrío se repiensan su divorcio [ENG]

Desde los años 80, los estudios neurocientíficos han defendido que las acciones conscientes son siempre precedidas de actividad en zonas inconscientes del cerebro, cuestionando así la posibilidad de hablar de un "libre albedrío" o de un control de nuestras acciones por parte de la consciencia. Sin embargo, estudios recientes apuntan a que es posible controlar conscientemente las acciones incluso cuando la actividad inconsciente ya ha comenzado. Los investigadores defienden que "las decisiones humanas no están completamente a merced de hondas cerebrales previas e inconscientes".
2 meneos
3 clics

El cerebro es lo que más diferencia a los humanos del resto de primates

El cerebro de los humanos es más grande que el de los otros primates, pero no es lo más característico. Un equipo internacional con participación española ha realizado el análisis más completo sobre muestras de tejido de varias regiones de cerebros de humanos, chimpancés y macacos, y confirma que la mayor diferencia con nuestro cerebro se produce en la región asociada al movimiento y por tanto a la bipedación.
2 meneos
2 clics

Cómo el cerebro descifra la ubicación de los otros  

A través de dos nuevos estudios se ha identificado un subconjunto de neuronas en el hipocampo del murciélago y de la rata, respectivamente, que codifican de forma específica la posición espacial de otros individuos de la misma especie. Mientras que los científicos han podido identificar las neuronas que representan la ubicación espacial de uno mismo, sorprende lo poco se conoce acerca de cómo se representa en el cerebro la posición de otros animales.
2 meneos
2 clics

Cómo se regeneran las neuronas tras una lesión cerebral en neonatos

Científicos de la Universidad de Valencia y la Universidad de la Ciudad de Nagoya (Japón) han descubierto, en ratones, un mecanismo de regeneración neuronal después de una lesión cerebral, que existe sólo durante el periodo neonatal. El hallazgo, portada de la revista Cell Stem Cell, abre camino al desarrollo de nuevas terapias que puedan paliar las consecuencias de los eventos isquémicos en el cerebro, uno de los grandes retos de la medicina actual.
5 meneos
25 clics

Hombre abría los cerebros de sus pacientes de par en par y les implantaba recuerdos falsos

Año 1931, una señora llega a una sala oscura, se quita el abrigo y se tumba sobre una camilla. Al momento llega un señor con bata blanca, le dice que se relaje y que piense en una hoja en blanco. Pase lo que pase, es fundamental que esa señora se mantenga consciente después de abrirle la primera capa del cerebro.
137 meneos
1784 clics
El cerebro del pájaro carpintero acumula una proteína asociada con el daño cerebral en humanos

El cerebro del pájaro carpintero acumula una proteína asociada con el daño cerebral en humanos

"Ha habido todo tipo de avances tecnológicos y de seguridad en los equipos deportivos basados en las adaptaciones anatómicas y la biofísica del pájaro carpintero, suponiendo que no se lesiona el cerebro por picotear. Lo extraño es que nadie ha mirado el cerebro de un pájaro carpintero para ver si hay algún daño",
71 66 1 K 45
71 66 1 K 45
2 meneos
16 clics

Muchos animales pueden contar… y algunos lo hacen mejor que tú

(...) Los científicos han descubierto que detrás del sorprendentemente sofisticado sentido numérico de las ranas hay células especializadas que se localizan en el mesencéfalo anfibio y que llevan la cuenta de las señales sonoras y los intervalos entre ellas.“Las neuronas están contando el número de pulsos emitidos a un tiempo apropiado y son altamente selectivas”, dijo Gary Rose,de la Universidad de Utah.Si el tiempo entre los pulsos se descuadra por solo una fracción de segundo, las neuronas no se disparan y el proceso de conteo se interrumpe.
225 meneos
1622 clics
El autismo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión tienen patrones superpuestos de actividad genética

El autismo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión tienen patrones superpuestos de actividad genética

Una investigación ha hallado que algunas de las principales enfermedades mentales comparten patrones de actividad genética en el cerebro, lo que aumenta la esperanza de mejores diagnósticos y terapias.
89 136 0 K 45
89 136 0 K 45
4 meneos
5 clics

Correr ayuda al cerebro a evitar los efectos del estrés crónico [eng]

La mayoría de las personas está de acuerdo en que hacer un poco de ejercicio ayuda a lidiar con el estrés. Un nuevo estudio de BYU descubre ejercicio, particularmente correr, mientras que bajo estrés también ayuda a proteger su memoria. El estudio, recientemente publicado en la revista Neurobiology of Learning and Memory , revela que correr mitiga los impactos negativos que el estrés crónico tiene sobre el hipocampo, la parte del cerebro responsable del aprendizaje y la memoria.
21 meneos
58 clics
Estudio de glaucoma encuentra luchas cerebrales para preservar la visión (ENG)

Estudio de glaucoma encuentra luchas cerebrales para preservar la visión (ENG)

"Este es un verdadero cambio de paradigma", "El dogma ha sido que una vez que comenzó, la enfermedad neurodegenerativa es un camino de una sola vía. Pero descubrimos que las neuronas individuales luchan para mantener la señalización entre las regiones del cerebro, lo que ralentiza la progresión. Es un equilibrio entre enfermedad y adaptación. "Creemos que podemos desarrollar nuevas terapias basadas en este mecanismo para mantener la señalización del nervio óptico, lo que mantendrá la visión incluso a medida que progresa la enfermedad".
15 6 0 K 33
15 6 0 K 33
6 meneos
6 clics

Crecer en vecindarios más verdes puede tener efectos beneficiosos sobre el desarrollo del cerebro

Los niños y niñas que se han criado en hogares rodeados de más espacios verdes tienden a presentar mayores volúmenes de materia blanca y gris en ciertas áreas de su cerebro. Esas diferencias anatómicas están a su vez asociadas con efectos beneficiosos sobre la función cognitiva. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en Environmental Health Perspectives y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria "la Caixa," en colaboración con el Hospital del Mar y la UCLA Fielding School de Salud Pública (UCLA FSPH).
17 meneos
83 clics
La música activa regiones del cerebro preservadas por la enfermedad de Alzheimer (ENG)

La música activa regiones del cerebro preservadas por la enfermedad de Alzheimer (ENG)

¿Alguna vez sentiste escalofríos al escuchar una pieza de música particularmente conmovedora? Puedes agradecer a la red de relevancia del cerebro por esa articulación emocional. Sorprendentemente, esta región también sigue siendo una isla de recuerdos que se salva de los estragos de la enfermedad de Alzheimer.
2 meneos
8 clics

Cuando las neuroimágenes engañan

Entrevista con Anders Eklund, autor principal de la investigación que demuestra que el análisis de datos fMRI pueden generar hasta un 70% de falsos positivos.
33 meneos
45 clics
Identificados los genes clave para el desarrollo del gran cerebro de los humanos (ENG)

Identificados los genes clave para el desarrollo del gran cerebro de los humanos (ENG)

Dos equipos han descubierto lo que llaman el Santo Grial de su campo: los genes responsables de que nuestro cerebro sea mucho más grande que el de nuestros parientes más cercanos. Los autores de ambos documentos descubrieron que los genes de la familia NOTCH2L se encuentran sólo en humanos. Estos genes retrasan el proceso de diferenciación de las células madre corticales que se convierten en neuronas, ralentizando el desarrollo del cerebro pero asegurando que tengamos más neuronas al final.
26 7 0 K 28
26 7 0 K 28
3 meneos
6 clics

El problema cuerpo-mente * Una reseña a "Ecology of the brain" de Thomas Fuchs

En su famoso ensayo ¿Qué es ser eso de un murciélago?, Thomas Nagel exponía las razones de la resistencia de la experiencia subjetiva a una completa objetivación. Aun cuando fuéramos capaces de describir neurofisiológicamente los procesos y la conducta de un murciélago, no tendríamos ni la más remota idea de qué experimenta o de cómo se siente el mamífero cuando sufre dolor o un ultrasonido, dicho de otro modo: «¿Qué se siente al ser murciélago?» Para Fuchs, resulta absurda la idea de una subjetividad reducida a procesos neuronales. La experiencia, la intencionalidad y la integración del tiempo no pueden explicarse solo con una descripción de correlaciones fisiológicas. La consciencia no sería producto aislado del cerebro, mucho menos de la corteza, sino que tendría por base al organismo entero.
16 meneos
97 clics

Células zombi estresadas y tóxicas vistas por primera vez en la enfermedad de Alzheimer (ENG)

El equipo descubrió que el estrés, llamado senescencia celular, está asociado con enredos de proteína tau dañinos que son un sello distintivo de 20 enfermedades cerebrales humanas, que incluyen el Alzheimer y la lesión cerebral traumática. Los investigadores identificaron células senescentes en el tejido cerebral post mortem de pacientes con Alzheimer y luego las encontraron en tejido post mórtem de otra enfermedad cerebral, la parálisis supranuclear progresiva.
11 5 0 K 32
11 5 0 K 32
24 meneos
124 clics

Investigadores descubren túneles entre el cráneo y el cerebro (ENG)

La médula ósea, el tejido esponjoso dentro de la mayoría de nuestros huesos, produce glóbulos rojos y células inmunes que ayudan a combatir las infecciones y curar lesiones. Según un nuevo estudio de ratones y humanos, pequeños túneles van desde la médula ósea del cráneo hasta el revestimiento del cerebro y pueden proporcionar una ruta directa para que las células inmunes respondan a las lesiones causadas por derrames cerebrales y otros trastornos cerebrales.
22 2 0 K 44
22 2 0 K 44
21 meneos
344 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lo que los monjes budistas le enseñan a la neurociencia (Estudios)

Lo que los monjes budistas le enseñan a la neurociencia (Estudios)

Tal vez ninguna práctica espiritual se haya ocupado tanto de la mente como las diferentes ramas del budismo. La mente no es externa al cuerpo ni es el cuerpo: es la naturaleza de todas las cosas. La mente, nos dice una antigua enseñanza, es como el viajero que se hospeda en la posada del cuerpo. Al morir el cuerpo, la mente viaja a un nuevo aposento y continúa su viaje por subsecuentes ciclos vitales.

Aunque el aspecto religioso del budismo sea muy distinto al de las creencias predominantes en Occidente, lo cierto es que desde los años 60
18 3 4 K 50
18 3 4 K 50
2 meneos
5 clics

Neuropíldoras 12: los neurotransmisores

En la neurociencia, uno de los temas donde hay más confusión entre el público general es en los neurotransmisores. Los neurotransmisores son las moléculas involucradas en el paso de información nerviosa de una célula a otra. Son liberadas al espacio sináptico por el extremo del axón cuando a este le llega el impulso nervioso desde el cuerpo neuronal y son captadas por la célula receptora que está al otro lado.
14 meneos
109 clics
Demostrada la existencia de dos zonas cerebrales básicas implicadas en la lectura

Demostrada la existencia de dos zonas cerebrales básicas implicadas en la lectura

Una nueva investigación realizada en el centro vasco BCBL revela que el área visual de las palabras, una zona del cerebro fundamental para la lectura, está dividida en dos partes con funciones diferentes: perceptual y léxico semántica.
12 2 2 K 59
12 2 2 K 59
17 meneos
358 clics
¿Qué le pasa a tu cerebro cuando haces ejercicio? Ojo, no todo son ventajas

¿Qué le pasa a tu cerebro cuando haces ejercicio? Ojo, no todo son ventajas

En cuanto a los beneficios del ejercicio, su práctica incrementa la cantidad de los llamados ‘factores de crecimiento’, una gran familia de moléculas que se liberan en sangre durante la actividad. Pero, ¿todo el ejercicio es bueno?, ¿cuánto más, mejor? Si el ejercicio es extenuante, además de los citados factores de crecimiento, se acabarán liberando hormonas del estrés, que también entrarán en el cerebro y se dirigirán a las mismas células neurales, produciendo los consabidos efectos perjudiciales.
11 6 1 K 52
11 6 1 K 52
22 meneos
257 clics
Esclerosis múltiple: lo que se sabe, lo que se ignora y lo que se sospecha

Esclerosis múltiple: lo que se sabe, lo que se ignora y lo que se sospecha

La esclerosis múltiple (en adelante, EM) es una enfermedad autoinmune, en la que el cuerpo ataca por error el cerebro y la espina dorsal. Lo hace dañando la mielina, que es el revestimiento protector que envuelve los nervios. Cuando la mielina queda dañada ya no pueden transmitirse mensajes con claridad desde el cerebro y la columna vertebral a otras partes del cuerpo.
13 9 1 K 44
13 9 1 K 44
8 meneos
19 clics

El consumo frecuente de bebidas energizantes aumenta el riesgo de derrame cerebral e infarto al corazón

Según un nuevo estudio, consumir solo una lata y media de bebidas energéticas es suficiente para estrechar los vasos sanguíneos.
3 meneos
5 clics

La personalidad deja su huella en el electroencefalograma

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado un método para evaluar la inteligencia y la personalidad a partir de datos neurofisiológicos del cerebro humano. Los resultados revelan que existe un vínculo entre las características del electroencefalograma, las capacidades mentales y los rasgos de personalidad.

menéame