Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 738, tiempo total: 0.028 segundos rss2
5 meneos
3 clics

Descubierta una posible diana terapéutica contra la hipertensión pulmonar

La exposición a niveles bajos de oxígeno en el ambiente es, entre otras, una de las causas por las que se desarrolla la hipertensión pulmonar. Ahora, un equipo de científicos del Imperial College London (Reino Unido), que cuenta con participación española, ha identificado el mecanismo celular causante de esta enfermedad que abre las puertas a nuevas posibles vías terapéuticas para una patología devastadora y con escasez de tratamientos eficaces.
4 meneos
3 clics

Escuchar música durante la cirugía reduce el dolor y la ansiedad

Los científicos han demostrado que escuchar música antes, durante y después de la cirugía reduce en los pacientes el dolor, la ansiedad y la necesidad de analgésicos. Así lo afirman investigadores británicos tras efectuar una revisión exhaustiva y sistemática de los estudios disponibles sobre el tema.
2 meneos
2 clics

Un estudio muesra como el cambio climático amenaza la salud [eng]

Los investigadores en el National Center for Disaster Preparedness (NCDP) de la universidad de Columbia y la Universidad de Washington han publicado un nuevo estudio se centró en las implicaciones para la salud pública del cambio climático. El artículo explora los impactos del cambio climático sobre la salud humana en la costa del Golfo de Estados Unidos y tiene implicaciones para ésta y otras regiones costeras que son particularmente vulnerables al cambio climático. Traducción en #1
4 meneos
8 clics

Un estudio encuentra una asociación entre bajos niveles de vitamina D y el riesgo de esclerosis múltiple

Hallazgos genéticos apoyan la evidencia observacional de que niveles más bajos de vitamina D se asocian con un mayor riesgo de esclerosis múltiple, según concluye un nuevo artículo de investigación que Brent Richards, de la Universidad McGill, en Canadá, y sus colegas publican esta semana en 'PLoS Medicine'.
8 meneos
22 clics
Un modelo en 3D revela nuevos datos sobre el progreso del cáncer

Un modelo en 3D revela nuevos datos sobre el progreso del cáncer

Un sistema que recrea el desarrollo de un tumor apunta cómo movimientos diminutos de células se pueden transformar rápidamente en un cáncer completo. El estudio, publicado en Nature, puede esclarecer las claves de la propagación de la enfermedad, fundamentales en el enfoque de su tratamiento.
5 meneos
11 clics

Desvelada una de las incógnitas del párkinson

Un nuevo estudio analiza cómo las neuronas más vulnerables al párkinson consumen cantidades inusualmente altas de energía. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta al 2% de las personas mayores de 65 años, unos 150.000 pacientes en España.
4 meneos
8 clics

Diseñan una nueva estrategia terapéutica para vencer al cáncer colorrectal  

Un estudio del grupo de investigación sobre cáncer y células madre del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha evaluado la eficacia de una nueva estrategia terapéutica capaz de revertir la resistencia de los tumores colorrectales a determinados tratamientos.
3 meneos
4 clics

Dormir poco aumenta el riesgo de resfriarse

Si duerme seis o menos horas por lo noche es probable que corra un mayor riesgo de resfriarse en comparación con las personas que dedican siete o más horas a ello. Según una reciente investigación, la falta de sueño debilita el sistema inmunitario y favorece la infección por el virus del resfriado común.
11 meneos
28 clics
Los niños tienen menos alergias cuando viven en contacto con el polvo

Los niños tienen menos alergias cuando viven en contacto con el polvo

Desde hace tiempo es conocido que crecer en una granja protege de sufrir alergias y asma. Un nuevo estudio demuestra que esto se produce por el aire polvoriento que se respira en estos lugares. El hallazgo, comprobado en ratones, supone un gran avance para el desarrollo de la vacuna contra el asma y de nuevas terapias para prevenir alergias a los ácaros de polvo.
4 meneos
3 clics

Cómo se activan los genes controlados por nuestro reloj biológico

La movilidad entre diferentes ambientes en el núcleo celular regula las oscilaciones diarias de la actividad de los genes controlados por nuestro reloj biológico interno, según un estudio publicado en la revista Molecular Cell. Los resultados podrían dar lugar al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de enfermedades relacionadas con un ritmo circadiano alterado.
4 meneos
7 clics

Descubren cómo una proteína del sistema inmune lucha contra el cáncer

Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares revela la importancia de la proteína AID en la protección frente al cáncer y describe, por primera vez, un mecanismo capaz de bloquear el potencial oncogénico de esta proteína. Así, el sistema inmune es capaz de reconocer células epiteliales que acumulan mutaciones y daños en el ADN, impidiendo la aparición de tumores.
4 meneos
8 clics

El tabaquismo prolongado acorta la longitud de los telómeros

El consumo de tabaco a lo largo del tiempo influye en el acortamiento de los telómeros, sea cual sea la dosis diaria tomada por el fumador. Esta es la principal conclusión de un trabajo en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Telómeros más cortos están relacionados con un mayor envejecimiento celular.
13 meneos
51 clics
Una planta común convertida en un arma contra el cáncer

Una planta común convertida en un arma contra el cáncer

La biología sintética se ha apuntado un nuevo éxito. Un equipo de la Universidad Stanford ha modificado una planta común de laboratorio (Nicotiana benthamiana) para que produzca una sustancia que puede emplearse para crear un potente medicamento contra el cáncer. El fármaco se obtenía originalmente de una planta del Himalaya que se halla en peligro de extinción.
6 meneos
26 clics

Un hombre camina de nuevo después de cinco años de parálisis

Un estudio demuestra por primera vez la posibilidad de volver a caminar –sin depender de extremidades robóticas controladas manualmente– tras una paraplejia ocasionada por una lesión de la médula espinal. El hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas, aunque todavía serían necesarios más análisis para poder extrapolar estos resultados al resto de personas con esta discapacidad.
5 meneos
10 clics

Identifican un circuito cerebral esencial para la codificación del espacio y el tiempo

Unos neurocientíficos han identificado un circuito cerebral que es esencial para la formación de recuerdos en el marco de la memoria de largo plazo (también conocida como memoria episódica), que es la capacidad de recordar sucesos autobiográficos (de la vida personal).
2 meneos
1 clics

Asocian el cambio climático con bajo peso en el nacimiento

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Utah se suma a la lista cada vez mayor de los impactos negativos que el cambio climático puede tener sobre los seres humanos: bajo peso al nacer.
5 meneos
64 clics
Descubierto un nuevo actor en la supresión del cáncer y el envejecimiento

Descubierto un nuevo actor en la supresión del cáncer y el envejecimiento

Investigadores del CNIO han desvelado el papel protector de un complejo de proteínas poco conocido en cáncer y envejecimiento. Los resultados ponen énfasis una vez más en la relación entre estos dos procesos patológicos. El líder del estudio, Óscar Fernández-Capetillo, fue considerado en 2014 uno de los investigadores más relevantes del mundo menores de 40 años.
8 meneos
11 clics
Un paso adelante para obtener células madre de sangre en laboratorio

Un paso adelante para obtener células madre de sangre en laboratorio

Un equipo del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona ha descubierto la forma de activar la proteína Notch para producir células madre hematopoyéticas en laboratorio. Según los autores, el hallazgo es importante en medicina regenerativa ya que permitirá en el futuro producir células aptas para trasplantes hematológicos a aquellos enfermos que no tengan donantes compatibles.
5 meneos
10 clics

Un nuevo estudio confirma que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama

La relación nociva entre alcohol y cáncer no es nueva. Ahora, un trabajo europeo, en el que han participado cinco centros españoles y más de 300.000 mujeres voluntarias, corrobora que beber alcohol incrementa las probabilidades de sufrir un tumor mamario. Este factor se multiplica por cuatro con cada vaso de vino o cerveza añadido al día.
6 meneos
45 clics
La testosterona puede estar modulada por las normas sociales

La testosterona puede estar modulada por las normas sociales

Un trabajo examina cómo los niveles de testosterona cambian con los comportamientos de competición. Se solicitó a 41 actores y actrices que representaran un monólogo dos veces –una en estilo masculino y otra en estilo femenino–. En la pieza teatral se realizaba una ostentación de poder. Al interpretarla, los niveles de testosterona se elevaban en las mujeres, independientemente del sexo al que encarnaran durante la representación.
4 meneos
9 clics

Demuestran contaminación por fármacos en plantas y suelos en Camerún

Científicos de Alemania y Camerún han confirmado que restos de un fármaco analgésico se han infiltrado en árboles del norte de Camerún, y lo achacan a su consumo fuera de prescripción como estimulante.
6 meneos
29 clics
Fullerenos gigantes contra el ébola

Fullerenos gigantes contra el ébola

Utilizando un modelo artificial del virus del ébola, un equipo europeo coordinado desde Madrid ha comprobado cómo una supermolécula formada por trece fullerenos ha sido capaz de inhibir la infección del virus, al bloquear un receptor implicado en su desarrollo. El modelo, probado in vitro, pone de relieve el potencial de esta biotecnología para acabar con la infección.
7 meneos
8 clics

La vacuna candidata contra la tuberculosis muestra seguridad y respuesta inmunitaria

El primer ensayo clínico en humanos sobre la vacuna candidata contra la tuberculosis, MTBVAC, muestra una excelente seguridad y prometedora respuesta inmunitaria, tal y como apuntan los resultados publicados hoy en Lancet Respiratory Medicine. Si MTBVAC demuestra su superior eficacia en todas las fases de la evaluación clínica podría sustituir a la actual vacuna BCG y proteger contra la tuberculosis a millones de niños, adolescentes y adultos.
28 meneos
56 clics
Detectan un gen que deja sin efecto al último antibiótico sin resistencia

Detectan un gen que deja sin efecto al último antibiótico sin resistencia

Un grupo de científicos ha detectado en China un gen que otorga resistencia a las bacterias contra la colistina, la última línea de defensa que utiliza la medicina cuando los demás antibióticos no son efectivos, según publica hoy la revista "The Lancet".
19 9 1 K 66
19 9 1 K 66
4 meneos
3 clics

Los cannabinoides, posible tratamiento contra el estrés postraumático

Una revisión de artículos científicos contempla la posibilidad de inhibir los efectos secundarios vinculados a los cannabinoides y destaca nuevas posibilidades terapéuticas para tratar el estrés postraumático y el síndrome del cromosoma X frágil.

menéame