Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 329, tiempo total: 0.071 segundos rss2
5 meneos
12 clics

Creación de órganos artificiales: ¿dónde están los límites?

Los riñones humanos fabricados mediante impresora 3D son un ejemplo actual de la biología sintética y la ingeniería de tejidos, disciplinas que se basan en imitar órganos y funciones ya existentes. Pero, ¿podrían crearse nuevos órganos que mejoren estas funciones? Científicos de la Universidad Pompeu Fabra han evaluado estos límites y definen un morfoespacio que contempla todas las formas y funciones biológicas posibles para organizar el universo de órganos naturales y artificiales. El estudio revela un espacio vacío en su interior que supondría un amplio abanico de posibilidades biológicas inexploradas por la evolución.
153 meneos
858 clics
La Inteligencia Artificial también tiene percepciones ilusorias

La Inteligencia Artificial también tiene percepciones ilusorias

Un estudio sobre ilusiones visuales en redes neuronales artificiales, en el que participa la Universitat de València, revela que la percepción artificial no elimina las subjetividades y los sesgos propios del cerebro humano. Que las máquinas pueden equivocarse en su percepción de la realidad, como lo hacen las personas, es una de las principales conclusiones de un trabajo recientemente publicado en la revista Vision Research.

Relacionada: www.meneame.net/story/camara-controlada-inteligencia-artificial-confun
89 64 3 K 218
89 64 3 K 218
6 meneos
139 clics

El laboratorio de gravedad artificial [ENG]  

En el laboratorio de orientación espacial Ashton Graybiel de la universidad Brandeis, hay una instalación de gravedad artificial: there's the Artificial Gravity Facility: conocida de otra manera como la habitación rotatoria. Nadie ha inventado un revestimiento futurista de gravedad aún, pero si quieres poner a prueba cómo los humano se manejarían con gravedad artificial, esta es la mejor manera.

Más sobre las instalaciones de gravedad artificial: www.brandeis.edu/graybiel/facilities/rotating-room.html
6 meneos
71 clics

La llegada de la carne artificial y sus consecuencias para la ganadería

Recientemente, en Israel, se ha abierto un sofisticado y singular restaurante donde se ofrece carne artificial procedente de células de pollo cultivadas in vitro. Asimismo, en Singapur ya ha sido autorizada la comercialización de esta carne.

Estas empresas dedicadas a la producción de carne artificial indican que se fundamentan en la producción ética, ecológica, el bienestar animal y el respeto al medio ambiente.
15 meneos
36 clics

La inteligencia artificial ayuda a mejorar los ojos de la NASA en el Sol

Un grupo de investigadores está utilizando técnicas de inteligencia artificial para calibrar algunas de las imágenes del Sol de la NASA, lo que ayuda a mejorar los datos que utilizan los científicos para la investigación solar. Con el tiempo, las lentes sensibles y los sensores de los telescopios solares comienzan a degradarse. Desde el lanzamiento de SDO, los científicos han utilizado cohetes de sondeo para calibrar el AIA. Ahora han usado inteligencia artificial para una calibración constante.
13 2 0 K 55
13 2 0 K 55
4 meneos
118 clics

Antes de que se impusiera Python, estos fueron los lenguajes con los que se desarrollaba inteligencia artificial

Hoy en día, aprender inteligencia artificial casi se ha convertido en sinónimo de aprender a programar en Python. Este lenguaje de programación creado por Guido Van Rossum en 1991 es, con diferencia, el más usado hoy en día en proyectos de inteligencia artificial, sobre todo en el campo del 'machine learning'.

Ayuda a ello, además de su popularidad como lenguaje de programación generalista (y también en campos relacionados, como el análisis de datos) que todas las grandes bibliotecas de IA (Keras, TensorFlow, SciPy, Pandas, Scikit-learn, etc)
8 meneos
87 clics

Qué es y qué no es inteligencia artificial

En los últimos años el término inteligencia artificial está adquiriendo un gran protagonismo. La expresión inteligencia artificial está siendo abusada y utilizada de forma básicamente incorrecta.
¿Existen realmente máquinas inteligentes, similares a las personas? Si respondemos a esta pregunta con cierto rigor, la respuesta es que no. Y muchos científicos conjeturan y argumentan seriamente que probablemente nunca existirán.
279 meneos
712 clics
A Coruña será pionera en Inteligencia Artificial al lograr la sede oficial de la Aesia

A Coruña será pionera en Inteligencia Artificial al lograr la sede oficial de la Aesia

A Coruña será la sede la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia). El anuncio fue realizado este lunes tras el Consejo de Ministros por la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, después de ser seleccionada en una criba en la que había una docena de urbes de diferentes comunidades autónomas. Además, será la primera destinada al control de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea.
126 153 2 K 188
126 153 2 K 188
7 meneos
49 clics

¿Qué impide desarrollar bebés en úteros artificiales? La realidad frente a la ciencia ficción

Por ahora, llevar a cabo un embarazo completo mediante un útero artificial sigue siendo una idea relegada a la ciencia ficción, y nada indica que vaya a hacerse realidad a corto o medio plazo. Hay dos grandes barreras que lo impiden: las legislaciones que regulan la experimentación humana y el escaso conocimiento científico actual que impide crear un útero artificial funcional.

El embarazo es un proceso extremadamente complejo con muchos detalles que aún se ignoran. Por ejemplo, la placenta es uno de los órganos humanos más desconocidos
4 meneos
53 clics

La inteligencia artificial y su evolución a lo largo de la historia (ENG)

La inteligencia artificial ha estado presente en la mente de la humanidad durante mucho tiempo, con antecedentes en la antigua Grecia y China. Actualmente, la inteligencia artificial está presente en muchos aspectos de la vida moderna, incluyendo la atención médica, la educación, la fabricación, la ley, las finanzas y la política.
3 meneos
6 clics

Un fármaco para que los perros no pasen miedo con los fuegos artificiales

Con las fiestas navideñas cada vez más cerca, crece la preocupación de los dueños por sus mascotas. Cerca del 49% de las personas señalan que sus perros muestran miedo ante ciertos ruidos, y la reacción más común es la que se produce con los fuegos artificiales y los petardos. Estos estruendos generan gran ansiedad en los animales, y en la mayoría de los casos los síntomas no se tratan adecuadamente.
1 meneos
3 clics

Diseñan un genoma artificial capaz de replicarse fuera de la célula

Hannes Mutschler y su equipo, del Instituto de Bioquímica Max Planck en Martinsried, junto con investigadores de la Universidad de Stuttgart, ambos en Alemania, presentan, en la revista Nature Communications, un genoma sintético capaz de duplicarse y sintetizar proteínas. Para Mutschler y sus colaboradores el hallazgo supone un avance en el campo de la biología sintética. Esta disciplina ahonda en el conocimiento de los organismos vivos mediante la construcción de sistemas artificiales que simulan los procesos biológicos que acontecen en ellos. Una célula sintética viable facilitaría la producción de proteínas u otras moléculas con fines terapéuticos, además de constituir un modelo in vitro para el estudio de las funciones celulares, tanto fisiológicas como patológicas.
3 meneos
8 clics

La inteligencia artificial, tecnología útil para un estudio más preciso de la evolución humana

Las aplicaciones de la inteligencia artificial son, cada vez, más numerosas, incluso para mejorar las técnicas de estudio de nuestros antepasados más antiguos, sus formas de vida y su evolución. Tanto es así que permite a los investigadores conocer más sobre cómo actuaban los humanos prehistóricos. El Instituto de Evolución en África (IDEA) de la Universidad de Alcalá es pionero en el desarrollo y utilización de estas herramientas en dicho ámbito.
17 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China podría cubrir medio país con nieve y lluvia artificial en 2025

China ha expandido de forma masiva su proyecto para el control climático y pretende cubrir la mitad del país con lluvia y nieve artificial en 2025, según ha anunciado el Gobierno del país. Un químico que trabajaba para General Electric descubrió la siembra de nubes en Estados Unidos en 1946. China lanzó su propio programa en la década de 1960.
14 3 4 K 29
14 3 4 K 29
7 meneos
29 clics

Fuerza Aérea de EEUU prueba copiloto de inteligencia artificial en un avión militar

Un copiloto no humano, que consiste en una computadora programada con un algoritmo de inteligencia artificial (IA), pudo compartir los controles de un avión militar con un piloto humano por primera vez en la historia, informó la Fuerza Aérea de Estados Unidos en un comunicado.
El vuelo de prueba, realizado el martes 15, fue calificado como un "gran paso adelante para la defensa nacional en la era digital", con ARTUµ a cargo de los sensores y la navegación táctica del avión espía U-2, según el reporte.
La experiencia incluyó una misión de vigilancia simulada con el copiloto ARTUµ como responsable de localizar e identificar los lanzadores enemigos.
277 meneos
1563 clics
El "sol" artificial coreano establece el nuevo récord mundial de 100 millones de grados durante 20 s (eng)

El "sol" artificial coreano establece el nuevo récord mundial de 100 millones de grados durante 20 s (eng)

La Investigación Avanzada Tokamak Superconductora de Corea (KSTAR), un dispositivo de fusión superconductor también conocido como el sol artificial coreano, estableció el nuevo récord mundial al mantener el plasma de alta temperatura durante 20 segundos con una temperatura de iones de más de 100 millones de grados. Es un logro extender el tiempo de operación del plasma de 8 segundos durante la Campaña de Plasma KSTAR 2019 en más de 2 veces. En su experimento de 2018, el KSTAR alcanzó la temperatura de iones de plasma de 100 mill. de grados.
155 122 0 K 367
155 122 0 K 367
22 meneos
133 clics
Este corazón artificial de última generación saldrá al mercado este mismo año

Este corazón artificial de última generación saldrá al mercado este mismo año

Carmat, una startup francesa que afirma haber fabricado el “corazón artificial más avanzado del mundo”, anunció recientemente que planea comenzar a vender su dispositivo en Europa durante el segundo trimestre de este año.
19 3 0 K 118
19 3 0 K 118
35 meneos
144 clics
En gran avance, los israelíes cultivan cientos de embriones de ratón en úteros artificiales [ENG]

En gran avance, los israelíes cultivan cientos de embriones de ratón en úteros artificiales [ENG]

Los científicos israelíes han hecho crecer embriones de 250 células en fetos de ratón con órganos completamente formados utilizando úteros artificiales, en un desarrollo que dicen que podría allanar el camino para la gestación de seres humanos fuera del útero.

"Hemos cultivado cientos de ratones de esta manera, en un método que ha tardado siete años en desarrollarse, y todavía estoy cautivado cada vez que lo veo", dijo el biólogo de células madre, el profesor Jacob Hanna, del Instituto de Ciencias Weizmann. Tiempos de Israel.
29 6 1 K 195
29 6 1 K 195
5 meneos
113 clics

La ciencia de los fuegos artificiales

Hace una semanas se celebró la festividad de San José. Por culpa de la pandemia este año no pudimos disfrutar de los espectaculares castillos de fuegos artificiales que en muchas localidades dejan embobados a grandes y pequeños. En honor a este espectáculo de pólvora, luz y color, he decidido escribir sobre la ciencia que hay detrás de esta tradición popular.
5 meneos
35 clics

Desarrollan una red neuronal artificial capaz de producir una respuesta consciente a estímulos externos [FRA]

Los investigadores coreanos han desarrollado un sistema nervioso artificial capaz de simular una respuesta consciente a los estímulos externos. El dispositivo, que cuenta con un fotodiodo y una mano robótica, entre otras cosas, es capaz de atrapar una pelota cuando se activa una señal luminosa. La idea es reproducir artificialmente la respuesta neurológica humana a estímulos externos, para poder desarrollar prótesis o robots mejorados.
256 meneos
1943 clics
Una inteligencia artificial refuta cinco conjeturas matemáticas sin ayuda humana

Una inteligencia artificial refuta cinco conjeturas matemáticas sin ayuda humana

Una inteligencia artificial ha refutado cinco conjeturas matemáticas -teoremas no probados- en combinatoria extrema y teoría de grafos sin ayuda humana, sin ningún entrenamiento ni información previa sobre el tema. Adam Zsolt Wagner, postdoctorado de la Universidad de Tel Aviv en Israel e investigador especializado en aprendizaje automático, combinatoria y teoría de grafos, utilizó un algoritmo de aprendizaje automático para buscar ejemplos que refutaran una serie de conjeturas que llevan tiempo asentadas en la teoría de grafos...
128 128 1 K 324
128 128 1 K 324
50 meneos
144 clics
El 'sol artificial chino' establece nuevo récord mundial

El 'sol artificial chino' establece nuevo récord mundial

El experimento en el tokamak superconductor avanzado experimental (EAST), o el "sol artificial chino", llegó a registrar una temperatura de plasma de 160 millones de grados Celsius, aunque con una duración de 20 segundos. El avance fue anunciado por Gong Xianzu, investigador del Instituto de Física del Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP).
44 6 1 K 243
44 6 1 K 243
4 meneos
37 clics

¿Señores o lacayos de la inteligencia artificial? Una fábula ético-filosófica

“Conseguir crear una Inteligencia Artificial puede ser el mayor logro histórico de la humanidad. Pero también puede ser el último, si no acertamos a evitar sus riesgos.” (Stephen Hawking)
411 meneos
3014 clics
Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Un nuevo estudio, publicado en el International Journal of Molecular Sciences, es el primero en sugerir efectos patógenos de algunos de los edulcorantes artificiales más utilizados (sacarina, sucralosa y aspartamo) en dos tipos de bacterias intestinales, E. coli (Escherichia coli ) y E. faecalis (Enterococcus faecalis). El uso de edulcorantes comunes, pues, podría hacer enfermar a estas bacterias intestinales, haciendo que invadan la pared intestinal, lo que podría provocar problemas de salud graves.
187 224 3 K 394
187 224 3 K 394
27 meneos
288 clics

Una Inteligencia Artificial muestra a los políticos que no hacen su trabajo

La Inteligencia Artificial puede usarse para una enorme cantidad de aplicaciones, y el reconocimiento de imagen es una de ellas.
Un artista belga lo ha demostrado con un sistema que etiqueta de forma automática a los políticos que usan su móvil mientras deberían estar prestando atención en el congreso, y el resultado es el que podéis ver en la imagen superior.
« anterior1234514

menéame