Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 410, tiempo total: 0.410 segundos rss2
3 meneos
253 clics

Cuántos años suelen vivir perros, gatos, periquitos y tortugas

¿Cuál es la esperanza de vida de tu mascota? Despedir a una mascota es duro. Muy duro. De ahí que antes de darle la bienvenida a un nuevo miembro de la familia, muchos pregunten cuál es la esperanza de vida del bicho elegido para compartir techo.
28 meneos
529 clics
El científico húngaro que fue silenciado tras hablar de los orígenes de la vida

El científico húngaro que fue silenciado tras hablar de los orígenes de la vida

¿Cómo surgió la vida? Se trata de una de las grandes preguntas que tanto científicos como filósofos llevan años intentando explicar, sin nunca encontrar una respuesta definitiva y eficaz. Algunos creen que se debió a un proceso de abiogenésis, es decir, a partir de materia inerte. Otros, prefieren la teoría de la panspermia, la cual asegura que el planeta fue 'inseminizado' a partir de un meteorito que contenía gérmenes y materia orgánica hace millones de años. Pero seguramente nadie o muy poca gente conocía el término de 'quimiotón'.
23 5 0 K 293
23 5 0 K 293
303 meneos
12825 clics
Un nuevo hallazgo impulsa una «teoría alternativa» para el origen de la vida en la Tierra

Un nuevo hallazgo impulsa una «teoría alternativa» para el origen de la vida en la Tierra

Un equipo de químicos de la institución Scripps Research acaba de hacer público un descubrimiento que refuerza una nueva y sorprendente teoría sobre el origen de la vida en la Tierra.
160 143 5 K 249
160 143 5 K 249
8 meneos
57 clics

Reducción en la esperanza de vida de los USA debido al COVID-19 y el impacto desproporcionado en latinos y negros (ENG)

Estados Unidos, que ya tenía una esperanza de vida inferior a la de todas las demás naciones desarrolladas de altos ingresos antes de la pandemia, verá su esperanza de vida caer aún más por detrás de sus pares, en concreto la caída en la población general es de 1.13 años: para las poblaciones negras (2,10 años) y latinas (3,05 años) son de 3 a 4 veces más grandes que la reducción para los blancos (0,68 años).
6 meneos
51 clics

¿Hubo selección darwiniana previa a la vida misma?

En sus inicios, muchos procesos fisicoquímicos en nuestro planeta eran muy caóticos. Una plétora de pequeños compuestos y polímeros de diferentes longitudes, formados por subunidades (como las bases que se encuentran en el ADN y el ARN), estaban presentes en todas las combinaciones imaginables. Antes de que pudieran surgir procesos químicos similares a la vida, era necesario reducir el nivel de caos en estos sistemas.
1 meneos
3 clics

¿Hubo selección darwiniana previa a la vida misma?

En sus inicios, muchos procesos fisicoquímicos en nuestro planeta eran muy caóticos. Una plétora de pequeños compuestos y polímeros de diferentes longitudes, formados por subunidades (como las bases que se encuentran en el ADN y el ARN), estaban presentes en todas las combinaciones imaginables. Antes de que pudieran surgir procesos químicos similares a la vida, era necesario reducir el nivel de caos en estos sistemas.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
31 meneos
571 clics
¿Por qué sería buena noticia que no hubiera vida en Marte ni la hubiese habido nunca?

¿Por qué sería buena noticia que no hubiera vida en Marte ni la hubiese habido nunca?

Para la búsqueda, el Perseverance está equipado con SHERLOC, un instrumento capaz de encontrar moléculas orgánicas. Sin embargo, debemos diferenciar entre “molécula orgánica” y “biofirma orgánica” o “biomarcador”. Las moléculas orgánicas podrían ser un indicio de vida, pero, cuidado: en realidad, pocas lo son. A éstas las llamamos biomarcadores.
26 5 0 K 273
26 5 0 K 273
18 meneos
137 clics

Un estudio revela cómo se recuperó la vida en la Tierra tras la extinción de los dinosaurios y del 95% de las especies

Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, muestra en detalle cómo se recuperó la vida en comparación con dos eventos de extinción más pequeños. El equipo de estudio internacional demostró por primera vez que la destrucción del ecosistema el final de la época pérmica fue la extinción masiva fue más dura jamás vivida, debido a un colapso importante en la diversidad.
17 1 1 K 55
17 1 1 K 55
3 meneos
46 clics

Planean un ‘Arca de Noé’ en la Luna para preservar toda la vida terrestre

Investigadores de la facultad de ingeniería de la Universidad de Arizona acaban de presentar un proyecto para construir una especie de Arca de Noé lunar donde poder conservar todas las formas de vida de la Tierra. El plan está diseñado para proteger 6,7 millones de especies en peligro de extinción: 5,1 millones de hongos, 0,3 millones de plantas y 1,3 millones de animales.
4 meneos
71 clics

La NASA habría llevado vida a Marte en su rover Perseverance

Pese a que la NASA y su equipo de ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) disponen de unos protocolos precisos y completos que fomentan que las misiones estén libres de cualquier organismo, hay estudios recientes que revelan que alguna 'forma de vida' podría haber sobrevivido a las operaciones. Las extremadamente cuidadosas labores de limpieza del 'rover' no habrían evitado la presencia de especies microbianas que evolucionarían a gran velocidad en el espacio.
3 1 7 K -23
3 1 7 K -23
19 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La investigación apunta a que vacunados e infectados estén inmunizados de por vida

La lucha global contra el Covid es una carrera contrarreloj. El único remedio eficaz hasta la fecha es la vacuna y cada dosis salva vidas.
15 4 16 K -59
15 4 16 K -59
2 meneos
11 clics

Así son los "hycean": una nueva clase de exoplaneta mucho más prometedora para albergar vida

No suena especialmente acogedor un lugar que sea todo océano y tenga temperaturas extremas. Sin embargo, es el tipo de exoplanetas que unos astrónomos de Cambridge han decidido investigar en busca de vida. Estos exoplanetas se llaman mini-neptunos, y son una categoría en la que encajan exoplanetas con atmósferas gruesas, capas rocosas o heladas y, en algunos casos, océanos acuáticos. Suelen tener un tamaño entre 1,6 y 3,9 veces el de la Tierra.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
9 meneos
21 clics

El Premio Nobel de Física, Michel Mayor, sobre si hay vida en los exoplanetas: «Es razonable y tenemos los medios”

Científicos de todo el mundo trabajan en la búsqueda de vida en los exoplanetas, los planetas que orbitan en torno a estrellas que no son el sol. Han descubierto más de 4.000, pero el primero fue el observado y consignado por el astrónomo suizo Michel Mayor en 1995, un descubrimiento histórico que le valió, junto a Didier Queloz, el Premio Nobel de Física en 2019. No en vano fue un hallazgo que abrió un nuevo campo en la ciencia y que es un reto para las nuevas generaciones de expertos en la evolución de las formaciones planetarias.
14 meneos
139 clics

Científicos calculan la esperanza de vida máxima del ser humano

¿Hasta qué edad podría vivir el ser humano? Al menos hasta los 130 años y, potencialmente mucho más, según una investigación publicada en la revista Royal Society Open Science. El estudio se propuso determinar si existe un límite superior en la esperanza de vida humana.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
42 meneos
226 clics
El recipiente, la clave del experimento que explicó el origen de la vida

El recipiente, la clave del experimento que explicó el origen de la vida

El matraz de vidrio fue el catalizador para el famoso experimento de Miller-Urey sobre el origen de la vida en la tierra, un hallazgo que revalida los resultados
36 6 1 K 214
36 6 1 K 214
293 meneos
2751 clics
Los secretos de la estructura básica de la vida desvelados por la inteligencia artificial, descubrimiento científico del año

Los secretos de la estructura básica de la vida desvelados por la inteligencia artificial, descubrimiento científico del año

A veces es fácil llenarse la boca con expresiones como “santo grial”, “paso de gigante” o “descubrimiento revolucionario” al hablar de un logro científico. Pero cuando se trata de revelar la forma de las proteínas con la sencillez de quien busca algo en Google, esas palabras encajan como un guante. Este año se ha confirmado que la inteligencia artificial es capaz de adivinar la estructura de estos motores básicos de la vida, las proteínas, una de las claves fundamentales de la biología. Y es un logro por partida doble: “Primero, porque resuelve
188 105 3 K 225
188 105 3 K 225
12 meneos
188 clics

Puede haber vida en Venus "como nunca se ha visto" antes

Un nuevo estudio afirma que es teóricamente posible que haya vida en Venus y esta ala volante hinchable podría encontrarla flotando en su atmósfera.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
1 meneos
6 clics

El hallazgo de huesos de mamuts arrojan más información de la vida de hace 200.000 años

Arqueólogos han descubierto parte de la osamenta de cinco mamuts junto a unas herramientas de piedra neandertales en una cantera cerca de Swindon, ciudad inglesa a mitad de camino entre Cardiff y Londres. Este hallago ofrece una visión reveladora de la forma de vida en Gran Bretaña durante la edad de hielo (hace 200.000 años).
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
2 meneos
45 clics

¿Qué implica una vida con 1 marcapasos?

El marcapasos es un dispositivo que se inserta debajo de la piel para ayudar a controlar la frecuencia cardíaca. Esto elimina las arritmias o trastornos del sistema eléctrico del corazón que pueden provocar una frecuencia cardíaca más rápida o más lenta de lo normal.
Al prevenir la bradicardia o la frecuencia cardíaca por debajo de lo normal, el marcapasos puede tratar síntomas como fatiga, mareos o desmayos, lo que permite a la persona afectada volver al estilo de vida activo que tenía en el pasado.
37 meneos
182 clics
Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

En términos moleculares, esto significaría que la capacidad de transferir electrones era fundamental para la vida. Dado que los mejores elementos para la transferencia de electrones son los metales y la mayoría de las actividades biológicas las llevan a cabo las proteínas, los investigadores decidieron explorar la combinación de los dos, es decir, las proteínas que se unen a los metales.

Compararon todas las estructuras de proteínas existentes que se unen a los metales para establecer cualquier característica común, basándose en la premisa...
31 6 2 K 282
31 6 2 K 282
5 meneos
49 clics

Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

Abordando una de las cuestiones más profundamente sin respuesta en la biología, un equipo dirigido por Rutgers ha descubierto las estructuras de las proteínas que pueden ser responsables de los orígenes de la vida en la sopa primordial de la antigua Tierra. El estudio aparece en la revista Science Advances.
8 meneos
41 clics

Descubren el exoplaneta con más posibilidades de albergar vida

Está situado a 117 años luz de la Tierra y orbita cerca de una estrella del tipo “enana blanca” en la llamada "zona habitable", donde podría existir agua y vida. Este hallazgo ha sido realizado por un equipo internacional con participación de astrofísicos de España, el Reino Unido y Estados Unidos bajo la coordinación del University College de Londre
14 meneos
426 clics

El ciclo de vida de los perros, explicado

El perro ha sido un fiel compañero del hombre desde hace unos diez mil años, cuando decidimos abandonar la vida nómada, prefiriendo la permanente. Gracias a la ayuda de este formidable animal, el hombre pudo cazar, defenderse, viajar... Un interesante artículo que explica, punto por punto, todos los distintos momentos del ciclo vital de los perros.
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
10 meneos
54 clics

Las revelaciones sobre el origen de la vida que arrojó el asteroide Ryugu

Se publicaron los primeros análisis de compuestos orgánicos en las muestras de Ryugu. Y no decepcionan. Aclaremos que no dan evidencias de que la vida llegara a la Tierra a bordo de meteoritos (panspermia). Tampoco nos ayudan (de momento) a entender mejor cómo fue su origen, ni prueban que los impactos de meteoritos fueran necesarios para ello. Pero los resultados publicados son una buena noticia para quienes tratan de entender la química prebiótica.
11 meneos
67 clics

El café diario puede beneficiar al corazón y alargar la vida

A menudo se equipara el café con la cafeína, pero los granos de café en realidad tienen más de 100 compuestos biológicamente activos.Beber café, en particular dos o tres tazas al día, no solo se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardíacas y ritmos cardíacos peligrosos, sino también con una vida más prolongada, según los estudios presentados en la 71ª Sesión Científica Anual del Colegio Estadounidense de Cardiología. El beneficio es tanto para las personas con y sin enfermedad cardiovascular.

menéame