Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 34, tiempo total: 0.041 segundos rss2
8 meneos
48 clics

¿Nacemos buenos o malos? (malo o bueno) [Eng]

¿Nacemos con una brújula moral innata o es algo que desarrollamos a medida que crecemos? Quizás los dos puntos de vista opuestos más famosos sobre este debate sean los de Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau.
Sin embargo, los estudios de psicología del desarrollo muestran que puede haber algún "bien" natural en la humanidad (o, para ser más técnicos, que al menos los niños son capaces de emitir juicios morales a una edad más temprana de lo que se pensaba).
3 meneos
25 clics

No hay elementos químicos «buenos» y «malos»

Prácticamente toda la materia que nos rodea está compuesta por los 92 elementos químicos estables de los 118 que contiene la tabla periódica. Aunque algunos de estos elementos tienden a ocurrir en estado puro, como el oro, la gran mayoría los encontramos combinados unos con otros formando compuestos. Sin embargo, las propiedades de un compuesto no se pueden deducir simplemente mirando una lista de los elementos individuales que contiene.
3 meneos
15 clics

Sobre la relación entre el mal humor y la inteligencia

Generalmente el mal humor, que aunque todos lo experimentamos a lo largo de la vida también es sello distintivo de algunas personas, se asocia a cosas malas: una nociva actitud ante la ida, neurosis o intolerancia, entre otras. Sin embargo, pocas veces se ha profundizado, desde una perspectiva científica, en este estado. Un estudio realizado por la University of New South Wales advierte que el mal humor ofrece ciertas bondades a nuestra mente. Por ejemplo, las personas mal humoradas tienden a tomar mejores desiciones y son menos crédulas –su escepticismo se traduce en un afán de comprobar las cosas–.
5 meneos
82 clics

Qué causa el mal olor al usar una mascarilla: los restos de saliva y la halitosis

¿De dónde viene el olor que percibimos pasado un tiempo después de ponernos la mascarilla? Nos habéis preguntado si esto es a causa del mal aliento o, en caso contrario, qué motivo puede originarlo. Lo primero que debemos tener en cuenta es la función principal de las mascarillas. Además de dificultar que respiremos las gotículas procedentes de una tos o un estornudo de nuestro vecino, también impiden que las que nosotros emitimos salgan disparadas hacia las vías respiratorias de terceros. Al fin y al cabo, independientemente del tipo de masca…
5 meneos
65 clics

Descubren la parte del cerebro que busca malas noticias

El acto de desplazarse sin cesar por las malas noticias en las redes sociales y leer cada dato preocupante que aparece, es un hábito que parece haberse convertido en algo común durante la pandemia de COVID-19 y la biología de nuestros cerebros puede desempeñar un papel en ello, explican los autores.
1 meneos
5 clics

Las mujeres pueden salirse con la suya contando chistes malos más que los hombres, según un estudio

Los investigadores encontraron que los hombres tendían a ser juzgados mucho más severamente cuando sus bromas fallaban, y también eran juzgados como menos simpáticos y divertidos en la misma situación. Esto podría deberse a que, en general, se considera que las mujeres están más atentas a los demás y menos interesadas que los hombres en el avance individual, dijeron. Hacer bromas, incluso cuando son mal recibidos, es visto como un intento de conectar y ‘promover objetivos comunitarios’ por parte de las mujeres, en oposición a la percepción...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
20 meneos
114 clics

No le tengas en brazos que se va a mal acostumbrar

Los datos de la investigación indican que los niños que fueron sostenidos en brazos menos tiempo mostraron una maduración molecular inferior que aquellos que tuvieron un contacto físico frecuente. Los investigadores, en concreto, encontraron un menores niveles de maduración en regiones cromosómicas relacionadas con el sistema inmunológico y el metabolismo y los resultados se asocian a otros estudios que han encontrado que un menor nivel de maduración molecular en la primera infancia está relacionado con un peores indicadores de salud en la vid
17 3 1 K 18
17 3 1 K 18
16 meneos
18 clics

El mal uso de antibióticos para la infancia, además de un derroche, también es peligroso

La presión de unos progenitores que muchas veces desean ardientemente un medicamento para sus preciosos hijos, junto con la falta de profesionalidad de algunos pediatras, da como resultado que, según estudios previos, alrededor del 29 % de las recetas de antibióticos para niños no hospitalizados en EEUU son inapropiadas. Ello implica que tiran a la basura la astronómica cifra de unos 74.000 millones de dólares al año. Esto no solo no beneficia a los menores sino que estos tenían hasta ocho veces más probabilidades de desarrollar complicaciones.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
18 meneos
18 clics

La mitad de los arrecifes de coral del mundo estarán en malas condiciones en 2035

La capacidad de los ecosistemas para adaptarse a los cambios de su entorno depende en gran medida del tipo y el impacto de factores de estrés ambiental. Los arrecifes de coral, en particular, son sensibles a estas condiciones y su adaptación es motivo de debate científico.
16 2 1 K 35
16 2 1 K 35
2 meneos
142 clics

Cuando no puedo dormir. Insomnio y otras malas compañías

Hoy en día son muchas las personas, incluso ya en la adolescencia y normalmente empeorando con la edad, que sufren insomnio, duermen pero no descansan, etc y en gran medida nuestros hábitos y comportamiento son la causa. Aquí van unos pequeños consejos muy sencillos para mejorar nuestro sueño.
7 meneos
443 clics

La viróloga Margarita del Val ve por fin una buena noticia sobre la seguridad de Pfizer

"Esto son palabras mayores y es la buena noticia de hoy", ha afirmado la experta del CSIC.
5 2 9 K -22
5 2 9 K -22
10 meneos
174 clics

“El peor enemigo de la ciencia está en su interior”

Más allá de la objetividad a la que aspira, la ciencia la hacen personas y convive con amenazas e imperfecciones. Se publica Los males de la ciencia, un libro que trata de sintetizar y exponer los principales problemas a los que se enfrenta, y que van desde el sistema de publicaciones a la falta de diversidad, pasando por la crisis de salud mental o los intereses que la rodean.
11 meneos
34 clics

Leer es bueno para la salud

La Asociación Americana de Pediatría subraya la relación directa que existe entre la habilidad lectora y la salud. Y es que un adulto con dificultades lectoras tiene más problemas a la hora de acceder, procesar y entender información básica sobre salud y servicios sanitarios y, por tanto, para tomar decisiones adecuadas sobre su salud y la de las personas que están a su cargo. Un mal lector adulto expone su salud y la de sus hijos a mayores riesgos que un buen lector.
11 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El semen es bueno para los dientes y las encías?

¿Es bueno el esperma para los dientes y las encías? ¡Obviamente, es una pregunta discutible! Vemos cómo surgió esta pregunta y quien pensó primero sobre esto, o porque, pero enfoquémonos aquí en los hechos científicos. Aunque no ha habido evidencia que apoye esta afirmación, de vez en cuando surge.
481 meneos
843 clics
Un fármaco contra el cáncer creado en Vall d’Hebron logra buenos resultados en su primer ensayo en personas

Un fármaco contra el cáncer creado en Vall d’Hebron logra buenos resultados en su primer ensayo en personas

El fármaco Omomyc, creado en el Instituto de Oncología de Vall d’Hebron (VHIO), se ha empezado a ensayar en pacientes con cáncer de páncreas con metástasis después de los buenos resultados obtenidos en su primer ensayo clínico en personas.

El Omomyc actúa de manera diferente a cualquier terapia anterior, ya que es el primer fármaco capaz de inactivar la proteína MYC de las células cancerosas, por lo que se espera que pueda ser eficaz en pacientes en que otras terapias no lo son.
208 273 0 K 244
208 273 0 K 244
5 meneos
11 clics

Cuatro corrientes en filosofía de la ciencia

En esta ocasión señalaremos cuatro opciones principales dentro de esta disciplina y su historia, según la clasificación que presenta Gustavo Bueno en su Teoría del Cierre Categorial (5 volúmenes, 1992-93). Explica Bueno que, desde sus orígenes, la forma canónica del problema filosófico de la ciencia es la de las relaciones entre la teoría y la experiencia, entre la forma y la materia que componen todas las ciencias. Dependiendo del peso que se le conceda a cualquiera de los dos componentes de este dualismo, caben cuatro alternativas principales: descripcionismo, teoreticismo, adecuacionismo y circularismo dialéctico.
7 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La "carretera" más larga del mundo: 30.000 kilómetros para ir desde Alaska hasta Buenos Aires

Si hay una megaconstrucción interesante es la del Ferrocarril Transiberiano, una vía enorme de 9.288 kilómetros que atraviesa nada más y nada menos que siete husos horarios. Es una construcción de lo más interesante, pero hay una más larga todavía: la Carretera o Ruta Panamericana, que tiene el honor de ser la "carretera" más larga del mundo.
224 meneos
1461 clics
Odón de Buen, el nuevo barco oceanográfico estrella "made in Spain": permitirá estudios a 6.000 m de profundidad

Odón de Buen, el nuevo barco oceanográfico estrella "made in Spain": permitirá estudios a 6.000 m de profundidad

Cuando a finales del siglo XIX se embarcó en la fragata Blanca, un vetusto buque de la Armada, con casco de madera y que se propulsaba con una máquina de...
110 114 0 K 221
110 114 0 K 221
7 meneos
40 clics

Coronavirus y aires acondicionados: ¿cuál es su relación y por qué estarán prohibidos en Buenos Aires?

Los expertos los consideran contraproducentes para evitar la propagación del virus. De por sí, obligan a que se mantengan los lugares cerrados, pero además actúan como una "turbina" que traslada el aire, a veces contaminado, por todo el ambiente.
7 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La mutación que te lleva a ser pelirrojo implica un peaje, y no siempre es bueno

Lluís Montoliu es capaz de hablar en una misma respuesta del pelaje de los gatos, los pelirrojos escoceses, los aborígenes australianos y el vitíligo, esas manchas que aparecen en la piel. A este científico y divulgador, con más cargos de los que recomienda una entradilla periodística (licenciado y doctor en Biología, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
6 meneos
89 clics

Cómo cambia nuestro cerebro al aprender  

Charla del doctor en Biología David Bueno sobre cómo debe ser la educación y el aprendizaje para niños y adolescentes de acuerdo con la neurociencia.
188 meneos
8474 clics
Mucha ciencia y buenos trucos para evitar picos de glucosa y ganar salud

Mucha ciencia y buenos trucos para evitar picos de glucosa y ganar salud

Jessie Inchauspé es una bioquímica que ha aprendido en carne propia cómo repercute la cantidad de azúcar en sangre en nuestro bienestar. Comparte su experiencia en un texto que desentraña el poder adictivo del dulce y cómo es posible no sucumbir
90 98 5 K 216
90 98 5 K 216
19 meneos
115 clics
Argentina. Alerta por misteriosa gripe similar al “Covid” que deja en estado crítico

Argentina. Alerta por misteriosa gripe similar al “Covid” que deja en estado crítico

Una misteriosa gripe que tiene similitudes con el Covid-19 ha llevado a varios personas a quedar internadas en hospitales en Argentina, por lo cual se emitió una alerta este miércoles por la noche a través de un sistema de vigilancia de salud pública del país sudamericano. Son 60 pacientes los que permanecen enfermos en la ciudad de Buenos Aires que tienen secuelas críticas que generaron la activación de la alerta.
2 meneos
4 clics

Científicos excelentes, ¿excelentes mentores?

El aumento en el número de casos de fraude y retracciones son síntomas de un clima científico disfuncional. La actividad científica se ha convertido en un juego en el que el ganador se lleva todo, con incentivos perversos que fomentan las conductas impropias. La prevención del fraude científico depende de nuestra capacidad para instruir a los jóvenes investigadores en las buenas prácticas de una profesión construida sobre un estricto código ético.
26 meneos
172 clics
Introducción a Richard Dawkins, el ateo militante

Introducción a Richard Dawkins, el ateo militante

Richard Dawkins es un ateo que predica por el fin de las religiones. Cree que debemos combatir la superchería religiosa, acabar con mitos y dogmas que nos hacen olvidar nuestra condición de seres humanos, y perennizan la idea de que no somos todos iguales. La religiones nos hacen creer que somos distintos al resto de habitantes de este planeta. Para las religiones no existe una raza única en la tierra. Cada una se aferra al ideal de un solo dios, su dios, no el dios de los otros.
20 6 1 K 39
20 6 1 K 39
« anterior12

menéame