Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 150, tiempo total: 0.033 segundos rss2
9 meneos
28 clics
Primera detección de una molécula interestelar con tres átomos de oxígeno

Primera detección de una molécula interestelar con tres átomos de oxígeno

Investigadores del Centro de Astrobiología han descubierto la presencia de ácido carbónico (H₂CO₃) en el espacio, el mismo compuesto que genera las burbujas en las bebidas gaseosas. Se ha encontrado en una nube molecular del centro de nuestra galaxia, un hallazgo que ayuda en la comprensión de la compleja química asociada a la aparición de la vida.
7 meneos
90 clics

Ozono: cuando un átomo de oxígeno es un problema

El ozono es bueno mientras se mantenga lejos de la vida humana y de su entorno. Allá arriba, a 32 000 metros de altura, se regenera a una tasa de cuatrocientos millones de toneladas métricas diariamente, sin molestar a nadie. Sin embargo, en nuestras ciudades se ha convertido en el principal contaminante que respiramos.
21 meneos
23 clics

Muchas pesquerías superaron en 2021 el umbral de pérdida de oxígeno

Muchas pesquerías superaron en 2021 el umbral de pérdida de oxígeno

Para 2080, alrededor del 70 % de los océanos podrían estar sofocados por falta de oxígeno por el cambio climático, lo que podría afectar los ecosistemas marinos y especialmente las pesquerías. Modelos resultantes de un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters encuentran que las profundidades en medio del océano que soportan muchas pesquerías en todo el mundo ya están perdiendo oxígeno a un ritmo no natural y superaron un umbral crítico de pérdida de oxígeno
17 4 2 K 22
17 4 2 K 22
6 meneos
25 clics

Los océanos perderán oxígeno de forma notable y Generalizada a partir de 2030

La dexogenización por el cambio climático amenaza la vida marina, según un estudio. Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos. Los científicos saben que el calentamiento global puede suponer que se debilite gradualmente el oxígeno de los océanos, lo que dejaría a peces, cangrejos, calamares, estrellas de mar y otras especies marinas luchando por respirar, pero ha sido difícil determinar si esta esperada fuga de oxígeno ya...
16 meneos
125 clics

El oxígeno que respiramos no proviene del océano ni del Amazonas

El biólogo español Carlos Duarte aclara que "en el océano, al igual que en los ecosistemas terrestres, la mayor parte del oxígeno que se produce se consume por los propios organismos del ecosistema". El oxígeno que está presente en la atmósfera procede del evento de la ‘Gran Oxigenación’, que ocurrió con el desarrollo de la fotosíntesis hace millones de años. Ese oxígeno continúa siendo el legado que encontramos en la atmósfera y el que mantiene nuestra respiración.
13 meneos
238 clics

De donde viene el oxígeno de las mascarillas de los aviones

¿Hay un enorme tanque de oxígeno oculto tras los paneles de los compartimentos de cabina? ¿O acaso es que cada pasajero tiene un pequeño tanque de oxígeno individual sobre su cabeza? La respuesta a ambas preguntas es: no. Aparte de peligroso, llevar un tanque de oxígeno para tantos pasajeros sería poco práctico por la cantidad de combustible que haría falta para llevar el peso extra. Reactions es el canal oficial de YouTube de la Sociedad Americana de Química. Su vídeo más reciente es imperdible porque explica precisamente de dónde viene (...)
346 meneos
592 clics

Los ríos se están calentando rápidamente perdiendo oxígeno

Con niveles tan bajos de oxígeno que los ríos podrían "inducir la muerte aguda" de ciertas especies de peces y amenazar la diversidad acuática en general. Los ríos se están calentando y pierden oxígeno más rápidamente que los océanos. De casi 800 ríos estudiados en Europa y EEUU, el calentamiento se produjo en el 87% y la pérdida de oxígeno en el 70%.
133 213 1 K 270
133 213 1 K 270
3 meneos
3 clics

Las cianobacterias terrestres pueden producir oxígeno en Marte

Las cianobacterias terrestres pueden producir oxígeno en Marte Un grupo de estudiantes alemanes creen posible enviar cianobacterias a Marte para generar oxígeno a partir del diòxido de carbono, que representa el 96% de la atmósfera marciana. Marte es un ambiente muy duro y hostil para los futuros exploradores humanos, y al igual que cualquier otro planeta conocido no tiene aire respirable. La terraformación propuesta mediante procesos químicos inducidos podría resultar en un cambio acelerado de estas condiciones.
12 meneos
27 clics
La Tierra ya contenía suficente oxígeno antes de aparecer los animales

La Tierra ya contenía suficente oxígeno antes de aparecer los animales

El oxígeno es esencial para la existencia de animales en la Tierra Pero un aumento en el oxígeno no confujo aparentemente a la génesis de los primeros animales en nuestro planeta.
7 meneos
29 clics
Nuevos datos sobre el hallazgo de arqueas viviendo sin luz ni oxígeno a varios kilómetros bajo tierra

Nuevos datos sobre el hallazgo de arqueas viviendo sin luz ni oxígeno a varios kilómetros bajo tierra

Viven a varios kilómetros bajo la superficie terrestre, no necesitan para nada la luz ni el oxígeno y solo pueden verse mediante un microscopio. Secuenciando los genomas de un grupo recién descubierto de microbios, las arqueas Hadesarchaea, un equipo internacional de investigadores ha logrado aclarar cómo consiguen vivir estos microorganismos en la biosfera que para ellos es el subsuelo profundo de nuestro planeta. Los microorganismos que viven a gran profundidad bajo la superficie de la Tierra siguen siendo una de las últimas grandes áreas de exploración biológica. Los organismos que viven…
3 meneos
13 clics

Crean en laboratorio una criatura que no necesita respirar: el oxígeno llega a las neuronas por fotosíntesis

Los científicos han conseguido mantener vivos a unos renacuajos a los que se les había suprimido la capacidad de respirar: utilizaron la fotosíntesis para alimentar de oxígeno el cerebro de los animales. La técnica podría mantener a personas con vida después de que un derrame cerebral haya interrumpido el suministro de oxígeno a su cerebro.
2 1 1 K 17
2 1 1 K 17
21 meneos
49 clics

Solo el regolito lunar tiene suficiente oxígeno para sustentar a 8 mil millones de personas durante 100.000 años

Si queremos establecer una presencia permanente en la Luna, debemos ser capaces de producir nuestros recursos allí mismo. Por eso, la NASA y otras agencias espaciales se han juntado para encontrar la mejor manera de producir oxígeno en la Luna [...] El regolito lunar está compuesto aproximadamente por un 45% de oxígeno [...] Es un proceso (la electrolisis) bastante sencillo, pero consume mucha energía. Para ser sostenible, deberá estar respaldado por energía solar u otras fuentes de energía disponibles en la Luna.
159 meneos
423 clics
Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

"Nuestro equipo detectó las huellas del oxígeno atómico en el espectro del planeta. Dado que KELT-9b es un planeta gigante gaseoso muy caliente, esta detección no es un indicio de la presencia de vida, pero es la primera detección definitiva de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta", afirma Francesco Borsa, investigador del Osservatorio Astronomico di Brera (INAF) en Italia, que dirige el estudio.
120 39 1 K 248
120 39 1 K 248
127 meneos
902 clics
Los microbios en las profundidades del océano pueden producir oxígeno sin sol [ENG]

Los microbios en las profundidades del océano pueden producir oxígeno sin sol [ENG]

Los científicos han descubierto que un microbio llamado Nitrosopumilus maritimus y varios de sus primos, llamados arqueas oxidantes de amoníaco (AOA), pueden sobrevivir en ambientes oscuros y sin oxígeno al producir oxígeno por sí mismos. Lo hacen mediante un proceso biológico que no se ha visto antes.

Si bien se estableció previamente que estos microbios pueden vivir en ambientes donde el oxígeno es escaso, lo que no ha estado claro es qué hacen allí y cómo se mantienen vivos durante tanto tiempo. Esa fue la inspiración detrás de esta nueva
78 49 1 K 238
78 49 1 K 238
3 meneos
7 clics

El suelo lunar tiene potencial de generar oxígeno y combustible

El suelo de la Luna contiene compuestos activos que pueden convertir el dióxido de carbono en oxígeno y combustibles, según un estudio de científicos de China publicado en la revista 'Joule'.Tras analizar el suelo lunar traído por la nave espacial china Chang'e 5, su equipo descubrió que la muestra contiene compuestos -entre ellos sustancias ricas en hierro y titanio- que podrían funcionar como catalizadores para fabricar productos deseados, como oxígeno, utilizando la luz solar y el dióxido de carbono.
2 1 5 K -11
2 1 5 K -11
226 meneos
1134 clics
Un instrumento del MIT produce oxígeno en Marte al ritmo de un árbol pequeño

Un instrumento del MIT produce oxígeno en Marte al ritmo de un árbol pequeño

En un estudio publicado en la revista Science Advances, los autores indican que a finales de 2021 MOXIE fue capaz de producir oxígeno en siete ensayos, en distintas condiciones atmosféricas, durante el día y la noche, y a través de diferentes estaciones marcianas. En cada uno de los experimentos, el instrumento alcanzó su objetivo de producir seis gramos de oxígeno por hora, más o menos el ritmo de un árbol pequeño en la Tierra[...]Los investigadores consideran que una versión ampliada de MOXIE podría enviarse a Marte antes de una misión humana
125 101 0 K 295
125 101 0 K 295
6 meneos
29 clics

Describen el mecanismo mediante el que se detecta el oxígeno de la sangre

CSIC/DICYT La investigación se ha llevado a cabo por el grupo «Neurobiología Celular y Biofísica» del IBiS, liderado por el Dr. José López Barneo, y se centra en los mecanismos básicos que subyacen a la detección de oxígeno por parte de las células.
El cuerpo carotídeo, una estructura altamente irrigada ubicada en la bifurcación de la carótida, es considerado el órgano prototípico de la detección aguda del oxígeno.
23 meneos
51 clics

Otra víctima del cambio climático: el oxígeno disuelto en el agua de mar

Con un nivel de dióxido de carbono atmosférico similar al actual, "el Plioceno es la última vez que tuvimos un clima cálido y estable a nivel global", dice Catherine Davis, oceanógrafa de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. La temperatura global promedio fue de aproximadamente 2°C a 3°C más cálida de lo que es ahora, dice ella.

El Plioceno tuvo algo más que los expertos en clima predijeron para nuestro futuro: zonas masivas de mínimo de oxígeno (OMZ), tramos de océano en gran parte sin vida que carecen severamente de oxígeno.
20 3 1 K 11
20 3 1 K 11
9 meneos
37 clics
Descubiertas las estructuras bacterianas más antiguas que llenaron el planeta de oxígeno

Descubiertas las estructuras bacterianas más antiguas que llenaron el planeta de oxígeno

La primera mitad de la historia de la vida en la Tierra la escribieron las bacterias. Y durante millones de años lo hicieron sin necesidad de oxígeno, ausente de la atmósfera de entonces. Ahora, se han descubierto las estructuras más antiguas que usaron estos microorganismos para llenar el planeta de oxígeno gaseoso, O₂. Una especie de hace unos 1.750 millones años tenía ya algo parecido a unas vesículas llamadas tilacoides que les permitía amplificar su capacidad para la fotosíntesis. Estos tilacoides siguen presentes en las cianobacterias...
49 meneos
384 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La mayoría de los átomos NO tiene neutrones

La mayoría de los átomos NO tiene neutrones

A poca cultura científica que tengáis sabréis que los átomos tienen una corteza electrónica y un núcleo que contiene dos tipos de partículas: los protones y los neutrones. Y así lo seguimos enseñando en la ESO. Bien está, porque es verdad. Pero si nos ponemos tiquismiquis tenemos que decir que la mayoría de los átomos NO tiene neutrones. el isótopo más abundante del hidrógeno es el 1, el que no tiene neutrones: nada menos que el 99,985%. Solo 15 átomos de hidrógeno de cada 100 000 tienen neutrones, el resto no. Y por otro lado, y no menos importante, el 90 % de los átomos del universo (al menos del universo formado por materia ordinaria, no sabemos qué puñetas es la materia oscura) son átomos de hidrógeno. Así que podemos afirmar que: Nueve de cada diez átomos del universo no tienen neutrones.
36 13 10 K 70
36 13 10 K 70
5 meneos
7 clics

Los remolinos hacen de barreras al oxígeno en los océanos

Un equipo internacional con participación del CSIC ha establecido la relación entre los remolinos y las zonas de hipoxia en el mar, aquellas con un contenido muy bajo de oxígeno.
9 meneos
10 clics

Magnetizan al grafeno con átomos de hidrógeno

átomo de hidrógeno presenta el momento magnético más pequeño, como si fuera un diminuto imán. Por su parte, el grafeno, considerado uno de los materiales del futuro, es una lámina de átomos de carbono con propiedades increibles, pero le falta una: el magnetismo. ¿Qué ocurriría si se unieran átomos de hidrógeno al grafeno? Este es el reto al que se han enfrentado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con colegas del centro vasco CIC nanoGUNE, ambos en España, y el Instituto Néel de Grenoble (Francia), y sus resultados revelan que un átomo de hidrógeno puede transferir su momento magnético a una capa de grafeno cuando la toca, lo que logra magnetizar una zona de este material.
7 meneos
8 clics

NASA: expertos confirman existencia de oxígeno en Marte

En la década de 1970, las misiones Viking y Mariner detectaron trazas de oxígeno en la atmósfera de Marte. Años después, la presencia este elemento ha sido confirmada, esta vez desde nuestro planeta Tierra. SOFIA (Stratospheric Observatory For Infrared Astronomy) es un avión Boeing 747 modificado por la NASA con un telescopio de 2.5 metros de diámetro que realiza observaciones infrarrojas desde una altura de 12 kilómetros.
3 meneos
3 clics

Un método para enlazar miles de átomos puede llevar a un record de estabilidad en los relojes [eng]

Los físicos han propuesto un método para enlazar cientos de átomos, y después enlazando una docena o así de estos grupos de estos cientos de átomos, se crea una red cuántica de miles de átomos entrelazados. Ya que pequeños paquetes de estos grupos enlazados pueden funcionar como relojes atómicos, este diseño es la primera propuesta detallada de una red cuántica de los relojes atómicos.
28 meneos
144 clics
¿Cómo  producen oxígeno las plantas? Pregunte a  a las cianobacterias (ENG)

¿Cómo producen oxígeno las plantas? Pregunte a a las cianobacterias (ENG)

"La fotosíntesis oxigenada es una singularidad evolutiva", dice Woodward Fischer, profesor de geobiología de Caltech, refiriéndose al proceso mediante el cual ciertos organismos utilizan la energía de la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en azúcar para alimento, con el oxígeno como subproducto . "Las cianobacterias lo inventaron y finalmente se convirtieron en los cloroplastos de las algas, las plantas son sólo un grupo de algas que se trasladaron a la tierra".
24 4 1 K 46
24 4 1 K 46
« anterior123456

menéame