Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 190, tiempo total: 0.060 segundos rss2
10 meneos
314 clics

Cazadores de fósiles aficionados hacen un hallazgo raro en el Reino Unido con Google Earth

Millones de años antes de que los Cotswolds, en el oeste de Inglaterra, se convirtieran en un popular destino de vacaciones, idealizado por sus antiguos bosques, pueblos de piedra color miel y abadías medievales, era un mar cálido y poco profundo, hogar de un ecosistema marino jurásico. Más de 167 millones de años después, dos paleontólogos aficionados, Neville y Sally Hollingworth, descubrieron fósiles en una cantera de piedra caliza allí, el hallazgo más grande de estrellas de mar jurásicas y sus parientes jamás realizado en Gran Bretaña.
11 meneos
11 clics

Un nuevo acuerdo que proteja la biodiversidad en alta mar

Alcanzar un consenso internacional sobre la regulación de las áreas oceánicas que escapan a las jurisdicciones nacionales podría frenar el abuso de la explotación de recursos marinos capaz de poner en peligro la estabilidad de sus ecosistemas.
8 meneos
45 clics

Maravillosos cianotipos de algas marinas de la botánica victoriana autodidacta Anna Atkins, la primera fotógrafa y pionera de la ilustración científica [ENG]  

La botánica y fotógrafa inglesa Anna Atkins (16 de marzo de 1799, 9 de junio de 1871) es considerada la primera mujer que tomó una fotografía, así como la primera persona en publicar un libro ilustrado con imágenes fotográficas. Algo que llevó a cabo en una era en la que la incursión formal de las mujeres en la ciencia aún estaba por llegar.
10 meneos
101 clics
Con la fuerza de los mares

Con la fuerza de los mares

Solo el 11 % de la superficie de los continentes está por encima de los dos mil metros de altitud, mientras que el 84 % de los fondos oceánicos tienen más de dos kilómetros de profundidad. Este hecho, unido al clásico «tres cuartas partes de la superficie de la Tierra está ocupada por mares», nos hace una idea del descomunal volumen de agua salada en comparación con la tierra firme observable. Y es en esa superficie oceánica donde se genera esa fuerza de los mares que causa los desvelos de los diseñadores de estructuras marinas.
11 meneos
32 clics

Las Islas Cíes, un excepcional laboratorio de ensayo para estudios de impacto mundial

Investigadores gallegos que llevan más de una década analizando el impacto de las gaviotas en los acantilados de Cíes han cuantificado por primera vez las toneladas de metales tóxicos que las aves marinas transportan cada año desde los océanos hasta sus colonias de reproducción en todo el mundo. El estudio también evidencia que la mayor parte del cadmio, el mercurio y el plomo que depositan en sus zonas de nidificación a través de los excrementos son muy solubles, por lo que pueden acabar fácilmente en el agua.
192 meneos
3450 clics
Estas preciosas fotos captan la vida dentro de una gota de agua de mar [ENG]

Estas preciosas fotos captan la vida dentro de una gota de agua de mar [ENG]  

Ángel Fitor, fotógrafo español de fauna salvaje, ha trabajado largas jornadas para capturar este mundo invisible. Fitor es licenciado en biología marina, pero ha pasado la mayor parte de su carrera como artista, fotografiando criaturas acuáticas. Muchas de estas criaturas son demasiado pequeñas para fotografiarlas sin herramientas científicas especiales. Pero los copépodos suelen medir entre 0,2 y 1,7 milímetros de longitud, lo bastante para ampliarlos con lentes y equipos convencionales. "Imaginé cada gota de agua como un acuario", explica.
99 93 0 K 238
99 93 0 K 238
171 meneos
1560 clics
Así es Proteus, la gigante estación submarina para estudiar los secretos del mar soñada por Cousteau

Así es Proteus, la gigante estación submarina para estudiar los secretos del mar soñada por Cousteau

Está propuesta viene de la mano del conservacionista oceánico y documentalista Fabien Costeau, que presentó en Málaga (Marbella) su proyecto Proteus, una gran estación submarina para estudiar los secretos del fondo del mar. La idea es construir una estación gigante en el fondo del mar para que los científicos puedan estudiar la conservación de los ecosistemas marinos y comprender los fenómenos de la Tierra y el espacio.
72 99 0 K 116
72 99 0 K 116
3 meneos
41 clics

Descubren tres especies de gusanos luminosos que recuerdan a los 'demonios de fuego' de Japón  

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) ha descubierto, estudiado y descrito tres nuevas especies de gusanos marinos del género Polycirrus con capacidad bioluminiscente. Pese a que se trata de gusanos de pequeño tamaño que habitan en aguas poco profundas, los investigadores han observado que tienen formas y luz que recuerda a varias figuras de animales míticos propios del folklore japonés, por lo que han decidido otorgar a dos de estas nuevas especies los nombres de Polycirrus onibi y P. aoandone...
21 meneos
127 clics

Si la ciudad te parece ruidosa, escucha lo que sufren los peces en los océanos

En el Día Mundial de los Océanos te invitamos a comprobar cómo suenan las profundidades marinas y sentir de primera mano cómo el ruido supone una gran amenaza para todas las especies
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
11 meneos
64 clics

El Niño y su mar (en llamas) en la era de la Gran Aceleración

Estamos rompiendo récords con una naturalidad cada vez más antinatural: 40ºC en Siberia, incendios históricos y la ralentización de las corrientes oceánicas imprescindibles para el sostén de la vida marina.
7 meneos
37 clics

Hacer visible lo invisible: la luz y la vida íntima de las células

Una noche de 1832, mientras se encontraba a bordo del Beagle, Charles Darwin observó en la oscuridad del mar “una espuma que emitía una luz pálida”. Darwin quedó fascinado por este fenómeno. De hecho, le resultaba difícil encontrar una explicación a aquella estela luminosa que brillaba en el mar. Hoy sabemos que se trataba de criaturas microscópicas produciendo luz.
24 meneos
346 clics
Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los investigadores descubrieron que un volcán submarino a casi una milla debajo de la superficie frente a la costa del Pacífico de Canadá está arrojando un fluido caliente, proporcionando a una especie poco conocida de rayas un vivero ideal. El fluido caliente y rico en minerales mantiene las aguas circundantes calentitas, brindando las condiciones ideales para que algunas criaturas marinas sobrevivan en las profundidades del mar. Los investigadores se sorprendieron aún más al ver rayas blancas del Pacífico ( Bathyraja spinosissima )
19 5 0 K 123
19 5 0 K 123
21 meneos
76 clics
Cada 36 millones de años, un ciclo geológico desconocido hasta ahora causa una 'explosión de biodiversidad' en la Tierra

Cada 36 millones de años, un ciclo geológico desconocido hasta ahora causa una 'explosión de biodiversidad' en la Tierra

Cada 36 millones de años, al hacer subir y bajar el nivel del mar, el movimiento de placas tectónicas causa una explosión de biodiversidad desconocida hasta ahora. Un equipo internacional liderado por La Sorbona de París, ha concluído que esos ciclos se remontan al menos a hace 250 millones de años. Distintos hábitats marinos en plataformas continentales y mares poco profundos se expanden y se contraen; en el registro fósil tienen un saldo positivo de nuevas especies y formas de vida.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2221149120
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
21 meneos
310 clics
Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Durante 12 años, en los 40 y 50, EEUU bombardeó sus aguas y las de un atolón vecino con 67 armas nucleares equivalentes a más de 7.000 veces Hiroshima. Este oscuro pasado dejó un legado devastador para los habitantes de Bikini, quienes han podido regresar a sus hogares. Sin embargo, también creó un santuario accidental: un lugar donde la vida silvestre está protegida por la propia toxicidad del área y donde no ha habido pesca durante casi 7 décadas. Se cree que el 90% de las poblaciones de peces del planeta han desparecido por la acción humana.
17 4 0 K 42
17 4 0 K 42
14 meneos
34 clics
Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano

Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano  

En Florida, equipos dedicados a la restauración de océanos están trasladando urgentemente muestras a tanques en tierra, mientras una ola de calor marina devasta arrecifes enteros. La decoloración masiva de corales observada en los Cayos (dónde recientemente se registró una temperatura de un poco más de 38°C) es la más grave en la historia del estado, según Derek Manzello, coordinador del programa de Vigilancia del Arrecife de Coral de la NOAA. Serán necesarios estudios en los próximos meses para saber cuánto coral ha muerto.
13 1 1 K 14
13 1 1 K 14
8 meneos
16 clics
¿Cuántas ballenas morirán por colisiones con barcos en los océanos del futuro?

¿Cuántas ballenas morirán por colisiones con barcos en los océanos del futuro?

Más de 100.000 barcos cargueros de gran tamaño circulan por los océanos y para 2050 se espera un aumento del 1.200%, por lo que los expertos apelan a tomar medidas urgentes para evitar los choques con la fauna marina.
16 meneos
48 clics
Este pequeño organismo marino contiene la clave sobre el origen de las neuronas

Este pequeño organismo marino contiene la clave sobre el origen de las neuronas

El estudio de los placozoos indica que los componentes básicos de la neurona se formaron hace 800 millones de años en animales ancestrales que vivían en mares poco profundos de la antigua Tierra
3 meneos
29 clics

España: Líder en acuicultura. ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Muchas especies de peces, moluscos, crustáceos y plantas marinas o fluviales son útiles, no sólo para alimentación sino también para la fabricación de medicamentos, cosméticos y otros productos.

La acuicultura es el cultivo en su propio medio, pero en condiciones controladas, de muchos de estos organismos acuáticos.

El objetivo es incrementar su producción a través de la concentración y engorde mediante alimentación y la protección frente a depredadores. La acuicultura representa la mitad de la producción de pescado mundial.
17 meneos
137 clics
Cuando el Perú estaba bajo el agua

Cuando el Perú estaba bajo el agua

Hace millones de años, en la costa peruana vivía una sorprendente megafauna marina, con especímenes como el ‘Perucetus colossus’.
14 3 0 K 316
14 3 0 K 316
11 meneos
314 clics

Hallan gigantesco cráneo de monstruo marino prehistórico en la “Costa Jurásica” de Inglaterra

El fósil, descubierto originalmente en la primavera de 2022, junto con su complicada excavación y su investigación científica en curso, ahora se detallan en el próximo documental de la BBC “Attenborough and the Jurassic Sea Monster”, presentado por el legendario naturalista Sir David Attenborough, que se transmitirá el 14 de febrero en PBS.
21 meneos
232 clics

Primera documentación in situ de un diente de megalodon fosilizado en las profundidades del mar

Un pequeño equipo de oceanógrafos afiliados a varias instituciones de Estados Unidos, en colaboración con un zoólogo de la Colección Estatal de Zoología de Baviera (SNSB), en Alemania, ha documentado el primer descubrimiento in situ de un diente de megalodon fosilizado en las profundidades del mar. En su artículo científico el grupo describe cómo descubrieron el antiguo tiburón y qué reveló su estudio sobre su condición.
16 5 0 K 226
16 5 0 K 226
147 meneos
2790 clics

A un tiburón le vuelve a crecer la aleta después que le cortaran un enorme trozo

Investigadores han descubierto que a un tiburón "súper curativo" le volvió a crecer una sección de su aleta después de sufrir una traumática lesión a manos de humanos cerca de Jupiter en Florida. Al tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) se le colocó una etiqueta satelital en su aleta dorsal en junio de 2022 para que los investigadores pudieran rastrear su migración. Unas semanas más tarde, un desconocido cortó la etiqueta y dejó al tiburón con una devastadora herida. El buzo local John Moore vio que faltaba la etiqueta del tiburón y...
65 82 0 K 169
65 82 0 K 169
7 meneos
286 clics

La cascada submarina más grande del mundo mide tres kilómetros de alto (y lo sabemos gracias a un equipo de Barcelona)

En el estrecho de Dinamarca (un sitio que, aunque no lo parezca, está entre Groenlandia e Islandia) ocurre algo curioso. En pocos kilómetros, se pasa de una profundidad media de 500 metros a una de 3.000 y, claro, eso genera lo que los investigadores del equipo de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona han identificado como una "gran cascada".
22 meneos
187 clics
Un estudio captura por primera vez la insólita defensa de una foca ante el ataque de un águila: escupir

Un estudio captura por primera vez la insólita defensa de una foca ante el ataque de un águila: escupir

El encuentro es un momento increíble y un recordatorio de todas las interacciones en el reino animal que aún desconocemos. Como explican en su trabajo recientemente publicado, las investigadoras sugieren que el comportamiento capturado de la foca podría buscar ahuyentar al águila como una forma de defender la presa que ambos buscan, el pez en el agua. Otro artículo:
www.vistaalmar.es/especies-marinas/focas/13139-increible-momento-foca-
17 5 0 K 211
17 5 0 K 211
15 meneos
30 clics
El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

Este fue el caso el 30 de agosto de 2022, cuando Gerona, en el noreste de España, experimentó un evento grave en el que los granizos individuales alcanzaron la enorme altura de 12 cm, el mayor jamás documentado en el país. Esto provocó graves daños en edificios, automóviles y zonas agrícolas, así como 67 heridos y una muerte.
Hilo en castellano twitter.com/MeteoZGZ/status/1771191622149021903
doi.org/10.1029/2023GL107632
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31

menéame