Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 36, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
21 clics
The ATLAS Experience

The ATLAS Experience  

ATLAS es el experimento de física de partículas que se lleva a cabo en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN en busca de nuevos descubrimientos en las colisiones frontales de protones de alta energía. El detector está a 100 metros bajo tierra en una caverna que poca gente ha tenido ocasión de visitar. Sin embargo, gracias al realizador Christoph Malin, en este cortometraje se tiene la oportunidad de ver una actualización técnica del experimento a la vez que descubrimos el interior de las instalaciones donde trabajan unas 15.000 personas.
5 meneos
10 clics

¿Se ha detectado una nueva partícula en el LHC?

En diciembre, los experimentos ATLAS y CMS presentaron nuevos datos recopilados durante los primeros meses de la tremendamente energética segunda ejecución del LHC. Ambos experimentos informaron de un pequeño exceso de pares de fotones con una masa combinada de alrededor de 750 GeV.
5 meneos
4 clics

ATLAS observa la interacción entre fotones en colisiones de iones de plomo

El fotón solo interacciona con partículas con carga. Por tanto, un fotón no puede interaccionar con otro fotón. Salvo que medie un bucle (o lazo) de fermiones cargados, un efecto predicho hace unos 80 años. El detector ATLAS del LHC en el CERN ha observado esta interacción elástica entre fotones en 480 /μb (inversos de microbarn) de colisiones entre iones de plomo a 5,02 TeV por nucleón obtenidas en 2015.
1 meneos
3 clics

Lanzamiento del satélite espía NROL-42 (Atlas V 541)  

El 24 de septiembre a las 05:49 UTC la empresa ULA (United Launch Alliance) lanzó un cohete Atlas V 541 en la misión AV-072 desde la rampa SLC-3E de la Base de Vandenberg (California) con el satélite militar NROL-42 (USA-278). Este ha sido el 59º lanzamiento orbital de 2017 (el 54º exitoso) y el quinto de un Atlas V este año. También ha sido el 73º lanzamiento de un Atlas V desde su debut en 2002 —el 72º exitoso— y el quinto de la versión 541 (el primero de esta versión que despega desde Vandenberg). Por otro lado ha sido el 144º lanzamiento de un cohete Atlas y el 121º de la empresa ULA (el 25º con cargas militares de la NRO).
6 meneos
42 clics

Desarrollan el primer atlas europeo que permite analizar los cambios en el clima del último medio siglo

Investigadores han elaborado el primer atlas europeo con mayor número de índices climáticos que permite analizar cambios en el clima de las últimas cuatro décadas. Se trata del visor cartográfico ECTACI, una herramienta desarrollada con información climatológica que incluye tendencias en 125 índices climáticos en Europa. El visor cartográfico ECTACI es de acceso gratuito y pretende ser una herramienta de trabajo para la comunidad científica y para sectores clave de la sociedad que se ven afectados por los elementos climáticos .
18 meneos
43 clics

La falta de financiación impide que el exoesqueleto llegue a los niños

Está listo. Funciona. Desarrollado en España por una experta en robótica de primer nivel, imprescindible para la rehabilitación de 120.000 niños en nuestro país, 17 millones en el mundo, afectados por distintos trastornos que les impiden la movilidad. “Es hora de reclamar que lo que se invierte en investigación pública revierta en la sociedad. Eso en España no funciona”, Elena García Armada, doctora en robótica y desarrolladora de ATLAS, el único exoesqueleto pediátrico del mundo.
15 3 0 K 58
15 3 0 K 58
1 meneos
17 clics

Desarrollan el primer atlas europeo que permite analizar los cambios en el clima del último medio siglo

Este estudio muestra que la tendencia en el territorio europeo y los Pirineos es el aumento de las temperaturas y el descenso de los niveles de nieve. Además, incluye un visor cartográfico de acceso gratuito.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
12 meneos
108 clics

Las mejores fotos de auroras boreales de 2020

Dan Zafra ha pasado el año recopilando y seleccionando las mejores instantáneas de auroras boreales tomadas durante todo el año. El resultado del trabajo de Zafra es un blog que, con un carácter didáctico, está enfocado en los viajes, la fotografía de paisaje y la astrofotografía. Fruto de todo ello nació Northern Lights Photographer of the Year, que cada año, en diciembre, coincidiendo con la temporada de auroras boreales, nos ofrece las mejores imágenes del año en esta especial categoría, y de las cuales en esta galería fotográfica os mostram
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
17 meneos
81 clics

Evidencia de una rara descomposición del bosón de Higgs

El experimento ATLAS ha encontrado la primera evidencia de que el bosón de Higgs, la partícula que confiere masa a la materia, se descompone a su vez en dos leptones y un fotón. Conocida como "desintegración de Dalitz", esta es una de las desintegraciones del bosón de Higgs más raras que se hayan visto hasta ahora en el acelerador de partículas LHC, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, donde se desarrolla ATLAS.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
11 meneos
70 clics

Completado el mayor atlas genético de mariposas de Europa

La base de datos genética incluye 22.306 ejemplares secuenciados del 97 % de todas las especies de mariposas europeas, una resolución sin precedentes. El estudio revela, además, las áreas con máxima diversidad genética y ayudará a desarrollar planes de conservación efectivos en todo el continente.
6 meneos
35 clics

Científicos crean el primer atlas global de microorganismos urbanos

"Si me dieras tu zapato, podría decir con un 90% de precisión de qué ciudad del mundo vienes", dice Christopher Mason, profesor de Weill Cornell Medicine en Nueva York, autor principal del primer atlas global de microorganismos urbanos. El estudio, desarrollado por el Consorcio Internacional de Metagenómica y Metadiseño de Biomas Urbanos y Metropolitanos (MetaSUB), mapea el microbioma de algunas de las ciudades más grandes del mundo.
249 meneos
5936 clics
Boston Dynamics: Socios en parkour

Boston Dynamics: Socios en parkour

El parkour es el campo de prácticas perfecto para el equipo Atlas en Boston Dynamics para experimentar nuevos comportamientos. En este video nuestro robot humanoide demuestra su capacidad atlética, manteniendo su equilibrio con una variedad de actividades de alta energía y cambiando rápido de movimientos.
144 105 0 K 381
144 105 0 K 381
9 meneos
33 clics

El cometa Atlas puede ser un trozo de un cometa prehistórico

Se sospecha que hace unos 5000 años un cometa se acercó a 37 millones de kilómetros del Sol, más próximo a nuestra estrella que Mercurio. El cometa podría haber sido un evento espectacular en el firmamento para las civilizaciones de Eurasia y el norte de África al final de la Edad de Piedra. El astrónomo Quanzhi Ye de la Universidad de Maryland, en College Park, informa que ATLAS es una parte despojada de ese antiguo visitante de hace 5000 años. El vínculo entre los 2 cometas fue observado por primera vez por el astrónomo aficionado Maik Meyer.
3 meneos
44 clics

Allen Coral Atlas completa los primeros mapas mundiales de arrecifes de coral [ENG]  

Mediante la combinación de imágenes de satélite, análisis avanzados y análisis basados en objetos, la colaboración mundial ha dado lugar a mapas que muestran los datos bentónicos y geomórficos del ecosistema marino con un detalle sin precedentes. Los arrecifes situados entre las líneas latitudinales 30º N y 30º S fueron cartografiados y convertidos en datos descargables disponibles en el sitio web del Atlas. El atlas: allencoralatlas.org/atlas
13 meneos
301 clics

Un atlas interactivo para mostrar cómo sería el planeta con un calentamiento de 4 grados

Un equipo de científicos españoles vinculados al CSIC ha sido el encargado de elaborar el gran atlas interactivo del cambio climático para el IPCC, que acaba de publicar un informe que alerta de la dureza de la situación de emergencia en la que está la humanidad. Es la primera vez que el IPCC desarrolla una herramienta de este tipo para ponerla a disposición de cualquier ciudadano del mundo. El atlas contiene una enorme cantidad de información sobre los efectos regionales de la crisis climática y sobre las proyecciones para las próximas décadas
10 3 3 K 24
10 3 3 K 24
23 meneos
164 clics
Científicos crean un nuevo atlas de las aguas oceánicas privadas de oxígeno (ENG)

Científicos crean un nuevo atlas de las aguas oceánicas privadas de oxígeno (ENG)

Estas zonas desoladas son "zonas deficientes en oxígeno" (ODZ).Científicos del MIT han generado el "atlas" tridimensional más detallado de las ODZ más grandes del mundo. El nuevo atlas proporciona mapas de alta resolución de los dos principales cuerpos de agua privados de oxígeno en el Pacífico tropical. Estos mapas revelan el volumen, la extensión y las diferentes profundidades de cada ODZ.
19 4 2 K 152
19 4 2 K 152
11 meneos
22 clics

El proyecto que quiere secuenciar todo el genoma de la Tierra coge velocidad

Se llama Earth BioGenome Project (EBP) y está integrado por más de 5.000 científicos de todo el mundo, unidos con un objetivo común: secuenciar el genoma de todas las formas de vida de la Tierra para obtener el ‘atlas genético’.La iniciativa, que acaba de superar con éxito la fase de pruebas y comienza ahora el trabajo a gran escala, pretende secuenciar el genoma de los casi dos millones de especies de plantas, animales y hongos que se han descrito en la Tierra ,hasta ahora solo se han secuenciado el 0,5 por ciento.
4 meneos
52 clics

Boeing consigue por fin poner una Starliner de camino a la Estación Espacial Internacional, aunque con susto incluido

Esta pasada noche un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) ponía en órbita una cápsula Starliner de Boeing en la misión OFT-2. Y por fin está de camino hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). Aunque parece ser que dos de los cuatro motores de maniobra han fallado y el sistema de guiado y control tuvo que recurrir a un tercero para completar la maniobra de inserción orbital de la cápsula. Aún así está previsto que atraque en ella a la 1:10, hora peninsular española (UTC +2), del 21 de mayo de 2022.
7 meneos
111 clics

Confirman la presencia en los Estados Unidos de un ejemplar de la enorme Mariposa atlas asiática

Se ha detectado por primera vez la presencia al aire libre de una Maripossa atlas (Attacus atlas) en los Estados Unidos. La que es la polilla más grande del mundo habita los bosques tropicales del sureste asiático por lo que se piensa que procede de algún tipo de venta ilegal de capullos de mariposas. Solo ha sido un ejemplar, pero las autoridades de agricultura están atentas ya se se han detectado ventas ilegales de estas mariposas en la zona y sus orugas se alimentan de hojas de manzanos y cerezos.
31 meneos
488 clics

Nube de levante sobre Gibraltar  

Aquí contaba cómo se forma esta nube de levante además de que una fotografía mía aparece en el atlas internacional de las nubes de la @WMO

twitter.com/jantsalado/status/1301935340144467968?t=CGUK-ysa3hhYkhzOui
24 7 2 K 236
24 7 2 K 236
8 meneos
123 clics

Restos del lanzamiento de Atlas  

Vista desde la cabina de un avión de los restos del lanzamiento de Atlas reentrando en la atmósfera y quemándose sobre el pacífico.
36 meneos
73 clics

La española que lidera a 5.500 científicos del LHC: "El bosón de Higgs aún es un misterio"

María José Costa, investigadora del CSIC, ha sido elegida presidenta del Consejo de la Colaboración del experimento ATLAS, uno de los dos grandes detectores del LHC
30 6 0 K 24
30 6 0 K 24
11 meneos
45 clics

Un trío de partículas excede la teoría física en el LHC

El experimento ATLAS ha confirmado que un trío de partículas, un par de quarks top-antitop y un bosón W, se da con más frecuencia de lo esperado tras colisiones protón-protón en el acelerador LHC. "Todavía no está claro qué podría estar causando exactamente esta discrepancia, pero estos resultados realmente parecen indicar que está sucediendo algo que no estamos tomando en cuenta", dijo Bullard. Es posible que la nueva física más allá del Modelo Estándar sea la responsable.
17 meneos
71 clics

Primera evidencia de una rara descomposición del bosón de Higgs

Físicos de las colaboraciones ATLAS y CMS en el acelerador LHC del CERN han encontrado la primera evidencia de una rara desintegración del bosón de Higgs, la partícula que confiere masa a la materia. Se trata de un raro proceso en el que el bosón de Higgs se descompone en un bosón Z, el portador eléctricamente neutro de la fuerza débil, y un fotón, el portador de la fuerza electromagnética.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
51 meneos
93 clics

El CERN determina la masa del bosón de Higgs con más precisión que nunca once años después

11 años tras descubrir el bosón de Higgs en el CERN, sus expertos desarrollaron un nuevo método para determinar su masa con precisión del 0,09 %, la más alta hasta hoy. El experimento ATLAS la estableció analizando la desintegración de esta partícula en 2 fotones de alta energía y una medida de masa anterior basada en el estudio de la desintegración de la misma en 4 leptones; combinando ambas obtuvieron 125,11 gigaelectronvoltios (GeV).

Comunicado (CERN): home.cern/news/news/physics/atlas-sets-record-precision-higgs-bosons-m
38 13 0 K 122
38 13 0 K 122
« anterior12

menéame