Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 241, tiempo total: 0.018 segundos rss2
10 meneos
146 clics
Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Según una investigación de reconstrucción cerebral dirigida por la Universidad de Texas en Austin, la parte del cerebro de ave elefante que procesó la visión era pequeña, un rasgo que indica que eran nocturnas y posiblemente ciegas.
1 meneos
3 clics

Científicos identifican la mayor ave que voló jamás [eng]

Los científicos han identificado los restos fosilizados de un pájaro gigante extinto que podría ser la mayor ave voladora que se ha encontrado. Con una envergadura estimada de 20 a 24 pies, la criatura superó las estimaciones del tamaño basado en huesos de las alas de la anterior poseedor del récord - un ave de largo extinto llamado magnificens Argentavis - y fue dos veces más grande que el Royal Albatross, el ave voladora más grande hoy. Traducción en #1
15 meneos
19 clics

Demuestran que el ruido y la luz alteran profundamente la biología de las aves

Recientes y preocupantes hallazgos sugieren que en las últimas décadas las poblaciones de aves han disminuido en más del 30%., y para desarrollar estrategias efectivas y tratar revertir esta tendencia, los científicos y administradores de tierras deben comprender cuales son los principales causantes de este declive. Los efectos del ruido y la contaminación lumínica en la salud de las poblaciones de aves se habían pasado por alto en gran medida, hasta que estudios recientes han mostrado un gran impacto en diversas especies de aves.
42 meneos
55 clics

El 37% de las especies de aves comunes en España se encuentran en situación desfavorable

El Programa de Seguimiento de Aves Comunes en Primavera (Sacre) cumple durante esta temporada su 25º aniversario en España. SEO/BirdLife, organización que impulsa y coordina este programa de ciencia ciudadana, destaca la relevancia de la iniciativa, que ofrece datos consolidados y validados científicamente sobre el estado de conservación de más de 100 especies de aves presentes en nuestro país, las más comunes, aportando más conocimiento que ningún otro sistema de seguimiento de fauna había facilitado.
35 7 0 K 17
35 7 0 K 17
9 meneos
17 clics

Para salvar a las aves, apaguen las luces de los grandes edificios

Un nuevo estudio muestra que oscurecer solo la mitad de las ventanas de un edificio puede marcar una gran diferencia para las aves. Utilizando datos y aves recopilados durante décadas, un equipo de investigadores ha descubierto que en las noches en que la mitad de las ventanas estaban oscurecidas, había once veces menos colisiones de aves durante la migración de primavera y seis veces menos colisiones durante la migración otoñal que cuando todas las ventanas estaban encendidas.
8 meneos
17 clics

La eficiencia del vuelo explica las diferencias en las distancias de dispersión natal en las aves (ENG)

Las distancias de dispersión de las aves dependen de la morfología y eficiencia de vuelo de las alas. La dispersión natal, el movimiento de las aves desde el lugar donde nacieron a un nuevo sitio de reproducción, tiene importantes consecuencias para la demografía de las aves, la conectividad genética y la conservación.n de las aves dependen de la morfología y eficiencia de vuelo de las alas.
1 meneos
17 clics

Descubren cómo las aves terrestres realizan sus largas travesías marítimas

A diferencia de las aves marinas, las aves terrestres no pueden descansar ni alimentarse cunado vuelan sobre el agua. Ahora, un estudio revela cómo las aves terrestres cubren distancias de miles de kilómetros a través del océano abierto.
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
4 meneos
72 clics

La migración de las aves: el espectáculo más grandioso

Como todos los otoños, las grullas comunes han llegado ya a sus cuarteles de invierno en Extremadura, en Andalucía, en Aragón...una vez más el ciclo de la vida ha dado otra vuelta y las aves migratorias nos recuerdan otra vez que la Naturaleza está en funcionamiento tanto si nos gusta como si no. ¿Crees que la migración de las aves es solo que se van al sur cuando hace frío y vuelven al norte cuando hace calor? No es tan sencillo y, desde luego, hay muchas preguntas sin responder: ¿cuándo y cómo empezaron las aves migratorias a viajar? ¿por qué
2 meneos
2 clics

Las aves ponen sus huevos casi un mes antes que hace un siglo

Un estudio estadounidense revela que las especies analizadas adelantan su nidificación por el cambio climático. Los cambios de temperatura son aparentemente pequeños, de solo unos pocos grados, pero estos pequeños cambios se traducen en la floración de diferentes plantas y la aparición de insectos, cosas que podrían afectar el alimento disponible para las aves. "La mayoría de las aves que observamos comen insectos... Las aves tienen que cambiar sus fechas de puesta de huevos para adaptarse".
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
10 meneos
14 clics

Pajarear en la península de Yucatán: avistar aves para conservarlas

De todas las especies de aves que viven en México, la mitad se concentra en la península yucateca. Ahí su avistamiento empieza a convertirse en una buena opción de turismo ecológico. Este tipo de paseos, porque dependen del monitoreo de las aves, reducen la cacería y el comercio ilegal de especies. Esta crónica no solamente expone el estado de la cuestión —cómo empezó, cómo se ha desarrollado, qué retos y riesgos enfrenta—, también es nuestra mejor manera de persuadirlos de participar en el avistamiento de aves. “Quizá”, como escribe la autora,
3 meneos
5 clics

Primera aplicación móvil para observar y conocer sobre el terreno las aves españolas

Identificar un ave al escucharla, o cuando se la ve fugazmente en el campo, ya no será una habilidad exclusiva de los ornitólogos. Ni siquiera de los grandes aficionados. Cualquier familia de excursión por el Valle del Lozoya -por ejemplo- puede ya identificar el canto del arrendajo, admirar el color del escribano hortelano o enterarse de que el águila calzada come conejos. Conocer las aves de nuestro país, así como los lugares excepcionales para su observación, resulta ahora mucho más fácil gracias a la nueva aplicación para smartphones
4 meneos
12 clics

Los neozelandeses están matando a las aves en peligro de extinción por accidente

Los residentes bienintencionados de la capital de Nueva Zelanda pueden estar matando a las aves en peligro de extinción de la ciudad por accidente. Lo que ocurre es que los polluelos de las aves kākā que viven en Wellington están teniendo problemas para sobrevivir porque los lugareños están alimentando a los padres con el tipo equivocado de comida.
3 1 1 K -11
3 1 1 K -11
13 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los insectos se extinguen ocho veces más rápido que los mamíferos y las aves

Campañas y programas, muy necesarios, para salvar al lince, al lobo, al oso, al buitre. Durante décadas se ha prestado mucha más atención a la fauna vertebrada. Iniciativas para salvar a aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles han recibido más financiación y mayor reconocimiento en estudios e investigaciones. Sin embargo, los insectos tienen una tasa de extinción ocho veces más rápida que la de mamíferos, aves y reptiles.
11 2 9 K 42
11 2 9 K 42
64 meneos
68 clics
Efecto del fungicida tebuconazol sobre el (poco) éxito reproductor de las aves

Efecto del fungicida tebuconazol sobre el (poco) éxito reproductor de las aves

El uso de productos plaguicidas es una de las principales amenazas para la conservación de las aves que viven en ambientes agrícolas, ya que en estos hábitats, una práctica muy extendida consiste en el tratamiento de las semillas de siembra con productos insecticidas y fungicidas. Muchas aves utilizan las semillas “blindadas” como fuente de alimento, especialmente en épocas de escasez, ya que buena parte de ellas se queda en la superficie de los campos agrícolas tras la siembra, y esto puede suponer un riesgo para su salud.
45 19 0 K 234
45 19 0 K 234
4 meneos
26 clics

Cambios culturales a favor de la eficiencia observados en aves

Investigadores de la Universidad de Constanza y del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal han descubierto que las aves pueden cambiar su cultura para volverse más eficientes. Las poblaciones de carboneros comunes pudieron cambiar de un comportamiento a una mejor alternativa cuando los miembros de su grupo fueron reemplazados lentamente por nuevas aves. Esta investigación revela que la inmigración es un poderoso impulsor del cambio cultural en los grupos de animales que podría ayudarlos a adaptarse a entornos que cambian rápidamente.
11 meneos
24 clics

Una base de datos con información ciudadana ayuda a calcular las aves que hay en el mundo: 50.000 millones

En la Tierra habitan unos 7.700 millones de personas. Junto a nosotros conviven unos 50.000 millones de aves de unas 9.700 especies diferentes, según un cálculo realizado por expertos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia. Este cálculo, sin embargo, se limita a identificar la variedad y cantidad de un 92% de la población mundial de aves, debido a que para el resto de especies no había datos lo suficientemente amplios o fiables como para incluirlas en el estudio
9 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las aves son seres conscientes

Investigadores de la Universidad de Tübingen, en Alemania, han detectado por primera vez procesos conscientes en el cerebro de las aves. En un estudio con cuervos, pudieron constatar que los mismos son capaces de percibir conscientemente la información sensorial, una capacidad que hasta el momento solamente se había verificado en humanos y otros primates. La ausencia de corteza cerebral y una organización diferente del cerebro no impide a las aves desarrollar procesos conscientes y alcanzar asombrosos desempeños cognitivos.
17 meneos
17 clics

La luz de los barcos desorienta e incluso mata a las aves marinas

Los científicos saben desde la década de 1970 que las luces artificiales nocturnas representan un problema para las aves marinas. Cegadas por el resplandor de las luces que salen de farolas, automóviles y edificios cercanos a sus colonias de reproducción, las desorientadas aves marinas vuelan hasta que caen al suelo exhaustas, un fenómeno conocido como encallamiento o varamient. Una nueva investigación dirigida por el ornitólogo Peter Ryan, muestra que en el mar, la luz de los barcos que pasan puede tener un efecto similar, a veces mortal.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
21 meneos
128 clics
Un fósil refuta una vieja suposición del origen de las aves modernas

Un fósil refuta una vieja suposición del origen de las aves modernas

Los fragmentos fosilizados de un esqueleto, ocultos en una roca del tamaño de un pomelo, han contribuido a poner en entredicho una de las suposiciones más antiguas sobre el origen de las aves modernas. Durante más de un siglo se ha supuesto que el mecanismo que permite un pico móvil evolucionó tras la extinción de los dinosaurios. Sin embargo, el nuevo descubrimiento sugiere que es necesario reevaluar nuestra comprensión de cómo se produjo el cráneo de las aves modernas.
17 4 0 K 297
17 4 0 K 297
30 meneos
336 clics
Descubre la nueva Guía de Aves de España

Descubre la nueva Guía de Aves de España

La guía, destinada a todo tipo de público interesado en el conocimiento de la avifauna ibérica, puede consultarse en la web y está disponible de manera gratuita en las plataformas de aplicaciones móviles (Android e iOS) La actualización de la Guía de Aves de España sintetiza el esfuerzo llevado a cabo durante años por técnicos y colaboradores de SEO/BirdLife en la elaboración de múltiples documentos científicos (...) La Guía de las Aves de España es una herramienta divulgativa apta y recomendable para todos los públicos y edades.
23 7 0 K 178
23 7 0 K 178
844 meneos
1211 clics
Desaparece Doñana, mundialmente conocida por su importancia para las aves migratorias

Desaparece Doñana, mundialmente conocida por su importancia para las aves migratorias

SEO/BirdLife denuncia que Doñana ya no cumple con sus funciones ecológicas para la reproducción e invernada de las aves migratorias por las que ha sido merecedora de diversas figuras de protección y reconocimiento internacional, debido a la degradación de sus hábitats acuáticos (...) Precisamente el Informe sobre el estado de conservación de las aves acuáticas en Doñana, publicado recientemente por SEO/BirdLife, muestra las tendencias poblacionales –en su gran mayoría negativas–, tanto para las especies de mayor interés de conservación...
299 545 2 K 181
299 545 2 K 181
21 meneos
202 clics
Las aves que se han extinguido en España en los últimos 500 años

Las aves que se han extinguido en España en los últimos 500 años

Doce taxones (categorías biológicas) de aves presentes en España hasta algún momento de los últimos 500 años se consideran desaparecidos, cuatro de ellos extintos por completo, mientras que ocho están desaparecidos completamente de alguna región (regionalmente extinto), según el último ‘Libro Rojo de las Aves de España’ publicado por SEO/BirdLife.
18 3 0 K 28
18 3 0 K 28
9 meneos
34 clics
Las aves evolucionaron mucho antes del fin de los dinosaurios

Las aves evolucionaron mucho antes del fin de los dinosaurios

La evolución de las aves modernas comenzó mucho antes de lo que se creía anteriormente, antes de la extinción de los dinosaurios, evento con un impacto limitado en la evolución posterior de las aves.
20 meneos
58 clics
Españoles descubren que las aves adaptan su dieta en las paradas migratorias para contrarrestar los parásitos

Españoles descubren que las aves adaptan su dieta en las paradas migratorias para contrarrestar los parásitos

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demuestra que las aves migratorias aprovechan las paradas durante la migración otoñal para contrarrestar los daños del vuelo y de los parásitos cambiando la dieta en función de sus necesidades. En condiciones normales, las aves migratorias necesitan combustible para vuelos de larga distancia y reparar el daño oxidativo causado por el ejercicio aeróbico intenso. Los resultados de la investigación publicada en Journal of Avian Biology demuestran que las infecciones por pa
17 3 0 K 194
17 3 0 K 194
16 meneos
83 clics
28 aniversario de Chernobyl: Las aves se adaptan a la larga exposición a la radiación [eng]

28 aniversario de Chernobyl: Las aves se adaptan a la larga exposición a la radiación [eng]

Las aves en la zona de exclusión alrededor de Chernobyl se están adaptando a - e incluso pueden ser beneficiados por - la exposición a largo plazo a la radiación. Los ecologistas han encontrado evidencias de que los animales salvajes se adaptan a las radiaciones ionizantes de la peor catástrofe nuclear de la historia. Las aves que producen más feomelanina, un pigmento que se encuentra en las plumas, tienen los mayores problemas para frente a la exposición a radiación, dijeron los investigadores.
14 2 0 K 26
14 2 0 K 26
« anterior1234510

menéame