Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 28, tiempo total: 0.011 segundos rss2
2 meneos
10 clics

El problema de la curva braquistócrona [Eng]

Un clásico (y difícil) problema de física que plantea una pregunta interesante: Sean dos puntos en el espacio, el punto 1 y el punto 2. ¿Cuál es el camino que seguiría un objeto sin rozamiento para ir desde el punto 1 al punto 2, invirtiendo un tiempo mínimo? Suponga un campo gravitatorio constante. Hay caminos diferentes. Uno podría ser más rápido, pero ¿cuál sería el más rápido? La solución a este problema se llama tradicionalmente curva de la braquistócrona. Este problema, propuesto por Johann Bernoulli a finales del siglo XVII, supuso un excelente estímulo para el desarrollo de las técnicas del cálculo infinitesimal y el cálculo de variaciones.
17 meneos
103 clics
Variaciones de personalidad en invertebrados

Variaciones de personalidad en invertebrados

La investigación sobre la variación de la personalidad en animales ha ido en aumento en los últimos 20 años, pero, a pesar de constituir el 98% de todas las especies conocidas, son sorprendentemente pocos los estudios que se han centrado en la personalidad de los invertebrados. Este déficit podría deberse a la tradicional creencia de que los invertebrados son poco menos que 'robots' en miniatura. No obstante, algunos estudios están cuestionando esa creencia al revelar diferencias de personalidad en diversas especies de invertebrados.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
8 meneos
24 clics
La variación genómica es mayor entre órganos que entre individuos

La variación genómica es mayor entre órganos que entre individuos

La información genética que tenemos en todas las células de nuestro cuerpo es la misma. Lo que hace que cada célula actúe y sea distinta en los tejidos u órganos de nuestro cuerpo es la expresión o el funcionamiento diferencial de los genes. Así, cada célula 'lee' o tiene 'encendidos', es decir expresa unos genes determinados según se trate de una célula de la piel, del corazón o del hígado. De este modo, las células del hígado tienen proteínas diferentes que las de la piel, aunque su ADN sea el mismo.
14 meneos
178 clics
La variación de la ley de Newton que permite naves espaciales 10 veces más rápidas

La variación de la ley de Newton que permite naves espaciales 10 veces más rápidas

Si la interpretación de la inercia modificada de MOND ( Dinámica Newtoniana Modificada) es real, un cohete químico con una masa de combustible comparable a la masa de la carga útil, puede alcanzar una velocidad de cientos de kilómetros por segundo, diez veces más rápido que cualquiera de los cohetes espaciales lanzados desde la Tierra hasta ahora. Con una aceleración cien veces menor que a0, el cohete alcanzará una velocidad final de 300 kilómetros por segundo en 8.000 millones de años, aproximadamente el tiempo de vida que le queda al Sol.
12 2 0 K 228
12 2 0 K 228
6 meneos
19 clics

Una nueva herramienta para analizar las variantes del SARS-CoV-2 (inglés)

Aunque se han realizado esfuerzos para comprender la biología del coronavirus 2 (SARS-CoV-2), síndrome respiratorio agudo severo, se ha centrado principalmente en investigar la variación genética del virus. Sin embargo, el progreso se ve obstaculizado por la necesidad de realizar experimentos con el SARS-CoV-2 en laboratorios de nivel de bioseguridad 3 (BSL3), que requieren una formación sustancial para una operación segura. En la página 1626 de este número, Syed et al. (1) ofrecen una alternativa al uso de virus vivos, presentando un nuevo...
390 meneos
8510 clics

El ridículo consumo de Bitcoin

Cuando estudié telecomunicaciones teníamos una asignatura de electrónica digital donde teníamos que hacer en el examen una calculadora. La calculadora tenía que sumar y restar y para hacerlo sólo podías usar puertas lógicas. Cuando entregaron las notas había suspendido por muy poco el examen, yo había calculado como mínimo un 5 sobre 10 pero cuando fuí a la revisión me dijo el profesor que mi solución a la calculadora no era óptima y usaba alguna puerta lógica de más. Por esto según su criterio no podía darme por buena al 100% la respuesta porq
269 121 26 K 285
269 121 26 K 285
9 meneos
71 clics

Sue Finley, la calculadora humana que no piensa en jubilarse

Sue Finley (1937) encontraba más interesantes los números que las letras. No es algo extraño si se piensa con detenimiento, esto debía ser así desde la antigüedad. En el ensayo El infinito en un junco (Siruela), la autora, Irene Vallejo, explica que según algunas hipótesis, nuestros antepasados aprendieron el cálculo antes que las letras. «Somos seres económicos y simbólicos. Empezamos escribiendo inventarios, y después invenciones (primero las cuentas; a continuación los cuentos)».
17 meneos
305 clics

La peor explicación del cálculo del volumen de un cilindro  

[C&P]Nos embarcamos en calcular el volumen de un cilindro de la peor forma posible.

Matemática básica hecha trizas, cálculo integral, galletas y delirio. Bienvenidos a la fantasía de la ciencia
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
187 meneos
5637 clics
Miguel Camarasa - Cómo calcular el número pi a hostias

Miguel Camarasa - Cómo calcular el número pi a hostias

Miguel Camarasa - Cómo calcular el número pi a hostiaS
Naukas BCAM: El día de Pi | 2023
2023ko martxoaren 18a / 14 min
109 78 0 K 179
109 78 0 K 179
3 meneos
13 clics

10 grandes errores de cálculo de la ciencia

Trenes que no caben en las estaciones, satélites que se pierden en el espacio y barcos que se hunden al salir del puerto: por qué saber la diferencia entre un centímetro y una pulgada puede ser crucial.
10 meneos
23 clics

Algoritmos para calcular la complejidad de un planeta podrían revelar la vida extraterrestre

Un procedimiento aritmético aplicado a una serie de algoritmos podría ser la llave para descubrir la vida extraterrestre: al medir la complejidad de un planeta tomando determinados datos e imágenes, identifica a los mejores “candidatos” a albergar vida.
Un grupo de investigadores liderado por científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) ha comenzado a buscar vida en otros planetas...
Ref. doi.org/10.1038/s41550-021-01559-x
10 meneos
561 clics

Calculadora del sueño: dime a qué hora te acuestas y te diré a qué hora deberías levantarte

¿A qué hora te fuiste a la cama ayer? Puede que la respuesta sea más tarde de lo que deberías, incluso si crees que estás durmiendo lo suficiente. Después de todo, la procrastinación de la hora de dormir es un fenómeno cada vez más frecuente, potenciado por la tecnología, que vuelve cada vez más difícil despegarnos de las pantallas para irnos a la cama.
19 meneos
277 clics
¿Cuántas olas de calor has vivido desde tu nacimiento?

¿Cuántas olas de calor has vivido desde tu nacimiento?

Por medio de esta simple aplicación-calculadora, es posible descubrir cuántas olas de calor ha vivido una persona en España introduciendo una fecha y una provincia de referencia. En España se han vivido un total de 113 olas de calor desde que hay registros. "El número de días anual bajo ola de calor se ha incrementado de forma estadísticamente significativa desde 1975, a razón de unos tres días por década", explica Aemet, que añade que, en los veranos actuales, nos enfrentamos a "entre diez y doce días más de calor extremo que en los años 80".
17 2 1 K 132
17 2 1 K 132
199 meneos
2206 clics
Demuestran que la percepción del tiempo se acelera o retrasa dependiendo del cerebro

Demuestran que la percepción del tiempo se acelera o retrasa dependiendo del cerebro

Una nueva investigación afirma que la percepción del tiempo varía según la especie. Para algunos animales, el tiempo corre a una velocidad glacial. Para otros, los eventos en el mundo físico suceden mucho más rápido. Según el estudio, esto también sucede incluso entre individuos de la misma especie, como la humana: hay personas para las que el tiempo parece ralentizarse porque procesan su entorno a una mayor frecuencia que el resto.
97 102 0 K 239
97 102 0 K 239
9 meneos
137 clics
¿Sabías que la cantidad de aire varía en el vuelo de los aviones? ¿Cómo logran sortear esto y no caer?

¿Sabías que la cantidad de aire varía en el vuelo de los aviones? ¿Cómo logran sortear esto y no caer?

La cantidad de aire disponible en las alturas donde vuelan los aviones varía considerablemente con la altura y eso influye. Por ello, tenemos que explorar las distintas capas de la atmósfera para entender cómo los elementos atmosféricos afectan el diseño de los aviones y la salud de pasajeros y tripulación. Desde la troposfera hasta la estratosfera, cada capa atmosférica revela su impacto en la aviación. Iniciemos nuestra travesía en la troposfera, la capa más próxima a la Tierra, que se extiende hasta 8-15 kilómetros sobre la superficie terrestre, variando según la latitud. Esta región alberga la mayor parte de la actividad humana, destacando el vuelo de los aviones. Por lo general, las aeronaves comerciales mantienen altitudes de crucero entre 10 y 12 kilómetros.
13 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Y esto, ¿para qué sirve?»  

Cuando asistimos a alguna conferencia o una clase de matemáticas, es bastante común preguntarnos para qué servirá todo eso que relata el profesor de turno. Si nos lo explicaron como debe ser y lo entendimos bien, el concepto de derivada resuelve dos de los problemas más importantes planteados allá por el siglo XVII: el cálculo de la velocidad instantánea en Física, y el de la pendiente de la recta tangente a una función en un punto en Matemáticas. Dos asuntos aparentemente sin conexión que se resolvieron con el mismo concepto.
12 meneos
142 clics

La Tierra sigue perdiendo peso y los científicos lo investigan

Los científicos están calculando cuánto peso pierde la Tierra cada año, y han hecho las cuentas.
18 meneos
77 clics

Los científicos han calculado la probabilidad de que surja otra pandemia de nivel COVID [ENG]

Las estadísticas no son del agrado de todos. Pueden ser complicadas, los malos actores pueden escoger lo que les gusta y a veces pueden decirnos cosas que no queremos saber.

Por ejemplo, un nuevo estudio estadístico ha descubierto que las grandes pandemias son mucho más comunes de lo que cabría esperar. De hecho, el equipo descubrió que una pandemia con un nivel de impacto similar al de la COVID-19 tiene alrededor de un 2% de probabilidades de ocurrir cada año.

Si se suma esto a lo largo de toda la vida, significa que cada uno de nosotros
15 3 1 K 32
15 3 1 K 32
253 meneos
4949 clics
Construyo una computadora de canicas y madera. Así funciona

Construyo una computadora de canicas y madera. Así funciona

¿Cómo funciona una calculadora por dentro? ¿Cómo están diseñadas? Hemos construido una máquina de madera para explicar cómo se resuelven las operaciones básicas, en binario.
130 123 0 K 306
130 123 0 K 306
5 meneos
42 clics

Física para patos: cuando los físicos meten la pata en la ecuación

A los patos les va el surf. Según los cálculos de los científicos escoceses, el efecto de surfear las olas solo alcanza al tercero de la hilera. ¿Qué significa eso? Que los que pagan el pato son los últimos de la fila, porque, para cuando la onda madre les alcanza, ya no es la madre de todas las ondas, sino apenas un vestigio de la original.
129 meneos
5608 clics

Geodesic dome calculator

Calculador online de domos geodésicos con todas sus variables y con detalle de las piezas necesarias para construirlo.
77 52 0 K 242
77 52 0 K 242
16 meneos
56 clics

¿Un superconductor a temperatura ambiente? Nuevos avances [Eng]

Soy prudentemente optimista. Los cálculos de Shenyang y Lawrence Berkeley son muy positivos y sacan la cuestión del terreno "fusión fría" ("no podemos ofrecer una explicación"). No es que la nueva física tenga nada malo (!), pero pone un listón mucho más alto invocar algo de ese rango. Espero más datos de replicación, y con algo más que vídeos en las redes sociales. Este es, con diferencia, el intento más creíble de superconductividad a presión y temperatura ambiente visto en el mundo hasta ahora, y los próximos días van a ser interesantes.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
8 meneos
95 clics
La curiosa historia del fracaso de la sonda Mars Climate Orbiter: un error de cálculo que costó 125 millones

La curiosa historia del fracaso de la sonda Mars Climate Orbiter: un error de cálculo que costó 125 millones

El fracaso de la misión Mars Climate Orbiter cumplió este fin de semana 24 años. El 23 de septiembre de 1999, tras casi 10 meses de trayecto hacia su destino, los ingenieros de la NASA trabajaban desde la Tierra en colocar la sonda en la órbita marciana. Sin embargo, todo salió mal y terminó colisionando contra la superficie del planeta rojo.

El problema se debió a un error humano, ya que uno de los proveedores del proyecto no realizó la conversión del sistema imperial a sistema métrico. Esto supuso una pérdida de 125 millones de dólares...
6 2 3 K 0
6 2 3 K 0
2 meneos
23 clics

Traducción cuantitativa del envejecimiento de perro a humano mediante la remodelación conservada de redes epigenéticas

Hasta ahora, para hacernos una idea de la edad de un perro en años humanos lo habitual era multiplicar por siete. De esta forma, nos hacíamos la ilusión de saber en qué estado de madurez vital se encontraba nuestra mascota. Si todavía era un activo juvenil o si ya empezaba a entrar en la tranquila tercera edad. Un simple entretenimiento popular porque la fórmula está completamente desacreditada. Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) propone una nueva mucho más ajustada, en la que se tienen en cuenta las últimas investigaciones sobre envejecimiento.
4 meneos
118 clics

La resta: ¿Adónde va la que te llevas?

Joseángel Murcia (@tocamates).

«Pero la resta y la suma son las dos caras de una misma cosa». Hoy, en Potencia Newtral convertimos la resta en un espectáculo de palillos para responder a una pregunta: adónde va la que nos llevamos.?
« anterior12

menéame